8
Agricultura en los inicio del hombre El cultivo de plantas comenzó cuando los hombres produjeron sus alimentos vegetales trabajando y dejaron de depender de la simple recolección de los vegetales que encontraban. La agricultura nace cuando los hombres empiezan a controlar el crecimiento de algunas especies de plantas. Los restos más antiguos de plantas cultivadas aparecen en el Oriente Próximo hacia el año 9000 antes de Cristo. En Asia, en África y en América la aparición de las plantas cultivadas se produjo más tarde y de forma independiente del Oriente Próximo. Sin embargo en Europa la introducción de la agricultura aparece después del 6000 antes de Cristo debido a un desplazamiento masivo de poblaciones desde el Oriente Próximo. El cultivo de plantas es una de las principales características de la época prehistóricallamada Neolítico. Los primeros lugares donde se desarrolló la Agricultura Las plantas cultivadas provienen de plantas silvestres. Estas últimas estaban adaptadas al suelo y al clima de las regiones donde se empezaron a cultivar. El trigo, la cebada y las leguminosas: guisantes, lentejas ... se cultivaron en el Oriente Próximo desde el 9000 a.C. Por lo tanto, estas plantas llegaron a Europa alrededor de 7000 a.C. El arroz y mijo se empezaron a cultivar en el Extremo Oriente alrededor del 6000 a.C. El maíz y las calabazas cultivadas aparecieron entre el 5000 y 4000 a.C. en México. Igual ocurre para el maíz, las legumbres y la patata en Perú. Hacia el 5000 a.C. se cultivó el mijo, el sorgo y el ñame en el África del sur del Sahara. Las primeras plantas cultivadas fueron de alto poder calórico, necesario para el trabajo de los músculos: los cereales como el (trigo, cebada, arroz, maíz, sorgo ...) o las leguminosas que proporcionan las proteínas necesarias para construir lascélulas del cuerpo. Además de estos cultivos, el hombre sigue usando, como en el Paleolítico, la recogida de otras plantas comestibles que entonces le servían de alimentación suplementaria, como varios frutos y raíces. Diferentes posibilidades para el nacimiento del cultivo de las plantas[editar | editar código] Las espigas de trigo actual

Agricultura en Los Inicios Del Hombre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agricultura en Los Inicios Del Hombre

Citation preview

Agricultura en los inicio del hombreElcultivo de plantascomenz cuando loshombresprodujeronsusalimentosvegetalestrabajando y dejaron de depender de la simple recoleccin de los vegetales que encontraban. Laagriculturanace cuando los hombres empiezan a controlar el crecimiento de algunas especies de plantas.Los restos ms antiguos de plantas cultivadas aparecen en elOriente Prximohacia el ao 9000antes de Cristo. EnAsia, enfricay enAmricala aparicin de las plantas cultivadas se produjo ms tarde y de forma independiente del Oriente Prximo. Sin embargo enEuropala introduccin de la agricultura aparece despus del 6000antes de Cristodebido a undesplazamiento masivo de poblacionesdesde el Oriente Prximo. El cultivo de plantas es una de las principales caractersticas de la pocaprehistricallamadaNeoltico.

Los primeros lugares donde se desarroll la AgriculturaLas plantas cultivadas provienen de plantas silvestres. Estas ltimas estaban adaptadas al suelo y al clima de las regiones donde se empezaron a cultivar.Eltrigo, lacebaday las leguminosas:guisantes,lentejas... se cultivaron en elOriente Prximodesde el 9000 a.C. Por lo tanto, estas plantas llegaron a Europa alrededor de 7000 a.C. Elarrozymijose empezaron a cultivar en el Extremo Oriente alrededor del 6000 a.C. Elmazy lascalabazascultivadas aparecieron entre el 5000 y 4000 a.C. enMxico. Igual ocurre para el maz, laslegumbresy lapatataenPer. Hacia el 5000 a.C. se cultiv elmijo, elsorgoy elameen el frica del sur delSahara.Las primeras plantas cultivadas fueron de alto poder calrico, necesario para el trabajo de los msculos: loscerealescomo el (trigo,cebada,arroz,maz,sorgo...) o lasleguminosasque proporcionan lasprotenasnecesarias para construir lasclulasdel cuerpo. Adems de estos cultivos, el hombre sigue usando, como en elPaleoltico, la recogida de otras plantas comestibles que entonces le servan de alimentacin suplementaria, como variosfrutosyraces.Diferentes posibilidades para el nacimiento del cultivo de las plantas[editar|editar cdigo]

Las espigas de trigo actualEl cultivo de plantas fue posible gracias al cambio climtico que comenz a finales de lasgrandes glaciacionesdelCuaternario, alrededor del 10 000 a a.C. Las temperaturas y las precipitaciones aumentaron. Losglaciaresretrocedieron dejando nuevas reas de vegetacin natural. Losbosquesfueron ganando terreno en el norte y crecieron en altitudes mayores, mientras que lashierbas, laslegumbres, y las plantas llamadascrucferasocuparon ms espacio.Para pasar de la recoleccin de plantas silvestres al cultivo de las plantas, el hombre prehistrico tard varios siglos, incluso milenios. Miles de campesinos observaron y experimentaron con ms o menos xito hasta dar con las especies ms productivas y resistentes a las condiciones variables delclima. Algunos historiadores dan a las mujeres un papel esencial en el nacimiento de la agricultura.En el Medio Oriente durante el perodoMesoltico, perodo comprendido entre elPaleolticoy elNeoltico, los cazadores-recolectores, regresaban cada ao a las zonas donde las semillas silvestres crecan en abundancia. Una vez agotadas las plantas, se trasladaban a otro lugar, para regresar al ao siguiente.Se han propuesto varias posibilidades para explicar el origen del cultivo de las plantas. Algunos piensan que los hombres observaron como las semillas que caan entre los desechos de la cocina crecan mejor (de ah la idea de sembrar las plantas en un suelo preparado y enriquecido confertilizantesnaturales). Otros piensan que la observacin de algunas plantas no sometidas a la competencia de otras plantas proporcionaban cosechas ms abundantes (de ah la idea de escarda y de remover la parte superficial del suelo para eliminar las malas hierbas y mullir la superficie, para permitir una mejor penetracin del agua de lluvia y la no evaporacin del agua infiltrada.Preparacin del suelo para la siembra, el enriquecimiento con fertilizantes, eliminar las malas hierbas y remover la tierra son las operaciones bsicas par lograr el crecimiento de las plantas.Losprehistoriadorescreen que el aumento de la poblacin de los cazadores-recolectores del Mesoltico les oblig a ganar terrenos menos favorable para las plantas silvestres. Para seguir disfrutando de estas plantas las tuvieron que cultivar.Primeras herramientas del hombre Teora evolucionistaDurante el siglo XVIII un grupo de investigadores, que fueron llamados naturalistas, consiguieron reunir una gran cantidad de informacin sobre la fauna y la flora en muy diversas zonas de nuestro planeta. Un problema que plante la acumulacin de tan notable volumen de informacin fue su organizacin. La clasificacin de los seres vivos se realiz, en un primer momento, mediante amplias descripciones de la morfologa y procedencia de los distintos individuos encontrados. Este tipo de descripciones no constituan una verdadera ayuda para conseguir clasificaciones que fueran suficientemente unvocas [Velzquez 2007: 131-142].El sistema ideado y desarrollado por Linneo (1707-1778) supuso una importante mejora en la organizacin de la informacin disponible. Consisti en proponer una serie de reglas para asignar a todos los seres vivos conocidos una etiqueta de gnero y especie. Esta clasificacin, cuya primera edicin fue publicada en 1735, se llamSistema Naturae. Lgicamente, en ese momento, eran las propiedades morfolgicas de los distintos seres vivos las que permitan asignar gnero y especie a un individuo concreto. Aunque no est exento de arbitrariedades, el trabajo realizado por Linneo simplific enormemente la tarea de clasificar animales y plantas. En lneas generales, la estructura arborescente que desarroll sigue vigente en nuestros das, a pesar de los cambios experimentados por la biologa desde entonces.Para Linneo las especies identificadas constituan grupos de seres bien diferenciados y sin ninguna relacin de procedencia. El criterio de parentesco, como hemos indicado, era meramente morfolgico. Esta perspectiva llamada fijista consideraba que cada una de las especies estaba creada tal y como era, y sus individuos no experimentaban cambios a lo largo del tiempo.No obstante, la acumulacin de datos proporcionados por los naturalistas, y los avances experimentados en su organizacin, propiciaron la adopcin de otros enfoques bien diferentes al fijista. Pronto se fue abriendo paso la idea de que unas especies provenan de otras y que, por tanto, haba que conseguir una clasificacin que reflejara las afinidades entre los distintos seres vivos desde otras perspectivas: haba que conseguir lo que se llam unaclasificacin natural.Buffon (1707-1788) puso ya en entredicho el fijismo linneano pero, propiamente, el primero en proponer una hiptesis sobre el modo en que unas especies podan provenir de otras fue el francs Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, conocido sencillamente como Lamarck (1744-1829). En suFilosofa zoolgica, escrita en 1809, expuso una descripcin sistemtica de la evolucin de los seres vivos.Para Lamarck, las especies provienen unas de otras, de las ms simples a las ms complejas. Los rganos de cada especie se desarrollaran como consecuencia de la reaccin y adaptacin al ambiente. Los cambios por tanto seran paulatinos y se produciran a lo largo de grandes periodos de tiempo. Lamarck pensaba que el fijismo era absurdo porque los animales no hubieran podido sobrevivir, sin evolucionar, a las cambiantes condiciones climticas que en algunos perodos de tiempo fueron muy agresivas.La originalidad de la propuesta de Lamarck consiste en defender que los cambios se producen por medio de la adaptacin al ambiente. Ciertos rganos se refuerzan con el uso que el animal hace de ellos condicionado por el ambiente y, por otra parte, otros rganos se atrofian y acaban eliminndose por el desuso. Lamarck consideraba que dichas modificaciones en los diversos rganos son trasmitidas por herencia a los descendientes. Esto ltimo es lo que se ha llamado herencia de los caracteres adquiridos. En realidad la idea que Lamarck estaba defendiendo era una versin de la funcin crea al rgano. Una consecuencia importante de la propuesta lamarckiana era que la transformacin de los organismos deba ser necesaria, gradual, ascendente y continua. Es decir, de los gusanos, por ejemplo, con el tiempo llegaramos a tener otra vez hombres.Se puede decir, por tanto, que fue Lamarck el primero en formular una hiptesis evolucionista en estricto sentido, aunque entonces se reservaba la palabra evolucin al desarrollo del embrin, y su propuesta fuera denominada como transformista. A diferencia de la propuesta de Darwin, el sujeto de la evolucin Lamarckiana es el individuo: es el individuo el que experimenta la transformacin por uso o desuso adaptativo y dicha transformacin es la que despus se trasmite a su descendencia.La propuesta de Lamarck, aunque cosech muchas adhesiones y pareca explicar de una manera natural el aumento de complejidad y la diversidad observada en la naturaleza, tambin se encontr con la oposicin de cientficos de la talla de Cuvier (1792-1832), profesor de anatoma comparada, que empleando lo que Brentano llam ms tarde el principio teleolgico [Brentano 1979: 244], dio las pautas para deducir unas formas animales a partir de otras del mismo animal. Estas pautas han sido desarrolladas despus por la paleontologa moderna.Ciertamente, en los seres vivos, en particular en los animales superiores, se pueden observar ligeras modificaciones de algunos rganos como consecuencia de su uso y, sobre todo, es ms fcil de constatar la atrofia de aquellos rganos que no se usan. Esto no permite afirmar que la funcin crea el rgano, ms bien se podra decir que la funcionalidad del rgano puede verse reforzada por su uso. Lo que la ciencia ha rechazado contundentemente hasta el momento es la herencia de caracteres adquiridos. No se ha encontrado ni la evidencia experimental ni ningn mecanismo por el que los individuos puedan transmitir las supuestas mejoras adquiridas en el curso de su vida. Los principios que rigen la transformacin de los caracteres individuales, que son hoy comnmente aceptados por la ciencia, los establecieron por vez primera Darwin y Wallace. Por otra parte, los principios que rigen la trasmisin o herencia de dichos caracteres fueron establecidos en primer lugar por Mendel.2. La teora de la evolucin de Darwin/WallaceComo es bien conocido, Charles R. Darwin (1809-1882) particip como naturalista en la expedicin delBeaglepor Amrica del sur y el Pacfico en el ao 1831. El viaje que comenz cuando l tena slo 22 aos termin cinco aos ms tarde. Durante ese perodo Darwin tuvo tiempo para realizar muchas observaciones, compilar informacin y reflexionar sobre los datos que iba recopilando y sobre algunos textos como el que lleva el nombre dePrincipios de Geologade Charles Lyell, donde encontr buenas sntesis de argumentos evolucionistas como los defendidos por Lamarck. Todo esto le fue llevando a abrazar una perspectiva transformista de la naturaleza. En los aos sucesivos a su viaje Darwin fue elaborando sus propias ideas y recogiendo nuevos datos con los que realizar un trabajo en el que quera exponer, de una manera ordenada, su visin de la naturaleza. Quiz uno de los textos que ms influjo ejerci en la elaboracin de sus tesis fue el libro de Thomas R. Malthus (1766-1834) publicado por primera vez en 1798:An Essay on the Principle of Population. En este libro Malthus defenda la tesis de que era necesaria la lucha por la supervivencia como consecuencia de que la poblacin tiende a crecer siguiendo una progresin geomtrica mientras que los alimentos lo hacen siguiendo una progresin aritmtica.

Teora creacionista o fijistaISTOCKPHOTO/THINKSTOCKLateora creacionista o fijistaintenta explicar el origen de todo en la voluntad de Dios. Es contraria a lateora evolutiva, ya que considera que animales, humanos y plantas siempre fueron de la misma forma, negando posibles cambios evolutivos.Teora fijistaEn general, lateora creacionistaes ms fcil de entender que la evolucin, que an tiene muchas lagunas que no se pueden explicar con datos empricos. Por eso, suele ser una teora muy utilizada y que muchas personas creen, ya que est al alcance de la mano.Aunque todas las religiones tienen sus propias explicaciones de cmo Dios cre al mundo, esta teora se basa en las creencias de cristianos protestantes, especialmente.

La teora fijista es totalmente contraria a lateora evolutiva, como su propio nombre indica. En la teora fijista tambin llamada creacionista, Dios cre todo. Esta teora, por ende, no cree que el ser humano y otras especies hayan evolucionado, sino ms bien considera que los humanos siempre fueron de una forma como los cre Dios y aunque se hayan adaptado al ambiente de diferentes formas, nunca se han transformado completamente. Esto quiere decir que desechan por completo la idea de que primero existieron organismos unicelulares y luego fueron volvindose cada vez ms complejos.Por otra parte, el cdigo gentico no es ms que una forma que Dios tiene de demostrar su existencia, pero no es algo realmente significativo.Cmo explican loscreacionistasque muchas especies diferentes tengan rasgos en comn? El simple hecho de que Dios aprovech estos materiales, sin tener en cuenta que puede ser que todos hayamos descendido de algo que hace millones de aos solo era un organismo unicelular. Adems, creen que los cambios en los fsiles no son tan grandes como para creer en la evolucin de la queDarwinhabla.

Dios cre todo?Si bien estateorapuede explicar de forma simple, y tambin poco precisa, por qu los humanos siempre tuvimos la misma forma o cmo sucedi la Era de Hielo, sigue sin explicar el paso ms importante de todos: cmo Dios cre todo? Sin embargo, se suele justificar que nosotros no tenemos el derecho a saber cmo hizo todo el Creador.Sin embargo, si somos crticos con ella, podemos darnos cuenta de que, aunque nos suene descabellada, esta teora es bastante buena. Por qu? Porque es consistente internamente, tiene un valor predictivo, no es menos falsable que la evolucin, y explica bastantes fenmenos.Es ms, lateora creacionistasuele tener ms adeptos que detractores, aunque te parezca increble: ms de la mitad de las personas en Estados Unidos creen que Dios cre al hombre, y que adems lo hizo con la misma imagen corporal y los mismos rasgos evolutivos que tenemos ahora, hace aproximadamente diez mil aos.Conocas lateora creacionista o fijista? Ests de acuerdo con ella? Crees que el evolucionismo es una mejor teora o no ests de acuerdo con ninguna de las dos? Cuntanos qu piensas y expresa tus dudas.