12
19 AGROALIMENTARIA Vol. 18, Nº 35; julio-diciembre 2012 Llambí, Luis 1 AGROALIMENTARIA. Vol. 18, Nº 35; julio-diciembre 2012 (19-30) PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL Y AGENDAS DE DESARROLLO RURAL: EL MUNICIPIO RANGEL Y LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES INTEGRALES DEL PÁRAMO (PROINPA) EN LOS ANDES VENEZOLANOS Recibido: 24-04-2012 Revisado: 01-05-2012 Aceptado: 13-07-2012 1 Licenciado en Sociología (Universidad Católica Andrés Bello, UCAB); M.Sc. en Sociología Rural (Universidad de Wisconsin); Diploma de Estudios en Desarrollo Económico (Instituto Agronómico del Mediterráneo, Montpellier, Francia); Doctor en Ciencias Sociales del Desarrollo (Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES, UCV). Profesor-Investigador (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC). Dirección postal: Departamento de Antropología, IVIC, Km. 13, Carretera Panamericana, Caracas, Venezuela. Teléfonos: +58-212-9631582; +58-212-5041122; e-mail: [email protected] RESUMEN ABSTRACT El artículo busca responder las siguientes preguntas: ¿Son compatibles la seguridad alimentaria, la sustentabilidad ambiental, la competitividad de las cadenas agroalimentarias, y el desarrollo territorial rural? ¿Cuáles fueron las condiciones que hicieron posible el crecimiento «endógeno» de algunos territorios rurales de América Latina, incluso bajo condiciones de mercado y de políticas desfavorables? A partir de estos procesos, ¿es posible la convergencia económica y la cohesión social a nivel nacional? Si esto fuera posible, ¿cuáles serían las condiciones necesarias para el diseño y la implementación exitosa de una política nacional de desarrollo territorial rural con criterios de cohesión social y sustentabilidad ambiental? El artículo está estructurado en tres partes. Primero presenta el análisis de un proceso de desarrollo territorial relativamente exitoso en los Andes venezolanos. Una segunda parte está dedicada al análisis de diferentes agendas de política y sus retos tecnológicos e institucionales. Finalmente, en las conclusiones, se abordan las implicaciones de estos análisis para el diseño de las agendas de políticas públicas. Palabras clave: desarrollo rural territorial, políticas públicas, sostenibilidad, sustentabilidad ambiental, organización de la sociedad civil, Andes Venezolanos The paper seeks to answer the following questions: are food security, environmental sustainability, the competitiveness of agro-food chains, and territorial rural development compatible? Which were the conditions that made possible the endogenous growth of some rural areas in Latin America, even under unfavorable market and policy conditions? From these processes, is it possible economic convergence and social cohesion at the national level? If this were possible, what are the necessary conditions for the design and successful implementation of a national policy on rural territorial development based on social cohesion and environmental sustainability criteria? The paper is structured in three parts. First of all, the analysis of a relatively successful process of territorial development in the Venezuelan Andes is made. Second, the analysis of different policy agendas, and their technical and institutional challenges are presented. Finally, the conclusions address the implications of these analyses for the design of public policy agendas. Key words: territorial rural development, public policies, long-term sustainability, environmental sustainability, civil society organization, Venezuelan Andes.

AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

19AGROALIMENTARIAVol. 18, Nº 35; julio-diciembre 2012

Llambí, Luis1

AGROALIMENTARIA. Vol. 18, Nº 35; julio-diciembre 2012 (19-30)

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓNTERRITORIAL Y AGENDAS DE

DESARROLLO RURAL: EL MUNICIPIORANGEL Y LA ASOCIACIÓN DE

PRODUCTORES INTEGRALES DEL PÁRAMO(PROINPA) EN LOS ANDES VENEZOLANOS

Recibido: 24-04-2012 Revisado: 01-05-2012 Aceptado: 13-07-2012

1 Licenciado en Sociología (Universidad Católica Andrés Bello, UCAB); M.Sc. en Sociología Rural (Universidad de Wisconsin); Diploma deEstudios en Desarrollo Económico (Instituto Agronómico del Mediterráneo, Montpellier, Francia); Doctor en Ciencias Sociales del Desarrollo(Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES, UCV). Profesor-Investigador (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC).Dirección postal: Departamento de Antropología, IVIC, Km. 13, Carretera Panamericana, Caracas, Venezuela. Teléfonos: +58-212-9631582;+58-212-5041122; e-mail: [email protected]

RESUMEN

ABSTRACT

El artículo busca responder las siguientes preguntas: ¿Son compatibles la seguridad alimentaria, la sustentabilidad ambiental,la competitividad de las cadenas agroalimentarias, y el desarrollo territorial rural? ¿Cuáles fueron las condiciones que hicieronposible el crecimiento «endógeno» de algunos territorios rurales de América Latina, incluso bajo condiciones de mercado yde políticas desfavorables? A partir de estos procesos, ¿es posible la convergencia económica y la cohesión social a nivelnacional? Si esto fuera posible, ¿cuáles serían las condiciones necesarias para el diseño y la implementación exitosa de unapolítica nacional de desarrollo territorial rural con criterios de cohesión social y sustentabilidad ambiental? El artículo estáestructurado en tres partes. Primero presenta el análisis de un proceso de desarrollo territorial relativamente exitoso en losAndes venezolanos. Una segunda parte está dedicada al análisis de diferentes agendas de política y sus retos tecnológicos einstitucionales. Finalmente, en las conclusiones, se abordan las implicaciones de estos análisis para el diseño de las agendas depolíticas públicas.Palabras clave: desarrollo rural territorial, políticas públicas, sostenibilidad, sustentabilidad ambiental, organización de lasociedad civil, Andes Venezolanos

The paper seeks to answer the following questions: are food security, environmental sustainability, the competitiveness ofagro-food chains, and territorial rural development compatible? Which were the conditions that made possible the endogenousgrowth of some rural areas in Latin America, even under unfavorable market and policy conditions? From these processes,is it possible economic convergence and social cohesion at the national level? If this were possible, what are the necessaryconditions for the design and successful implementation of a national policy on rural territorial development based on socialcohesion and environmental sustainability criteria? The paper is structured in three parts. First of all, the analysis of a relativelysuccessful process of territorial development in the Venezuelan Andes is made. Second, the analysis of different policyagendas, and their technical and institutional challenges are presented. Finally, the conclusions address the implications of theseanalyses for the design of public policy agendas.Key words: territorial rural development, public policies, long-term sustainability, environmental sustainability, civil societyorganization, Venezuelan Andes.

Page 2: AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

Llambí, Luis

Procesos de transformación territorial y agendas de desarrollo rural: el municipio Rangel y la Asociación de Productores Integrales del Páramo... (19-30)20

RÉSUMÉ

1. INTRODUCCIÓNA fines de la década de 1990, en América Latina, laliteratura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar los procesos de transformación queestaban experimentando las sociedades rurales latinoa-mericanas en el contexto de los programas de ajusteestructural (PAE), así como de los procesos deglobalización de mercados. Paralelamente, en las agen-cias de desarrollo multilaterales y en algunas organiza-ciones no gubernamentales se fue generando consensosobre un conjunto de objetivos comunes para las pro-puestas (normativas) de desarrollo rural. Surgió así unadefinición territorial del desarrollo rural, que incluyepero desborda las actividades agrícolas; y que enfatizalos vínculos de las actividades rurales con los merca-dos externos, las relaciones entre los centros pobladosde diferente tamaño y su hinterland rural y el papel cre-ciente de los gobiernos subnacionales en laimplementación de políticas con impacto local. A estapropuesta algunos autores la denominaron desarrolloterritorial rural.

Uno de los principales componentes de las agendasde desarrollo territorial rural es el criterio de que laspolíticas territoriales (subnacionales) deberían estarbasadas en el diseño, gestión, monitoreo y evaluaciónparticipativa por la sociedad civil organizada, en alian-za con los gobiernos locales, con base en un enfoqueascendente: «de abajo hacia arriba». Es el criterio querecibió el nombre de desarrollo «endógeno» y cuya ins-piración provino del éxito logrado por algunas expe-riencias territoriales de crecimiento económico ycompetitividad a partir de pequeñas y medianas em-presas en el marco de la Unión Europea (Vásquez Bar-quero, 1999; Martínez, 2001; Pérez y Caballero, 2004).

El artículo busca proporcionar un inicio de respues-ta a cuatro preguntas. Primero: ¿Cuáles fueron las con-diciones que hicieron posible el surgimiento –y dura-ción en el tiempo– de un proceso de crecimiento«endógeno» en un territorio rural de los Andes venezo-lanos; incluso, en ocasiones, bajo condiciones de mer-cado y de políticas desfavorables? Segundo: ¿Cuáles sonlas condiciones para que esta experiencia pueda ser re-plicada en otros contextos territoriales? Tercero: conbase en el análisis de este proceso, ¿qué conclusiónpodemos extraer sobre las posibilidades de cohesiónsocial y convergencia económica a escala nacional? Porúltimo, ¿cuáles serían las condiciones para una políticanacional de desarrollo territorial rural con criterios decohesión social y sustentabilidad ambiental?

Además de esta introducción y las conclusiones, elartículo está organizado en dos partes. La primera parteestá dedicada a la descripción y análisis de un procesode transformaciones territoriales en los Andes venezo-lanos. El caso ilustra la posibilidad del desarrollo terri-torial rural, bajo ciertas condiciones, incluso bajo con-diciones de mercado y de políticas no siempre favora-bles. En la segunda parte se analizan críticamente algu-nas propuestas de desarrollo territorial rural en Améri-ca Latina. Por último, en las conclusiones, se resumenalgunas implicaciones para el diseño de las agendas depolítica a diferentes escalas territoriales.

2. ANÁLISIS DE UN PROCESO DETRANSFORMACIONES RURALES EN LOS ANDESVENEZOLANOSEl objetivo de esta sección es la descripción y análisisde un proceso de transformaciones rurales en los An-des venezolanos: el caso del desarrollo «endógeno» delmunicipio Rangel, capital Mucuchíes, del estadoMérida, en los Andes venezolanos.

L’article a pour objectif de répondre aux questions suivantes: Est-ce que la sécurité alimentaire, la durabilité environnementale,la compétitivité des filières agro-alimentaires, le développement rural et régional sont compatibles? Quelles étaient les conditionsqui ont rendu possible la croissance «endogène» dans certaines zones rurales d’Amérique Latine, même dans des conditionsdu marché et de la politique défavorables? De ces processus, est-il possible une convergence économique et la cohésionsociale au niveau national? Si cela était possible, quelles seraient les conditions de succès de la conception et de la mise en œuvred’une politique nationale sur le développement des territoires ruraux avec des critères pour la cohésion sociale et la durabilitéenvironnementale? L’article est structuré en trois parties. Tout d’abord, l’analyse des processus de développement territorialrelativement bien réussi dans les Andes vénézuéliennes. Une deuxième partie est consacrée à l’analyse des programmes politiquesdifférents et leurs défis technologiques et institutionnels. Enfin, dans les conclusions, on aborde les implications de cetteanalyse pour la conception de programmes politiques publiques.Mots-clé: Développement rural et territoriale, les politiques publiques, la viabilité, la durabilité environnementale, organisationde la société civile, des Andes vénézuéliennes.

Page 3: AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

21AGROALIMENTARIAVol. 18, Nº 35; julio-diciembre 2012

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOSEl municipio Rangel forma parte de los altos vallesandinos del occidente de Venezuela2. La carreteraTransandina comunica a Mucuchíes, capital del muni-cipio (4.000 habitantes en 1999), con la ciudad deMérida, a unos 36 kilómetros al oeste y con Caracas, aunos 600 kilómetros al este3. En 1925, el incrementode los ingresos petroleros permitió al Estado concluirla pavimentación de la carretera Transandina, que re-corriendo el curso medio del río Chama, vinculaba alos valles andinos con el centro del país.

A inicios de la década de 1960, la prioridad del go-bierno nacional en los Altos Valles Andinos era el acon-dicionamiento físico del territorio y la conservación desus frágiles ecosistemas. En 1959, a fin de lograr am-bos objetivos, el Ministerio de Agricultura y Críaimplementó el Programa de Subsidio Conservacionista.El programa incluía la reforestación de las pendientes,el drenado de los humedales, el despedrado de los te-rrenos planos a fin de permitir el arado mecanizado y laconstrucción de muros de piedra y terrazas a fin de con-trolar la erosión. No obstante, sin proponérselo explíci-tamente, el Programa también estaba creando las con-diciones de infraestructura indispensables para el desa-rrollo del sistema capital-intensivo de producción depapa y hortalizas de clima templado, que espontánea-mente se había estado gestando en la zona, como con-secuencia del proceso de transferencia de tecnologíainiciado por inmigrantes canarios una década antes.

En 1974 el gobierno nacional dio inicio a otro ambi-cioso programa de desarrollo: el Programa Valles Al-tos, focalizado hacia la construcción de pequeños sis-temas de riego por gravedad, comenzando por los fon-dos de valle. El Programa, con el tiempo, tendió a ex-tenderse hacia los frágiles ecosistemas de los páramosandinos. El resultado inmediato de este proceso fue unaconsiderable disminución de la agricultura de subsis-tencia en la zona, el abandono del policultivo, y la gra-dual adopción de un sistema capital-intensivo en la pro-ducción de papas y hortalizas.

2 La extensión del municipio Rangel es de 74.200 hectáreas, endiversos pisos altitudinales localizados entre los 2.000 y los 4.077m.s.n.m.3 Según la información suministrada por la oficina local delMinisterio de Agricultura y Tierras, en el año 2002, había unos 1.237productores de papa en el municipio. No obstante, debido a que nose dispone de un censo o estadísticas confiables sobre la distribuciónde los productores según superficie agrícola, ni según la escala deotros activos, según estimaciones de informantes locales calificadosaproximadamente un tercio de los productores de papa podría sercatalogado como «pequeño»; ello debido a que la superficie por ellossembrada de papa era menor a 5 hectáreas (Llambí et al., 2004).

El uso intensivo de la tierra también condujo a unamayor incorporación de fertilizantes (químicos y orgá-nicos) al suelo, a fin de compensar la pérdida denutrientes. Adicionalmente, durante la década de 1970,el auge de los ingresos petroleros permitió a los sucesi-vos gobiernos incrementar los montos asignados a losprogramas de crédito subsidiado a los agricultores parala compra de insumos y la inversión en bienes de capi-tal.

La intensificación de cultivos no detuvo, sin embar-go, la extensión de la frontera agrícola hacia los pára-mos andinos, lo que implicó la gradual intervención deunos ecosistemas sumamente frágiles, de baja fertili-dad y con agudas pendientes4. Todo lo cual ocasionómayor erosión de los suelos, el agotamiento de losacuíferos y la contaminación de los recursos hídricos.

Como resultado de todo lo descrito anteriormente,a medida que se incrementaba la demanda nacional depapa, los terrenos comunales de los páramos –anterior-mente destinados a una ganadería trashumante y a larecolección de leña– gradualmente se incorporaron alos cultivos hortícolas; y, en particular, al monocultivode papa.

En 1992, la apertura comercial con Colombia, en elcontexto del primer programa de reformas estructura-les, tuvo como consecuencia la introducción de nuevasenfermedades fitosanitarias, debido al incremento delas importaciones de papa y a la ausencia de efectivoscontroles en la frontera. Lo que, a su vez, condujo a unmayor empleo de biocidas, elevando los costos de pro-ducción del cultivo. En un contexto de reducción deprecios de la papa –como consecuencia de las importa-ciones– y del incremento de costos de los insumos im-portados, la rentabilidad del cultivo disminuyó consi-derablemente.

En general y a pesar de algunos cambios menores ensus sistemas productivos, los pequeños productores depapa no fueron capaces de incrementar sustancialmentesus rendimientos a fin de competir exitosamente conlas importaciones; como tampoco lograron reconvertirsus explotaciones hacia productos más rentables y com-petitivos. Situación que contrasta con las ventajas com-parativas y competitivas de que dispone la zona para laexportación de algunos cultivos no-tradicionales, porEj., vegetales, frutas frescas de clima templado y florescon gran demanda en los mercados internacionales(Zezza y Llambí, 2001; Llambí et al., 2004; Carciente yOviedo, 2007; Duarte, 2008).

4 El paso del subsidio conservacionista al programa valles altos es desumo interés. Algunos autores estiman que el Programa Valles Altoscambió la geografía de los Andes venezolanos.

Page 4: AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

Llambí, Luis

Procesos de transformación territorial y agendas de desarrollo rural: el municipio Rangel y la Asociación de Productores Integrales del Páramo... (19-30)22

2.2. LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES INTEGRALES DELPÁRAMO (PROINPA)Fue en este contexto que, en 1996, llegó a Mucuchíesun agrónomo europeo con el objetivo de implementar–con carácter experimental– un programa de desarrolloagroecológico: el Programa Andes Tropicales (PAT)5.

El programa agroecológico del PAT suponía un cam-bio radical en los enfoques de capacitación y extensiónagrícola llevados a cabo en el área hasta ese momento.En lugar de parcelas de demostración, basadas en unflujo vertical de información del agrónomo al agricul-tor, el programa creó una red de fincas piloto en lascuales se esperaba que los agricultores experimentarancon nuevas técnicas productivas y se comprometierana transferir la información adquirida a los otros agricul-tores de la zona.

Entre 1996 y 2000, el PAT creó una red de 25 uni-dades productivas en cinco comunidades. Cada fincaestableció su propia agenda de investigación, en la quediferentes formas de intervención eran puestas a prue-ba: por Ej., el manejo integrado de plagas, la rotaciónde cultivos, la construcción de terrazas, el cultivo dehuertos domésticos y la construcción de túneles de plás-tico a fin de evitar los daños de las heladas.

El proyecto concluyó en el 2000, cuando se termi-naron los fondos europeos. No obstante, uno de susprincipales resultados intangibles fue que la mayoría delos veinticinco hogares vinculados a las fincas pilotodecidieron crear una organización –la Asociación deProductores Integrales del Páramo (PROINPA)–, conel objetivo de dar continuidad a sus propios proyectosde desarrollo y aunar esfuerzos para consolidar sus avan-ces en todo el municipio.

Inicialmente, el objetivo central de la organizacióneran muy similar al del PAT: construir mecanismos parael manejo integrado de las fincas asociadas, medianteel diseño de prácticas agrícolas sustentables ecológicay socialmente; a la vez que experimentar los vínculosentre algunas técnicas modernas y el rescate de algunasde las prácticas agrícolas tradicionales que juzgabancompatibles con el enfoque agroecológico (ProgramaAndes Tropicales, 2000; Fuenmayor y Rodríguez, 2006).

En breve los objetivos de diversificación de culti-vos y de mercados, así como la disminución de los cos-tos de producción en el sistema productivo de papas yhortalizas, se convirtieron en prioritarios. A más largoplazo, sin embargo, el objetivo seguía siendo el mismo:la consolidación de unidades productivas auto-suficien-tes financiera y administrativamente.

5 El Programa Andes Tropicales (PAT) contaba con el apoyofinanciero del Reino de Bélgica y de la Agencia Española deCooperación Internacional (AECID).

Pronto la asociación identificó tres principales pro-blemas para el logro de sus objetivos: el acceso al cré-dito, la necesaria diversificación de los canales decomercialización y la necesidad de búsqueda de nue-vos nichos de mercado, a fin de consolidar sus esfuer-zos de diversificación productiva.

A pesar de diferentes intentos para acceder a fuen-tes externas de financiamiento, el acceso al crédito encondiciones favorables fue una de las principales ba-rreras a fin de lograr éxito como agricultores comercia-les. Por lo que, una de las primeras tareas de PROINPAfue crear su propia cooperativa de ahorro y crédito,mediante la creación de un fondo rotativo, y el acceso alos fondos gubernamentales destinados a apoyar almovimiento cooperativo.

En diferentes oportunidades, a fin de diversificar suscanales de comercialización, PROINPA se aventurótambién a la comercialización directa de sus productos(por Ej., la venta en los mercados mayoristas deBarquisimeto y Caracas, con sus propios vehículos). Lamayoría de esos esfuerzos concluyeron, sin embargo,en fracasos. Ello, en lugar de hacerles perder el entu-siasmo y la cohesión de la organización, les proporcio-nó experiencia a fin de redefinir sus estrategias con unhorizonte de más largo plazo.

Concluyeron, por ejemplo, que no era suficiente di-versificar la producción a fin de participar en los mer-cados ya existentes (debido a su estructura generalmenteoligopólica), sino que también era necesario construirnuevos mercados, para lo cual requerían contar con lainfraestructura y tecnología apropiada a fin de estar encapacidad para negociar sus productos (generalmentefrescos y perecederos).

Estas experiencias y reflexiones les condujeron adiseñar un nuevo proyecto: la construcción de un in-vernadero comunal. Inicialmente fue de carácter expe-rimental, con el objetivo de producir semillas certifica-das de papa, reduciendo así la importación del insumomás importante y costoso de la cadena de producciónde papa; garantizando también su producción bajo con-diciones agroecológicas adaptadas a las condicionesbiofísicas de los ecosistemas locales. Sin embargo, eraun Proyecto que suponía no solo una considerable in-versión de capital, sino también la adopción de innova-ciones tecnológicas sumamente intensivas en conoci-miento. Para la implementación del mismo, la organi-zación construyó una red de «alianzas estratégicas» condiferentes agencias externas: el Instituto Nacional deInvestigaciones Agropecuarias (INIA), el Centro Inter-nacional de la Papa (CIP) con sede en Lima, el Institu-to de Cooperación Agrícola (ICA) con sede en Colom-bia, la Junta Nacional de la Papa, el Programa Estraté-

Page 5: AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

23AGROALIMENTARIAVol. 18, Nº 35; julio-diciembre 2012

gico de Seguridad Alimentaria (PESA) de la FAO, laAlcaldía del municipio Rangel, entre otras (Romero,2007)6.

El principal logro de PROINPA, desde la perspecti-va de este artículo, no es su capacidad de innovacióntecnológica y la transformación de sus sistemas pro-ductivos con criterios agroecológicos, sino de índoleinstitucional (i.e. establecimiento de reglas de juego yconstrucción de organizaciones y redes sociales). Enotras palabras, la construcción de una red de organiza-ciones sociales «endógena», es decir «desde abajo» ysuficientemente autónoma, que busca liderar los pro-cesos de desarrollo territorial del municipio.

En primer lugar, la construcción de las reglas querigen la organización de los productores agrícolas delmunicipio: PROINPA; una Organización, basada en laestricta aplicación de dos principales reglas. La primerade ellas tiene un objetivo de desarrollo sustentable: quelos productores asociados implementen un estrictomanejo agroecológico de sus unidades productivas. Lasegunda tiene un objetivo autogestionario: la gestióndemocrática de la organización. Lo que se concreta enuna repartición, lo más igualitaria posible, de las tareasque genera la organización; la activa participación detodos los socios en sus actividades y el estricto controldel cumplimiento de las tareas asignadas a cada socio.Se trata de normas que, en ocasiones, generan proble-mas disciplinarios. Esto significa que algunos de sussocios iniciales hayan abandonado la organización; loque, con el tiempo, fue compensado por la incorpora-ción de otros nuevos (Duarte, 2008).

En segundo lugar, pero no menos importante, laconstrucción de una red de organizaciones sociales dela sociedad civil en el municipio: la FundaciónMucusutuy7.

6 Hasta el presente los principales resultados de este proyecto son: laproducción de semilla de papa de variedades de consumo fresco eindustrial; en un área de 2.200 m2, con capacidad: 75.000vitro-plantas de papa/ciclo (2,5 ciclos/año), con una producciónestimada en unos 900.000 mini-tubérculos por año. Actualmente, elinvernadero cuenta además con silo de almacenamiento concapacidad para 400 tm (Romero, 2007; Higuera, 2011).7 Además de PROINPA pertenecen a esta red o conglomerado(cluster) las siguientes organizaciones: la Cooperativa de Ahorro yCrédito «Indio Tinjacá», creada en 2002, con el objetivo de otorgarcréditos a los productores que trabajen con criterios agroecológicos;así como para la diversificación hacia otras actividades de producción yservicios amigables con el ambiente. El Centro de Educación Popular(CEDIP), que se ha orientado a la implementación de programaspara la diversificación productiva de la zona (por Ej., la cría de truchas,lombricultura, taller-escuela de tejidos «La Chamarra»). Una empresacomercializadora (ACPCA) y dos cooperativas (por Ej., laCooperativa de Mujeres «Seis Pasos utilizando mis manos» para elprocesamiento de la lana) y la organización de mujeres tejedoras de

Gavidia. Dos liceos (el liceo nocturno Mucuchíes, cuyo objetivo essuperar la deserción escolar de los hijos de los agricultores locales; y unliceo agroecológico para adultos). La Asociación de Baquianos yPosaderos del Páramo (ASOBAP), vinculada al programa de turismorural del PAT, y que constituye otra importante fuente de ingresospara muchos hogares de la zona. Y, además, diversas asociacionesambientalistas como la Asociación de Coordinadores de Ambiente(ACAR) para el resguardo de las nacientes y las microcuencas, elCentro de Educación Popular (CEPDIF) y la Comisión para elAprovechamiento de las Plantas Medicinales (COMAPLAMED).

2.2. LECCIONES APRENDIDASEl programa de desarrollo agroalimentario dePROINPA demuestra la posibilidad de gestión empre-sarial de las pequeñas fincas familiares: su mayor efi-ciencia productiva y la construcción de nuevos víncu-los con los mercados, mediante garantías al volumen ya la calidad de una oferta crecientemente diferenciadade productos.

El proyecto invernadero de PROINPA demuestrala posibilidad de innovación, diseño e implementaciónde una tecnología capital-intensiva, amigable con elambiente, por una organización de productores de pe-queña escala.

PROINPA y la Fundación Mucusutuy demuestranla posibilidad de construcción de un proyecto estraté-gico de desarrollo territorial rural orientado a lasustentabilidad ambiental, como resultado de un pro-ceso de aprendizaje por ensayo y error, mediante la cons-trucción de alianzas estratégicas al interior del territo-rio y con los agentes externos. Por lo tanto, la posibili-dad de construcción de un proyecto estratégico de de-sarrollo territorial rural, «desde abajo», orientado a lacompetitividad de las cadenas agroalimentarias loca-les, la diversificación productiva y de mercados y la in-novación tecnológica con criterios de sustentabilidadambiental. Todo esto, como resultado de un proceso deaprendizaje por ensayo y error mediante la construc-ción de alianzas estratégicas tanto al interior del terri-torio, como con una multiplicidad de agentes externos.

Los procesos de transformación rural del municipioRangel demuestran la necesidad de alianzas estratégi-cas entre las organizaciones de la sociedad civil con: i)las entidades públicas (el Estado); ii) las empresas quecontrolan las cadenas de valor (los mercados), mante-niendo su autonomía financiera y de gestión; y, iii) lasorganizaciones de la sociedad civil externas (por Ej.,las ONGs vinculadas a la cooperación internacional, ode índole nacional).

¿Es sostenible este proceso en el tiempo? ¿Esreplicable este proceso a otros territorios? Si fuera po-sible, ¿cuáles serían las condiciones para lograrlo?

Page 6: AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

Llambí, Luis

Procesos de transformación territorial y agendas de desarrollo rural: el municipio Rangel y la Asociación de Productores Integrales del Páramo... (19-30)24

Los procesos de transformación territorial«endógenos», no están exentos de la influencia de múl-tiples factores «exógenos». Su sostenibilidad en el tiem-po solo está garantizada mientras duren las condicio-nes que le dieron origen, en particular la existencia deuna «masa crítica» de agentes comprometidos con unaagenda de desarrollo compartida (lo que la literaturaacadémica denomina como «capital social»).

Por otra parte, los proyectos a escala nacional tam-bién suelen enfrentar limitaciones de escala; y, en parti-cular, no suelen estar en capacidad para resolver pro-blemas estructurales que desbordan los límites del te-rritorio o su capacidad de acceso a recursos exclusiva-mente «endógenos».

3. LAS AGENDAS DE DESARROLLO RURALRural y urbano son nociones típico-ideales que ocupanlos dos extremos de un continuum, y que –en gran me-dida– ya han sido abandonadas por las ciencias socia-les. Las relaciones entre los pequeños asentamientosde población (rurales) y los grandes asentamientos (lasáreas urbanas o ciudades) son extremadamente com-plejas y heterogéneas.

Hasta hace poco, en las ciencias sociales, la nociónde ruralidad estuvo vinculada a tres fenómenosinterrelacionados: la relativamente baja densidad de-mográfica de un territorio, el predominio de la agricul-tura en su estructura productiva y la menor accesibili-dad relativa del territorio a los centros de mercado y dedecisiones políticas. No existe, sin embargo, consensoni en la definición académica de ambos conceptos, niun estándar internacional para la medición de las po-blaciones rurales o urbanas. En la práctica, cada paísha adoptado su propio umbral (demográfico o físico), afin de adaptar ambas nociones a las características desu poblamiento y a las jurisdicciones legales y adminis-trativas adoptadas por el Estado.

4. LAS AGENDAS DE DESARROLLO RURALTERRITORIALLas agendas del desarrollo rural con enfoque territorialse basan en la superación de los enfoques tradicionalesdel desarrollo «rural», exclusivamente focalizados ha-cia el sector agrícola. El enfoque (normativo) del desa-rrollo rural territorial deriva de la constatación empíri-ca de la creciente heterogeneidad de condiciones de losterritorios definidos como «rurales», como resultado dela diversidad de sus sistemas de producción de bienes yservicios (agrícolas, industriales, mineros, turísticos,etc.) y de la diversidad de fuentes de empleo e ingresos(agrícolas y no-agrícolas) de los hogares; aunque en lamayoría de los países, las actividades agrícolas conti-

núen siendo prioritarias. El enfoque territorial, por otraparte, es consecuente con las estrategias de vida de laspoblaciones rurales que buscan reforzar sus vínculoscon el territorio, con su residencia, y con sus valoresculturales mediante la consolidación de una identidadterritorial común8.

Según este enfoque, por lo tanto, los territorios noestán definidos únicamente por sus vínculos con la tie-rra –y en términos más generales con los recursos natu-rales y el ambiente biofísico– sino también por sus vín-culos con los centros poblados «urbanos».

En otras palabras, el enfoque se fundamenta en unconcepto ampliado de los territorios definidoscensalmente como «rurales»9, lo que incluye a los pe-queños y medianos centros poblados con los cuales lapoblación que habita en zonas de baja densidad demo-gráfica tiene vínculos económicos, culturales y políti-cos.

El desarrollo de la población «rural» supone, por lotanto, reforzar sus vínculos con activos productivos dediferente tipo (capital físico, financiero, humano, y so-cial); así como con los mercados (de productos einsumos) y con los servicios (públicos y privados).

El enfoque territorial del desarrollo también planteala superación de una visión paternalista y clientelar delas políticas públicas. Ello supone el fortalecimiento delas organizaciones de la sociedad civil y de las agenciasdel Estado que operan a nivel subnacional, mediante lacreciente participación de la población en el diagnósti-co, diseño, implementación, monitoreo y evaluación delas políticas públicas y los programas de desarrollo ru-ral.

En Venezuela el papel de los Consejos Comunales,en tanto organizaciones creadas y gestadas, «de abajohacia arriba», aunque con estrechas vinculaciones conlos poderes públicos, sería de gran importancia para lacorrecta delimitación y conceptualización de los terri-torios rurales.

¿Cómo definir los límites de los territorios (por Ej.,en un municipio, entre diferentes consejos comunales,en mancomunidades de municipios, con criterios físi-co-geográficos, o basados en la identidad cultural y so-

8 En América Latina se han implementado diversos programas dedesarrollo rural con enfoque territorial. Dos de los más divulgados enla literatura académica son el programa «Expider« del BID, conexperiencias piloto en Bolivia, Ecuador y Honduras entre 2003 y 2005(Sumpsi, 2005); y el «Programa Territorios de Ciudadanía« de Brasil,iniciado en 2008, que abarca casi 1.000 municipios y donde viven másde 2.000.000 de familias de pequeños agricultores (Oliveira, 2008).9 En Venezuela, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ladefinición censal de población rural es la que habita en centrospoblados menores a 2.500 habitantes.

Page 7: AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

25AGROALIMENTARIAVol. 18, Nº 35; julio-diciembre 2012

cial de sus habitantes?; y, ¿cuál debería ser su escalaeconómica apropiada? son dos temas prioritarios en eldiseño e implementación de estos programas. La expe-riencia latinoamericana y europea, sin embargo, es queno deben existir recetas preestablecidas para la delimi-tación de los territorios; aunque algunos criterios cla-ves para una eficaz delimitación puedan ser la escala,la relativa homogeneidad de condiciones socioeconó-micas y la identidad territorial. De hecho, las condicio-nes de implementación de cada programa o proyectodependerán de múltiples contingencias territoriales ehistóricas; por lo que es prudente afirmar que, solo lapoblación implicada estará en condiciones para cons-truir gradualmente su propia agenda de desarrollo terri-torial (Sumpsi, 2005).

Es importante enfatizar, por lo tanto, la capacidadde innovación (o de emprendimiento) de los actoresrurales y su capacidad para generar organizaciones ca-paces de implementar sus agendas en forma autónoma.Ello, sin embargo, debería ser apoyado por una redinstitucional pública de apoyo a la planificación eimplementación de los programas de desarrollo ruralterritorial.

Las condiciones para el éxito de este enfoque debe-rían ser: en primer lugar, la gradual construcción de or-ganizaciones representativas a nivel local que legitimensocialmente la agenda de desarrollo del territorio. Ensegundo lugar, es necesaria la gradual institucionali-zación administrativa y financiera (en la medida de loposible, con énfasis en fondos locales) de los proyec-tos, a fin de garantizar su sostenibilidad en el tiempo.Por último, está la creación de una red de servicios deapoyo (por Ej., investigación aplicada, extensión agrí-cola «campesino a campesino», información de merca-dos, servicios financieros) a fin de construir las venta-jas competitivas que garanticen la participación del te-rritorio en un contexto de mercados cada vez másglobalizado.

Si suponemos como inevitables (al menos en el cor-to plazo) los actuales procesos de globalización de mer-cados, la competitividad territorial tiene que ser uno delos componentes de cualquier agenda del desarrollo ruralcon enfoque territorial. Pero, ¿cómo se vincula el obje-tivo de competitividad territorial (y de las cadenas devalor) con los otros objetivos del desarrollo rural? ¿Quérelaciones existen entre la competitividad de las em-presas, la equidad social y la conservación de los recur-sos naturales de los ecosistemas locales? ¿Quién y cómose decide el uso de los recursos del territorio, sus bienescomunes y áreas protegidas (por Ej., sus recursoshídricos comunes, bosques comunales, etc.)? ¿Cómo sevincula el objetivo (normativo) de competitividad te-

rritorial con otros posibles objetivos del desarrollo ru-ral territorial?

5. EL DISCURSO DEL DESARROLLO RURALTERRITORIAL Y SUS DILEMASExisten múltiples dilemas para el logro simultáneo dela competitividad territorial (subnacional), una mayorequidad social, la cohesión territorial (a escala nacio-nal), y un desarrollo ambientalmente sustentable (comoquiera que se definan estos términos).

5.1. EL DILEMA ENTRE EFICIENCIA Y EQUIDADEn tanto que, a nivel agregado, una economíasubnacional pudiera beneficiarse de una mayorcompetitividad, a nivel micro siempre existen ganado-res y perdedores. Esto genera un implícito dilema entrelos costos y beneficios del crecimiento económico vis-à-vis los beneficios de las políticas redistributivas (porEj., subsidios e impuestos, o reformas estructurales)(Alesina y Rodrik, 1994; Bongardt y Torres, 2007).

Aunque el argumento de que el crecimiento econó-mico es una condición necesaria para el alivio de lapobreza y una mayor equidad se ha convertido en unaxioma cada vez menos debatido, aún existe considera-ble debate en la literatura especializada sobre cómomaximizar los efectos del crecimiento económico so-bre la equidad y sobre cuál es el nivel óptimo de inter-vención del Estado para el logro simultáneo de ambosobjetivos (Ashley y Maxwell, 2001).

Permitir al mercado trabajar con miras a incentivaruna eficiente asignación de recursos es una condiciónnecesaria que, sin embargo, necesita ser complementa-da con incentivos para mejorar la capacidad de ajustede los pobres ante los frecuentes cambiantes del entor-no, como también con incentivos para fomentar su ca-pacidad de innovaciones tecnológicas e institucionales(Bongardt y Torres, 2007).

La teoría económica clásica suponía que, una vezremovidas las distorsiones y sesgos en el comercio in-ternacional, la ventaja comparativa latente de un país oterritorio subnacional se manifestaría automáticamente.No obstante, hoy en día se sabe que las estructuras so-ciales importan. Lo que en las áreas rurales –particular-mente de los países de menores ingresos– se traduce enestructuras de tenencia inequitativas y en múltiples fa-llas de mercado.

Lo que realmente importa es el patrón de crecimien-to, aunque en situaciones específicas el diseño especí-fico del crecimiento equitativo dependerá de múltiplesfactores contingentes, incluyendo las condiciones his-tóricas iniciales y las instituciones nacionales (Nissankey Thorbecke, 2006).

Page 8: AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

Llambí, Luis

Procesos de transformación territorial y agendas de desarrollo rural: el municipio Rangel y la Asociación de Productores Integrales del Páramo... (19-30)26

5.2. EL DILEMA ENTRE LA COMPETITIVIDAD DE UNTERRITORIO (SUBNACIONAL) Y LA COHESIÓN SOCIAL YTERRITORIAL (A ESCALA NACIONAL)¿Son las políticas territoriales subnacionales una asig-nación de recursos eficientes o una pérdida para el fis-co nacional? La respuesta a esta pregunta involucra undelicado dilema entre la eficiencia espacial –lo que fre-cuentemente requiere la aglomeración de las activida-des económicas– y la cohesión territorial a escala na-cional (Baldwin et al., 2003).

Algunos autores argumentan que las políticas regio-nales para promover el desarrollo de las regiones retra-sadas pueden distorsionar una eficiente asignación derecursos e impedir el crecimiento económico nacional.Por el contrario, otros sostienen que si el gobierno solootorga prioridad a las inversiones en las regiones alta-mente productivas, las desigualdades de ingreso regio-nales se incrementarán. Por lo que, una distribución másequitativa de los ingresos tendrá efectos positivos en elcrecimiento económico agregado (Gezici y Hewings,2004).

Las estructuras productivas locales también impor-tan. El vínculo entre la competitividad territorial y elcrecimiento económico local depende en gran medidadel número y los tipos de firmas e industrias localiza-dos en un territorio. Durante las décadas de 1950 y 1960tuvo lugar un intenso debate sobre la prioridad secto-rial para los países en vías de desarrollo: agriculturaversus industria. El debate, inspirado en el principioricardiano de la ventaja comparativa, sugería que lospaíses menos desarrollados –debido a su dotación ini-cial de recursos– deberían reforzar las actividades pri-marias a fin de satisfacer tanto la demanda local comola producción de excedentes para la exportación. Loque, a su vez, los colocaría en situación de importar lasmanufacturas que necesitaran desde los países que dis-ponían de ventajas comparativas en las industrias ma-nufactureras.

En la economía global actual, sin embargo, la ma-yoría de los autores concuerdan que solo los paísesque construyen ventajas competitivas hacia las acti-vidades de mayor valor agregado e intensivas en co-nocimiento, obtendrán ganancias significativas de laapertura de sus mercados (Nissanke y Thorbecke,2006). El riesgo, como enfatizó Krugman (1995) alseñalar la capacidad de auto-reproducción del patrónde especialización inicial, es amarrarse a tecnologíasestancadas. Krugman también argumentó que la in-tervención deliberada del Estado es necesaria a finde liberar a la economía de una parálisis históricacon respecto a la especialización en un sector de lentocrecimiento (Bristow, 2005).

5.3. EL DILEMA ENTRE LA COMPETITIVIDADTERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

La preocupación por la capacidad de recuperación yvulnerabilidad de los servicios ambientales a la socie-dad, también significa que las oportunidades para elcrecimiento económico deben ser balanceadas por losesfuerzos por manejar sustentablemente el ambiente.Este objetivo influye en la elección de políticas de cre-cimiento económico y conduce a conceptos como eldesarrollo sustentable, concepto que explícitamenteaborda el dilema entre la maximización de la compe-titividad y otros objetivos sociales y ambientales(Dubarle, 2003). Los estándares ambientales laxos, porejemplo, pueden generar círculos viciosos entre lasexternalidades ambientales negativas (por Ej., la con-taminación y la pérdida de biodiversidad) y el incre-mento de la pobreza rural (Bristow, 2005).

El estrecho vínculo entre los territorios «rurales» ylos ecosistemas «naturales» determina también la nece-saria preocupación por los múltiples dilemas que pue-den surgir para el logro simultáneo del crecimiento eco-nómico «rural» y la sustentabilidad ambiental. El logrosimultáneo de ambos objetivos se apoya en la habili-dad para incrementar la productividad de sectores «ru-rales» clave, particularmente el sector agrícola, el cualcontinúa siendo la principal fuente de ingresos para lamayoría de las poblaciones rurales en los países de ba-jos ingresos. No obstante, aunque una parte importan-te del incremento en la productividad agrícola pudieralograrse mediante la adopción de variedades de semillamejoradas –como fue el caso en la revolución verde enAsia–, otros insumos orientados al incremento de la pro-ducción (por Ej., fertilizantes y pesticidas) son necesa-rios. Estos insumos, sin embargo, son potencialmentegeneradores de externalidades ambientales negativas,con consecuencias negativas adicionales para la saludhumana. Los beneficios de la intensificación agrícola,por lo tanto, necesitan ser balanceados con los costosambientales –frecuentemente invisibles– que acompa-ñan al uso creciente de esos insumos.

El daño opuesto es la extensión de la frontera agrí-cola hacia las tierras marginales, o las frágiles tierrasbajo regímenes de propiedad común, o las áreas prote-gidas por el Estado (Reardon et al., 1998).

Afortunadamente, en la actualidad existen posi-bilidades técnicas para generar ciclos virtuosos en-tre una intensificación ambientalmente sustentable(por Ej., terrazas para evitar la erosión de los suelos,la limpia a mano de los terrenos, el reciclaje de ma-teria orgánica, los invernaderos, etc.) y el logro delos objetivos de seguridad alimentaria y aprovecha-

Page 9: AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

27AGROALIMENTARIAVol. 18, Nº 35; julio-diciembre 2012

10 Según Reardon et al. (1999) la intensificación es sustentable cuandocumple con dos criterios: (a) ambiental: la tecnología mantiene oincrementa los rendimientos físicos; y (b) económico: la tecnología escompatible con los objetivos del productor (por Ej., seguridadalimentaria, ingresos monetarios).

A mi juicio, no sería conveniente descartar a priori loque algunos denominan una «segunda» y «tercera» ge-neración de agrocombustibles que utiliza plantas her-báceas y residuos de cultivos, con potencialidad paramejorar el balance entre el consumo energético y la re-ducción de los gases con efecto invernadero. En estesentido sería conveniente explorar la potencialidad decultivos que pudieran adaptarse a las condiciones delas tierras menos fértiles.

No obstante, ni la agricultura ecológica ni losagrocombustibles pueden ser considerados la panaceapara la solución de los problemas actualmente existen-tes, aunque pudieran constituir componentes importan-tes de un desarrollo agrícola más sustentable y de uncrecimiento económico menos dependiente de los com-bustibles fósiles.

Si no se abordan las causas estructurales de la po-breza y de la actual inseguridad alimentaria global, na-cional y de los hogares, la adopción de nuevas tecnolo-gías no resolverá los problemas. Los posibles impactosde los cambios tecnológicos dependen de los arreglosinstitucionales que median entre la tecnología y la dis-tribución de los activos necesarios para implementarlas(Rosset et al., 2004).

La solución más fácil sería producir más alimentosmediante agroquímicos o ingeniería genética, indepen-dientemente de sus efectos distributivos o sociales y desus negativos impactos ambientales. Los incrementosen la productividad de algunos cultivos como resulta-do de la revolución verde no son un mito. Gracias a lassemillas de alto rendimiento se obtuvieron incremen-tos de millones de toneladas de cereales y oleaginosas,pero no se eliminó el hambre, ni siquiera en los paísesdonde principalmente se implementaron estas tecnolo-gías (Rosset et al., 2004).

7. LOS RETOS INSTITUCIONALESPor último, es necesario repensar el papel de los Esta-dos, los mercados y las organizaciones de la sociedadcivil, a fin de generar los cambios estructurales que serequieren para lograr niveles socialmente aceptables yambientalmente sustentables, de crecimiento económicoy desarrollo rural a todos las escalas (nacional,subnacional y de los hogares).

En relación con los Estados, la prioridad deberíaestar centrada en el diseño e implementación de laspolíticas estructurales necesarias. Esto –como se sabe–no está exento de grandes dificultades de índole políti-co; y, en general, también puede requerir de plazos su-ficientemente largos para que lograr los resultados es-perados, así como de la necesidad de la gradual cons-trucción de los consensos nacionales para su implemen-

miento de las oportunidades de comercialización porparte de los agricultores (Reardon et al., 1998)10.

Para el logro simultáneo de ambos objetivos frecuen-temente también son necesarias políticas deredistribución de tierras, así como otras políticas de re-forma, a fin de superar los obstáculos estructurales ylas fallas de mercado que impiden la adopción de estastecnologías sociales y amigables con el funcionamientodel entorno biofísico. Es necesario, por lo tanto, que elEstado asuma un camino intermedio entre las poten-ciales bondades de la liberalización de mercados –que,sin embargo, no proveyó de los necesarios bienes pú-blicos en el pasado– y un fuerte intervencionismo. Noobstante, el apropiado diseño de las necesarias inver-siones públicas en infraestructura física, y las reformasestructurales tendría que ser realizado de manera ad hocen cada país (Reardon et al., 1998).

6. LOS RETOS TECNOLÓGICOS6.1. LA INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLEUno de los principales retos de las políticasagroalimentarias y de desarrollo territorial para Améri-ca Latina es la posibilidad de generar patrones tecnoló-gicos de intensificación agrícola sustentable. Ejemplode ellos son la posibilidad de un uso mucho más inten-sivo de la biomasa y la utilización de tierras degradadasen lugar de áreas más fértiles y de agroquímicos.

Una alternativa que es necesario explorar es laimplementación masiva, entre los pequeños producto-res agrícolas, de la «finca agroecológica integral». Se tra-ta de un modelo que propone la integración de la pro-ducción animal y vegetal en campos de cultivo diversi-ficados y el reciclaje de materiales, como una forma deoptimizar el aprovechamiento de los recursos locales yfacilitar la sostenibilidad del sistema productivo.

La agricultura ecológica, al basarse en la ecología desuelos (sistemas de mínima labranza, incremento de lacobertura de suelos) y en una apropiada rotación decultivos, minimiza la necesidad de controles de plagasy enfermedades; ya que en un ambiente de abundanteoferta alimentaria aparece igualmente una gran canti-dad de organismos, lo que facilita el autocontrol de losagroecosistemas. Por el contrario, un cultivo genética-mente uniforme tiene una mayor susceptibilidad a cual-quier factor adverso ya que no posee la diversidad deorganismos que lo contrarresten.

Page 10: AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

Llambí, Luis

Procesos de transformación territorial y agendas de desarrollo rural: el municipio Rangel y la Asociación de Productores Integrales del Páramo... (19-30)28

tación. En otras palabras, requiere de un proyecto depaís consensuado. No obstante, es importante destacartambién la conveniencia de diseñar e implementar po-líticas de protección temporal hasta que las políticasestructurales estén en capacidad para brindar todos susfrutos.

Por otra parte, repensar el papel del Estado suponesuperar los peligros de una excesiva intervención sobreel funcionamiento de los mercados. Por ejemplo, el pe-ligro de los controles de precio y su corolario: eldesabastecimiento; el peligro de los tipos de cambiosobrevaluados y sus incentivos perversos sobre los agen-tes económicos. Está adicionalmente el peligro de polí-ticas proteccionistas extremas y sus consecuencias: laretaliación por parte de los países con mayor poder po-lítico y de mercado.

Por último, pero no menos importante, es indispen-sable repensar también el papel de la sociedad civil or-ganizada. Es decir, la necesidad de una auténtica parti-cipación «de abajo hacia arriba» de los ciudadanos ysus organizaciones sociales en el diagnóstico, diseño,implementación y monitoreo de las políticas públicas.

8. CONCLUSIONES: IMPLICACIONES PARA EL DISEÑODE LAS AGENDAS DE POLÍTICAEn Mucuchíes, el retorno al territorio de agricultoresjóvenes y con un conocimiento mucho mayor que el desus progenitores sobre el funcionamiento de los merca-dos y de las reglas de juego del entorno político, fuecapaz de transformar sus unidades productivas en pe-queñas empresas rurales competitivas.

Estos agricultores, al asociarse en PROINPA, reve-lan la capacidad de gestión de una masa crítica de em-prendedores rurales para diseñar e implementar un pro-yecto común, relativamente independiente, que generóun conjunto de transformaciones sociales en su territo-rio. Fue un Proyecto capaz de un conjunto de logros: elincremento de la competitividad de las pequeñas em-presas rurales, el mejoramiento de la calidad de vida dela población, mejoras en la conservación de losecosistemas locales, entre otros.

No obstante, una agenda de desarrollo basada soloen iniciativas locales, solo cuando existan condicionesfavorables o éstas sean fácilmente alcanzables, corre elriesgo de crear «islas de prosperidad en un océano depobreza». Como el caso de Mucuchíes demuestra, laexistencia de condiciones favorables previas, como unadistribución de la tenencia de la tierra relativamenteequitativa, la proximidad a centros comerciales diná-micos o el acceso de los jóvenes a un sistema educati-vo relativamente eficiente, es sumamente convenien-te. Cada proceso de transformación local dispone de

rasgos específicos, por lo que no es posible siempre es-perar que solo a partir de la agencia de los agentes loca-les ocurra lo mismo en otros territorios.

A nivel nacional, por lo tanto, el reto es la construc-ción de un consenso social y político de largo plazo (unproyecto de país), que se plantee el crecimiento econó-mico y la cohesión social y territorial a escala nacional.En Venezuela ello supone superar la dependencia de larenta petrolera y su corolario: el clientelismo, lo quetambién supone la construcción de una(s) agencias(s)capaces de apoyar los procesos de cambio socialsubnacionales, sin subordinaciones gerenciales o finan-cieras de ningún tipo. Todo esto deberá estar aunado apolíticas públicas: macroeconómicas, sectoriales y te-rritoriales coherentes con las agendas de desarrollo ru-ral y territorial.

A nivel supranacional, el reto es la construcción deun consenso internacional para la reforma de las insti-tuciones globales, la renegociación de los acuerdosmultilaterales y la mayoría de los actuales tratados decomercio norte-sur. Esto supondría, en América Lati-na, el éxito de los programas de integraciónsupranacional.

¿Qué es posible hacer desde la academia? El papelde la academia es explicar los procesos y acompañarinteligentemente a los actores sociales en sus propiosprocesos.

Pero no hay que llamarse al engaño. El problemafundamental es político; y, como tal, tiene que ser re-suelto. No se trata de proponer soluciones fáciles, comopor ejemplo la adopción o diseño de nuevas tecnolo-gías independientemente del contexto social, económi-co y político para su implementación; o de pretenderque los problemas se resuelvan solo con dinero.

El problema es político, porque su origen es de na-turaleza estructural y su solución pasa por la necesidadde generar consensos viables entre las diferentes fuer-zas sociales, económicas y políticas nacionales. Esto,como bien lo sabemos, no es simple. Sería más fácilconsolarnos con recetas importadas de otros contextossociales, o echarle la culpa a «el sistema», a nuestrasraíces históricas, o a los agentes externos que nos impi-den lograr el «desarrollo».

Es cierto, nuestros problemas tienen raíces históri-cas, lo que está en el origen de determinadas estructu-ras. También es cierto que nuestros problemas estánvinculados con la estructura y funcionamiento del ac-tual sistema económico y político mundial, lo que im-pide algunas soluciones y no hace fácil su solución úni-camente al interior de nuestras fronteras. Pero una granparte de la solución está en nuestras manos. Y esto solose podrá lograr si se generan los consensos que hagan

Page 11: AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

29AGROALIMENTARIAVol. 18, Nº 35; julio-diciembre 2012

posible el diseño de políticas para lograr cambios es-tructurales. Y si los consensos dejan de ser solo discur-sos y se convierten en políticas que, de hecho, transfor-men la realidad «desde abajo», con la participación delos ciudadanos individuales; y sobre todo de la socie-dad civil organizada. Y eso no es fácil.

Requiere la coordinación de políticas entre los dife-rentes niveles de gobierno, a fin de alinear los incenti-vos dirigidos a fortalecer las economías de los hogaresrurales y sus organizaciones. Requiere, además, gene-rar consensos sobre las agendas de política y cambiosinstitucionales a los diferentes niveles (territorial, na-cional y global). Requiere también la focalización delos programas de desarrollo y las inversiones públicashacia los territorios y poblaciones más vulnerables.

Más allá del debate normativo, son necesarios cam-bios concretos en los mecanismos reales de diseño eimplementación de las políticas públicas: en las reglasde repartición de los presupuestos públicos, a fin deque la infraestructura y los servicios de calidad lleguena todos los ciudadanos y territorios. Solo un crecimien-to económico sostenido, la estabilidad macroeconómicay la prudencia fiscal son capaces de generar empleos ysalarios decentes. Es necesario vincular las políticas deseguridad alimentaria con el crecimiento económico yla equidad social. Son necesarios cambios en las estruc-turas productivas. También nuevas reformas agrarias.Es decir, no solo el reparto de tierras, sino también elacceso al agua, los conocimientos tecnológicos, lasinfraestructuras y los servicios productivos. Adicional-mente, en el caso venezolano, implica cambios en unmodelo de crecimiento excesivamente dependiente dela producción primario-exportadora.

Solo el fortalecimiento de la sociedad civil organi-zada y su participación en la toma de decisiones,implementación, monitoreo y evaluación de las inter-venciones externas (del Estado, las ONG y la coopera-ción internacional) pueden garantizar la eficacia y lasostenibilidad de las agendas de desarrollo rural terri-torial y de sus programas. Esto constituye una perspec-tiva de largo aliento y una ingente tarea para la cons-trucción de equipos interdisciplinarios que apoyen sudesarrollo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS____________________________________________________

ALESINA, A.; RODRIK, D.1994. «Distributive Politics andEconomic Growth». En:Quarterly Journal of Economics,Vol. 109 (2): 465-90.

ASHLEY, C.; MAXWELL, S.2001. «Rethinking RuralDevelopment». En:Development Policy Review, Vol.19 (4): 395-425.

BALDWIN, R.; FORSLID, P.;OTTAVIANO, G.; NICOUD,F. 2003. «Economic gegoraphyand public policy». En: Journalof Economic Geography, Vol. 4:597-603.

BONGARDT, A.; TORRES,F. 2007. «Is the Europeanmodel viable in a globalisedworld?». En: Working Paper 20Universidade do Minho(disponble en http://www.ideas.repec.org/p/nip/nipewp/20-2007.html;consulta: 13/05/2012).

BRISTOW, G. 2005.«Everyone´s a «winner»:problematising the discourseof regional competitiveness».En: Journal of EconomicGeography, Vol. 5: 285-304.

CARCIENTE, E.; OVIEDO,V. 2007. Estrategias económicas delos hogares rurales: Caso MunicipioRangel, Estado Mérida. (Tesis deGrado Escuela de Economía,inédita). Caracas: UCAB.

CHIRIBOGA, Manuel. 2004.«Futuro de las estrategias dedesarrollo rural». Ponenciapresentada en el Taller sobreDesarrollo Rural (julio), Caracas:Corporación Andina deFomento (CAF).

DUARTE, Magda. 2008. Seedsof autonomy: Endogenousinitiative of high-qualityproduction in the high valleys ofthe Venezuelan Andes. Casestudy: Asociación de ProductoresIntegrales del Páramo. (Tesis deMaster en Desarrollo Rural,inédita). Países Bajos:Wageningen.

DUBARLE, P. 2003.«Competitiveness inmetropolitan regions». En: TheOECD-Busan Seminar on PolicyChallenges in MetropolitanRegions (disponible en: http://www.oecd.org/dataoecd/59/41/609849; consulta:13/05/2012).

FUENMAYOR, N.;RODRÍGUEZ, J. 2006.«Aportes de la economía socialal desarrollo sustentable: elcaso de la Asociación deProductores Integrales delPáramo en el estado Mérida,Venezuela». En: RevistaVenezolana de Ciencias Sociales,Vol. 10(1): 144-160.

GEZICI, F.; HEWINGS, G.2004. «Regional convergenceand the economic performanceof peripheral areas in Turkey».En: Review of Urban andRegional Development Studies,Vol. 16 (2): 113-132.

HIGUERA, C. 2011.Experiencia agroecológica enPROINPA (versión electrónica).(Disponible ví[email protected]).

KRUGMAN, P. 1995.Development, Geography andEconomic Theory. Boston: TheMIT Press.

LLAMBÍ, L., DUARTE, M.;ZEZZA, A. 2004. PolíticasPúblicas y Agricultura: El impactode las reformas estructurales en loscampesinos andinos y en losproductores de plátano en el Sur delLago de Maracaibo. Roma: FAO.

MARTÍNEZ, Jorge. 2001. «Eldesarrollo local en AméricaLatina». En: Comercio Exterior,Agosto 2001: 683-693.

NISSANKE, M.;THORBECKE, E. 2006.«Channels and Policy Debate inthe Globalisation-Inequality-Poverty Nexus». En: WorldDevelopment, Vol. 34 (8):1.338-1.360.

Page 12: AGROALIMENTARIA. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN …€¦ · A fines de la década de 1990, en América Latina, la literatura de la nueva ruralidad surgió como eje temáti-co para explicar

Llambí, Luis

Procesos de transformación territorial y agendas de desarrollo rural: el municipio Rangel y la Asociación de Productores Integrales del Páramo... (19-30)30

OLIVEIRA, H. 2008.«Programa ‘Territorios daCidadania’: uma estratégia dedesenvolvimento territorial egarantia de direitos sociaisvoltados para as regioes demaior pobreza». En: Anais doXIII Congreso Internacional delCLAD. Brasilia: Secretaría deDesarrollo Territorial delMinisterio de DesarrolloAgrario.

PÉREZ, A.;CABALLERO, J. M. 2004. LaNueva Ruralidad en Europa y suinterés para América Latina.Washington D.C.: BancoMundial y FAO.

PROGRAMA ANDESTROPICALES. 2000. Programade Seguridad Alimentaria(versión electrónica) (http://www.fao.org/Regional/LAmerica/progesp/pesa/venez.htm; consulta:17/04/2012).

REARDON, T.;BARRETT, C.; KELLY, V.;SAVADOGO, K. 1999. «PolicyReforms and SustainableAgricultural Intensification inAfrica». En: Development PolicyReview, Vol. 17 (4): 375-395.

REARDON, T.; BARRETT,C.; KELLY, V.; SAVADOGO,K. 1998. «Sustainable versusUnsustainable AgriculturalIntensification in Africa: Focuson Policy Reforms and MarketConditions». Paper presentedat the AAEA InternationalPreconference on AgriculturalIntensification, EconomicDevelopment and the Environment,Salt Lake City, Utah(disponible enwww.aec.msu.edu/fs2/inputs/cc_pp.htm; consulta:11/05/2012).

ROMERO, R. 2007.Exploración del subsistema semilladentro del circuito agroproductivo dela papa en las zonas paperas delestado Mérida, para el diseño deestrategias de competitividad.Mérida (Venezuela): Facultadde Arquitectura-Universidad deLos Andes (Trabajo de gradode Especialista en DesarrolloRural Integrado, inédito).

ROSSET, P.; COLLINS, J.;MOORE LAPPÉ, F. 2004.«Revolución verde: Lecciones».En: Tikkun Magazine(disponible en: http://www.econ-sition.com.arg;consulta: 11/05/2012).

SCHEJTMAN, A.;BERDEGUÉ, J. A. 2002.Desarrollo rural territorial.Santiago de Chile: RIMISP.

SUMPSI, José María. 2005.«Diez lecciones aprendidas conEXPIDER» (presentación,inédita).

VÁSQUEZ BARQUERO, A.1999. Desarrollo, redes einnovación: Lecciones sobredesarrollo endógeno. Madrid:Pirámide.

ZEZZA, A.; LLAMBÍ, L.2001. «Meso-Economic FiltersAlong the Policy Chain:Understanding the Linksbetween Policy Reforms andRural Poverty in LatinAmerica». En: WorldDevelopment, Vol. 30 (11):1.865-1.884.