Agregados gruesos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Particulas indeseables en agregados

Citation preview

TIPO H SUPERPLASTIFICANTE ACELERANTE: Es el aditivo que permite la reduccin del agua de mezcla, en ms de un 12%, para obtener una determinada consistencia del hormign (accin primaria) y adems acelera tanto el fraguado como la resistencia del hormign a temprana edad (accin secundaria). Sin embargo, existen en el mercado una serie de productos, no clasificados dentro de lo anterior, como por ejemplo los aditivos impermeabilizantes o los colorantes, etc., que son muy importantes. TIPO A PLASTIFICANTES

Foto 1. Concreto con aditivo plastificanteSon aditivos que permiten, una reduccin de la cantidad de agua para igual trabajabilidad, o un aumento de la manejabilidad para igual proporcin de agua, es decir, provoca la dispersin de las partculas de cemento, agrupadas en flculos comnmente en una mezcla sin aditivos.Esos aditivos mejoran la aptitud a la deformacin de los morteros y hormigones frescos bajo el efecto de un medio de compactacin dado; su caracterstica principal es aumentar la manejabilidad del concreto fresco, y/o reducir la cantidad de agua utilizada para un asentamiento determinado. Lo ms frecuente es que se presenten bajo la forma de un lquido de color pardo oscuro, de una densidad que oscila entre 1,10 y 1,25 kg/dm3 (ms raramente bajo la forma de un polvo de color castao un poco claro). Las dosis que suelen utilizarse varan, en general, entre 1,0 y 2,0% de la masa del cemento.Entre las ventajas y beneficios que se obtienen al utilizar los aditivos plastificantes tenemos:- En Concreto Fresco: Mejoran la trabajabilidad. Mejora las caractersticas del terminado. Menor energa de compactacin.- En Concreto Endurecido: Mejoran la apariencia final de los terminados. Pueden aumentar la resistencia (compresin, flexin, tensin y la adherencia del concreto al refuerzo). Reducen la permeabilidad. Disminuyen los agrietamientos. Pueden desarrollar mayores resistencias tempranas y finales.Los aditivos plastificantes se pueden utilizar en todo tipo de concretos, donde se requieran condiciones normales o particulares de colocacin: Mejoran los concretos bombeados, lanzados y los normales o convencionales. Mejoran los concretos simples (sin refuerzo), reforzados, prefabricados, pretensados y normales. Mejoran notablemente la manejabilidad de las mezclas, o alternativamente permiten reducir el agua a utilizar, ganando resistencias finales en el concreto. Permiten obtener concretos impermeables, solos o en combinacin con los aditivos incorporadores de aire.

TIPO B RETARDADOR

Foto 2. Transporte de concreto con aditivo retardadorSon aditivos que aumentan el tiempo de fraguado, es decir la mezcla permanece fluida ms tiempo.Al uso de retardadores, en general, lo acompaa alguna reduccin en la resistencia, principalmente en los primeros das, mientras que los efectos de estas sustancias en las dems propiedades del concreto, como la contraccin, pueden no ser previsibles. Por tanto, las pruebas de aceptacin para los retardadores debern hacerse con materiales de la obra para las condiciones previstas.Es preferible que el aditivo sea presentado bajo forma lquida y las dosis a utilizar varan, en la prctica, entre el 0,1 y el 1% de la masa del cemento. La dosis media debera ajustarse para el cemento y los dems materiales que se va a emplear en la construccin.La accin de un retardador cambia mucho con: La naturaleza del cemento y su dosificacin. La dosis del aditivo. La relacin A/C.Entre los productos base que se emplean para fabricar estos aditivos tenemos: Los cidos fosfrico, fluorhdrico, hmico. La glicerina. Fosfatos y fluoruros. xidos de zinc y plomo. El brax. Sales de magnesio y sales solubles de zinc. Sulfato de cobre. Compuestos de boro y casena. Hidratos de carbono de frmula general Cn(H20)m. Los azcares (los ms utilizados) y sus compuestos como las glucosas, las sacarosas, el almidn, la celulosa. El yeso crudo (o piedra de yeso) puede tambin ser considerado como un aditivo.Los aditivos retardadores se emplean particularmente en los siguientes casos: Colocacin del concreto en poca de calor, para contrarrestar el efecto acelerante de la alta temperatura. Cuando se desea suprimir el efecto de las reanudaciones de trabajo. Para transporte a larga distancia del hormign.

TIPO C ACELERANTE

Foto 3. Algunos de los usos de aditivos acelerantes (desencofrado rpido).Viga postensada

Son aditivos qumicos generalmente lquidos, que permiten acelerar el fraguado y tener resistencias iniciales y finales ms altas. La mayor parte de los acelerantes comnmente usados producen un aumento de la contraccin que sufre el concreto al secarse.Frecuentemente se dosifican estos aditivos entre 1,5 y 5,0% de la masa del cemento en la mezcla. Con los aditivos acelerantes obtenemos las siguientes ventajas: Desarrollo de resistencias ms rpidamente. Mejora de las caractersticas del terminado. Disminucin de los agrietamientos. Cumplimiento de su funcin estructural ms temprano.Las siguientes sustancias se utilizan como base para fabricar los aditivos acelerantes: Cloruros: clcico, sdico, de aluminio, de hierro, amnico. Nitrato y nitrito de calcio. Formiato de calcio. Trietanolamina. cido oxlico. Fluosilicato sdico. Alunita. Las bases alcalinas: sosa, potasa, amonaco. Carbonatos, silicatos y fluosilicatos, boratos de sosa o de potasa.

El uso de cloruros de calcio o de aditivos que contengan cloruros solubles no se recomienda bajo ciertas condiciones: En el concreto pre-esforzado debido a los posibles riesgos de corrosin. En concreto donde est sumergido (ahogado) el aluminio, por ejemplo tubo conduit, porque puede producirse una fuerte corrosin del aluminio, especialmente si este est en contacto con acero incrustado y si el concreto est en un ambiente hmedo. Cuando el acero galvanizado va a quedar en contacto permanente con el concreto. En concreto sometido a reacciones entre lcalis y agregados o expuestos a suelos o agua que contenga sulfatos.Los aditivos acelerantes se usan generalmente en los siguientes casos: Acabado ms rpido de placas. Colocacin del concreto en tiempo fro. Permiten reducir los tiempos de desencofrado. Aumentan los usos posibles de las formaletas. En la industria de los prefabricados. Reduccin de los perodos de curado. Trabajos rpidos. Reduccin necesaria de las presiones sobre el encofrado. Sellado, impermeabilizacin y obturacin de grietas y venas de agua. Trabajos en galeras de minas o tneles o paredes hmedas. Trabajos bajo el agua. Hormigones y morteros proyectados (lanzados).

TIPO D - PLASTIFICANTE - RETARDADOREste aditivo busca fusionar las propiedades de dos sustancias, una de plastificante (accin primaria) y la otra de retardador (accin secundaria), as se aprovechan los dos efectos permitiendo controlar la prdida acelerada de manejabilidad.La siguiente figura muestra la prdida de asentamiento de mezclas de concreto conplastificante-retardador y sin aditivo

Foto 4. Prdida del asentamiento de mezclas de concretocon plastificante retardador y sin aditivo.

El retardo del hormign normalmente afecta un poco el desarrollo de la resistencia inicial (1-3 das), comparada con al concreto sin aditivo, sin embargo luego de tres das se supera su influencia y es tpico de hormigones con retardador que su resistencia a los 28 das sea superior a la del concreto sin aditivo para una misma relacin agua/cemento En el siguiente grfico se muestra el comportamiento de retardadores y plastificantes en el desarrollo de resistencia.

Foto 5. Desarrollo de resistencias de concreto con retardador

Este aditivo es utilizado en plantas (centrales de mezclas) porque permite alcanzar y sobrepasar la resistencia de diseo y por otro lado satisfacer los requerimientos de manejabilidad a pesar de factores que afectan dicha caracterstica del concreto en estado fresco

TIPO E - PLASTIFICANTE ACELERANTESon una variedad de aditivos que cumplen una doble funcin: plastifican la mezcla aumentando su manejabilidad, permitiendo una colocacin y compactacin ms fcil y aceleran la ganancia de resistencia a temprana edad y a edades tardas.

Foto 6. Colocacin de mezcla de concreto con plastificante acelerante

TIPO F SUPERPLASTIFICANTEEste aditivo apareci en el mercado alrededor de los aos 70, coincidiendo con la necesidad de la industria de la construccin y de los diseadores de reducir las secciones de los elementos portantes en rascacielos, puentes, etc. Se precisaba entonces de un hormign con la reologa necesaria para que escurriera como un fluido dentro de las formaletas congestionadas de acero y que brindara resistencias muy por encima de las normales ya que las secciones eran mnimas.Los superplastificantes son de una categora superior a la de los plastificantes, permite dosificaciones hasta 5 veces mayores, sin alterar significativamente el tiempo de fraguado ni su contenido de aire.La siguiente tabla muestra los resultados de los ensayos de asentamiento y reducciones de agua de mezclas con aditivo plastificantes y superplastificantes.

OTROS ADITIVOS

INCORPORADORES DE AIRE

Foto 7. Vista microscpica de concreto con burbujas de aire incorporado.

La congelacin del agua es un fenmeno perjudicial para el hormign, porque en un concreto normal su estructura interna contiene una cierta porosidad, con canales capilares que permiten la entrada de agua. Al producirse la congelacin, esta tiene lugar en forma relativamente rpida y acompaada de un aumento de volumen, al pasar el agua del estado lquido al estado slido; este aumento de volumen hace que el agua llene nuevo espacio, pero al tener que ocupar los conductos, estos quedan muy estrechos lo cual trae como consecuencia la aparicin de presiones internas. Estas presiones pueden llegar a tener valores muy altos poniendo en peligro la estructura del concreto, el resultado es la desintegracin.Otra ventaja de los incluidores de aire consiste en impedir la exudacin en los concretos, lo cual consiste en la separacin del agua y su consiguiente ascenso a la superficie libre de la mezcla, fenmeno este que va en detrimento de la calidad del concreto.Con los usos de los aditivos incorporadores de aire se obtienen los siguientes beneficios: Reduce la permeabilidad del concreto. Reduce la segregacin y la exudacin. Aumenta la plasticidad y la manejabilidad. Proteccin contra la accin de aguas agresivas. Mejorar la durabilidad a ciclos de humedecimiento y secado.Sin embargo, se tiene que tener en cuenta que a medida que aumenta la dosis del aditivo incorporador de aire, aumenta el volumen de aire incorporado, slo que despus de cierta dosis se satura la solucin y aunque agregamos ms aditivo el contenido de aire no aumentar.

IMPERMEABILIZANTES

Foto 8. Concreto impermeabilizado para zapatas.

El objeto de obtener concretos y morteros impermeables es impedir el paso del agua o su absorcin, pero tambin hacerlos lo mas resistentes posibles contra la penetracin de agentes agresivos que puedan producir la descomposicin del hormign. Existen dos procedimientos para lograr la impermeabilidad: el primero es revestir la superficie del hormign con una capa impermeable, generalmente a base de material bituminoso siempre que no se trate de proteger de agentes agresivos como la gasolina, kerosene, aceites, etc., caso en el cual hay que recurrir a recubrimientos especiales. El segundo mtodo se basa en lograr impermeabilizar toda la masa del hormign o del mortero, o sea la impermeabilizacin integral de los mismos, lo cual se alcanza aadiendo a la mezcla un aditivo adecuado.