5
AGRICULTURA 2013 Maíz en línea de largada. Ing. Agr. Víctor Piñeyro [email protected] LA BIOLOGÍA NO ESPERA Mientras los problemas generados por una política agropecuaria errónea y persistente impactan de lleno sobre el trigo y repercute en escasez y altos precios en los panificados en el campo la biología no espera. Gracias a los productores el trigo de la nueva campaña ya está implantado y el cultivo ya está fotosintetizando para producir, por ahora, el pan de la mesa de los argentinos y cuando sea posible también el pan de la mesa de todo el mundo que reclama y está dispuesto a pagar nuestros agroalimentos. Al 11 de julio aproximadamente el 83 % de la superficie ya está implantada. Entonces las decisiones de siembra no pueden demorarse, más allá de la difícil coyuntura cada día hay que actuar, ejecutar habiendo controlado y pensando estratégicamente la planificación de la empresa. En esta dinámica que exige la empresa agrícola nos encontramos ya con el maíz de la nueva campaña a la vista. MERCADO Ya sabemos que el impacto del devenir climático en USA es muy fuerte sobre los mercados de granos en general y de maíz en particular. Estamos en el medio de lo que se llama mercado climáticopero por ahora con una situación muy favorable para la producción en USA y por lo tanto pesimista para los precios futuros del cereal. Nada parecido a la campaña pasada donde la sequía generaba espectativa de altos precios. Según apunta INTA Pergamino en su INFORME DE COYUNTURA DE MERCADOS DE GRANOS del pasado 29 de Junio, Es importante tener en cuenta que se espera una súper cosecha de maíz que vendría a corregir la escasez del cereal en los EEUU. La primer fase, la siembra ya esta lograda según el USDA*1 Precisamente todos los informes de avance de cultivo del USDA son fuertemente mejores a los del año pasado y las expectativas de volumen de cosecha son de 354,5 millones de toneladas, un 30 % por encima del ciclo 2012/2013. El mismo citado Informe de INTA concluye: En realidad el mercado está asumiendo una cosecha

Agricultura 2013 maíz en linea de largada public arg nro 44 julio 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agricultura 2013 maíz en linea de largada public arg nro 44 julio 2013

AGRICULTURA 2013 Maíz en línea de largada. Ing. Agr. Víctor Piñeyro [email protected]

LA BIOLOGÍA NO ESPERA Mientras los problemas generados por una política agropecuaria errónea y persistente impactan de lleno sobre el trigo y repercute en escasez y altos precios en los panificados en el campo la biología no espera. Gracias a los productores el trigo de la nueva campaña ya está implantado y el cultivo ya está fotosintetizando para producir, por ahora, el pan de la mesa de los argentinos y cuando sea posible también el pan de la mesa de todo el mundo que reclama y está dispuesto a pagar nuestros agroalimentos. Al 11 de julio aproximadamente el 83 % de la superficie ya está implantada. Entonces las decisiones de siembra no pueden demorarse, más allá de la difícil coyuntura cada día hay que actuar, ejecutar habiendo controlado y pensando estratégicamente la planificación de la empresa. En esta dinámica que exige la empresa agrícola nos encontramos ya con el maíz de la nueva campaña a la vista. MERCADO Ya sabemos que el impacto del devenir climático en USA es muy fuerte sobre los mercados de granos en general y de maíz en particular. Estamos en el medio de lo que se llama “mercado climático” pero por ahora con una situación muy favorable para la producción en USA y por lo tanto pesimista para los precios futuros del cereal. Nada parecido a la campaña pasada donde la sequía generaba espectativa de altos precios.

Según apunta INTA Pergamino en su INFORME DE COYUNTURA DE MERCADOS DE GRANOS del pasado 29 de Junio, “Es importante tener en cuenta que se espera una súper cosecha de maíz que vendría a corregir la escasez del cereal en los EEUU. La primer fase, la siembra ya esta lograda según el USDA” *1

Precisamente todos los informes de avance de cultivo del USDA son fuertemente mejores a los del año pasado y las expectativas de volumen de cosecha son de 354,5 millones de toneladas, un 30 % por encima del ciclo 2012/2013. El mismo citado Informe de INTA concluye: “En realidad el mercado está asumiendo una cosecha

Page 2: Agricultura 2013 maíz en linea de largada public arg nro 44 julio 2013

norteamericana del orden antes señalado y con ello el balance mundial se ubicaría dentro de los rangos de los últimos cinco años. Es decir, no habría un cambio sustantivo, pero si una mayor tranquilidad en el mercado domestico de los EEUU. En la medida que los avances del cultivo puedan confirmar una mayor oferta del forrajero, se espera las bajas en los precios tal como señalaron los futuros respectivos.” En el mercado local los operadores sobre Futuros evidentemente leen claramente este panorama y la posición Abril 2014 del MATBA tiene un gráfico con forma de tobogán.

Cuadro nro 1 Evolución de la posición Abril 2014 Maíz en el MATBA 29-abril-2013 al 12-jul-2013 Fuente MATBA Data Center http://matsrvbki.matba.com.ar/datacenter2/futuros.aspx

Los u$s/tn 157 por tonelada con que cerró esta posición al cierre de ayer, 12 de julio, no genera un panorama muy alentador, especialmente si consideramos la permanencia de la intervención estatal ya histórica mediante la política de ROES que puedan deprimir más aún el precio local a la cosecha y los ya reconocidos riesgos agronómicos que este cultivo tiene implicitos por su alta sensibilidad a stress hídrico en su período crítico antes y después de floración. COSTOS DE PRODUCCIÓN Con respecto a los costos standart de producción para un planteo básico de siembra directa para Zona Norte de Buenos Aires, Sur de Sta Fé, Sudeste Córdoba y Sur de Entre Rios podemos ver que se ubica en aproximadamente u$s/ha 439,93, lo que representa aproximadamente un 7,71 % más que la campaña pasada. (ver detalle en el Cuadro nro 2)

Page 3: Agricultura 2013 maíz en linea de largada public arg nro 44 julio 2013

unidades u$s/unidad u$s/ha unidades u$s/unidad u$s/ha

Barbecho Químico Barbecho Químico

2 Servicios aplicación 0,36 40,00 14,40 2 Servicios aplicación 0,36 36,00 12,96 1,44 10,00%

Glifosato lt/ha 5 4,00 20,00 Glifosato lt/ha 5 3,00 15,00 5,00 25,00%

2,4D 0,5 8,80 4,40 2,4D 0,5 7,00 3,50 0,90 20,45%

Coadyuvante 0,05 8,00 0,4 Coadyuvante 0,05 7,00 0,35 0,05 12,50%

Siembra Siembra

Servicio siembra 1,1 42,00 46,20 Servicio siembra 1,1 36,00 39,60 6,60 14,29%

Semilla bolsas/ha 0,95 160,00 152,00 Semilla bolsas/ha 0,95 140,00 133,00 19,00 12,50%

Fertilización 1 ( siembra) Fertilización 1 ( siembra)

Fosfato Monoamonico 80 0,70 56,00 Fosfato Monoamonico 80 0,75 60,00 -4,00 -7,14%

Fertilización 2 Fertilización 2

Servicio fertilización 0,25 43,00 10,75 Servicio fertilización 0,25 36,00 9,00 1,75 16,28%

UREA 160 0,59 94,40 UREA 160 0,60 96,00 -1,60 -1,69%

Herbicidas Herbicidas

Servicio aplicación 0,18 43,00 7,74 Servicio aplicación 0,18 36,00 6,48 1,26 16,28%

Atrazina 90 2 4,5 9,00 Atrazina 50 2 3,5 7,00 2,00 22,22%

Acetoclor 2,5 6,15 15,38 Acetoclor 2,5 6,15 15,38 0,00 0,00%

Coadyuvante 0,025 8,00 0,2 Coadyuvante 0,025 6,80 0,17 0,03 15,00%

Insecticidas Insecticidas

Servicio aplicación 0,18 43,00 7,74 Servicio aplicación 0,18 36,00 6,48 1,26 16,28%

Cipermetrina 0,22 6,00 1,32 Cipermetrina 0,22 5,00 1,10 0,22 16,67%

Total Gastos Directos uSs / ha 439,93 Total Gastos Directos uSs / ha 406,02 33,91 7,71%

Comparativo Interanual

Diferencia

en u$s/ha

Diferencia

en %

Estructura de Costos Promedios

MAÍZ 2013 / 2014 MAÍZ 2012 / 2013Estructura de Costos Promedios

Cuadro nro 2 Comparativo 2013 vs 2012 de Costos Estándar de Producción de Maíz en SD Zona Norte de Buenos Aires, Sur de Sta Fé, Sudeste Córdoba y Sur de Entre Rios

MARGENES BRUTOS en DISTINTOS ESCENARIOS DE PRECIOS y RINDES (*2) Con los valores de los costos de producción detallados más arriba se resume, en el cuadroNro 3, los resultados de márgenes brutos para 8 situaciones de precio a cosecha, desde u$s 130 a u$s 200 , siempre hablando de futuros MATBA Abril 2014 y cuatro escenarios de rindes desde 6000 kg/ha a 12000 kg/ha.

130 140 150 160 170 180 190 200

6 -26 32 90 147 205 263 321 379

8 132 209 286 363 440 517 594 671

10 290 386 483 579 675 772 868 964

12 448 564 679 795 910 1026 1142 1257

Margen Bruto Maíz Siembra Directa

Rinde

Maíz Tn/ha

MARGEN BRUTO

u$s/ha

Precios Futuros Maíz Abril 2014 u$s/tn

Cuadro nro 3- Márgenes Brutos de MAÍZ para 8 situaciones de precio y 4 de rindes

Page 4: Agricultura 2013 maíz en linea de largada public arg nro 44 julio 2013

Para tratar de entender como se integran estos MB en la estructura de distintos tipos de empresas los neteamos con un alquiler de u$s/ha 450 y un gasto de estructura de u$s/ha 60 aproximados a los costos de un pool de siembra. Asi podemos ver los resultados netos que quedan en esta situación en el Cuadro nro. 4

130 140 150 160 170 180 190 200

6 -536 -478 -420 -363 -305 -247 -189 -131

8 -378 -301 -224 -147 -70 7 84 161

10 -220 -124 -27 69 165 262 358 454

12 -62 54 169 285 400 516 632 747

MARGEN NETO MAIZ = MB en Campo Arrendado menos Alquiler u$s/ha 450

Menos Gasto Estructura u$s/ha 60

MARGEN BRUTO

u$s/ha

Precios Futuros Maíz Abril 2014 u$s/tn

Rinde

Maíz Tn/ha

Cuadro Nro 4. Márgenes Netos de Maíz para 8 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo alquilado a u$s/ha 450 y con Gastos de Estructura de u$s/ha 60.

Lo mismo hacemos para simular la situación de una empresa en campo propio donde no pagamos alquileres pero debemos asumir un costo de estructura mucho más alto por ejemplo unos u$s/ha 260. Este resultado neto los vemos consolidados en el Cuadro nro. 5.

130 140 150 160 170 180 190 200

6 -286 -228 -170 -113 -55 3 61 119

8 -128 -51 26 103 180 257 334 411

10 30 126 223 319 415 512 608 704

12 188 304 419 535 650 766 882 997

Rinde

Maíz Tn/ha

MARGEN NETO MAIZ = MB en Campo Propio Menos Gasto Estructura u$s/ha 260

MARGEN BRUTO

u$s/ha

Precios Futuros Maíz Abril 2014 u$s/tn

Cuadro Nro 5. Márgenes Netos de Maíz para 8 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo Propio con Gastos de Estructura de u$s/ha 280.

CONCLUSIONES Como vemos, el negocio del maíz queda casi inviable en campo alquilado donde asumiendo un parorama de precios débiles a cosecha se necesitan rindes records de aproximadamente 10 qq/ha para alcanzar resultados que justifiquen el alto riesgo asumido. En campo propio hay un margen mayor para resultados menos productivos pero sigue siendo un negocio de alto riesgo y esto si no contemplamos el costo de oportunidad.

Page 5: Agricultura 2013 maíz en linea de largada public arg nro 44 julio 2013

Una vez más se visualizan en estos resultados la inviabilidad de seguir con la combinación de altos costos de producción, retenciones y mercados intervenidos. Por último lo que queda es tomar las deciciones en el contexto financiero , productivo y comercial de la empresa agrícola y seguir apostando a ganador.

*1 INTA EEA Pergamino - Área Estudios Económicos y Sociales - INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE GRANOS Nro. 391/2013 “Informe Quincenal Mercado de Granos” del 1ro de Julio de 2013 http://pergamino.inta.gov.ar

*2 Parametros de Gastos Comerciales Promedios considerados Fletes corto y largo u$s / tn 29,00; Paritaria; u$s / tn 3,00 ;Secado u$s / tn 9,00; Impuestos + sellado 1,70 % Comision acopio 2,00 y %; Gastos Cosecha Promedio u$s/ha 80,00 TIPO DE CAMBIO 5,42 $ por u$s