Agricultura en La Amazonia en La Ribera Del Rio Ucayai

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LEER DETALLADAMENTE YA QUE CONTIENE MATERIAL DE INFORMACION VALIOSA PARA EL BUEN LECTOR QUE SEPA APROVECHAR LAS CONSIDERACIONES EXPLICITAS DADAS.

Citation preview

  • 1 7 71 7 71 7 71 7 71 7 7 VOL. 37(2) 2007: 177 - 186

    La Agricultura en la Amazonia Riberea del Ro Ucayali.Una Zona Productiva pero Poco Rentable?Ricardo A. LABARTA1,2, Douglas WHITE2, Efran LEGUA2, Wagner GUZMN3,4, Javier SOTO5,6.

    RESUMENLa riqueza de los suelos aluviales a lo largo de los ros amaznicos permite altos rendimientos en los cultivos. En el Per, estacaracterstica ha sido sustento de propuestas que sugieren concentrar la agricultura amaznica en sus riberas. Sin embargo, laviabilidad econmica de la agricultura riberea sigue siendo desconocida. Este artculo usa un modelo agroeconmico y analiza larentabilidad de la agricultura riberea del ro Ucayali en las cercanas de Pucallpa. Se da nfasis a la importancia de las distintascondiciones agronmicas y del mercadeo propias de la zona. Los resultados muestran que la rentabilidad de los sistemas agrcolasribereos difiere con el tipo de tierra utilizado y con el carcter temporal o permanente de la actividad que realizan los agricultores.Adems, la rentabilidad est condicionada a las variaciones propias de la agricultura riberea, particularmente las inundacionestempranas. As los buenos rendimientos de sus suelos aluviales no garantizan la rentabilidad en todos sus cultivos y sistemas.

    PALABRAS CLAVESAgricultura, Riberas, Amazonia, Anlisis econmico, Peru

    A Agricultura Ribeirinha Amaznica do Rio Ucayali. Uma ZonaProdutiva mas Pouco Rentvel?

    RESUMOA fertilidade dos solos aluviais ao longo dos rios da Amaznia resulta em altos rendimentos agrcolas. No Peru, esta caracterstica tem levado propostas de poltica que sugerem que se concentre a agricultura da Amaznia ao longo das costas dos rios. Contudo, a viabilidadeeconmica da agricultura ribeirinha ainda desconhecida. O presente artigo usa um modelo agroeconmico para analisar a lucratividadedeste tipo de agricultura no rio Ucayalinas proximidades de Pucallpa. nfase especial foi dada s condies de produo e comercializaona rea. Os resultados mostram que a lucratividade dos sistemas de cultivo ribeirinhos variam de acordo com o tipo de solo em questo e anatureza temporal ou permanente das atividades dos agricultores. Ademais, esta lucratividade condicionada pelas variaes na agriculturaribeirinha, especialmente as enchentes prematuras dos rios. Deste modo, os bons rendimentos dos solos aluviais no garantem lucratividadepara todas as culturas e sistemas de cultivo.

    PALAVRAS-CHAVEAgricultura, Margens, Amazonia, Anlise econmica, Peru

    1 Michigan State University, Departamento de Economa Agrcola . International Potato Center (CIP) c/o World Vision, Zambezia, C.P. 474. Quelimane, Zambezia, Mozambique. e-mail: [email protected] Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).3 Universidad Alcal de Henares4 Centro Internacional de Investigacin en Agroforestera (ICRAF)5 Proyecto de Reduccin y Alivio a la Pobreza-PRA-Pucallpa6 Direccin Regional de Agricultura de Ucayali

  • 1 7 81 7 81 7 81 7 81 7 8 VOL. 37(2) 2007: 177 - 186 LABARTA et al.

    LA AGRICULTURA EN LA AMAZONIA RIBEREA DEL ROUCAYALI. UNA ZONA PRODUCTIVA PERO POCO RENTABLE?

    INTRODUCCINLas tierras de las riberas amaznicas son consideradas como

    las ms aptas para desarrollar la agricultura (Chibnik, 1993;Denevan, 1984; Hiraoka, 1985). Esto ha llevado a que diversosinvestigadores y responsables de poltica en el Per sugirieranque la actividad agrcola en la Amazonia se concentre en la riberade los ros. Se espera que las mejores condiciones de produccinincrementen la actividad agrcola de las riberas, mejore los ingresosde los productores y disminuya la presin por el uso de losbosques en las tierras de altura.

    El promover una mayor actividad agrcola en las riberas nose ha basado en un conocimiento completo de la economa quegobierna la produccin en esta zona. La mayor parte de estudiossobre las riberas ucayalinas se han centrado en aspectosantropolgicos y en describir sus condiciones biofsicas(Denevan, 1984; Hiraoka, 1985; Padoch & de Jong, 1992;Chibnik 1993; Goulding et al., 1996). Si bien se han descritoalgunas caractersticas de la economa de las riberas en los estudiosprevios (Coomes, 1996; Takasaki et al., 2001), muy poco se hainvestigado sobre la racionalidad econmica que determina elfuncionamiento de un fundo agrcola ribereo.

    Este artculo desarrolla un anlisis econmico a nivel de fundode la actividad agrcola de las riberas ucayalinas en las zonasaledaas a la ciudad de Pucallpa (Figura 1). El objetivo es analizarla interrelacin entre la rentabilidad de los cultivos agrcolas y lascondiciones de produccin y mercadeo que enfrentan losproductores. Se analiza tanto a los productores que vivenpermanentemente en las riberas como a los agricultores quemigran temporalmente a las riberas para desarrollar su actividadagrcola. Los resultados del anlisis econmico revelan que unabuena fertilidad de la tierra puede incrementar los rendimientosde los cultivos, pero las limitaciones de mercadeo, como costosde transporte y volatilidad de precios, y las variaciones repentinasdel ro, no garantizan una buena rentabilidad de todos estoscultivos.

    LA AGRICULTURA EM LAS RIBERAS UCAYALINAS

    Las riberas del ro Ucayali en el Per han sido uno de losprimeros lugares de asentamiento de indgenas y colonos de la

    Amazonia Peruana, quienes han desarrollado una serie deactividades productivas como la pesca, la caza, la agricultura yotras (Hiraoka, 1985; Kvist et al., 2001). Dentro de stas, laactividad agrcola se ha tornado muy importante en los alrededorde Pucallpa (INEI, 1995).

    LAS CONDICIONES AGRO ECOLGICAS

    La diversidad y complejidad del sistema agro-ecolgicoucayalino (Bergman, 1990; Zarin, 1999) determinan lasactividades agrcolas durante diferentes pocas del ao (Bergman,1990; de Jong, 1995). Un factor muy importante dentro deesta diversidad agro-ecolgica son los tipos de tierra aptos para laagricultura que aparecen y desaparecen a lo largo de las riberascon los cambios del ro Ucayali. En los alrededores de Pucallpapredominan los terrenos conocidos como playas, barrizales yrestingas.

    Las playas son las tierras ms bajas y son formadas por lossedimentos que arrastran los ros produciendo una texturamayoritariamente arenosa (Bergman, 1990). Su formacin sueleempezar a fines de mayo cuando el ro empieza a alcanzar sunivel mnimo y vuelven a ser cubiertas por el agua entre los mesesde septiembre u octubre. A diferencia de las playas, el aporte desedimentos con nutrientes por las inundaciones anuales es msrico en los barrizales. La textura de estas tierras muestra unamezcla de barro y arena. La aparicin de los barrizales se inicia aprincipios de mayo (Goulding et al., 1996). Las restingas son losterrenos ms altos de la llanura aluvial y son diques naturalesformados por los ros. Las tierras en esta zona son tambin frtiles,pero estn libres de inundacin por ms tiempo. A diferencia delas playas y barrizales, las restingas son zonas mayormente estables,lo que le permite la existencia de una mayor vegetacin.

    Todos estos tipos de tierra en las riberas representan reasconsiderables de produccin agrcola en la regin Ucayali. Seestima que de las 150,000 ha potenciales para la agriculturaucayalina, slo se usan 53,000, de las cuales un 30% seencuentran en las riberas. Dentro de stas, anualmente se siembranalrededor de 6,000 ha entre playas y barrizales (Soto, 2001). Losproductores acceden mayormente a tierras de restinga y en menormedida a barrizales y playas.

    LA AGRICULTURA EN LAS RIBERAS DEL RO UCAYALI

    Los agricultores ribereos establecen diversos cultivosdependiendo de su adaptabilidad a los diversos tipos de tierra.Muchos de los cultivos sembrados en las riberas alcanzan mayoresrendimientos en esta zona que en otras reas de altura de laregin (Tabla 4).

    El 60% de la produccin de arroz en la regin Ucayali seconcentra en los barrizales y genera un valor de produccin anualde ms de 8.8 millones de soles1 por ao (MINAG, 2001). Este

    Figura 1 - Mapa de la regin de Pucallpa y el Ro Ucayali

  • 1 7 91 7 91 7 91 7 91 7 9 VOL. 37(2) 2007: 177 - 186 LABARTA et al.

    LA AGRICULTURA EN LA AMAZONIA RIBEREA DEL ROUCAYALI. UNA ZONA PRODUCTIVA PERO POCO RENTABLE?

    cultivo desarrolla su ciclo agrcola entre mayo y octubre de cadaao y es intensivo en el uso de mano de obra, especialmentedurante las pocas de pajareo2 y cosecha.

    El maz alcanza sus mejores rendimientos en las restingas(Tabla 4) donde aprovecha la buena fertilidad del suelo y surpido crecimiento que supera la agresividad de las malezas.Adems la mayor estabilidad de estos suelos permite el uso demaquinaria agrcola. Los rendimientos de maz tienden a sermayores en las partes ms bajas de las restingas pero el crecimientoms temprano del nivel del ro limita su produccin a un solociclo agrcola. En las restingas ms altas, es posible desarrollarhasta dos ciclos agrcolas.

    El pltano concentra el 52% de su produccin regional enlas riberas y genera un valor de produccin anual de ms de 50millones de soles (MINAG, 2001). Adems, el pltano sueleproporcionar los mayores ingresos agrcolas a los agricultores(Labarta & Weber, 1998). Los pltanos encuentran su hbitatideal en las restingas, pueden ser sembrados entre abril y mayo ypermanecer all por 10 o 15 aos, dada la poca inundacin queafecta las restingas. Otros cultivos como la yuca, el frjol, la soyay otros, tambin son manejados mayormente en restingas y suelenalcanzar buenos rendimientos (Tabla 4).

    A pesar de las diferentes posibilidades de produccin, unavez elegido los cultivos, el sistema de produccin deviene en unsistema muy simple, donde predominan los monocultivos. Sonpocos los productores que asocian cultivos en las riberas. Lospocos que lo hacen, ubican estos terrenos en las restingas y laproduccin es slo para el autoconsumo (Padoch & de Jong,1991).

    LAS VARIACIONES EN LA PRODUCCIN DE LAS ZONASRIBEREAS

    La agricultura riberea est expuesta a una serie de influenciasfsicas y econmicas que afectan sus niveles de produccin. Lasvariaciones repentinas del nivel del ro y los rpidos cambios enlas condiciones de mercadeo son los principales fenmenos queafectan el funcionamiento de los fundos agrcolas. El inicio y lafinalizacin de inundacin varan mucho de ao en ao y afectana diferentes sectores de las riberas de manera distinta. Lasinundaciones pueden empezar entre septiembre y diciembre,mientras que la vaciante entre marzo y mayo (SENAMHI, 2000).Resulta que el ciclo agrcola en las riberas del Ucayali tiene unrango entre dos y seis meses dependiendo de la zona y aspectosclimticos (Figura 2).

    Los cambios repentinos del ro Ucayali han afectado muchasveces los diferentes cultivos establecidos en las riberas. En algunosaos (como en 1993) las inundaciones tempranas han provocadoprdidas en las cosechas agrcolas y por ende prdidas econmicasa los agricultores ribereos (Takasaki et al., 2001). Las variacionesdel ro Ucayali tambin afectan a menudo las decisiones de losagricultores sobre el uso de la mano de obra. La preparacin del

    terreno para un ciclo agrcola se inicia inmediatamente despusde la cosecha del ciclo anterior con el desyerbo, de manera quepasada la prxima inundacin, se puede iniciar el nuevo cicloagrcola. Si la inundacin del ro se tarda, el agricultor necesitarvolver a desyerbar el terreno y si por el contrario, la inundacinllega antes de lo esperado, el terreno no estar desyerbado parainiciar el ciclo agrcola cuando baje el nivel del ro (Chibnik,1993).

    Las variaciones del ro tambin producen efectos fsicos comoel conocido como barranco. Este proceso es muy usual en el roUcayali y genera un proceso de erosin de los mrgenes del roque puede eliminar grandes extensiones de terreno. En el pasadoel ro Ucayali ha llegado a trasladar su orilla por varios kilmetros,originando la prdida de miles de hectreas agrcolas (MINAG,1994).

    Adems de variaciones del ro, los productores ribereosenfrentan variaciones de mercado generadas por la inestabilidadde los precios agrcolas y los diversos costos de transporterelacionados con la accesibilidad de los fundos agrcolas al mercadode Pucallpa. Estas caractersticas pueden cambiar los patrones decultivo de los ribereos (Hiraoka, 1985).

    Los precios de los principales productos agrcolas de la zonahan tenido un comportamiento muy variable en los ltimosaos (Tabla 2). Entre 1997 y el 2000, los precios de la yuca y elpltano producidos en las riberas ucayalinas han tenido unamayor variacin que los precios promedio de estos cultivos anivel regional. Por otro lado, si bien los precios del arroz y delmaz han sufrido menores variaciones, su fluctuacin puede seran considerada alta (Tabla 2).

    El costo de transporte a lo largo del ro Ucayali afecta tambinla rentabilidad de los cultivos ribereos. Los costos de los fletes se

    Figura 2 - Niveles promedio, mximo y mnimo del Ro Ucayali a lo largo delao durante el periodo 1987-1997 (en metros sobre el nivel del mar)Nota: Los bigotes en la lnea promedio representa la desviacin estndar de los niveles del

    ro Ucayali. (la menor es 0.52 metros en enero y la mayor 1.18 metros endiciembre)Las playas se ubican a partir de los 138 m.s.n.mLos barrizales se ubican a partir de los 140 m.s.n.mLas restingas se ubican a partir de los 142 m.s.n.m

  • 1 8 01 8 01 8 01 8 01 8 0 VOL. 37(2) 2007: 177 - 186 LABARTA et al.

    LA AGRICULTURA EN LA AMAZONIA RIBEREA DEL ROUCAYALI. UNA ZONA PRODUCTIVA PERO POCO RENTABLE?

    incrementan considerablemente en la medida que el centro deproduccin se aleja de Pucallpa y con las dificultades de accesoque son influenciadas por el nivel del ro. La Tabla 3 distinguediferentes costos de transporte por unidad de producto. No esraro encontrar lugares desde donde el costo de transporte puedecostar tanto como el producto a vender.

    LOS AGRICULTORES Y EL USO DE TIERRAS RIBEREAS

    Los productores ribereos constituyen alrededor del 40%de los agricultores en la regin Ucayali (MINAG, 2001) yenfrentan un precario sistema de tenencia de tierra, donde muypocos poseen un ttulo de propiedad formal. Entre los agricultoresque producen en las riberas ucayalinas se puede distinguir entrelos permanentes y los temporales.

    LOS PRODUCTORES PERMANENTES

    Los agricultores permanentes de las riberas, normalmenteviven dentro de comunidades que por largo tiempo se hanasentado a lo largo de los ros y alejados de la ciudad de Pucallpa.Cada productor permanente tiene un espacio de tierra que usaanualmente y suele ser una mezcla de distintos terrenos (de playa,barrizal, restinga y altura). La diversidad de cultivos que puedesembrar en estos terrenos es mayor.

    Estos productores han sido agricultores por muchos aos yconocen mejor el comportamiento del ro y las particularidadesde la agricultura bajo las condiciones propias de la ribera. Dadoslos peligros de la inundacin del ro, los agricultores permanentes

    se ubican mayormente en terrenos de restinga. El acceso de estetipo de productores a terrenos de playa y barrizal es variable ydepende de la impredecible aparicin de estos terrenos cada ao.

    LOS PRODUCTORES TEMPORALES

    Las tierras disponibles para uso temporal son unaparticularidad de las riberas ucayalinas. Debido a que la mayorparte de los barrizales y las playas no tienen usuarios permanentesy que su aparicin vara en cada ao, el Ministerio de Agriculturadetermina a los potenciales usuarios (MINAG, 1994). Losproductores que reciben tierras de uso temporal residenmayormente en Pucallpa, en comunidades de altura y en algunoscasos en comunidades ribereas. Cada ao, los beneficiarios tienenque solicitar la adjudicacin de terrenos que aparezcan, pero notienen la seguridad ni de ser adjudicatarios al ao siguiente, nirecibir el mismo terreno que usaron la campaa anterior. El tamaode cada terreno adjudicado depende de la cantidad de terrenocultivable que aparezca y del nmero de agricultores interesadosen manejarlos (MINAG, 2001). Por cuestin de acceso, estosterrenos se han concentrado en los alrededores de Pucallpa.

    El Ministerio de Agricultura ha creado algunos programaspara apoyar un uso mayor de tierras temporales, en especial deplayas que son menos demandadas y han aportado asistenciatcnica, crditos en semilla y maquinaria a los interesados. Sinembargo, este programa ha estado limitado a los cultivos definidoscomo prioritarios por dicho Ministerio que no siempre hancoincidido con las preferencias de los agricultores. En muchoscasos estos programas han incluido beneficiarios con pocaexperiencia en agricultura riberea y han significado un reducidoimpacto de los mismos (Soto, 2001).

    Playa Barrizal Restinga

    Tipo de suelo Entisoles, arenosos Entisoles, limososEntisoles-Alfisolesfranco arenosos-

    francos

    Nivel de ro* 138-139 m 139-141 m 142-147 m

    Periodo disponible

    Siembra 4.5 meses 5 meses 6-12 meses

    Mximo histrico 5 meses (1988) 6 meses (1995)

    Mnimo histrico 2 meses (1992) 5 meses (1992)

    Cultivos Caup Arroz Pltano

    Man Maz

    Frjol

    Soya

    Verduras

    Frutales

    Caa de azcar

    Tabla 1 - Las tierras aluviales en la agricultura de Ucayali

    *sobre el nivel del marFuente: SENAMHI (2000); MINAG (2001)

    Cultivo 1997 1998 1999 2000 C.V**

    ArrozPrecio promedio 0.40 0.55 0.46 0.46 0.22

    Cambio (%)durante mesesde cosecha*

    -8% -11% -30% -7% 0.20

    Maz

    Precio promedio 0.37 0.42 0.49 0.44 0.18

    Cambio (%)durante mesesde cosecha*

    3% 2% 8% 9% 0.14

    Yuca

    Precio promedio 0.17 0.14 0.16 0.19 0.29

    Cambio (%)durante mesesde cosecha*

    -18% 21% 31% -16% 0.38

    Pltano

    Precio promedio 0.18 0.17 0.21 0.25 0.20

    Cambio (%)durante mesesde cosecha*

    -22% -12% -14% -20% 0.29

    Tabla 2 - Tendencias de los precios agrcolas en Ucayali (Precios de chacraen soles por kg.)

    * Se refiere a los meses de cosecha en las riberas** Coeficiente de Variabilidad de los precios anuales y durante la poca de cosechaFuente: MINAG (2001)

  • 1 8 11 8 11 8 11 8 11 8 1 VOL. 37(2) 2007: 177 - 186 LABARTA et al.

    LA AGRICULTURA EN LA AMAZONIA RIBEREA DEL ROUCAYALI. UNA ZONA PRODUCTIVA PERO POCO RENTABLE?

    ANALISIS AGROECONMICO

    Muchas propuestas de poltica agraria han sugerido que lascondiciones de produccin favorables descritas anteriormentepueden justificar la concentracin de la agricultura ucayalina ensus riberas. Sin embargo, estas propuestas no han estado basadassobre un conocimiento de cmo los productores ribereos tomansus decisiones de produccin agrcola. No se conoce a la fecha silas variaciones en las condiciones de produccin y mercadeodescritas arriba, afectan las decisiones de los productoresindividuales de usar una mayor extensin de las ricas tierrasaluviales o de incrementar la produccin de sus cultivos.

    Este artculo desarrolla un modelo agro-econmico desimulacin basado en el enfoque de produccin a nivel de hogar(Singh et al., 1986; Taylor & Adelman, 2003) para analizarcmo los productores individuales deciden qu cultivos producir,dnde producirlos y cunto producir de cada uno de ellos.Adicionalmente, este modelo evala cmo las variaciones en lascondiciones de produccin y mercadeo afectan estas tresdecisiones, simulando diferentes escenarios posibles para estascondiciones cambiantes (que ya han sido experimentadasanteriormente por muchos productores de la zona). Finalmenteeste modelo permite evaluar bajo qu condiciones y para qucultivos la propuesta de concentrar la agricultura ucayalina ensus riberas es viable. Este tipo de modelos agro-econmicos hademostrado ser en muchos casos, de mucha utilidad para evaluarpolticas agrarias en la regin amaznica (Vosti et al., 2003,Labarta, et al., 2007).

    Este modelo agro-econmico asume que dado el pocodesarrollo de los mercados de mano de obra e insumos agrcolasen la regin (Fujisaka, 1997; White et al., 2005), los agricultoresribereos toman sus decisiones de produccin considerando susnecesidades de consumo ms vinculadas al bienestar familiar(Singh et al., 1986). Este modelo representa a un agricultorpromedio de la ribera del ro Ucayali que busca obtener la mximaganacia posible en los diferentes cultivos que produce, tomandoen cuenta las condiciones agro-ecolgicas de produccin, losrecursos de los que dispone en su fundo (tierras, mano de obra yotros insumos agrcolas) y el nivel de insumos agrcolas querequiere producir para garantizar la seguridad alimentaria de su

    familia. En este modelo la mano de obra disponible en el fundoesta dada por la mano de obra familiar ms la mano de obra quepueda contratar.

    El modelo determina la cdula de cultivo ptima para cadatipo de productor y para cada tipo de tierra, segn sus capacidadesy restricciones. El modelo calcula el nivel de ganancias anualespara cada cultivo y para cada fundo. Tambin se usa el modelopara calcular ganancias descontadas (tasa de descuento de 10%)en un horizonte de 10 aos para los mismos cultivos y fundos.Estos primeros resultados son relevantes para analizar a losagricultores temporales que no tienen la seguridad de conseguirtierras todos los aos. Para hacer comparable la ganancia anual deun fundo permanente con un fundo temporal, se calculan lasganancias anuales promedio que tienen cultivos como el pltanoque no culminan con una cosecha como los cultivos en tierrastemporales.

    Para analizar el efecto de las variaciones de las condiciones deproduccin y mercadeo en el nivel de produccin y de gananciade un fundo representativo, se desarrolla un anlisis desensibilidad con un escenario base y cuatro escenariosalternativos, que simulan las condiciones cambiantes quenormalmente enfrentan los agricultores ribereos y que los puedenafectar en cualquier momento. El escenario base estima el nivelde ganancias que obtuvo cada agricultor representativo de lasriberas en el 2000. En este escenario, se asumen condicionesnormales como la venta de sus cultivos a precios promedio de lasltimas cosechas, un rendimiento normal promedio, la ausenciade inundaciones anticipadas y sin un costo de transporte elevado.

    Los escenarios alternativos incluyen situaciones muy posiblesque enfrentan los agricultores. Ms del 80% de los agricultoresentrevistados afirmaron haber enfrentado tales situaciones. Elprimer escenario alternativo representa a fundo agrcola ubicadolejos de Pucallpa donde el costo del transporte se incrementa al

    Distancia desdePucallpa (en horas de

    viaje)Hasta 48 horas Entre 12-24 horas

    Menos de 12horas

    Soles / saco deArroz*

    3.5 - 4.0 2.5 - 3.0 1.0

    Soles / saco deMaz**

    3.5 - 4.0 2.5 - 3.0 1.5 - 2.0*

    Soles / racimo dePltano

    1.0 1.0 0.5

    Tabla 3 - Costo de transporte de cultivos en soles desde las riberas haciaPucallpa (Referidos a abril y mayo del 2001)

    * Aproximadamente sacos de 50 Kg.** Aproximadamente racimos de 20 Kg. en promedioElaboracin propia con datos de productores

    Cultivorea TotalCosechada

    (ha)

    ProduccinRegional (tm)

    % deproduccinen Riberas

    Rendimientoen la Regin

    (tm / ha)

    Rendimientoen Riberas(tm / ha)

    Pltano 18,786 202,478 60% 10.8 12.0

    Yuca 8,890 118,052 32% 13.7 8.0

    Arroz 8,690 19,281 52% 2.2 3.5

    Maz 7,978 18,086 29% 2.3 3.0

    Frjol* 3,666 3,842 32% 1.0 1.2

    Man 1,181 1,491 34% 1.3 1.0

    Soya 674 1,116 96% 1.7 1.7

    ReginUcayali

    69,457 527,729 30%

    Tabla 4 - Principales cultivos agrcolas en Ucayali y su importancia en lasriberas en 2000

    * Incluye el frjol de palo y el caup (Chiclayo)Fuente: Labarta (1998); MINAG (2001)

  • 1 8 21 8 21 8 21 8 21 8 2 VOL. 37(2) 2007: 177 - 186 LABARTA et al.

    LA AGRICULTURA EN LA AMAZONIA RIBEREA DEL ROUCAYALI. UNA ZONA PRODUCTIVA PERO POCO RENTABLE?

    doble. El segundo y el tercer escenario alternativo simulan unacada en los precios de los principales cultivos del fundo,manteniendo los precios de los dems cultivos constantes yasumiendo los mismos niveles de rendimiento. Se escogieroncadas del precio de 10% y 20% siguiendo la variabilidadmostrada por los precios de los cultivos de la regin (Tabla 2). Lacuarta alternativa refleja el impacto de las inundaciones tempranas,que producen prdidas a los agricultores. Para el presente anlisis,se considera que una inundacin causa la prdida del 25% de lacosecha de todos los cultivos.

    El modelo se construye a partir de informacin de fincaobtenida a travs de: (a) entrevistas a 50 productores ribereosde la regin desarrolladas el 2000, (b) una encuesta del consorcioAlternativas a la Tumba y Quema (ASB) a nivel de finca (Fujisaka1997) y (c) bases de datos de otras instituciones que trabajan enla regin con el sector agropecuario (i.e. Ministerio deAgricultura, Instituto Nacional de Investigacin Agraria). La Tabla5 detalla los parmetros del modelo.

    RESULTADOSLa agricultura riberea muestra marcadas diferencias entre

    los productores permanentes y los productores temporales. Los

    permanentes alcanzan mayores ganancias a nivel de fundo ymanejan mayores extensiones de terreno. Sin embargo los retornosa la mano de obra son ms altos entre los productores temporales,dependiendo del tipo de tierra utilizado (Tabla 6).

    En un fundo permanente representativo, el maz y el pltanoproducen alrededor del 94% de las ganancias totales del fundoque alcanzan los 3,365 soles anuales o un valor descontado de15,743 soles para los 10 aos. Opuestamente, la asociacin arroz/yuca reporta casi el 0% de ganancia del fundo por su pocarentabilidad (Tabla 6). El frjol y la soya proveen el 6% de lasganancias. En promedio un fundo permanente retornaanualmente 741 soles por hectrea y 15.4 soles por jornal. Porser residentes en las riberas, los productores permanentes suelenincluir cultivos claramente destinados al autoconsumo. Al serescasos los barrizales entre este tipo de productores, producenarroz y yuca en altura, lo que les demanda mucha mano de obray les ofrece pocas ganancias. Esto explica que los retornos a lamano de obra entre los agricultores permanentes, no sean tanaltos como los que tienen algunos productores temporales (Tabla6).

    Los barrizales, manejados mayoritariamente por agricultorestemporales, son las tierras ms rentables de las riberas (Tabla 6).

    Ingresos y costos de Produccin

    Barrizal Restingas Playas

    Arroz Pltano Maz Soya Frjol Arroz/yuca Man Caup

    Rendimiento(Tm/ha)

    4.0 *500-700 3.0 1.6 1.0 **1.5 - 12.0 0.8 0.9

    Precio (soles porkilo)

    0.50 4.50 0.45 0.90 0.95 0.50 - 0.10 1.90 2.10

    RequerimientoMano de obra

    Mayo 5 30 19 18 32 0 12 8

    Junio 10 5 5 9 4 0 10 8

    Julio 6 0 5 0 0 0 10 8

    Agosto 18 20 10 8 4 24 25 19

    Septiembre 35 0 15 30 31 12 15 27

    Octubre 0 14 0 0 0 19 15 20

    Horas mquina 0 0 8 0 0 0 0 0

    El Costo de cada jornal de trabajo es 10 solesEl Costo de cada da de mquina es de 50 solesEl tipo de cambio es 1 US$ = 3.5 solesLas restricciones de produccin Tamao promedio de una familia: 5 miembros Familiares que trabajan en agricultura Permanentes: 3 miembros Temporales: 1 miembroRequerimientos de produccin para autoconsumo Arroz: 500 Kg Maz: 500 Kg Yuca: 5,000 Kg Pltano: 100 cabezas

    Tabla 5 - Resumen de los parmetros utilizados en el modelo agro-econmico

    * La produccin de pltano est medida en cabezas y empieza en 500 el primer ao y alcanza las 500 cabezas a partir del cuarto ao** Arroz y yuca se siembran asociados y el ciclo agrcola culmina en Enero. La competencia de mano de obra con los otros cultivos termina en Octubreen las riberas

  • 1 8 31 8 31 8 31 8 31 8 3 VOL. 37(2) 2007: 177 - 186 LABARTA et al.

    LA AGRICULTURA EN LA AMAZONIA RIBEREA DEL ROUCAYALI. UNA ZONA PRODUCTIVA PERO POCO RENTABLE?

    Aqu el arroz ofrece los mayores retornos por hectrea y a cadaunidad de mano de obra. Si el productor puede conseguirbarrizales todos los aos, su ganancia por hectrea alcanza unvalor descontado de 6,169 soles y los retornos descontados porunidad de mano de obra superan en 82% el jornal promedio dela zona de 10 soles. Anualmente el retorno por hectrea es 1,677soles y el retorno por jornal 23.6 soles.

    Las playas y sus dos cultivos frjol caup y man, representanla agricultura menos rentable en las riberas cercanas a Pucallpa.Sus retornos a la mano de obra superan por muy poco al jornalpromedio de la zona. Las playas tienen el tamao del fundopromedio ms pequeo.

    A pesar de tener la mayor ganancia a nivel de fundo, losproductores temporales de restingas tienen bajos retornos porhectrea sembrada de maz. Esto produce el retorno ms bajo a lamano de obra, dentro de todos los productores ribereos. En unhorizonte de 10 aos, estos retornos a la mano de obra no difierenmucho de los 10 soles por da del jornal promedio de la zona.

    El anlisis de sensibilidad de la Tabla 7 estima los cambios enla rentabilidad de los cuatro escenarios alternativos. Los impactosde cambiar los supuestos son muy distintos. Un incrementodoble en el costo de transporte de los cultivos (escenario 1) afectamenos a las ganancias de los fundos. Por otro lado, lasinundaciones inesperadas (escenario 4) tienen el mayor efectosobre las mismas ganancias (Tabla 7). Tambin, el impacto decambiar los supuestos vara entre los tipos de fundo. Los fundosde playa tienen el caso menos sensible. Un incremento en elcosto de transporte en 100% slo disminuye las ganancias en9%. En el otro extremo, los productores temporales que siembranmaz en restinga baja enfrentan el caso ms susceptible. Unaprdida del 25% de la cosecha por efecto de inundacionestempranas hace que estos productores reduzcan sus ganancias en125%. En general, las ganancias de los agricultores permanentescaen entre 27% y 54%. En contraposicin los productorestemporales enfrentan cadas en los niveles de ganancias que vandesde 17% hasta 125%.

    DISCUSINLa actividad agrcola en las riberas ucayalinas es diversa y

    potencialmente puede producir altos rendimientos de los cultivos.Sin embargo, esta condicin no garantiza la rentabilidad de loscultivos ni del fundo que los maneja. Algunos cultivos como elarroz en barrizal, el pltano y el maz en restingas pueden generarganancias positivas y buenos retornos a los factores de produccinde los agricultores. Sin embargo, los rendimientos de cultivos ysus ganancias son muy susceptibles a las variaciones en lascondiciones de produccin y mercadeo de la zona. Los riesgos deinundacin temprana, los altos costos de transporte por el ro y lainestabilidad de precios afectan la rentabilidad de la agricultura.

    Ganancia de 10aos descontada

    (soles)Tipo de agricultor

    --- Temporal --- Permanente

    Tipo de tierra

    Cultivo Playa Barrizal Restinga Todos

    Arroz 10302

    Chiclayo 1971

    Man 1346

    Maz 11171 5422

    Arroz / yuca 10

    Frjol 549

    Soya 529

    Pltano 9234

    Ganancia total 3318 10302 11171 15743

    Retornos/ha 1707 6169 2482 3498

    Retornos/jornal 12.4 18.2 13.4 13.9

    Ganancia anual en soles

    Arroz 1677

    Chiclayo 442

    Man 322

    Maz 1818 882

    Arroz / yuca 3

    Frjol 90

    Soya 139

    Pltano 2247

    Ganancia total 764 1677 1818 3365

    Retornos/ha 344 1004 404 741

    Retornos/jornal 13.1 23.6 15.4 17.7

    rea correspondiente a la produccin (ha)

    rea Total 1.6 1.7 4.5 4.5

    Arroz 1.7

    Chiclayo 0.9

    Man 0.7

    Maz 4.5 1.6

    Arroz / yuca 0.5

    Frjol 0.3

    Soya 0.2

    Pltano 2

    Tabla 6 - Resultados del Modelo Agroeconmico: Rentabilidad de los fundosagrcolas y de los principales cultivos de las riberas.

    1 US$ = 3.5 soles

  • 1 8 41 8 41 8 41 8 41 8 4 VOL. 37(2) 2007: 177 - 186 LABARTA et al.

    LA AGRICULTURA EN LA AMAZONIA RIBEREA DEL ROUCAYALI. UNA ZONA PRODUCTIVA PERO POCO RENTABLE?

    PRODUCTORES PERMANENTES

    Los productores ribereos permanentes establecen una mayory ms variada cdula de cultivos. Esto es posible no slo por supermanencia en la zona durante todo el ao y el uso de tierrasdiferentes, sino tambin por su larga relacin con las condicionesde produccin. Conocer los largos ciclos de inundaciones queslo afectan las restingas altas cada 10 o 15 aos les permiteestablecer grandes plantaciones de pltano y conseguir de estecultivo en promedio ms del 59% de los ingresos de sus fundos(Tabla 6). Los productores permanentes tambin aprovechan laposibilidad de tener dos cosechas de maz por ao, aunquetambin tienen que afrontar algunas dificultades en ambascampaas. La primera campaa tiene la ventaja de encontrarmejores precios pues las cosechas empiezan en julio cuando haypoco maz en Ucayali (Tabla 2). Sin embargo, su ciclo agrcola serealiza en una poca de mayor ataque de plagas y enfermedades,lo que constituye un serio problema para los agricultores. Lasegunda campaa tiene menos problemas de manejo de cultivo,pero enfrenta precios ms bajos pues las cosechas de esta campaariberea coinciden con las primeras cosechas de las tierras dealtura, la principal zona macera de Ucayali. Pero el estar expuestosa tantas variaciones hace que los productores permanentesaprecien ms la diversificacin de la produccin de maz. Estoexplica que en los resultados del modelo, el maz representealrededor del 35% de las ganancias de los fundos permanentes.

    PRODUCTORES TEMPORALES

    La agricultura entre productores temporales tiene niveles deganancia distintos de acuerdo al tipo de tierra que manejen, ypor ende depende del cultivo que puedan sembrar en dichatierra. El arroz de barrizal es el cultivo ms rentable de las riberas,

    sin embargo los productores tienen limitaciones para expandirsu produccin. La principal limitante es la disponibilidad demano de obra durante gran parte del ciclo agrcola, en especialdurante el pajareo y la cosecha. Normalmente los productoresarroceros no trasladan a toda su familia a los barrizales durante lacampaa agrcola por las difciles condiciones para establecer unavivienda, la elevada incidencia de insectos transmisores deenfermedades y la falta de facilidades como escuelas.

    La alta rentabilidad del arroz en barrizal permite a losproductores temporales tener un margen muy alto para soportarlas tpicas variaciones de las condiciones de produccin de lasriberas. Los cambios en los niveles de ganancia del fundo debarrizal son medianamente susceptibles en los cuatro escenariosanalizados, pero el resultado final indica que el arroz sigue siendorentable bajo condiciones muy adversas que pueda enfrentar lasriberas. Esta situacin es un incentivo ms para hacer de losbarrizales las tierras preferidas en la zona.

    Las restingas bajas suelen concentrar su actividad agrcola enla produccin de maz. A pesar de los buenos rendimientos enestas tierras, sus retornos por hectreas no son los ms atractivos ylos retornos por mano de obra uno de los ms bajos de las riberas.Los precios bajos del maz y los altos costos de alquiler demaquinaria en esta zona reducen la rentabilidad del cultivo.Adicionalmente este cultivo es el ms susceptible a cambiosinesperados y uno de los ms expuestos a las variaciones del ropor la baja altitud de sus terrenos (Tabla 6).

    INFLUENCIA DE POLTICAS DE GOBIERNO

    La zona riberea del Ucayali es una zona comercial importantey por eso recibe atencin de gobierno. En algunos aspectos, aquse aprovecha al mximo los recursos de la regin. Por ejemplo, elrea sembrada en las restingas es de las ms grandes que puedemanejar un agricultor ribereo. En parte, esto se debe al explcitoapoyo de los programas del Ministerio de Agricultura. Para lasrestingas bajas, los programas de apoyo incluyen crditos ensemilla en maquinaria agrcola, mientras que los agricultores slonecesitan invertir su mano de obra. Sin embargo, este programade incentivo a la produccin de maz en restingas bajas tiene unacantidad limitada de fondos disponibles dentro del Ministeriode Agricultura. Esto ha ocasionado que existan muchas reas derestingas bajas en el ro Ucayali que no son usadas todava.

    La produccin agrcola en las playas es la menos rentable ytambin medianamente susceptible a variaciones en lascondiciones de produccin y mercadeo. Tanto el caup como elman que se siembran en estas tierras no han logrado establecerun nicho de mercado importante en la zona, desalentando suproduccin. Slo en las playas muy prximas a Pucallpa se siembraeste cultivo porque al apoyo y promocin del Ministerio deAgricultura es restringido. As las pocas ganancias que se generanen las playas son sensibles al costo de transporte.

    Base Escenarios

    0 1 2 3 4

    A. Temporales

    Playa

    Fundo (1.6 ha) 764 695 611 390 275

    Variacin (%) -9% -20% -49% -64%

    Barrizal

    Fundo (1.7 ha) 1677 1476 1291 855 664

    Variacin (%) -12% -23% -49% -61%

    Restinga

    Fundo (4.5 ha) 1818 1476 1291 -4.3 -454

    Variacin (%) -17% -50% -100% -125%

    A. Permanentes

    Fundo (4.5 ha) 3365 2423 2456 1817 1548

    Variacin (%) -28% -27% -46% -54%

    Tabla 7 - Anlisis de sensibilidad: cambios en el nivel anual de ganancias(soles) en los fundos ribereos ante eventos inesperados.

  • 1 8 51 8 51 8 51 8 51 8 5 VOL. 37(2) 2007: 177 - 186 LABARTA et al.

    LA AGRICULTURA EN LA AMAZONIA RIBEREA DEL ROUCAYALI. UNA ZONA PRODUCTIVA PERO POCO RENTABLE?

    CONCLUSIONESEl sistema agrcola de las riberas es complejo y su rentabilidad

    va ms all de obtener buenos rendimientos. Si bien es importantela productividad de los cultivos, es necesario evaluar lascondiciones de produccin y mercadeo que afectan la rentabilidaddel sistema. Las diferencias en los tipos de tierra y entre los mismosproductores agrcolas determinan una variedad de situacionesdonde parte de la produccin agrcola puede ser rentable y parteno as.

    Los cultivos generan variados niveles de ganancia entre losagricultores. El arroz en barrizal y el pltano en restingas sonejemplos de cultivos sembrados en suelos idneos, con los mejoresrendimientos y que son rentables. Sin embargo, hay otros cultivoscomo el maz de restinga que tiene condiciones ideales deproduccin pero no es rentable y es muy vulnerable a pequeoscambios en las condiciones de produccin. Otros cultivos ofrecenun an menor atractivo econmico.

    Aunque las condiciones de produccin y mercadeodeterminan la ganancia de las actividades agrcolas de la riberea,es la estabilidad de estas condiciones la que determina surentabilidad en el largo plazo. Aqu encontramos que las gananciasde varios sistemas de produccin pueden ser muy susceptibles acambios inesperados en estas condiciones de produccin ymercadeo. El ejemplo ms saltante es el del maz sembrado enrestinga baja que puede producir prdidas considerables anteuna inundacin parcial temprana.

    En general, los agricultores permanentes estn mejorpreparados para enfrentar estas variaciones y los agricultorestemporales son los ms vulnerables. Pero las variaciones a las queest expuesta la agricultura riberea pueden ser an ms severasque las consideradas en el anlisis de sensibilidad. Agricultoresribereos han visto en ocasiones perder la totalidad de sus camposde cultivo por inundaciones inesperadas. Tambin han sufridofluctuaciones de precios pronunciadas. Muchas veces la escaseztemporal de transporte ha elevado considerablemente el preciode los fletes. Estas situaciones pueden complicar todava ms larentabilidad de la agricultura riberea y mucho ms an si losprogramas gubernamentales de apoyo son limitados y nooportunos que permitan a los productores resistir las variacionescoyunturales.

    De todas las variaciones, los cambios en los niveles del ro ypor ende las inundaciones, son las que producen mayores efectosen las riberas. Sin embargo todava queda como desafo conocermejor la incidencia de estas inundaciones en la actividad agrcolay cmo el gobierno y otras instituciones podran responder anteestos cambios. Tradicionalmente cuando se han producidograndes inundaciones inesperadas, la ayuda del gobierno se hacentrado en compensar las prdidas en los hogares de losproductores pero no los daos en la actividad agrcola. Si elobjetivo es promover produccin agrcola en las riberas ucayalinas,

    es necesario que en el futuro las polticas orientadas al desarrollotomen en cuenta estas limitaciones y el desempeo probable delcultivo y ubicacin del fundo.

    BIBLIOGRAFIA CITADABergman, R. 1990. Economa Amaznica. Estrategias de subsistencia en

    las riberas del Ucayali en el Per. Centro Amaznico deAntropologa y Aplicacin Prctica. Lima. 209pp.

    Coomes, O.T. 1996. Income formation among Amazonian peasanthouseholds in northeastern Peru: Empirical observations andimplications for market-oriented conservation. YearbookConference Latin Americanist Geographers, 22:51-64

    Chibnik, M. 1993. Risky Rivers. The Economics and politics of floodplainfarming in Amazonia University of Arizona Press, Tucson. 267pp.

    De Jong, W. 1995. Diversity, Variation and Change in Riberenoagriculture and agroforestry. CIP-DATA Koninklinjke Bibliotheek,Den Hagee. 168pp.

    Denevan, W.M. 1984. Ecological heterogeneity and horizontalzonation of agriculture in the Amazon floodplain. En M. Schminkand C.H. Wood (Eds) Frontier expansion in Amazonia. Universityof Florida Press. Gainesville. p. 311-336

    Fujisaka, S. 1997. Land Use Strategies in Pucallpa, Peru. In MurrayT and Gallopin G (Eds). Proceedings of the first internationalworkshop Integrated Conceptual Framework for TropicalAgroecosystem Research base on Complex Systems Theories. CIAT26-28 May. Cali, Colombia. pg

    Goulding, M.; Smith, N.; Mahar, D. 1996. Floods of fortune: Ecologyand economy along the Amazon. Columbia University Press, NewYork. 184pp.

    Hiraoka, M. 1985. Floodplain farming in the Peruvian Amazon.Geopraph Rev Jpn B, 58(1):1-23

    INEI. 1995 (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica). IIICenso Nacional Econmico, Lima, Per. 395pp.

    Kvist, L.; Gram, S.; Caceres, A.; Ore, I. 2001. Socioeconomy offlood plain households in the Peruvian Amazon. Forest Ecologyand Management, 150: 175-186

    Labarta, R.1998. Los productores de la Cuenca Amaznica del Pery la dinmica de uso de la tierra: Resultados de la caracterizacinde Pucallpa y Yurimaguas. Centro Internacional de Investigacinen Agroforestera (ICRAF). Pucallpa, Per. 85pp.

    Labarta, R.; Weber, J. 1998. Valorizacin econmica de bienestangibles de cinco especies arbreas agroforestales en la cuencaamaznica peruana. Revista Forestal Centroamericana, 23:12-21.

    Labarta, R.; White, D.; Swinton, S. 2007. (Forthcoming). Doescharcoal production decelerate agricultural expansion into thePeruvian Amazon rainforest? World Development. 35pp.

    MINAG (1994). El Agro en Cifras. Ministerio de Agricultura. Lima,Per. 283pp.

    MINAG (2001). Estadsticas agropecuarias del Per. Ministerio deAgricultura. Oficina Sectorial de Estadsticas Agrarias. Lima,Per. 137pp.

  • 1 8 61 8 61 8 61 8 61 8 6 VOL. 37(2) 2007: 177 - 186 LABARTA et al.

    LA AGRICULTURA EN LA AMAZONIA RIBEREA DEL ROUCAYALI. UNA ZONA PRODUCTIVA PERO POCO RENTABLE?

    Padoch, C.; de Jong, W. 1991. The house gardens of Santa Rosa:Diversity and variability in Amazonian Agricultural Systems.Economic Botany, 45:166-175.

    Padoch, C.; de Jong, W. 1992. Diversity, variation, and change inRibereno agriculture. En: Kent H. Redford y Christine Padoch,(eds) Conservation of Neotropical Forests Working from TraditionalResource Use editors. New York: Columbia University Press, p.158-174.

    Singh, I.; Squire, L.; Strauss, J. 1986. Agricultural Household Models:Extensions, Applications and Policy. Baltimore: Johns HopkinsUniversity Press. 335pp.

    Soto, J. 2001. Distribucin de playas y barrizales en Pucallpa. Reporteno publicado. Ministerio de Agricultura. Oficina de Pucallpa.47pp.

    SEHAMHI. 2000. Compendio de boletines metereolgicos ehidrolgicos del Per. Servicio Nacional de Metereologa yHidrologa del Per. Lima, Per. 196pp.

    Taylor, E.; Alderman, I. 2003. Agricultural Household models:Genesis, Evolution and extensions. Review of Economics of theHousehold, 1:33-58.

    Takasaki, Y.; Bradford, L.B.; Coomes, O.T. 2001. AmazonianPeasants, Rain Forest Use, and Income Generation: The Role ofWealth and Geographical Factors. Society and Natural Resources,14(4): 291-308.

    Vosti, S.; Muoz, C.; Carpentier, S. M. De Oliveira, S.; dos Santos,J. 2003. Right to forest products, deforestation and smallholderincome: Evidence from the Western Brazilian Amazon. WorldDevelopment, 31(11): 1889-1901.

    White, D.; Labarta, R.; Legua, E. 2005. Technology adoption byresource-poor farmers: considering the opportunity cost of peak-season labor. Agricultural Systems, 85(2):183-201.

    Zarin, D. 1999. Spatial heterogeneity and temporal variability ofsome Amazonian floodplain soils En: C. Padoch, Ayres, J.; Pinedo-Vasquez, M. ; Henderson, A. eds. Vrzea: Diversity, Development,and Conservation of Amazonias Whitewater Floodplains. NewYork Botanical Garden Press, New York. p. 313-321.

    Recebido em 04/03/2004Aceito em 04/04/2007

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure true /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles true /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /NA /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /LeaveUntagged /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice