100

agroforesteria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: agroforesteria
Page 2: agroforesteria

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESGUATEMALA C.A

UNIDAD DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

El manual de Agroforestería para Zonas Aridas y Semiáridas se realizó en el marco de la cooperación y asistencia técnica del Mecanismo Mundial de la UNCCD con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala. La publicación se elaboró bajo la coordinación y supervisión técnica del Ing. José Miguel Leiva Pérez, Coordinador para Guatemala del Mecanismo Mundial de la UNCCD.

Se sugiere citar este documento de la manera siguiente:

Manual de Agroforestería para Zonas Secas y Semiáridas.

2009. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,

Guatemala/Mecanismo Mundial de la UNCCD. 102 p.

Page 3: agroforesteria

Se hace un extensivo agradecimiento y reconocimiento a las siguientes organizaciones y personas que hicieron posible la elaboración y edición de este Manual.

A la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, FAO-Guatemala.

Al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD-Guatemala.

Al Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertifi cación y Sequía, por el fi nanciamiento otorgado para la elaboración del manual.

Al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, por el fi nanciamento otorgado para el diseño, diagramación, montaje e impresión del Manual.

A Ing. Ricardo Barrientos, Ing. Rodolfo Herrera Castillo y Sr. Fernando Javier Pellecer.

Page 4: agroforesteria

Históricamente, las sequías han impactado en la diversidad biológica y en forma más severa en la productividad agrícola, forestal y ganadera con consecuencias negativas en la calidad de vida de las poblaciones afectadas. La sequía y la desertifi cación, ambas son fenómenos naturales que se han agudizado a nivel mundial como consecuencia del cambio climático que afecta al Planeta Tierra. Así mismo, las consecuencias de la sequía y la desertifi cación se refl ejan en el ingreso y deterioro de la salud de las poblaciones con efectos directos en la economía nacional.

Como responsable del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, es un honor presentar este Manual de Agroforestería para Zonas Áridas y Semiáridas. Este Manual constituye una herramienta efi caz y efi ciente para utilizarse en la lucha contra la desertifi cación y la sequía, ya que contiene tecnologías y prácticas asociadas sobre el uso y manejo agrícola, agroforestal y forestal de los ecosistemas y sus bienes y servicios naturales adaptables a zonas secas, así como cultivos que pueden adaptarse a dichos ecosistemas. Adicionalmente, el Manual es una herramienta didáctica para emplearse en cursos de capacitación, extensión agroforestal y promoción del desarrollo rural con orientación al manejo sostenible transgeneracional de bienes y servicios naturales.

Con la elaboración de este Manual, nuestro país –Guatemala-, da cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos en el TPN-4 de Agroforestería celebrado en Noviembre del 2004 en el marco de la Reunión del Grupo de América Latina y el Caribe, GRULAC, y de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertifi cación y la Sequía, UNCCD (por sus siglas en Inglés).

Esperamos que el Manual cumpla con el fi n de prevenir, reducir y minimizar de manera efi caz los efectos de la sequía y el avance de la acidifi cación en las zonas secas. Se espera que su contenido y aplicación se traduzca en acciones prácticas que reduzcan la pobreza de las poblaciones que habitan los ecosistemas secos.

Atentamente,

Luis Alberto Ferraté FeliceMinistro de Ambiente y Recursos Naturales

Guatemala

Luis Alberto Ferraté FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFeli

Page 5: agroforesteria

6

El Manual de Agroforestería para Zonas Secas y Semiáridas, se ha preparado con el fi n de constituir una herramienta básica tanto para técnicos como para tomadores de decisión, sobre la importancia del conocimiento de lo que constituye la sequía y la desertifi cación, fenómenos que se presentan agudamente en el mundo como consecuencia de varios problemas inherentes a la naturaleza humana por la demanda de satisfactores provenientes de la naturaleza y sus ecosistemas.

Por otro lado, el Manual persigue contribuir al conocimiento de la naturaleza de las zonas secas y semiáridas, así como sus implicaciones sociales y económicas implícitas para un mejor manejo de los recursos disponibles en las mismas. Por lo tanto, no se pretende que los usuarios encuentren recetas para hacer disminuir la sequía y la desertifi cación, sino más bien, herramientas que pueden ser perfectamente adaptables a situaciones específi cas para hacer frente de mejor manera a estos fenómenos.

Tanto la sequía como la desertifi cación tienen implicaciones sociales y económicas que están afectando seriamente la sostenibilidad de los recursos naturales para las generaciones actuales y futuras, especialmente lo relativo al suelo, agua y bosque. Estas implicaciones, además, se ven asociadas con efectos negativos hacia la naturaleza y sus ecosistemas, como

el efecto invernadero y el cambio climático. De ahí que la importancia de proveer y compartir el conocimiento y las experiencias regionales y mundiales para que los esfuerzos se encaminen hacia la implementación de técnicas sostenibles de uso de la tierra, así como la rehabilitación de tierras degradadas que están actualmente afectando la mayor parte de tierras del mundo. Así entonces, queda claro que la desertifi cación es un proceso natural que avanza asociado a componentes sociales con consecuencias trágicas sobre la naturaleza y la humanidad.

El Manual consta de cinco capítulos, en los cuales tanto conceptos como aplicaciones de la agroforestería mantienen un equilibrio, de manera tal que los usuarios tengan al alcance un documento que les permita interpretar tanto las causas como los efectos de la sequía y la desertifi cación. A la vez, se provee información relevante sobre las principales técnicas y prácticas de uso sostenible tanto de los sistemas de producción agrícola y forestal, de amplia aplicación para contrarrestar los efectos de la sequía y la desertifi cación, y se incluye a la vez, una descripción general de algunos sistemas típicos en algunos países de la región de América Latina.

Page 6: agroforesteria

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN 3

CAPITULO 1 CAPITULO 1

CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA

DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA 9

1.11.1 ¿QUÉ ES LA SEQUÍA? Y ¿CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS? 10

1.21.2 ¿QUÉ ES LA DESERTIFICACIÓN Y CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS? 12

1.31.3 DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA SEQUÍA Y LA DESERTIFICACIÓN A NIVEL MUNDIAL 14

1.41.4 EL AVANCE DE LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA EN EL MUNDO 15

1.51.5 ESFUERZOS GLOBALES PARA AFRONTAR EL FENÓMENO

DE LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA 15

1.61.6 IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS ASOCIADAS

A LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA 16

1.71.7 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU RELACIÓN CON LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA 17

CAPITULO 2 CAPITULO 2

LA AGROFORESTERÍA COMO ALTERNATIVA PARA LAS TIERRAS SECAS LA AGROFORESTERÍA COMO ALTERNATIVA PARA LAS TIERRAS SECAS 20

2.12.1 PRINCIPALES COMPONENTES EN LA AGROFORESTERÍA 22

2.22.2 EL CONCEPTO DE SISTEMAS Y LA AGROFORESTERÍA 26

2.32.3 PRINCIPALES ATRIBUTOS ASOCIADOS A LA AGROFORESTERÍA 29

2.42.4 RELACIONES ECOLÓGICAS EN LA AGROFORESTERÍA 31

2.52.5 LA AGROFORESTERÍA Y SU RELACIÓN CON EL USO

DE LA TIERRA EN ZONAS SECAS Y SEMIÁRIDAS 34

CAPITULO 3CAPITULO 3

SISTEMAS AGROFORESTALES APLICABLES SISTEMAS AGROFORESTALES APLICABLES

A ZONAS SECAS Y SEMIÁRIDAS A ZONAS SECAS Y SEMIÁRIDAS 37

3.13.1 SISTEMAS CON ARREGLO LINEAR 37

3.1.13.1.1 Cercas vivas 37

3.1.23.1.2 Cultivo en callejones (Alley Cropping) 38

3.1.33.1.3 Cortinas rompevientos 41

3.1.43.1.4 Sistema taungya 42

3.1.53.1.5 Árboles asociados a estructuras de conservación de suelos 47

3.23.2 SISTEMAS DELIBERADOS 51

3.2.13.2.1 Cultivos bajo cubierta arbórea 51

3.2.23.2.2 Animales y pastos bajo cubierta arbórea 52

3.2.33.2.3 Huertos familiares 53

3.33.3 TÉCNICAS DE MANEJO DE LOS COMPONENTES EN LOS SISTEMAS AGROFORESTALES 63

3.3.13.3.1 Podas 63

Page 7: agroforesteria

3.3.23.3.2 Raleos 64

3.3.33.3.3 Control de plagas y enfermedades 64

3.3.43.3.4 Destino de los productos provenientes de los sistemas agroforestales 65

3.3.53.3.5 Mantenimiento de la productividad del suelo 66

CAPITULO 4 CAPITULO 4

ESPECIES FORESTALES ADAPTADAS A CONDICIONES DE LAS ZONAS ESPECIES FORESTALES ADAPTADAS A CONDICIONES DE LAS ZONAS

SECAS Y SEMIÁRIDAS. SECAS Y SEMIÁRIDAS. 68

4.14.1 ESPECIES ADAPTADAS A CONDICIONES DE SEQUÍA REPORTADAS EN GUATEMALA 68

4.24.2 CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LAS ESPECIES FORESTALES

PARA USO EN AGROFORESTERÍA DE ZONAS SECAS Y SEMIÁRIDAS. 69

4.2.14.2.1 EJEMPLOS DE ESPECIES MULTIUSOS ADAPTADAS A CONDICIONES SECAS EN GUATEMALA. 70

4.2.24.2.2 OTRAS ESPECIES ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS APROPIADAS PARA SU USO

EN LA AGROFORESTERÍA DE REGIONES SECAS. 75

4.34.3 ARREGLOS DE SIEMBRA EN LOS SISTEMAS AGROFORESTALES 75

4.44.4 USOS Y PRODUCTOS DE LAS ESPECIES FORESTALES 79

CAPITULO 5 CAPITULO 5

MEDIDAS INTEGRALES PARA EL COMBATE DE LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA MEDIDAS INTEGRALES PARA EL COMBATE DE LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

DESDE EL NIVEL LOCAL DESDE EL NIVEL LOCAL 80

5.15.1 ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA HACER

FRENTE A LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA EN ZONAS SECAS Y SEMIÁRIDAS 81

5.25.2 TÉCNICAS DE FOMENTO Y ADOPCIÓN DE LA AGROFORESTERÍA 82

5.35.3 EXPERIENCIAS DE CAMPO SOBRE LA APLICACIÓN DE SISTEMAS

AGROFORESTALES EN LA REGION SECA DE GUATEMALA. 83

5.3.15.3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CONTEXTO. 84

5.3.25.3.2 EXPERIENCIAS LOCALES EN LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN

Y LA SEQUÍA EN GUATEMALA EJEMPLO DE APLICACIÓN

DEL SISTEMA AGROFORESTAL “KUXUR RUM”. 84

5.3.35.3.3 ANTECEDENTES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA KUXUR RUM. 85

5.3.55.3.5 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA KUXUR RUM 86

5.45.4 LA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA: UNA PRÁCTICA ALTERNATIVA

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES DE ZONAS SECAS. 88

5.4.15.4.1 CARACTERISTICAS BASICAS DEL SISTEMA DE MICROCAPTACION

DE AGUA DE LLUVIA PARA LA PRODUCCION DE PLANTAS. 90

ANEXOSANEXOS 93

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 97

Page 8: agroforesteria

9manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

En este primer capitulo del manual se defi nen aspectos generales sobre la desertifi cación y la sequía como principales problemas que afectan a las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas; los cuales permitirán que el lector conceptualice una línea base sobre la distribución y la amenaza que representa el avance de ambos fenómenos en el planeta, así como los esfuerzos globales que se realizan para la mitigación de sus efectos y la prevención de sus causas.

Previo a entrar en materia, se considera importante listar algunos aspectos de importancia que permitan dimensionar la problemática a nivel mundial, a la cual se le atribuye entre otras cosas: la disminución de la resistencia de las tierras ante la variabilidad climática, la pérdida de la productividad del suelo, el deterioro de la cubierta vegetal, la creación de situaciones de hambre así como tener importantes vínculos con las causas de complejas problemáticas sociales como

la pobreza y las migraciones en las regiones afectadas .

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dichos fenómenos afectan a un 35% de la superfi cie de los continentes ; aunado a esto, resulta más alarmante el hecho de que son considerados como una seria amenaza para el sustento de al menos 1,000 millones de habitantes en unos de 100 países, entre los que se encuentran las personas más pobres, marginadas y débiles del mundo .

Por lo anteriormente expuesto, es evidente el impacto que ambos fenómenos tienen a nivel global reduciendo la calidad de vida del hombre al afectar tanto sistemas naturales, sociales como económicos.

1. www.unccd.entico.com

2. es.wikipedia.com

3. www.cinu.org.mx

Page 9: agroforesteria

1.1 ¿QUÉ ES LA SEQUÍA? Y ¿CUALES SON 1.1 ¿QUÉ ES LA SEQUÍA? Y ¿CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS?SUS CARACTERÍSTICAS?

El impacto multisectorial así como los costos y pérdidas en que se incurren a causa del fenómeno de la sequía, han sido los motivos históricos para la realización de estudios que permitan además de su caracterización, el desarrollo de mecanismos de alerta temprana y medidas para su combate.

En ese sentido, muchos han sido los autores que han realizado aportes para defi nir y delimitar el concepto “sequía”, cada uno de los cuales parte del hecho de que la causa inicial de toda sequía es la escasez de precipitaciones lo que deriva en una insufi ciencia de recursos hídricos necesarios para abastecer la demanda existente.

Por esta razón, no hay una defi nición de sequía universalmente aceptada, pues esta difi ere de un lugar a otro, e incluso, cada usuario del agua tiene su propia concepción. Según algunos autores, la literatura científi ca contempla más de cien defi niciones diferentes en función del tipo de consecuencias provocadas por el fenómeno.

A continuación, el lector encontrará diferentes defi niciones que han sido acuñadas por autores individuales e instituciones para situaciones específi cas, las cuales le facilitarán la comprensión del concepto así como la construcción de una opinión al respecto.

• El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, defi ne la sequía como “tiempo seco de larga duración”.

• La sequía es un rasgo recurrente del clima que se caracteriza por la escasez temporal de agua en relación con el suministro normal

en un período de tiempo dado, una estación, un año o más. El término es relativo porque la disponibilidad de agua depende del suministro y demanda. Las sequías difi eren en la magnitud, duración, intensidad, e impactos en los sistemas gestionados, ecosistemas y los seres humanos .

• La Organización Meteorológica Mundial (WCP,1986) a petición del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, proporcionó el siguiente criterio: se dice que hay sequía en una región si la precipitación anual es inferior al 60% de la normal durante más de dos años consecutivos en más de 50% de la superfi cie de la región.

• El Glosario Internacional de Hidrología de la UNESCO/OMS (2a edición revisada, 1992) la defi ne como período de clima anormalmente seco, lo sufi cientemente prolongado, para ocasionar una disminución apreciable en el caudal de los ríos, nivel de los lagos y/o un agotamiento de la humedad del suelo y un descenso en los niveles de aguas subterráneas por debajo de sus valores normales.

• De acuerdo con la “Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertifi cación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertifi cación especialmente en África” (UNCCD por sus siglas en inglés), por “sequía” se entiende el fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción de recursos de tierras.

4. por A. Iglesias, A. Garrido y M. Moneo, proyecto “Preparación

para la Sequía en el Mediterráneo y Planifi cación para su Mitigación

(MEDROPLAN) Agosto de 2003.

manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas1010

Page 10: agroforesteria

En todos los casos, el impacto de la sequía se materializa cuando las existencias de agua (humedad) no pueden satisfacer, para determinados momentos las necesidades y demandas que se producen en condiciones normales de uso. De esa cuenta se reconocen diferentes tipos de sequía como lo son: a) Meteorológica; b) Hidrológica; c) Agronómica y d) Socioeconómica. • Sequía meteorológica.Sequía meteorológica. La sequía meteo-rológica especifi ca el grado de défi cit de pre-cipitación respecto al umbral que indica las condiciones de normalidad (por ejemplo, el promedio) durante un período de tiempo, y la duración del período con precipitación mer-mada. La defi nición de sequía meteorológica está vinculada a una región específi ca, ya que las condiciones atmosféricas que producen défi cit de precipitación son muy variables de una región a otra. Además de la disminución de la precipitación con relación a los valores normales la sequía meteorológica también puede implicar temperaturas más altas, vientos de fuerte intensidad, humedad relativa baja, incremento de la evapotranspiración, menor cobertura de nubes y mayor insolación; todo ello puede traducirse fi nalmente en reduc-ciones en las tasas de infi ltración, menor es-correntía, reducción en la percolación profun-da y menor recarga de las aguas subterráneas. En muchos casos el indicador primario de disponibilidad de agua es la precipitación.

• Sequía agronómica.Sequía agronómica. La sequía agronómica para la agricultura de secano es el défi cit de humedad de la tierra subsiguiente a una sequía meteorológica y que produce impactos negativos en la producción de la cosecha y/o en el crecimiento de vegetación natural. La sequía agronómica para la agricultura de regadío es la escasez de agua para abastecer a los sistemas de irrigación debido a la sequía

en las aguas superfi ciales ó subterráneas que abastecen el uso agrícola.

• Sequía hidrológica.Sequía hidrológica. La sequía hidrológica se interesa por las consecuencias del défi cit de precipitación en el sistema hidrológico. Se refi ere a la disminución en la alimentación a los sistemas hidrológicos superfi ciales y subterráneos. Las sequías hidrológicas normalmente presentan un desfase con las sequías meteorológicas y agronómicas (ver más abajo), porque el défi cit de precipitación tardan más en manifestarse en los componentes del sistema hidrológico. Pueden utilizarse como indicadores umbrales en el fl ujo de ríos, en niveles en lagos y embalses.

Por último, cabría distinguir una sequía socioeconómica, entendida como afección de la escasez de agua a las personas y a la actividad económica como consecuencia de la sequía. Para hablar de sequía socioeconómica no es necesario que se produzca una restricción del suministro de agua, sino que basta con que algún sector económico se vea afectado por la escasez hídrica con consecuencias económicas desfavorables.

A fi n de ilustrar las diferentes defi niciones indicadas anteriormente, en la fi gura No. 1 se presenta la secuencia temporal del concepto “sequía”, observando como se inicia con la sequía de tipo meteorológico la cual da paso a la sequía agronómica y posteriormente a la hidrológica, sin embargo, dependiendo de sus efectos en cualquier momento se puede presentar una sequía de tipo socioeconómico.

1111manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Page 11: agroforesteria

Figura No.1:Figura No.1: Diagrama de secuencia temporal de

los diferentes tipos de sequía.

1.2 ¿QUÉ ES LA DESERTIFICACIÓN Y CUALES 1.2 ¿QUÉ ES LA DESERTIFICACIÓN Y CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS?SON SUS CARACTERÍSTICAS?

La desertifi cación y la problemática que representa, es un tema que ha captado el interés y conciencia en la comunidad internacional desde hace algún tiempo. En el año 1977 la Organización de Naciones Unidas (ONU) realizó una Convención de Desertifi cación, en la cual se hizo conciencia sobre el importante problema económico, social y medioambiental que preocupa a numerosos países en todas las regiones del mundo, adoptando en consenso con los diferentes participantes un Plan de Acción para el Combate de la Desertifi cación.

Posteriormente a este evento, fueron diferentes las actividades a través de las cuales los diferentes países interesados trataban de revertir la problemática; sin embargo, en el año 1991 el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) después de una evaluación sobre el tema concluyó que el problema de la degradación de la tierra en las áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas se había intensifi cado, aunque existían “ejemplos

de éxito a nivel local”.

A consecuencia de los intentos fallidos sobre como hacer frente a la desertifi cación durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Río de Janeiro en 1992, se apoyó un enfoque nuevo e integrado del problema, haciendo hincapié en las acciones orientadas a promover un desarrollo sostenible a nivel comunitario. A partir de lo cual surge el andamiaje que da vida a la “Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertifi cación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertifi cación especialmente en África” (UNCCD por sus siglas en inglés).

La UNCCD defi ne a la desertifi cación como: “la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas”; a partir de este concepto es posible entender la desertifi cación como un proceso a través del cual un territorio que no posee las condiciones climáticas y características de los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida ó subhúmeda seca, termina siendo como éstos.

Las características de las zonas vulnerables a desertifi carse, estas se identifi can por su régimen climático de humedad según el indicador de aridez climática dado por la relación siguiente:

5. www.unccd.int

manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas1212

Page 12: agroforesteria

P/EtpP/Etp Donde:

PP = PrecipitaciónEtpEtp = Evapotranspiración potencial

Tabla No. 1Tabla No. 1 Escala de índices de aridez climática

(R)

Como se indicó anteriormente, las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, son las que mayor vulnerabilidad a la desertifi cación tienen, debido principalmente a las condiciones extremas imperantes, la fragilidad de los ecosistemas que soportan y a la presión demográfi ca que se ejerce sobre los recursos naturales en función de la existencia de algún tipo de correlación con situaciones de pobreza y pobreza extrema.

Como se observa en el diagrama de relaciones que conducen a la desertifi cación que se presenta en la fi gura No. 2, una de las primeras etapas de la desertifi cación, es la destrucción de la cubierta vegetal para la realización de prácticas de agricultura secuencial que permitan la satisfacción de las necesidades de una población en aumento, la cual conforme el tiempo transcurre incrementa la presión para realizar explotaciones intensivas del terreno muchas veces hasta producir su agotamiento.

La segunda etapa comienza cuando la tierra deja de ser fértil y se encuentra despojada de su cubierta vegetal, con lo cual factores como el agua y el viento lo erosionan más rápido

hasta llegar a la roca.

Por ultimo, una vez que la erosión y el sobre uso han agotado las capacidades naturales del suelo para sostener actividades productivas, el productor se ve en la necesidad de incrementar la cantidad y el número de insumos que le permitan de manera acelerada recuperar sus rendimientos por unidad de área; con ello, el suelo tiende a saturarse principalmente de bases alcalinas dando paso a la salinización y encostramiento como ante sala de la desertifi cación.

Ver “Figura No. 2 Diagrama de relaciones que conducen a la desertifi cación” en página 14.

A partir de esta situación, se han originado estudios que buscan revertir el proceso de la desertifi cación, de los cuales un método que ha tenido mucha aceptación es la reforestación progresiva de las zonas afectadas. Mismo en el que se van introduciendo especies de plantas, ya sea arbustos o árboles que soporten los niveles de sequía en la zona, permitiendo que se renueve la cobertura vegetal y aumenten los niveles de humedad, para que progresivamente se continúen introduciendo nuevas especies y se gane terreno en las regiones afectadas.

6. es.wikipedia.com

1313manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Page 13: agroforesteria

manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas1414

1.3 DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA SEQUÍA Y 1.3 DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA SEQUÍA Y LA DESERTIFICACIÓN A NIVEL MUNDIALLA DESERTIFICACIÓN A NIVEL MUNDIAL

Debido a las diferentes connotaciones biofísicas, sociales y económicas características de ambos fenómenos, es difícil cuantifi car la superfi cie del planeta que resulta afectado, especialmente cuando ello conlleva la defi nición de un índice numérico (Reynolds, 2005); por ejemplo, las estimaciones ofi ciales realizadas por la UNCCD indican que más del 33% de la superfi cie del planeta está afectado por la desertifi cación , mientras que hay otros autores que considerando simultáneamente factores bisofísicos y socioeconómicos presentan cifras ligeramente diferentes. En todo caso, no cabe duda que la sequía y la desertifi cación ocasionan pérdidas económicas y sociales signifi cativas. Por ejemplo, se indica que en América Latina y el Caribe unas 250 millones de hectáreas se encuentran degradadas a causa principalmente de la erosión hídrica y el avance acelerado de

la sequia y la desertifi cación. A nivel mundial el área afectada por degradación de tierras es de 35 millones de km , con un estimado de 250 millones de personas afectadas. Las causas principales de la degradación de las tierras son la agricultura de ladera, el pastoreo extensivo, la deforestación y las quemas o incendios forestales.

Como fue indicado con anterioridad, la desertifi cación es un término tradicionalmente asociado a las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas las cuales se defi nen de manera técnica según el índice de aridez que se muestra en la Tabla No. 1.

En su conjunto, estas zonas cubren casi 5.2 billones de hectáreas (40 % de la superfi cie de los continentes) siendo Asia y África los que albergan un 64% del total global.

7. www.ambiente-ecologico.com

Figura No. 2 Figura No. 2 Diagrama de relaciones que conducen a la desertifi cación.

Page 14: agroforesteria

1515manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Estas regiones, constituyen asimismo el lugar donde se desarrolla la vida de unos dos billones de personas, por lo cual, su degradación biofísica incide directamente sobre la calidad de vida de quienes la habitan.

En la fi gura No. 3 se presenta el “Mapa de vulnerabilidad a la desertifi cación” elaborado en el año 1998 por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norte América (USDA), en el cual se detallan cuales son las áreas que presentan diferentes niveles de vulnerabilidad a la desertifi cación a nivel global.

Ver “Figura No. 3 Mapa de vulnerabilidad a la desertifi cación” en página 16.

1.4 EL AVANCE DE LA DESERTIFICACIÓN Y LA 1.4 EL AVANCE DE LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA EN EL MUNDOSEQUÍA EN EL MUNDO

Como se indicó en el apartado anterior, las diferentes limitaciones existentes sobre indicadores e información biofísica y socioeconómica relativa a la desertifi cación generada, hacen que a la fecha sea difícil realizar una cuantifi cación precisa del área afectada por el fenómeno; asimismo esta problemática afecta aquellos esfuerzos que procuran monitorear su avance periódicamente, por lo cual, los informes generados sobre el tema por los diferentes organismos son aproximaciones que permiten tener una idea general sobre la dimensión real del avance de la desertifi cación en el planeta. Según datos que maneja la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de sus diferentes agencias, entre ellas la UNCCD, en la actualidad América, África y Asia son los continentes más afectados por este fenómeno; el cual desde la década de 1970 ha duplicado su ritmo de avance. Los datos más recientes indican que desde mediados de los años noventa hasta la fecha, alrededor de

3,500 kilómetros cuadrados se convierten en desierto cada año.

1.5 ESFUERZOS GLOBALES PARA AFRONTAR 1.5 ESFUERZOS GLOBALES PARA AFRONTAR EL FENÓMENO DE LA DESERTIFICACIÓN Y LA EL FENÓMENO DE LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍASEQUÍA

A partir de la adopción y posterior entrada en vigor de la UNCCD en el año 1994, ésta se ha constituido como el mayor esfuerzo global para hacer frente a los fenómenos de la desertifi cación y la sequía; a la fecha son 191 los países que la han aceptado y desarrollan acciones para su cumplimiento, como tal representa una obligación común para la implementación de medidas, tanto nacionales como internacionales, para la promoción del desarrollo sostenible en las tierras secas.

De acuerdo con este convenio, la lucha contra la desertifi cación se enmarca como “las actividades que forman parte de un aprovechamiento integrado de la tierra de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas para el desarrollo sostenible y que tienen por objeto la prevención o la reducción de la degradación de las tierras, la rehabilitación de tierras parcialmente degradadas, y la recuperación de tierras desertifi cadas”.

Para el alcance de su objetivo, la UNCCD contempla el desarrollo de mecanismos de cooperación entre países desarrollados y países en desarrollo, para la lucha contra la desertifi cación a nivel mundial; asimismo, establece que los países miembros desarrollen e implementen un Programa de Acción Nacional (PAN) de lucha contra la desertifi cación y mitigación de los efectos de la sequía como una de las herramientas

8. www.hoylauniversidad.unc.edu.ar

Page 15: agroforesteria

1616 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

claves en la implementación del convenio.Estos Programas de Acción Nacional deben elaborarse en un marco de acercamiento participativo que involucre a las comunidades locales con el fi n de que ellas mismas defi nan los pasos prácticos y medidas que se tomen para la lucha contra la desertifi cación en ecosistemas específi cos.

1.6 IMPLICACIONES SOCIALES Y 1.6 IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS ASOCIADAS A LA ECONÓMICAS ASOCIADAS A LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍADESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

En los apartados anteriores se han descrito aspectos y características importantes sobre los fenómenos de la desertifi cación y la sequía, a través de los cuales se representa

9. www.unccd.int

la problemática. El simple hecho de tener diferentes connotaciones permite entender la complejidad de consecuencias interrelacionadas tanto desde el punto de vista biofísico como socioeconómico, las cuales son evidentes a distintas escalas en el tiempo y el espacio (Reynolds 2005).

Un análisis profundo sobre las diversas implicaciones que la desertifi cación y la sequía tiene en los campos social y económico trasciende a los objetivos de este manual; no obstante, algunos autores como por ejemplo Vogel y Smith (2002) citados por Reynolds (2005), indican que “desde el punto de vista socioeconómico, la mayor parte de las consecuencias derivan de la pérdida de la capacidad de la tierra para mantener el crecimiento vegetal y la producción animal. Durante las primeras

Figura No. 3Figura No. 3 Mapa de vulnerabilidad a la desertifi cación

Page 16: agroforesteria

1717manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

etapas de la desertifi cación estas pérdidas son compensadas por la resiliencia de las poblaciones humanas, especialmente en los países en vías de desarrollo, o por incentivos económicos otorgados por los gobiernos, no obstante, cuando ciertos umbrales son sobrepasados, la resiliencia social y los subsidios de los gobiernos pueden no ser sufi cientes para compensar la pérdida de productividad de la tierra, y ello genera toda una serie de cambios socioeconómicos que van desde pequeños cambios en la actividad comercial hasta grandes movimientos migratorios”.

Por aparte el Fondo Nacional del Ambiente de Perú (FONAM) conceptualiza las implicaciones del proceso de desertifi cación como “un obstáculo para el desarrollo sostenible, ya que tiene una estrecha relación con la pobreza, la inseguridad alimentaria y la sobreexplotación del recurso tierra, lo cual genera una situación de escasez y pobreza cíclica, degradando el recurso, haciéndolo menos productivo e incidiendo directamente en la economía de las familias que dependen fundamentalmente de la explotación de la tierra” .

1.7 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU RELACIÓN 1.7 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU RELACIÓN CON LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍACON LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

El cambio climático es otro de los problemas ambientales que afectan notablemente la calidad de vida del hombre, mismo, que al igual que la desertifi cación y la sequía ha sido abordado de manera específi ca por la comunidad internacional dada su importancia en los diferentes campos sociales, económicos, humanos, biofísicos etc. De acuerdo con diversos investigadores, ambos mantienen estrechas relaciones de causa – efecto, ya

10. www.fonamperu.org

que el clima juega un papel muy importante como condicionante de la fragilidad ambiental al mismo tiempo que favorece los procesos de desertifi cación con eventos climáticos extremos; así también, establecen diferencias entre la sequía como un fenómeno climático, y la desertifi cación como un fenómeno ambiental .

El fenómeno del cambio climático, se origina a partir del efecto de invernadero que ocurre en el planeta por el incremento de las emisiones de “gases de efecto invernadero” a raíz del desarrollo industrial de la civilización humana; este tiene efectos importantes en la variación de los patrones de lluvia y temperatura en la tierra, los cuales incidirán en el mediano y largo plazo de manera signifi cativa en un incremento en las áreas afectadas por sequía y procesos de desertifi cación.

En la fi gura 4 se busca representar de manera esquemática las diferentes relaciones de causa – efecto que el fenómeno del cambio climático tiene con la sequía, la desertifi cación y otras problemáticas que trascienden tanto los campos sociales como económicos.

Inicialmente, el aumento sostenido que durante los pasados 150 años han tenido las emisiones a la atmósfera de los denominados “Gases de Efecto Invernadero” resultantes de las actividades productivas del hombre, ha ocasionado variaciones en los patrones climáticos tendientes al calentamiento global.

De esa cuenta, el incremento en la temperatura del ambiente a causa del efecto invernadero, provoca variaciones de la cantidad y localización de la lluvia dándose

11. www.hoylauniversidad.unc.edu.ar

Page 17: agroforesteria

1818 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

las condiciones para la ocurrencia de eventos de sequía prolongada, los cuales afectan directamente la productividad de los cultivos, al reducir los rendimientos y provocando perdidas económicas así como cambios en la composición de la fl ora a nivel de ecosistemas y zonas de vida. La eliminación de cobertura del suelo por avance de la frontera agrícola así como por desaparición de fl ora debido a cambios en las condiciones climáticas de humedad y temperatura, conlleva implícito la pérdida de la protección natural del suelo que ejerce la vegetación. Con ello el suelo queda susceptible a los efectos que agentes externos del clima puedan hacer, hasta acercarlo a una situación en la cual sea incapaz de dar soporte a las plantas y animales silvestres debido a la degradación que sus características químicas y físicas han padecido.

Como ha sido mencionado anteriormente, el proceso de la desertifi cación de los suelos no es un fenómeno de connotaciones netamente biofísicas sino también de otras que trascienden el campo socioeconómico, ya que al perderse las condiciones mínimas de productividad de una región, las poblaciones humanas establecidas sobre la misma resultan afectadas principalmente en el tema de su

seguridad alimentaría, optando por migrar a otras zonas menos afectadas, con lo cual se afectan diferentes sectores.

Ver “Figura No. 4: Esquema de relaciones causa – efecto entre los fenómenos de Cambio Climático, Desertifi cación y Sequía.” en página 19.

Page 18: agroforesteria

1919manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Figura No. 4 Figura No. 4 Esquema de relaciones causa – efecto entre los fenómenos de Cambio Climático,

Desertifi cación y Sequía.

Page 19: agroforesteria

2020manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Como fue descrito ampliamente en el capitulo anterior, la Desertifi cación y la Sequía es una de las problemáticas ambientales de alcance global que tiene múltiples externalidades negativas en los campos sociales y económicos, lo que ha captado la atención de la comunidad internacional debido principalmente a que es un proceso exclusivo de “las tierras secas” las cuales se encuentran entre los ecosistemas más frágiles del mundo. En ese contexto la agroforestería como una disciplina de carácter integral tiene una amplia aplicabilidad en las zonas secas y semiáridas. Una defi nición reciente indica que la agroforestería es una asociación de diferentes tipos de organismos vivientes (árboles, cultivos y animales) que interactúan en una misma unidad de área.

La agroforestería es por lo tanto, una forma de uso de la tierra, la cual en el contexto de objetivos de producción, se basa en el óptimo uso de las fuentes de recursos disponibles y no sobre el incremento de un producto

12. Se defi nen por “tierras secas” aquellas que tienen un índice de

aridez (R) entre 0.05 – 0.65

en particular. Por ejemplo la sostenibilidad, interesa en la combinación de producción y conservación. En la agroforestería es común escuchar la llamada “agricultura ecológica”, la cual se enfoca al desarrollo de agroecosistemas teniendo un equilibrio ecológico con reducida variación del rendimiento y un efecto disperso de riesgo. Así, el uso de la teoría ecológica es útil en el análisis de la agroforestería y los protocolos de investigación como los usados por los ecólogos resultan útiles en la investigación agroforestal.

La agroforestería está mayormente enfocada para el desarrollo de tecnologías que pueden ser fácilmente adoptadas por pequeños productores y quienes hacen uso juicioso del manejo de fuentes socioeconómicas tales como mano de obra o dinero.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación (FAO), además de su fragilidad innata, estas regiones se caracterizan por el hecho de que las poblaciones que las habitan se han adaptado a sus condiciones climáticas extremas desarrollando complejos sistemas de producción.

Page 20: agroforesteria

2121manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Son varias las fuerzas que contribuyen a la degradación de los recursos en estas zonas incluyendo entre ellas las variaciones climáticas; no obstante el incremento de la población y con ello la presión sobre los recursos naturales para satisfacción de sus necesidades se hallan entre las principales causas.

En la fi gura 5, se representa como los orígenes de un fenómeno ambiental de características biofísicas que tiene efectos negativos sobre aspectos socioeconómicos se circunscriben a aspectos del mismo tipo, haciendo con ello un circulo vicioso de estrechas y complejas relaciones, caracterizado por procesos de mutua causalidad, que de acuerdo con diferentes autores no siempre permiten discernir en situaciones concretas cuál de ellas actúa como causa y cuál resulta ser el efecto.

No obstante un análisis realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT), concluye en que la pobreza es una de las causas de la degradación del ambiente y los recursos naturales de la misma manera en que la degradación del ambiente y los recursos naturales conducen a situaciones de pobreza; ya que debido a la complejidad de la problemática que representa el fenómeno

de la Desertifi cación y la Sequía, para su solución se requiere que las medidas tengan un sentido integral. Como tal estas medidas deben orientarse de manera apropiada a la promoción del Manejo

13. www.fao.org/forestry

Sostenible de la Tierra en las regiones vulnerables, lo cual engloba diferentes actividades, entre las que se encuentra el desarrollo de la agroforestería como una práctica de sistemas de uso de la tierra de larga estabilidad.

A través de la agroforestería, una unidad de área defi nida permite la obtención sostenida de múltiples benefi cios para la satisfacción de las necesidades de los productores; así un sistema productivo en lugar de degradar los recursos naturales facilita su aprovechamiento en diferentes estratos al mismo tiempo que mejora las condiciones de los suelos.

De acuerdo con el Centro Mundial para la Investigación en Agroforestería (ICRAF), la Agroforestería se refi ere a los sistemas y tecnologías de uso del suelo en los cuales las especies leñosas perennes (árboles, arbustos, palmas, etc.) se utilizan deliberadamente en un mismo sistema de manejo con cultivos agrícolas y/o producción animal, en alguna forma de arreglo espacial o secuencia temporal.

La Red Mesoamericana de Recursos Bióticos, considera que la agroforestería tiene como meta optimizar la producción por unidad de área respetando en principio de rendimiento sostenido; así mismo es considerada parte fundamental de un proceso integral para la conservación y mejoramiento del suelo o como una estrategia, que tiene como objetivo reforzar y establecer la sostenibilidad en las parcelas de los agricultores, mediante la promoción de la diversifi cación productiva y capacitación en el manejo de sistemas multiestratos .

14. www.redmeso.net/agroforesteria

Ver “Figura No. 5: Relaciones de causa y efecto asociadas al fenómeno de la Desertifi cación y la Sequía” en página 22.

Page 21: agroforesteria

2222manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

De esa cuenta, para algunos autores los sistemas agroforestales se orientan a permitir actividades productivas en condiciones de alta fragilidad, con recursos naturales degradados, mediante una gestión económica efi ciente, alterando al mínimo la estabilidad ecológica, lo cual contribuye a alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de producción y, como consecuencia, mejorar el nivel de vida de la población rural.

Estas características permiten identifi car como la agroforestería persigue objetivos tanto ecológicos como económicos y sociales; satisfaciendo de buena manera los aspectos deseables que contribuyan a revertir las condiciones imperantes en las tierras secas o amenazadas por la desertifi cación y la sequía.

15. www.redagroforestal.cl

2.1 PRINCIPALES COMPONENTES EN LA 2.1 PRINCIPALES COMPONENTES EN LA AGROFORESTERÍAAGROFORESTERÍA

La agroforestería, resulta de la interfase o mezcla de diferentes prácticas de uso del suelo que son características de la agricultura y la forestería como actividades productivas, tomando de ambas su denominación para conformarse como un vocablo nuevo que identifi ca a una práctica milenaria.

Como actividad productiva, se fundamenta sobre tres principios los cuales le imprimen su razón de ser, como lo son: a) Productividad; b) Sostenibilidad; c) Adoptabilidad.

De esta cuenta las prácticas de agroforestería buscan incrementar la productividad a través de un uso efi ciente del recurso suelo, permitiendo obtener al agricultor mejores rendimientos de los cultivos, mayor efi ciencia

Figura No. 5 Figura No. 5 Relaciones de causa y efecto asociadas al fenómeno de la Desertifi cación y la Sequía

Page 22: agroforesteria

2323manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

en las interacciones entre componentes del sistema suelo – planta, reducción de costos por insumos agrícolas y mano de obra así como una producción complementaria de materiales maderables provenientes de la masa forestal asociada.

Así mismo los sistemas de producción con prácticas agroforestales procuran garantizar rendimientos sostenidos en el largo plazo, ya que la sostenibilidad esta asociada a formas del uso del suelo donde los componentes forestales ejercen impactos positivos mediante el reciclaje de nutrientes asegurando la fertilidad del suelo de manera indefi nida.Por último, dados los benefi cios intrínsecos que las prácticas agroforestales tienen tanto para el productor, su parcela como unidad productiva y el ambiente en general la agroforestería es aceptada por la comunidad agrícola como un conjunto de técnicas mejoradas.

En los sistemas agroforestales convergen diferentes componentes tanto vivos (cultivos, árboles, microorganismos asociados, fauna etc.) como inanimados (suelo, materia orgánica, nutrientes y agua), los cuales interaccionan en relaciones de tipo ecológicas como económicas. En dichos sistemas se logran sinergismos entre los componentes que conducen a mejoras netas en uno o más rango de características, tales como productividad y sostenibilidad, así también en diversos benefi cios ambientales.

De acuerdo con la FAO , la racionalidad de la agroforestería se fundamenta en la optimización de las interacciones positivas entre sus componentes y de éstos con el

16. www.agroforesteria.cl

17. www.fao.org/Regional/Lamerica/redes/sisag/informes/arg/

objec.htm

ambiente físico; permitiendo incrementar y diversifi car la productividad del total del agrosistema así como su rentabilidad de modo perdurable, ya que los distintos arreglos espaciales y secuenciales entre componentes de la agroforestería tienen como objeto maximizar el uso de los recursos y minimizar las pérdidas de los mismos.

Clasifi cación de los sistemas agroforestales Clasifi cación de los sistemas agroforestales

Debido a la complejidad de variables inherentes a los sistemas agroforestales, a lo largo del tiempo se ha hecho necesario contar con diferentes escalas que permitan clasifi carlos y diferenciarlos, cada una de estas utiliza criterios defi nidos en función su arreglo espacial, importancia y rol de sus componentes, productos o salidas del sistema, naturaleza ecológica, etc. La clasifi cación que se presenta en la tabla No. 2, considera las características estructurales de un sistema para la determinación y clasifi cación del tipo al que pertenece; en esta se reconocen tres tipos de sistemas agroforestales siendo estos:

• Sistema Agrisilvícola, constituido por los componentes vegetal perenne leñoso y vegetal temporal no leñoso.

• Sistema Agrosilvipastoril, integrado por los componentes vegetal perenne leñoso, vegetal temporal no leñoso y componente animal.

• Otros sistemas: aquellos que por el tipo de componentes parecieran ser alguna modalidad de agroforestería pero que no lo son.

Page 23: agroforesteria

2424 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Tabla No. 2 Tabla No. 2 Clasifi cación de sistemas agroforestales por tipo de componente y temporalidad.Clasifi cación de sistemas agroforestales por tipo de componente y temporalidad.

Se hace la aclaración, sobre la existencia de sistemas de uso de la tierra en los cuales las combinaciones de componentes que interactúan entre si para la generación de bienes económicos y ecológicos son parecidas de alguna forma a la práctica de la agroforestería, no obstante algunos autores consideran que sus características no llenan del todo el concepto de sistema agroforestal por lo cual tomando en cuenta la ausencia de un termino que defi na de una mejor manera estos usos de la tierra los agrupan en la categoría de otros sistemas, como puede observarse en la fi gura No. 6.

Otra forma de clasifi cación de los sistemas radica en el acomodo espacial de los componentes incluyendo su distribución horizontal y vertical. Torquebiau (1990) citado por Ospina (2004), plantean las siguientes categorías de

disposiciones espaciales, de acuerdo con los tipos de componentes agroforestales: A. Por disposición horizontal de componentes A. Por disposición horizontal de componentes vegetalesvegetales• Mezclada: sin orden geométrico o aleatoria.• Zonal: fi las, fajas, cuadros, rectángulos, círculos, anillos, medias lunas, sinuosos, zigzagueantes y otros.

B. Por densidad vegetal en el plano horizontalB. Por densidad vegetal en el plano horizontal• Densa.• Esparcida.

C. Por disposición vertical aérea de C. Por disposición vertical aérea de componentes vegetalescomponentes vegetales• Bi estratifi cado.• Multi estratifi cado.

D. Por disposición de componentes animalesD. Por disposición de componentes animales• Libre.• Confi nado.

Ver “Figura No. 6: Categorías de sistemas agroforestales.” en página 25.

Fuente: adaptado de www.ecovivero.org/articulos/clasifi cacionagroforestal.pdf

Page 24: agroforesteria

2525manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Figura No. 6:Figura No. 6: Categorías de sistemas agroforestales.

Fuente: Leiva, JM. 2004. Guía de estudio Sistemas agroforestales, conceptos y aplicaciones; Escuela Nacional Central de Agricultura, Guatemala.

Page 25: agroforesteria

2626manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

E. Por densidad animal en el plano horizontalE. Por densidad animal en el plano horizontal• Alta.• Baja.

Por último es posible considerar también el acomodo temporal de los componentes para la clasifi cación de los sistemas; este aspecto hace referencia a la dinámica cronológica existente la cual depende de las características biológicas de los componentes, el tipo de manejo y las condiciones biofísicas en las que desarrollan. De acuerdo a estas características, algunos sistemas registran entradas y salidas, parciales y totales de los componentes, como lo propone Huxley (1983) citado por Ospina (2004); esta situación puede observarse en la tabla No. 3, donde se evidencia la complejidad temporal que pueden presentar algunas tecnologías agroforestales.

2.2 EL CONCEPTO DE SISTEMAS Y LA 2.2 EL CONCEPTO DE SISTEMAS Y LA AGROFORESTERÍA AGROFORESTERÍA

Según la teoría general de sistemas, un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados para la formación de una actividad o alcanzar un objetivo, los cuales operan sobre materia y energía para la generación de materia y energía.

De acuerdo con Von Bertalanff y (1976) sistema se entiende a un “todo” que es organizado y complejo, en el cual sus elementos están unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Diferentes autores concuerdan en que bajo determinadas condiciones, los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.

En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden clasifi carse de la siguiente manera: a) Cerrados y b) Abiertos; un sistema cerrado no presenta intercambio con el medio ambiente que lo rodea, siendo hermético a cualquier infl uencia ambiental. Así mismo no recibe ningún recurso externo como tampoco produce algo que sea enviado hacia fuera del mismo.

Un sistema abierto por el contrario presenta intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Estos intercambian energía y materia con el ambiente, teniendo como característica que son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. En un sistema abierto, la adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.

Un sistema se caracteriza por tener ciertos parámetros, los cuales son constantes o arbitrarios y se identifi can según sus propiedades, valor y descripción dimensional. Como componentes de un sistema abierto se tienen los siguientes:

• Entrada o insumo o impulso (input): Es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del mismo.

• Salida o producto o resultado (output): Es la fi nalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son fi nales, mientras que los resultados de los subsistemas son intermedios.

Ver “Tabla No. 3 Escala de clasifi cación de sistemas agroforestales según la temporalidad de los componentes.” en la página 27.

Page 26: agroforesteria

2727manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Tabla No. 3 Tabla No. 3 Escala de clasifi cación de sistemas agroforestales según la temporalidad de los componentes.Escala de clasifi cación de sistemas agroforestales según la temporalidad de los componentes.

• Proceso transformador (throughput): Es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados; este ocurre por la interacción entre los componentes del sistema mismo, que es lo que a su vez le proporciona las características de estructura.

• Realimentación (feedback): Es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.

• Ambiente: Es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una amenaza.

Estos parámetros característicos de un sistema abierto, se representan de manera gráfi ca en la fi gura No. 7.

La estructura de un sistema depende de características específi cas relacionadas a sus componentes, teniendo como ejemplos a citar:• Número de componentes.• Tipo de los componentes.• Arreglo e interacción entre componentes.

De acuerdo con Leiva (2004), existe el consenso entre autores, que si bien el número y tipo de componentes afecta la estructura de un sistema, el arreglo entre ellos es un aspecto de mayor importancia, ya que la cantidad y características de los componentes limitan las formas de interacción, pero no el número de las mismas, pudiendo ocurrir que un mismo grupo de componentes se relacionen con diferentes arreglos.

Ver “Figura No. 7: Esquema genérico de un sistema abierto.” en la página 28.

Fuente: www.ecovivero.org/articulos/clasifi cacionagroforestal.pdf

Page 27: agroforesteria

2828manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Asimismo en un sistema la función de este se defi ne en términos de procesos, dicha función se relaciona con los procesos de recibir entradas y producir salidas; los procesos como tal se caracterizan utilizando diferentes criterios, siendo los más ampliamente utilizados: a) productividad; b) efi ciencia; c) variabilidad.

La productividad indica la cantidad de salidas que el sistema tiene, estas permiten medir los productos generados en periodos de tiempo determinados; la producción neta del sistema muestra cual es el excedente de salidas respecto a las entradas. En otro sentido la efi ciencia del sistema permite medir su capacidad para producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos, de energía y tiempo posible. Por ultimo la variabilidad es un concepto que toma en cuenta la probabilidad en la cantidad de salidas; por ejemplo un determinado sistema genera determinado producto en un rango mensual de 7 a 8 unidades y otro similar genera

el mismo producto en un rango mensual de 5 a 10, aunque ambos sistemas producen un promedio de 7.5 unidades/mes, el primero de ellos es más deseable por tener ventajas sobre el segundo ya que su variabilidad es menor.

De acuerdo a la temática tratada en los párrafos anteriores, es posible vincular las prácticas agroforestales como sistemas, los cuales son comúnmente denominados como “sistemas agroforestales”. Un sistema agroforestal es un ejemplo específi co de una práctica local que es caracterizada por el ambiente que la delimita, las especies de plantas y sus arreglos (que hacen un papel de componentes e interactúan), aunado a ellos los insumos y productos que utiliza y genera.

Figura No. 7: Figura No. 7: Esquema genérico de un sistema abierto.

Fuente: elaboración propia.

Page 28: agroforesteria

2929manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

2.3 PRINCIPALES ATRIBUTOS ASOCIADOS A 2.3 PRINCIPALES ATRIBUTOS ASOCIADOS A LA AGROFORESTERÍALA AGROFORESTERÍA

Como ha sido mencionado en apartados anteriores, la agroforestería es un nombre colectivo para sistemas de uso de la tierra en los cuales se aplican tecnologías para la conservación y mejoramiento del suelo, mismas que forman parte de un proceso integral que tiene como objetivo reforzar y establecer la sostenibilidad en las parcelas de los agricultores, mediante la promoción de la diversifi cación productiva y capacitación en el manejo de sistemas multiestratos.

Las diferentes técnicas agroforestales en las que se combinan árboles con cultivos permanentes en una unidad de área dentro de una parcela o en los linderos, retribuyen al productor de manera benefi ciosa por las siguientes razones:

• Protegen de la radiación solar y de los vientos.• Aportan materia orgánica al suelo.•Protegen de posibles daños causados por animales y por el hombre.• Protegen de daños causados por la erosión hídrica.• Aprovechan mejor los nutrientes y el agua de los horizontes inferiores.

Sin embargo, para determinar las especies forestales que pueden asociarse a los cultivos, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Deben preferirse las leguminosas con sistema radicular pivotante.• No deberá ser hospedero de plagas y enfermedades. • Tronco recto y copa poco frondosa, resistente a los vientos.

• Deberán ser útiles para obtener, forraje, semillas y madera, entre otros.

De esa cuenta los benefi cios de la Agroforestería como resultado del establecimiento de combinaciones de especies leñosas y herbáceas en distintos arreglos son múltiples, dividiéndolos en: a) Benefi cios Directos: siendo aquellos productos que se obtienen directamente de las prácticas y componentes del sistema implementado y b) Benefi cios Indirectos: como aquellos aspectos benéfi cos derivados de la presencia de árboles y arbustos en zonas agrícolas.

Ambos se traducen en mejoras de la producción y la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios en general.

Como benefi cios directos se pueden listar:

• Madera.• Forraje.• Leña.• Frutos y alimentación humana.• Taninos y tinturas.• Medicina.• Miel.

Los benefi cios indirectos son:

• Incremento de la producción agrícola; debido a que la presencia de especies leñosas mejora el microclima, las propiedades y fertilidad del suelo, así como la disponibilidad de agua.• Protección, conservación y recuperación del suelo.• Conservación y regulación del agua.• Diversifi cación de la producción.

Además de los mencionados benefi cios potenciales derivados de la utilización de prácticas agroforestales; al incluir la variable

Page 29: agroforesteria

3030manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

animal como componente del sistema, se adhieren las ventajas siguientes:

• Propician un microclima ideal para el ganado y las plantas forrajeras.• Permiten el reciclaje de nutrientes.• Ayudan a la protección del suelo.• Conservan la biodiversidad y posibilidad de regeneración de especies.• Permiten mantener un hábitat para la fauna.• Incrementan los ingresos.

• Reducen la quema para el manejo de pasturas.• Permiten incrementar la fertilidad de los suelos.• Reducen en parte los riesgos de plagas y enfermedades.

Considerando la recomendación realizada sobre la adecuada selección de las especies para formar parte del sistema agroforestal, se listan a continuación las principales razones para tener especial preferencia por las leguminosas:

• Ayudan a devolver al suelo parte de los nutrientes extraídos, por la hojarasca que producen y la acción de fi jar nitrógeno atmosférico a través de los nódulos.

• Mejora la estructura del suelo al aumentar los macroporos y la agregación del suelo e infi ltración del agua.

•Aumenta la fertilidad del suelo proveyendo materia orgánica que regula la temperatura y conserva el agua, a la vez que mejoran el reciclaje de nutrientes.

• Controlan las plagas conservando el balance favorable entre las plagas y sus depredadores y

aumenta la diversidad biológica. • Aumenta la cobertura, evitando la compactación y evaporación.

• Incrementa la productividad de la parcela añadiendo leña, alimentos, forrajes y otros para uso del propietario.

• Mejora el microclima del ámbito de la parcela.

Es importante incluir un apartado en el que se haga referencia que en determinados casos la implementación de los sistemas agroforestales puede presentar desventajas para el productor, por lo cual es necesario realizar una correcta selección tanto de los componentes como de las técnicas a utilizar; de acuerdo a las experiencias de los productores, las principales desventajas que son atribuidas a las prácticas agroforestales son:

• El árbol ocupa un área de la parcela por lo cual muchas veces el árbol o las barreras de árboles establecidas en la misma reducen el espacio disponible para el productor.

• Difi culta las labores agrícolas ya que en algunas ocasiones las raíces difi cultan la labranza ya sea manual, con yunta o maquinaria.

• Compite con los cultivos cuando las especies forestales son mucho más agresivas que los cultivos agrícolas en el aprovechamiento de agua y los nutrientes del suelo.

• Los árboles pueden ser hospederos de plagas que causen daño a los cultivos.

18. www.minag.gob.pe/rrnn_f_agro.shtml

Page 30: agroforesteria

3131manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

2.4 RELACIONES ECOLÓGICAS EN LA 2.4 RELACIONES ECOLÓGICAS EN LA AGROFORESTERÍAAGROFORESTERÍA

Las interacciones ecológicas entre árboles, cultivos y/o animales, es parte de la defi nición de Agroforestería. Esto signifi ca que estas interacciones pueden tomar lugar respecto de cómo los componentes de la agroforestería utilizan las fuentes del ambiente y como el crecimiento y desarrollo de cualquiera de los componentes infl uirá en los otros. En pocas palabras, los conceptos de ecología y agroforestería ayudaran a poner estas interacciones en la perspectiva y entendimiento de los mecanismos involucrados en las interacciones ecológicas.

La fi gura 8 muestra los principales procesos ecológicos que se presentan en la agroforestería, especialmente, a lo relacionado en agua, materia orgánica y el ciclo de nutrientes. Estos procesos ecológicos se presentan en el marco de la sostenibilidad cuyo atributo de la agroforestería se refi ere a la estabilidad del sistema productivo y la interacción que se presenta entre todos los componentes del sistema (árboles, animales, cultivos, suelo, etc.). Además, los árboles desempeñan también una función vital para el medio ambiente. Actúan como cortinas cortavientos, protegiendo a los cultivos de los daños del viento y al suelo de la erosión. Su sombra contribuye a reducir la temperatura del suelo, y la hojarasca reduce la escorrentía, protegiéndolo y aumentando la infi ltración del agua, permitiendo así el mantenimiento de la capa freática. Además, redistribuyen los nutrientes, extrayendo minerales esenciales del subsuelo a través de la caída de sus hojas, poniéndolos a disposición de otras plantas.

En su sentido más amplio, la ecología comprende cualquier tipo de relaciones entre el ambiente y sus habitantes, sean plantas o animales, incluyendo al hombre y todos los factores que pertenezcan al ambiente, tanto biofísicos como socioeconómicos. La ecología moderna provee una unión entre los procesos físicos y biológicos y entre las ciencias naturales y sociales. Por lo tanto, esta ciencia resulta, entonces, una ciencia integradora y la misma se aplica a la agroforestería. En ambos casos, es esencial trabajar dentro de un contexto multidisciplinario. La característica principal de la agroforestería, que es relevante para la ecología se refi ere al ciclo de nutrientes y el aprovechamiento de los mismos por parte de los diferentes componentes del sistema, las cuales se circunscriben en un marco de relaciones ecológicas; para la identifi cación de dichas relaciones es conveniente hacer una separación entre las que se llevan a cabo debajo de la superfi cie del suelo como arriba del mismo.

Ver “Figura No. 8: Proceso ecológicos que interaccionan en la Agroforestería” en la página 32.

Ver “Figura No. 9: Árboles de Formas Deseables y Sistemas de Raíces Apropiados” en la página 33.

Page 31: agroforesteria

3232 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Figura No. 8: . Figura No. 8: . Procesos Ecológicos que interaccionan en la Agroforestería.

Page 32: agroforesteria

3333manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Figura No. 9: Figura No. 9: Arboles de Formas Deseables y Sistemas de Raíces Apropiados.

Page 33: agroforesteria

3434 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

De acuerdo a estudios realizados por diversos autores, el potencial de las interacciones ecológicas en un sistema agroforestal es numeroso, siendo cada una de estas específi cas para diferentes tecnologías agroforestales. El tipo de interacción resultante en las relaciones entre componentes puede manifestarse de manera positiva cuando exista complementariedad entre ellos, negativa al existir competencia y neutral en el caso en que no se afecten o interactúen.

En la tabla No. 4 se presenta un resumen sobre las diferentes interacciones entre componentes aplicables a sistemas agroforestales.

2.5 LA AGROFORESTERÍA Y SU RELACIÓN 2.5 LA AGROFORESTERÍA Y SU RELACIÓN CON EL USO DE LA TIERRA EN ZONAS SECAS CON EL USO DE LA TIERRA EN ZONAS SECAS Y SEMIÁRIDASY SEMIÁRIDAS

Diversos autores han buscado describir la relación existente entre la agroforestería y el uso de la tierra, dada la importancia que como práctica esta representa; la Agroforestería constituye antiguas formas de manejo sostenible de la tierra, a través de las cuales se incrementan la productividad en el corto mediano y largo plazo comparado con tierras de uso eminentemente forestal.

Así mismo Bichier (2006) en su artículo “La agroforestería y el mantenimiento de la biodiversidad” describe a la Agroforestería como un método de uso de la tierra que permite que el crecimiento de los árboles en áreas agropecuarias y de cultivos, favoreciendo:

19. www.virtualcentre.org/es/enl/comentalibros.htm

20. www.actionbioscience.org

• La conservación de la biodiversidad.• Atrae a especies benefi ciosas a la agricultura, tales como los polinizadores.• Mejoramiento de las granjas, por ejemplo, por medio de la reducción de la erosión.• Incrementar la retribución económica de los agricultores.

De esa cuenta, es posible determinar como las relaciones entre la agroforestería y el uso de la tierra conllevan a objetivos específi cos que se traducen en un aumento de la productividad por unidad de área y al establecimiento de las bases para un crecimiento agropecuario sostenido.

No obstante es importante tomar en cuenta las consideraciones que el ICRAF realiza sobre la agroforestería, indicando que esta representa probablemente el reto científi co más complejo del sistema de investigación agrícola: como integrar cultivos anuales con árboles, pastos y animales en sistemas de producción, de modo que la inevitable competencia por la luz, el agua, los nutrientes y daño físico, tenga como resultado una producción sostenible, sin degradación del medio ambiente.

De allí la importancia de la adecuada selección de los sistemas, sus componentes y prácticas a implementar, lo cual debe realizarse en función de las características particulares de la zona en que serán desarrollados; ya que debe considerarse el desafío que los países especialmente de las regiones tropicales tienen de lograr un desarrollo sostenido que les permita cubrir la demanda de alimento para una población que crece aceleradamente y que, además, garantice la conservación de la base de recursos naturales.

Ver “Tabla No. 4: Análisis de interacciones entre dos componentes/poblaciones (A y B) aplicable a un sistema agroforestal. en la página 35.

Page 34: agroforesteria

3535manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

La agroforestería en sus diferentes formas y categorías tiene una amplia aplicabilidad en las zonas secas y semiáridas. Por ejemplo, basta con conocer la vegetación nativa para identifi car el potencial o usos de las especies ya sea maderables o de los estratos bajos; así como también identifi car claramente las condiciones biofísicas en las cuales dichas especies habitan.

Se entiende que estas zonas presentan agudos factores limitantes como escasez de agua y suelos agotados para la producción agrícola, pecuaria y forestal. Acá la agroforestería, como una opción sostenible de uso de la tierra, puede permitir al productor utilizar las fuentes

de recursos a su alcance para optimizar su uso y adaptar las especies vegetales conforme sus necesidades; en algunas zonas secas y semiáridas existen formas de agroforestería adaptados por los propios productores y los cuales los han mantenido por muchos años. Además, en algunas zonas existen especies forestales nativas de alto potencial para alimento, leña, fi jación de nitrógeno, forraje para alimento, que son de uso doméstico por las familias asentadas en zonas secas; hay muchos ejemplos entre los cuales se pueden citar el caso de Prosopis julifl ora en la zona seca de Guatemala cuya especie tiene múltiples usos; y el caso de Faldherbia albida en la zona árida de Níger, donde los productores obtienen

Tabla No. 4:Tabla No. 4: Análisis de interacciones entre dos componentes/poblaciones (A y B) aplicable a un sistema

agroforestal.

Fuente: Leiva, J. M. 2004. Guía de estudio Sistemas agroforestales, conceptos y aplicaciones; Escuela Nacional Central de Agricultura, Guatemala.

Page 35: agroforesteria

3636 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

corcho y madera para su consumo y a la vez la asocian con el cultivo de cereales.

Asimismo, es muy común encontrar pasturas muy degradadas en zonas secas y semiáridas, donde el manejo del componente vegetal ha sido escaso y la carga de animales en muchos casos se pasa del límite permisible. En estos casos, se habla de pasturas degradadas, con suelos virtualmente agotados debido a su fragilidad y exceso pisoteo del ganado. Hay evidencias que indican que las intercalar componente arbóreo en las pasturas degradadas es posible la restauración de suelos; la introducción del componente arbóreo puede ser dentro de los pastizales o bien a la orilla de los cercos, convirtiendo estos sistemas a formas silvopastoriles de producción.

En otras zonas, como ya se indicó, lo importante es conocer la vegetación nativa y si esta proviene de una regeneración natural y forma una especie de barbecho o huamil, las especies vegetales que se identifi quen en ese barbecho, ya sea arbóreas, arbustivas o herbáceas, lo que sugiere la agroforestería es por ejemplo, identifi car el potencial de las especies y con base ello hacer una selección de manera de ir conformando rodales naturales con base a especies seleccionadas que brinden bienes y servicios a los productores.

En resumen, como puede verse, el rol de la agroforestería en zonas secas y semiáridas es pertinente y de hecho ya existen algunas experiencias registradas al respecto; otras han sido ya sistematizadas y documentadas. Sin embargo, bajo los principios básicos que rigen a la agroforestería, existe aún un alto potencial de desarrollo e implementación de sistemas agroforestales mejorados, como los que ha desarrollado el ICRAF en Kenya, por muchos años y los cuales ya abarcan tecnologías

que demandan una mayor participación e involucramiento de los productores en su manejo. No debe olvidarse que la agroforestería persigue maximizar el uso de la tierra bajo principios de sostenibilidad y por supuesto, en zonas secas y semiáridas, no solamente se trata de esto sino también de utilizar óptimamente el recurso agua y otros factores limitantes asociados.

Page 36: agroforesteria

3737manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

SISTEMAS AGROFORESTALES APLICABLES SISTEMAS AGROFORESTALES APLICABLES A ZONAS SECAS Y SEMIÁRIDASA ZONAS SECAS Y SEMIÁRIDAS

3.1 SISTEMAS CON ARREGLO LINEAR3.1 SISTEMAS CON ARREGLO LINEAR 3.1.1 Cercas vivas3.1.1 Cercas vivas

La utilización de cercos vivos es una práctica muy común en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe ya que la utilización de árboles en los cercos constituye un valor agregado en el uso de la tierra. El uso de las cercas vivas tiene un carácter múltiple ya que aparte de delimitar los terrenos, dependiendo de las especies, puede obtenerse leña, postes y forraje, entre otros. Por lo tanto, constituye un sistema que puede ser implementado en zonas secas y semiáridas. El productor debe tomar en cuenta que las cercas vivas necesitan manejo para que se cumpla el atributo de sostenibilidad en el sistema. Las cercas vivas pueden ser compactas o de alta densidad donde existan interacción entre las copas de los árboles o pueden ser abiertos; todo depende de la densidad de siembra o establecimiento de la cerca. Existen algunos atributos especiales para especies forestales o arbustivas que se utilizan para cercas vivas; entre ellos se tienen los siguientes:

• Rápido crecimiento• Fijación de nitrógeno del suelo• Capacidad de establecerse por estacas• Alta producción de biomasa, leña y postes• Compatibilidad con cultivos y/o pastos, es decir, una interacción positiva• Posibilidad de utilización de especies de uso múltiple y alto valor.

Una especie de tipo arbustivo muy común y de amplio uso en cercas vivas ha sido el piñon (Jatropha curcas) a la cual últimamente se le han encontrado atributos para la producción de biocombustibles al procesar e industrializar el fruto. Otras especies muy comunes son el Gliricidia sepium, la Leucaena leucocephala con atributos de fi jación de nitrógeno y alta producción de biomasa para diferentes usos; así también se puede encontrar el Bursera simarouba, todas ellas adaptables en regiones secas y semiáridas.

En la tabla 5 se sugiere un listado de especies forestales apropiadas para zonas secas y semiáridas que pueden utilizarse en cercos vivos.

Ver “Tabla No. 5: Especies forestales utilizadas en la implementación de cercos vivos y sus características.” en la página 38.

Page 37: agroforesteria

3838 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

3.1.2 Cultivo en callejones (Alley Cropping)3.1.2 Cultivo en callejones (Alley Cropping)

El cultivo en callejones consiste en el establecimiento de líneas de árboles con el establecimiento de cultivos anuales entre las líneas de los árboles. Los árboles se cortan regularmente y las hojas y ramas pequeñas se usan como mulch que se aplica en los callejones con el fi n de reducir la evaporación de la superfi cie del suelo, suprimir malezas o agregar nutrientes y materia orgánica en el suelo.

En suelos muy pobres donde es escaso el contenido de nitrógeno o bien éste elemento se necesita para la producción, las líneas de árboles pueden constituirse principalmente de especies leguminosas fi jadoras de nitrógeno. El principal propósito del cultivo en callejones es mantener o incrementar el rendimiento de cultivos a través del mejoramiento del suelo, el microclima y el control de las malezas.

Este es un sistema de producción que puede adaptarse especialmente en suelos degradados en zonas secas y semiáridas, pues ayuda signifi cativamente a la restauración de la fertilidad y las condiciones físicas del suelo. Además, los productores pueden obtener de los árboles productos importantes como postes, leña, forraje, abono verde. Las líneas de árboles y los restos vegetales que se obtienen de ellos por la poda, se depositan en el suelo y mejoran su fertilidad y ayudan al control de la erosión. El cultivo en callejones generalmente trabaja bien en aquellos lugares donde los productores sienten la necesidad de intensifi car su producción agrícola, pero los suelos presentan problemas de una baja fertilidad. Esta situación es frecuentemente muy característica de áreas densamente pobladas y donde los productores se ven forzados a producir en una parcela de tamaño limitado. El énfasis del cultivo en callejones es primariamente favorecer un ciclaje de

Tabla 5. Tabla 5. Especies forestales utilizadas en la implementación de cercos vivos y sus características.

Page 38: agroforesteria

3939manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

nutrimientos y producir mulch; a la vez, la línea de árboles constituye una barrera viva para la conservación del agua y el suelo. El cultivo en callejones también difi ere de las plantaciones de árboles y de especies herbáceas en diques, acequias y terrazas, porque usualmente no requiere de estructuras físicas de conservación de suelos.

En cuanto a diseño, los árboles se establecen como líneas en los terrenos de los productores para maximizar los efectos positivos y minimizar los efectos negativos de los árboles sobre los cultivos, su manejo y rendimiento. Sin lugar a dudas, los árboles compiten con los cultivos por nutrimientos, humedad del suelo y luz. Sin embargo, una adecuada selección de las especies arbóreas, a un adecuado espaciamiento, con manejo apropiado, puede producir un incremento neto en el rendimiento de los cultivos. A la vez, los árboles proveen productos como leña, postes, hojarasca, abono verde, forraje, fi jación de nitrógeno, etc. como un complemento en la producción de los cultivos anuales. En algunos casos la utilización del sistema de cultivo en callejones se justifi ca cuando se desea mejorar el rendimiento de los cultivos agrícolas; mientras que en otros casos, quizás en la mayoría, el cultivo en callejones se justifi ca por el mejoramiento en el largo plazo de las condiciones de fertilidad de suelo y la sostenibilidad.

La posición y espaciamiento de las líneas de árboles y cultivos agrícolas en el sistema de cultivo en callejones depende de las especies forestales, tipo de cultivo, clima, pendiente, condiciones del suelo y del espacio que el productor requiere para moverse entre el sistema de producción para llevar a cabo su manejo. Idealmente, es deseable que las líneas de árboles y cultivo puedan estar posicionadas en la orientación este-oeste para que las plantas

puedan en ambos lados, recibir la completa luz solar durante el día. El espaciamiento usado entre la líneas de árboles generalmente va de 4 a 8 metros y de 0.25 m a 2 metros entre los árboles. Estos espaciamientos son los más empleados en regiones subhúmedas y semiáridas. Las características deseables de las especies arbóreas para utilizarse en el sistema de cultivo en callejones son las siguientes:

• Copa abierta, que permita la penetración de luz• Respuesta rápida al rebrote después de la poda• Capacidad de producir otros productos como postes, leña, forraje, abono verde, productos medicinales, fi jación de nitrógeno.• Adecuado contenido de nutrimentos en el follaje que ayude al mejoramiento de las condiciones del suelo y el ciclaje de nutrimentos.• Resistencia a la sequía• Desarrollo del sistema radicular profundo, no lateral para disminuir efectos de competencia con los cultivos.

La fi gura 10 muestra una represtación esquemática del sistema de cultivo en callejones.

Las especies arbóreas más utilizadas y que han generado experiencias exitosas con el sistema de cultivo en callejones se indican en la tabla 6.

Ver “Figura 10. Representación Esquemática de Cultivo en Callejones” en la página 40.

Page 39: agroforesteria

4040manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Figura No. 10: Figura No. 10: Representación Esquemática de Cultivo en Callejones.

Page 40: agroforesteria

4141manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

3.1.3 Cortinas rompevientos3.1.3 Cortinas rompevientos

Son líneas de árboles y arbustos plantados entre el cultivo y la dirección del viento, en sentido perpendicular, para disminuir la velocidad del viendo, reduciendo la erosión eólica, la transpiración excesiva de los cultivos, la evaporación, el daño mecánico a los cultivos y mejorar la productividad de las animales pastoreados en zonas con mucho viento.

La efectividad de una cortina rompeviento para proteger un terreno contra los vientos depende de su orientación, de su altura, de

su estructura y continuidad. Su orientación generalmente se defi ne por la orientación de caminos, carreteras o linderos de propiedades y cuando éste no va en oposición a la dirección de los vientos, se puede establecer cortinas internas temporales en sentido perpendicular a los vientos dominantes.

Para los cultivos agrícolas, los efectos del viento pueden ser muy signifi cativos, porque aumentan la sequedad del terreno, debilitándolos mucho más en época de sequía. Es más notorio el perjuicio en los frutales, ya que el viento desprende las fl ores y los frutos

Tabla 6. Tabla 6. Especies arbóreas para emplearse en el sistema de cultivo en callejones en zonas secas y Especies arbóreas para emplearse en el sistema de cultivo en callejones en zonas secas y

semiáridas. semiáridas.

Page 41: agroforesteria

4242manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

disminuyendo la producción. Las cortinas rompevientos pueden disminuir o neutralizar estos efectos perjudiciales brindando además, otros benefi cios similares a los cercos vivos.

La altura de una cortina es una característica de mayor importancia para el área que puede proteger. Se considera que protege una distancia aproximadaza de 20 veces su altura, aunque su máxima protección es entre 10 a 15 veces. La fi gura 11 muestra el perfi l lateral de tres tipos de cortinas rompeviento, de dos, tres y cinco fi las y estratos de árboles; a mayor densidad de árboles, el efecto de contrarrestar el efecto del viento es mayor. En la misma fi gura se presenta a la posición vertical y horizontal en la estructura de una cortina rompeviento, de dos entradas y con diferente número de fi las. En tanto que en la fi gura 12 se observa el efecto de la cortina respecto a su permeabilidad (a) y en (b) la turbulencia que provoca la cortina al romper la fuerza y dirección del viento, lo que hace disminuir su impacto al lado adyacente, lo cual protege los cultivos y el ganado.

En cuanto a la estructura de la cortina rompeviento, ésta debe defi nirse para dejar pasar el 40% del viento, para reducir así la turbulencia en el área cercana a la cortina; debe evitarse espacios abiertos en la cortina porque puede neutralizarse su efecto por formarse un embudo. Una cortina debe constar de por lo menos dos fi las alternas de árboles, esto se logra sembrando al tresbolillo, tal como se indica en la fi gura 11 (b). Lo recomendable es construir cortinas de 2 a 5 estratos o niveles

de copa. En la tabla 7 se sugiere un listado de especies para ser empleadas en cortinas rompevientos en zonas secas y semiáridas.

3.1.4 Sistema taungya3.1.4 Sistema taungya

El sistema taungya es un sistema muy antiguo cuyo término es de origen Birmano que signifi ca “cultivo de laderas”. El sistema se empleó inicialmente para recuperación de tierras degradadas y deforestadas tanto privadas como tierras nacionales. Este sistema consiste en asociar cultivos anuales durante la etapa de establecimiento de la plantación forestal. El cultivo agrícola se limita a un corto período que termina cuando los árboles plantados cierran su dosel (copas); dependiendo del tipo de cultivo, las especies forestales, su espaciamiento y su rapidez de crecimiento, el cultivo agrícola puede durar años, aunque lo común es que la asociación no dure más de 3 a 5 años. Este período se establece debido a la disminución de la producción de los cultivos anuales, que se provoca por la competencia por luz solar, agua y nutrimentos que ejercen los árboles. Normalmente, con especies forestales que producen mucha sombra no pueden mantenerse más de dos cosechas de cultivos anuales, mientras que con especies de copa menos densa puede lograrse cosechas por varios años, pudiendo iniciar los primeros años con cultivos de pleno sol (ejemplo maíz, frijol, hortalizas) y a medida que los árboles van creciendo utilizar cultivos tolerantes a la sombra (ejemplo plátano).

El sistema taungya permite una mayor y mejor utilización del terreno, a la vez que se reduce el costo y la limpieza inicial de las plantaciones cuando se compara con plantaciones

Ver “Figura 11. Diagrama de Cortinas Rompeviento con diferente numero de fi las y estratos de árboles.” en la página 43.

Ver “Figura 12. Efecto de Permeabilidad e impermeabilidad” en la página 44.

Ver “Tabla 7. Especies para ser empleadas en cortinas rompevientos en zonas secas y semiáridas.” en la página 45.

Page 42: agroforesteria

4343manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Figura 11.Figura 11. Diagrama de Cortinas Rompeviento con diferente numero de fi las y estratos de

árboles. (Tomado de Martinez, H. 1989. El componente forestal en los sistemas de fi nca

de pequeños agricultores.)

Page 43: agroforesteria

4444manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Figura 12. Figura 12. Efecto de Permeabilidad e impermeabilidad, tomado de Martinez, H. 1989. El componente

forestal en los sistemas de fi nca de pequeños agricultores.

Page 44: agroforesteria

4545manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

establecidas sin agricultura. En Guatemala se han desarrollado algunas experiencias con el sistema taungya en la región seca y semiárida; generalmente las experiencias se llevaron a cabo con el establecimiento de especies forestales para producción de madera y leña, asociadas con cultivos como maíz (Zea mays), sorgo (Sorgum vulgaris), frijol (Phaseolus vulgaris) y yuca (Manihot utilísima). Las especies más comúnmente usadas en sistema taungya en regiones secas y semiáridas son Leucaena leucocephala, Gliricidia sepium, Cesalpinia velutina, Simarouba amara, Azadarichta indica, Prosopis julifl ora, Eucalyptus camaldulensis, entre otras.

Desde el punto de vista biológico y tomando únicamente el crecimiento en altura de las especies forestales y la producción de cultivos, en una experiencia evaluada y con resultados sistematizados durante 5 años con la aplicación del sistema taungya, Leiva (1993) encontró un

comportamiento espacial y temporal en los componentes del sistema como se presenta en la siguientes fi guras 12 y 13.

Se caracteriza porque se establecen líneas de árboles y entre ellos se siembran cultivos anuales, usualmente maíz, frijol u otro tipo de cultivos de ciclo corto que se establecen entre los árboles. Generalmente, en cuanto a los cuidados de la plantación forestal, cuando se hacen las limpias a los cultivos, estas también las reciben los árboles, lo cual representa una economía para el productor con el hecho de estar aplicando limpias separadamente. Asimismo, sucede con las labores de control fi tosanitario.

Según las experiencias que se han tenido con el sistema taungya, las especies forestales que se emplean pueden ser tanto coníferas

Ver Figuras 12 y 13 en la página 46.

Tabla 7.Tabla 7. Especies para ser empleadas en cortinas rompevientos en zonas secas y semiáridas.

Page 45: agroforesteria

4646manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Figura 12.Figura 12.Crecimiento en Altura de Especies Forestales en Sistemas Taungya y Plantaciones Puras

Figura 13. Figura 13. Rendimientos en un Sistema Taungya con Tres Especies Forestales, Cuenca Alta del Río

Achiguate, Guatemala.

Page 46: agroforesteria

4747manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

como latifoliadas; sin embargo, las mejores experiencias se presentan con el uso de especies latifoliadas tanto en zonas húmedas como en zonas secas y semiáridas.

En el caso de zonas secas y semiáridas, resulta interesante el empleo de este sistema porque a través de la utilización de especies forestales de uso múltiple, los productores pueden obtener madera, postes, leña, forraje para el ganado y algunas veces frutos y semillas de uso medicinal. Este sistema tiene la característica de que es de tipo de rotación corto, es decir, es recomendable que los árboles no sobrepasen las edades entre los 5 a 6 años, periodo después del cual se deben cosechar para iniciar de nuevo el ciclo de plantación, ya sea por la vía de plantación directa o por el sistema de manejo de rebrotes para aquellas especies que tengan esta característica. La utilización de especies leguminosas en el sistema taungya para zonas secas y semiáridas es muy recomendable toda vez que estas tienen el atributo de fi jar nitrógeno en el suelo por medio de nódulos nitrifi cantes existentes en las raíces de dichas especies; además, el follaje es liviano y éste se descompone rápidamente en el suelo sirviendo como abono orgánico para el mejoramiento de sus condiciones físicas y químicas.

En la tabla 8 se presentan diferentes especies forestales que pueden ser adecuadamente utilizadas en el sistema taungya con el asocio de diferentes cultivos. Las principales características para el uso de las especies se especifi can en el mismo cuadro.

3.1.5 Árboles asociados a estructuras de 3.1.5 Árboles asociados a estructuras de conservación de suelosconservación de suelos

La utilización de árboles o arbustos en zonas secas y semiáridas, debe estar en correspondencia a la rehabilitación de las tierras degradadas por pérdida de la fertilidad y erosión. Se ha comprobado que el uso de especies arbóreas asociadas a prácticas de conservación de suelos contribuyen efi cazmente a contrarrestar procesos de erosión y muy favorablemente a captar y retener el agua de lluvia que escasamente se presenta en las zonas secas y semiáridas. Además de este efecto favorable, los árboles suministran otros benefi cios directos tales como forraje, mulch, hojarasca, frutos, leña y otros productos que contribuyen al bienestar del productor y al mejoramiento de los sistemas de fi nca. Asimismo, los árboles asociados a prácticas de conservación de suelos con presencia de gramíneas o pastos en taludes o terrazas, reducen considerablemente el fl ujo superfi cial y la erosión.

Para el uso de árboles asociados a prácticas de conservación de suelos, es necesario considerar lo siguiente:

• Grado de pendiente• La dirección de la pendiente• Tipo y condición del suelo• Especie de árbol o arbusto a utilizar• Hábito de crecimiento del árbol.• Distancia entre las estructuras de conservación de suelos a lo largo de la pendiente• Características fenológicas de la especie.

Las obras de conservación de suelos que más aplicabilidad tienen en zonas secas y semiáridas son las acequias de ladera y las curvas a nivel; ambas estructuras se trazan de manera transversal a la pendiente del terreno.

Ver “Tabla 8: Especies forestales sugeridas para utilizarse en la implementación del sistema taungya en zonas secas y semiáridas.” en la página 48.

Page 47: agroforesteria

4848manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Tabla 8. Tabla 8. Especies forestales sugeridas para utilizarse en la implementación del sistema taungya en

zonas secas y semiáridas.

Page 48: agroforesteria

4949manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Asociadas a estas estructuras, se pueden emplear las especies que se indican el en la tabla 9.

En esta categoría pueden establecerse las siguientes modalidades de establecimiento de árboles asociados a estructuras de conservación de suelos:

¤ Árboles en barreras vivas Árboles en barreras vivas

Consiste en la plantación de árboles o arbustos en curvas de nivel dentro de un terreno con el fi n de prevenir la erosión del suelo, disminuir sus efectos o conservar la humedad del suelo. En este sistema se debe manejar las hileras de plantación como un seto bajo y compacto para minimizar la competencia con los cultivos principalmente por luz y nutrimentos. En general, el sistema permite una mejor ordenación del uso del suelo para su aprovechamiento y conservación óptimo.

Las barreras vivas interceptan la escorrentía producida por la lluvia y la tierra que esa arrastra. Con el paso del tiempo la tierra se acumula sobre la barrera y como resultado, se forman de modo natural terrazas sobre la pendiente de la ladera. Las terrazas así formadas constituyen áreas estabilizadas que se pueden usar para el establecimiento de cultivos de ciclo corto. Las características de las especies para utilizarse en barreras vivas son las siguientes:

• Deben ser persistentes• Poseer alta densidad radicular y aérea• Macollar muy cerca del suelo para interceptar y retener el material arrastrado• De porte bajo o mediano para no competir

por luz con los cultivos• De fácil manejo y propagación para formar barreras densas (por siembra directa o estacas).

¤ Barreras complementadas con muros de Barreras complementadas con muros de piedrapiedra

Consiste en la construcción de muros de piedra en sentido transversal a la pendiente máxima del terreno. La barrera viva constituida por árboles o arbustos se establece del lado bajo del muro, actuando con el tiempo como un puntal de contención y refuerzo al muro. Esta variante se realiza en terrenos muy pedregosos y se aprovecha la labor de desempedrado del terreno para obtener la piedra para los muros, también se utiliza en terrenos con pendientes muy fuertes mayores al 60%.

En todos los casos es necesario el mantenimiento periódico de las barreras, reponiendo la vegetación en lugares donde falte y control del crecimiento. En cuanto al espaciamiento entre barreras, ese va a depender principalmente de la pendiente del terreno. Los árboles o arbustos en barreras asociados a muros de piedra se recomiendan ampliamente para zonas secas y semiáridas. En muchos países de África se ha empleado este sistema para la recuperación de suelos degradados; principalmente las mujeres son empleadas para recoger cientos de toneladas de piedra que van apilando en barreras y con ello se recuperan áreas para producción de cultivos de ciclo corto. A la vez que el productor protege el suelo y lo limpia de piedras, puede obtener de las barreras vivas asociadas productos tales como hojarasca, forraje y leña. En tabla 10 se presentan algunas especies forestales y arbustos que puede utilizarse en barreras vivas y asociadas a muros de piedra.

Ver “Tabla 9: Especies forestales o arbustivas de asocio a obras de conservación de suelos.” en la página 50.

Ver Tabla 10 en la página 50.

Page 49: agroforesteria

5050manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Tabla 9.Tabla 9. Especies forestales o arbustivas de asocio a obras de conservación de suelos.

Tabla 10. Tabla 10. Especies forestales y arbustos que pueden utilizarse en la implementación de barreras vivas o Especies forestales y arbustos que pueden utilizarse en la implementación de barreras vivas o

asociadas a muros de piedra en áreas cultivables. asociadas a muros de piedra en áreas cultivables.

1/ = Arbol, 2/ = Arbusto

Page 50: agroforesteria

5151manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

3.2 SISTEMAS DELIBERADOS3.2 SISTEMAS DELIBERADOS

3.2.1 Cultivos bajo cubierta arbórea3.2.1 Cultivos bajo cubierta arbórea

En estos sistemas el componente maderable ejerce una función de cobertura sobre los cultivos; los ejemplos clásicos de este tipo son el cultivo de café, el cultivo de cacao y el de cardamomo, entre otros. Acá la sombra juega un papel de regulador en las funciones fi siológicas de los cultivos, por ejemplo, en el proceso de la fotosíntesis; asimismo, la sombra contribuye en gran manera al control de malezas. El componente maderable puede obedecer a un arreglo espacial sistemático o bien deliberado. En éste caso se hará una descripción cuando el componente se encuentra en forma deliberada y natural. El nivel de manipulación o manejo al cual se expone el ecosistema original y según el grado de complejidad estructural y de la vegetación, están relacionados con el establecimiento, manejo y producción de los cultivos bajo sombra, como es el caso del café.

En este sistema de producción simplemente se sustituyen las plantas (tanto arbustivas como herbáceas) que crecen en el suelo del bosque por arbustos de café. Este sistema afecta muy poco el ecosistema forestal original, pues sólo elimina el estrato inferior. Esto implica que se conserva la cubierta vegetal original, bajo la cual se planta el cultivo.

El segundo tipo de plantación de café de sombra constituye la etapa más avanzada de la manipulación del ecosistema forestal nativo. Igual que en el caso anterior, el café se introduce bajo la cubierta del bosque original pero en forma distinta ya que aquí el café se cultiva junto a numerosas especies de plantas benefi ciosas de tal modo que existe un sofi sticado manejo de especies nativas o

introducidas. De este sistema nace un “huerto de café” con gran variedad de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas naturales y cultivadas.

La eliminación total de los árboles del estrato superior del bosque original y la introducción de una serie de árboles de sombra apropiados para el cultivo del café constituye el tercer sistema que aquí se reconoce. La cubierta forestal de este tipo de cultura ya no consiste en los árboles originales que antes crecían en el emplazamiento del cafetal sino en especies arbóreas las cuales se utilizan porque se consideran como árboles de sombra adecuados (como por ejemplo, las muchas plantas leguminosas que agregan nitrógeno al suelo) o porque son útiles para algunos fi nes comerciales. En estos casos, los árboles tales como el hule (Castilla elástica), la pimienta (Pimienta dioica sp), el cedro (Cedrela odorata), el cushin (Inga spp), o el palo de pito (Erythrina spp), componen la cubierta arbórea en las parcelas donde se cultiva café, cítricos, banano, cardamomo y otros cultivos comerciales.

Otro tipo de sistema que puede presentarse corresponde a la cubierta arbórea monoespecífi ca. Este es el caso de la utilización de solo especies arbóreas leguminosas (especies de Inga) casi con exclusividad y predominio con objeto de arrojar sombra a los cafetos. De esta manera se crea un tipo de plantación mono específi ca bajo una cubierta de copas igualmente especializada. En este sistema el uso de productos agroquímicos es una práctica obligatoria y la producción va dirigida a la creación de productos orientados exclusivamente hacia el mercado.

Page 51: agroforesteria

5252manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

3.2.2 Animales y pastos bajo cubierta 3.2.2 Animales y pastos bajo cubierta arbóreaarbórea

Los sistemas agroforestales ofrecen una alternativa sostenible para aumentar la biodiversidad animal y vegetal, y para aumentar los niveles de producción animal con reducida dependencia de los insumos externos. Con ellos se trata de aprovechar las ventajas de varios estratos de la vegetación y de mejorar la dieta animal proporcionando una diversidad de alimentos, forrajes, fl ores y frutos, que permiten al animal variar su dieta y aumentar su nivel de producción.

El silvopastoreo es un tipo de agroforestería que combina la presencia de animales directamente pastando entre o bajo árboles. Los árboles pueden ser de vegetación natural o plantados con fi nes maderables, para productos industriales como caucho, palma de aceite, frutales tales como mangos y cítricos o árboles multipropósito en apoyo específi co para la producción animal.

Por tanto, existen varios tipos de sistemas silvopastoriles y agroforestales con componente pecuario:

• Pastoreo en bosques naturales • Pastoreo en plantaciones forestales para madera • Praderas con árboles o arbustos forrajeros en las praderas. • Sistemas integrados mixtos con árboles forrajeros o multipropósito para corte.

¤ Pastoreo en bosques naturalesPastoreo en bosques naturales

Estos son los sistemas silvopastorales más antiguos y se han practicado desde hace mucho tiempo América Latina y El Caribe. Son los sistemas más conocidos donde se ha

practicado un refi namiento eliminando parte de la vegetación natural o sotobosque para abrir espacios que permitan la siembra de pastos. Es uno de los sistemas más tradicionales, ligados a la ampliación de la frontera agrícola y se practica tanto en tierras planas como en laderas. Generalmente no hay control sobre la densidad o carga animal y por lo mismo la compactación del suelo es muy frecuente, con lo cual se presentan problemas de degradación de tierras por erosión y pérdida de fertilidad.

¤ Pastoreo en plantaciones forestales para Pastoreo en plantaciones forestales para madera.madera. De manera creciente se está considerando la integración de un componente ganadero en las plantaciones forestales comerciales por dos motivos: para proporcionar ingresos durante el tiempo que los árboles no se explotan y para reducción de riesgos de incendios forestales. Generalmente, este sistema es de tipo gradual y conforme los árboles van creciendo y teniendo su manejo silvicultural, van tolerando la presencia del ganado. No es conveniente la introducción de ganado en los primeros años de la plantación, por los daños que el ganado puede ocasionar. En este caso, la regulación de la carga animal es importante para evitar en lo posible la compactación del suelo y su efecto negativo sobre el crecimiento de los árboles.

¤ Praderas con árboles o arbustos forrajeros Praderas con árboles o arbustos forrajeros en la praderaen la pradera Consiste en la incorporación de árboles o arbustos forrajeros o multipropósito en las praderas naturales o artifi ciales. Las modali-dades pueden incluir los cercos vivos, los ban-cos de proteína (generalmente de legumino-sas) y la inclusión de forrajeras arbustivas o arbóreas directamente en las praderas. En cier-tos casos el componente de gramíneas se ve

Page 52: agroforesteria

5353manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

reducido a un mínimo, especialmente cuando hay varios estratos de plantas en sistemas sil-vopastoriles especializados para la producción pecuaria. Estos sistemas están aun poco difun-didos, pero representan el potencial mayor en cuanto a su posible impacto a nivel de la pro-ducción animal en Latinoamérica tropical.

¤ Sistemas integrados mixtos con árboles Sistemas integrados mixtos con árboles forrajeros o multipropósito para corteforrajeros o multipropósito para corte

En estos sistemas mixtos el componente pecuario se integra al agrícola y en ocasiones al piscícola, en un sistema mixto con complementariedad de especies animales y vegetales. Los árboles y arbustos forrajeros proporcionan follaje de alta calidad para complementar la dieta basada en residuos de cosecha de bovinos y búfalos; la dieta de porcinos basada en algún producto rico en energía (ej. jugo de caña o de palma, yuca, aceite y subproductos de la palma africana); y como base de las dietas de pequeños rumiantes.

3.2.3 Huertos familiares3.2.3 Huertos familiares

Los huertos familiares han despertado el interés mundial en los últimos años, no solo porque se consideran los sistemas de producción más antiguos que se conoce, sino porque entre otros benefi cios complementan la dieta y la economía familiar, además, son una alternativa a las prácticas tradicionales de la diversidad vegetal, son fuente de germoplasma y sitios de domesticación de plantas silvestres.

La defi nición más completa de huerto familiar indica que es un sistema de uso de la tierra que tiene límites defi nidos y una vivienda; además, en general posee una mezcla de plantas anuales y perennes así como animales y ejerce una variedad de funciones biofísicas, económicas y

socioculturales para su propietario. La fi gura 14 muestra el perfi l de la estructura y composición de un huerto familiar en la zona semiárida de Guatemala.

Este sistema de producción familiar contribuye signifi cativamente al suministro de alimentos para la familia rural y esa cantidad de alimentos aunque en pequeñas cantidades, contribuye signifi cativamente a la seguridad alimentaria de la familia. Particularmente, en las zonas secas y semiáridas el hecho de cultivar un huerto refuerza la seguridad alimenticia de varias maneras, principalmente a través de: a) El acceso directo a una diversidad de alimentos altamente nutritivos, b) Aumentando el poder adquisitivo proveniente de los ahorros en el presupuesto de la canasta básica y generando ingresos de las ventas de productos del huerto, y c) La provisión de alimentos durante los períodos de escasez estacional.

Dentro de las categorías de agroforestería, los huertos familiares se ubican en la categoría de “agrobosques”. Por lo mismo, en este sistema se presentan interacciones ecológicas y económicas positivas entre los árboles y los otros componentes agrícolas donde se combinan objetivos de producción y conservación, siendo tal combinación muy esencial para la sostenibilidad.

Debido a la íntima asociación de árboles, cultivos y animales en los huertos familiares, estos son considerados como un buen ejemplo de agroforestería, aunque muchas de las interacciones que tienen lugar en ellos han sido escasamente entendidas. Los diferentes indicadores encontrados en la literatura confi rman las hipótesis acerca de

Ver “Figura 14: Esquema de Huerto Familiar de la Región Semiárida de Guatemala” en la página 54.

Page 53: agroforesteria

5454manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Figura 14.Figura 14. Esquema de Huerto Familiar de la Región Semiárida de Guatemala

Page 54: agroforesteria

5555manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

que la sostenibilidad de los huertos familiares se atribuye a su complejidad.

Estos atributos pueden ser resumidos con base a los siguientes aspectos principales:

a) Conservación del suelo (control de erosión y mantenimiento de la fertilidad).b) Modifi cación del microclima.c) Diversifi cación y distribución de producción más uniforme durante el año.d) Uso de insumos endógenos.e) Flexibilidad de manejof) Rol sociológicog) Impacto sobre otros sistemas.

Aún debe hacerse mucho para mejorar el manejo de los huertos familiares en aspectos como mejora a la tolerancia a la sombra de diferentes cultivos, etapas sucesionales del desarrollo del huerto familiar, incrementar rendimientos, manejo de la fertilidad, etc. Una afi rmación general sugiere que los huertos familiares son sostenibles cuando están completamente desarrollados, por ejemplo, después de varios años de existencia. Hay sin embargo, un intervalo sin producción debido al largo establecimiento y período de desarrollo del huerto familiar, que dura en algunos casos varios años antes de que los árboles grandes (frutales y maderables) lleguen a su plena producción. Por ello, es necesario buscar apropiadamente las mejores combinaciones de árboles y cultivos en espacio y tiempo en huertos familiares para las diferentes condiciones agro-ecológicas y socio-económicas. La clave para tales combinaciones probablemente descansa en una selección y mezcla apropiada de cultivos (anuales y perennes) los cuales pueden ser de rápido y lento crecimiento, pequeños o grandes y tolerantes a la sombra o de alta demanda de luz.

Generalmente el agua es un factor limitante en el manejo de los huertos familiares, pero, donde el agua es abundante los huertos producen cosechas a lo largo de todo el año, sin embargo, en las zonas secas y semiáridas normalmente las familias se ven limitadas a tener huertos estacionales.

Los huertos familiares son una rica tradición de agricultura en Mesoamérica y son particularmente importantes en la región seca y muy pobre donde se utilizan para la producción de alimentos para el sustento de la familia y la generación de ingresos. Durante los años 2000 a 2006, el Instituto Internacional de Recursos Genéticos Vegetales, IPGRI, llevó a cabo un proyecto mundial sobre huertos familiares en cinco países siendo ellos: Guatemala, Gana, Viet Nam, Cuba y Venezuela. Con un enfoque completo, se abarcaron temas relacionados a la caracterización de los huertos familiares hasta la determinación de cultivos claves para el estudio de la variabilidad genética.

En Guatemala parte de los estudios relacionados con los huertos familiares se desarrollaron el la región seca y semiárida en los departamentos de El Progreso, Zacapa y Chiquimula, los cuales se ubican en lo que se denomina el “corredor seco” con una extensión aproximada de 924 km2, Precipitación promedio anual entre 500 y 800 mm y temperatura promedio entre 22° C a 28°C, respectivamente. Los resultados sobresalientes se describen a continuación.

¤ Características Socioeconómicas Características Socioeconómicas

El componente de vivienda en los huertos familiares se compone de una casa sencilla con tres ambientes internos. Los materiales de construcción son rústicos y extraídos de la propia zona. El techo de las viviendas en la mayoría de los casos está hecho de una palma

Page 55: agroforesteria

5656manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

típica de la región (Sabal guatemalensis). De acuerdo a la información de campo obtenida en el estudio, el 96% de la población son ladinos, mientras que el restante 4% es gente indígena. El 90% de la población son nativos de la región en tanto que el 10% han emigrado de otras zonas del país. Este aspecto sugiere que el fenómeno migratorio podría estar relacionado con el fl ujo de germoplasma dentro de los huertos de la región pues las familias cuando cambian de vivienda siempre llevan consigo las plantas de su huerto familiar anterior; el ejemplo más generalizado de transporte de material genético se da con las plantas medicinales y plantas alimenticias (Mentha, Chenopodium, Capsicum, Solanum, Xantosoma, Colocasia, etc.) Otro ejemplo lo constituye el chatate (Cnidoscolus acotinifolius) que es una planta nativa de Yucatán, México y se encuentra con regularidad en los huertos familiares de la región. El promedio de miembros por familia es de 4 y en la mayoría de los casos todos se dedican a labores agrícolas. El 81% y el 44% de los hombres y mujeres saben leer y escribir en la región, respectivamente. Los principales cultivos que se producen en la región son: Maíz, frijol, hortalizas y ganadería extensiva. El nivel de asistencia técnica agrícola es escaso en la región, por lo que el nivel de productividad de los sistemas de producción agrícola de los pequeños productores de la región es bajo, debido principalmente a la existencia de suelos pobres y escasa disponibilidad de agua para uso agrícola.

Otros componentes vinculados a la vivienda son los animales, que en la mayoría son especies menores que se consumen en la familia, entre ellos se tienen aves, cerdos y vacas. Como se puede interpretar, los huertos familiares en la región están fuertemente vinculados a poblaciones marginales y en condiciones de extrema pobreza rural que no les permite tener

otras fuentes alternas de ingresos económicos y se ven forzados a ampliar la frontera agrícola en zonas aledañas y a mantener sus huertos familiares como fuente disponible de alimentos.

¤ Composición y Estructura de los Huertos Composición y Estructura de los Huertos FamiliaresFamiliares

En los huertos familiares de la región semiárida de Guatemala se encontraron 4 estratos claramente diferenciados tanto por el hábito de las especies que los componen como por el manejo que reciben. Estos estratos están compuestos por árboles, arbustos, hierbas y enredaderas. Azurdia y Leiva (1998) indican que la estructura, composición y dinámica de los huertos familiares en la región varía en función de la interacción a lo largo del tiempo de diferentes componentes entre los que destacan el ambiente y la cultura. El ambiente, es decir, el clima, suelo, pendiente, etc., defi ne las especies que pueden crecer dentro del huerto familiar; mientras que la cultura defi ne aspectos relativos al uso y destino de las especies, composición, estructura, manejo y dinámica del huerto familiar. Asimismo, Lok (1998) señala que las características culturales y sociales de la población determinan el desarrollo del huerto familiar, su composición y la importancia relativa de la diversidad de especies. En la fi gura 15 se presentan los porcentajes de diversidad en los huertos familiares de la región y el hábito de las especies vegetales encontradas. En los huertos familiares se estableció que los agricultores tratan de imitar la estructura vertical del ecosistema natural, pero no su composición pues las especies se seleccionan en función de diversos criterios, principalmente buscando plantas que satisfagan sus necesidades alimenticias.

Page 56: agroforesteria

5757manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

¤ Estrato herbáceoEstrato herbáceo

Es el que comprende mayor diversidad de especies con el 44% del total encontrado, tanto de especies nativas como introducidas. Estas plantas principalmente tienen usos ornamentales, comestibles y medicinales. Por lo general se encuentran ocupando poco espacio, pero requieren de agua y luz. El manejo que se les da a estas plantas es intensivo y muchas de ellas son cultivadas en macetas para aprovechar al máximo el espacio disponible.

¤ Estrato arbustivoEstrato arbustivo

En este estrato se encontró el 28% de la diversidad total, la altura de las plantas oscila entre 2 a 4 metros. La mayoría de las especies son plantas ornamentales y frutales. Los frutales se encuentran cerca de la vivienda, mientras que otras plantas leñosas se encuentran formando los cercos o en lugares lejanos a la vivienda.

¤ Estrato arbóreoEstrato arbóreo

Es el estrato superior o dominante en los huertos familiares y contienen el 20% de la

diversidad total. Las especies que lo forman son principalmente árboles frutales y maderables cuyas alturas oscilan entre los 5 y 12 metros. Generalmente se encuentran cerca de la vivienda para proporcionar un ambiente fresco en la época de mayor calor que comprende los meses de enero a junio.

¤ Estrato de enredaderasEstrato de enredaderas

Se compone de plantas rastreras y de aquellas que estando ancladas necesitan de un soporte para subir árboles. La mayoría de estas plantas se utilizan en la alimentación o medicina, aunque también se encuentran algunas ornamentales. Estas plantas son importantes desde el punto de vista económico, sin embargo, estas potencialidades aún no han sido valoradas por los propios agricultores. Este estudio hace un aporte importante en ese sentido. En la tabla 11 se presenta un listado de las principales especies encontradas por cada uno de los estratos de los huertos familiares de la Región Semiárida de Guatemala.

Las plantas que tienen mayor frecuencia de aparición en los huertos familiares de la región semiárida son Solanum americarun, Citrus aurantifolia, Manguífera indica y Fernaldia pandurata, con 54%, 83%, 78% y 67% de frecuencia, respectivamente. Esta situación es importante porque sugiere que la seguridad alimentaria es la prioridad de la población que posee huertos familiares en la región; al mismo tiempo esas especies son altamente comercializadas en la región y representan ingresos económicos a las familias durante el año. De acuerdo a los conocimientos etnobotánicos de los agricultores.

Ver “Tabla 11: Lista de las principales especies encontradas en los diferentes estratos de los huertos familiares de la región semiárida de Guatemala.” en la página 58.

Figura 15.Figura 15. Hábito de las diferentes especies vegetales

encontradas en los Huertos Familiares de la zona

semiárida de Guatemala.

Page 57: agroforesteria

5858manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Tabla 11. Tabla 11. Lista de las principales especies encontradas en los diferentes

estratos de los huertos familiares de la región semiárida de Guatemala.

Page 58: agroforesteria

5959manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Existen plantas que tienen también usos múltiples y ello va defi niendo en cierta manera su distribución en el huerto familiar. Del total de plantas encontradas, el 53% cumplen una función ornamental y se encuentran cerca de las viviendas. El 47% de las plantas son usadas en alimentación, principalmente frutales, hortalizas, condimentos, tallos y raíces. Todas estas plantas tienen un valor nutricional asignado por los agricultores y forman parte de la dieta alimenticia de las familias campesinas. En la fi gura 16 se presentan las categorías de usos de las plantas encontradas en los huertos familiares. Algunas de las plantas encontradas en los huertos familiares también tienen un uso múltiple; por ejemplo, el apazote (Chenopodium ambrosoides L.) se utiliza en alimentación y también tiene uso medicinal como desparasitante; el morro (Crescentia alata HBK) el fruto tiene uso medicinal y la madera se emplea para leña; el caulote (Guazuma ulmifolia Lam) el fruto tiene uso medicinal y la madera del árbol se emplea para leña y postes.

¤ Diversidad Vegetal y la Conservación in situ Diversidad Vegetal y la Conservación in situ en los Huertos Familiares en los Huertos Familiares

Los huertos familiares de la Región Semiárida de Guatemala contienen entre 16 a 62 especies vegetales. En total se encontraron 276 diferentes especies vegetales y cultivares, distribuidos en 85 familias botánicas, lo cual sugiere que la diversidad vegetal es variada y rica comparada con otras regiones del país y que también los huertos familiares están jugando un rol importante en la conservación in situ de especies vegetales amenazadas o en peligro de extinción por la presión que

el hombre está ejerciendo en el ecosistema natural.

El 52% de las especies y cultivares encontrados en los huertos familiares de la Región Semiárida de Guatemala son nativos, es decir, proceden del ecosistema natural circundante y de otras regiones del país. De acuerdo a los resultados, las especies nativas encontradas corresponden al 37% de las especies vegetales que se encuentran en la vegetación natural de la región, lo cual ha sido considerado en estudios preliminares anteriores realizados por Alarcón (1992) y Tenas (1994). Es decir, que los huertos familiares si cumplen una función de proteger y conservar especies vegetales in situ que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, y también cumplen una función importante para la seguridad alimentaria de la población. Por ejemplo, a nivel del estrato arbóreo de los huertos familiares, el aripín (Caesalpinia velutina) es una especie maderable nativa de la región que forma parte de la vegetación natural. Esta especie se encontró presente en el 45% de los huertos familiares estudiados y los agricultores la utilizan para obtener leña y postes para uso familiar.

Otro caso interesante lo constituye el loroco (Fernaldia pandurata) la cual ha sido reportada por Azurdia et al (2000) ya que se encuentra en forma silvestre en el ecosistema natural de la región; la especie ha sido prácticamente domesticada por los agricultores e introducida en los huertos familiares en forma cultivada. La fl or del loroco (Fernaldia pandurata) tiene alta demanda por la población para uso alimenticio en diferentes formas. En muchos casos, la introducción de esta especie en los huertos familiares ha sido parte de la dinámica de sustitución de otras especies por aquella pues su cultivo representa importantes ingresos económicos para la

Ver “Figura 16: Categorías de uso de plantas encontradas en los Huertos Familiares de la zona semiárida de Guatemala” en la página 60.

Page 59: agroforesteria

6060manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

familia. Por otra parte, Standford (1990) en 40 huertos familiares estudiados en Ciudad Vieja, Guatemala, encontró que su composición varía de acuerdo con el nivel socioeconómico de los propietarios y es dinámico a lo largo del tiempo.

Los resultados obtenidos en este tema se respaldan en lo señalado por Gessler et al (1998) quien indica que los huertos familiares son importantes para el mantenimiento de la biodiversidad ya que son refugio de muchas especies en peligro de extinción; por lo tanto, los huertos familiares son sitios importantes para la supervivencia y la conservación de especies y variedades de uso local. La tabla 12 presenta un listado de especies vegetales superiores que son parte de la vegetación natural y se encuentran conservadas in situ en los huertos familiares cumpliendo diferentes funciones.

¤ Manejo de los Huertos FamiliaresManejo de los Huertos Familiares

El establecimiento y manejo de los huertos familiares en la región no es planifi cado, por lo tanto, los huertos no presentan un arre-glo sistemático sino más bien un arreglo de-liberado lo que hace que el huerto tenga un desarrollo dinámico. El manejo de los huertos únicamente se basa en limpias y aplicación de riego en los casos donde hay agua sufi ciente. Adicionalmente, El Indice de Diversidad, expre-sado en el número de especies por unidad de área, ayuda a comprender el comportamiento de la relación entre la intensidad de manejo de los huertos con respecto a la disponibilidad de espacio dentro de los mismos. Un aspecto

Ver “Tabla 12: Especies vegetales de la vegetación natural que se encuentran conservadas in situ en huertos familiares de la Región Semiárida de Guatemala.”en la página 61.

Figura 16. Figura 16. Categorías de uso de plantas encontradas en los Huertos Familiares de la zona semiárida de

Guatemala.

Page 60: agroforesteria

6161manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

interesante de hacer notar es que los huertos pequeños son manejados de forma más inten-sa que los huertos grandes. Además, esto tiene una explicación lógica pues en los huertos pequeños los propietarios tratan de obtener el máximo benefi cio por medio de la diversifi -cación, en todo caso, tienen pocos individuos de cada cultivo, el espacio es compartido y facilita las labores de atención. En los huertos grandes, los propietarios buscan la efi ciencia en la producción y el número de cultivos dis-minuye, pero aumenta el espacio y el número de individuos por cultivo, las labores de aten-ción son específi cas demandando mayor can-tidad de mano de obra.

¤ El género y el manejo del huerto familiarEl género y el manejo del huerto familiar

En la Región Semiárida de Guatemala, en el 54% de los huertos familiares la mujer es la responsable principal del manejo del huerto; mientras que, el 24% de los huertos son atendidos directamente por el hombre y en el 22% son todos los miembros de la familia los que participan en el manejo del huerto familiar. La mujer atiende el cuidado y cultivo de las plantas comestibles (hierbas, hortalizas, raíces y condimentos), plantas medicinales y plantas ornamentales. La mujer tiene infl uencia en la distribución de las plantas del huerto familiar ya que las plantas que le son útiles están dispuestas cerca de su área de infl uencia

Tabla 12.Tabla 12. Especies vegetales de la vegetación natural que se encuentran conservadas in situ en huertos familiares de la Región Semiárida de Guatemala.

Page 61: agroforesteria

6262manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

dentro del lote de la vivienda. Estos resultados concuerdan con Fortmann citado por Gessler et al (1998) quien indica que las mujeres son las mayores usuarias de la diversidad genética en los huertos familiares; ellas tienen buen conocimiento de los usos y propiedades de las plantas. El hombre se inclina por cultivar árboles frutales y maderables que provean sombra alrededor de la vivienda. De acuerdo a los propietarios de los huertos familiares visitados durante este estudio, los factores que condicionan el manejo de los huertos familiares está infl uenciado principalmente por factores como la escasez de agua para riego y de materiales de propagación vegetativa; también está limitado por el espacio disponible, especialmente en los huertos pequeños donde hay más diversidad que en los huertos grandes.

¤ Tipología de los huertos familiares de la Tipología de los huertos familiares de la Región Semiárida de GuatemalaRegión Semiárida de Guatemala

Hay tres razones que tienen los propietarios de los huertos familiares de la región para la selección y cultivo de plantas, los cuales son: a) Producción de alimentos; b) Regular el microclima alrededor de la vivienda y c) Ingreso de dinero por la venta de productos del huerto familiar. Estos aspectos fueron importantes en parte, para defi nir una tipología de los huertos existentes en la región concluyéndose que la función que cumple el huerto familiar es la que determina su composición, estructura y manejo. Por lo tanto, los principales tipos de huertos familiares identifi cados en la región se clasifi can en dos tipos principales: a) Huertos familiares de subsistencia y b) Huertos familiares comerciales.

En los huertos familiares de subsistencia la mayor parte de los productos son únicamente para el consumo familiar; cuando hay algunos

excedentes, éstos se venden localmente. Estos huertos ocupan superfi cies muy pequeñas que van de 0.009 ha a 0.05 ha, pero poseen mayor diversidad vegetal pues los Indices de Diversidad oscilan entre 1000 y 4000 especies por hectárea. Un ejemplo de este tipo de huertos se presenta en la Aldea el Jute, Usumatlán, Zacapa, cuyo huerto tiene una extensión de 0.0098 ha y presenta un Indice de Diversidad de 3,980 plantas por hectárea. Los propietarios del huerto familiar viven en condiciones de extrema pobreza. La esposa del propietario del huerto es la principal responsable del manejo del huerto familiar y es muy buscada en la comunidad para “curar niños” con las plantas medicinales.

El huerto posee principalmente plantas comestibles como ayote (Cucúrbita moschata), bledo (Amaranthus spinosus), frijol (Phaseolus vulgaris), chile (Capsicum annum) albahaca (Ocimum micranthum) y chipilín (Crotarlaria longirostrata) plantas medicinales como oreja de conejo (Isocarpha oppositifolia), hierba de toro, (Tridax procumbens) verbena (Verbena offi cinalis) sábila (Aloe vera), hiedra (Anredera vesicaria), etc. Los árboles existentes han sido establecidos por el propietario para obtener leña para consumo familiar y para que provean sombra alrededor de la vivienda. Entre los árboles se mencionan el jocote (Spondias purpurea), mango (Manguifera indica), marañon (Anacardium occidentale), guineos (Musa sp), aripin (Caesalpinea velutina). Los huertos familiares de subsistencia predominan en un 72% en la región semiárida de Guatemala y presentan las mejores condiciones para la conservación in situ a nivel local y regional.

Los huertos familiares comerciales tienen un manejo planifi cado y la mayor parte de los cultivos de destinan para la venta porque representan importantes ingresos para la

Page 62: agroforesteria

6363manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

familia. Requieren de mayor atención e incluso absorben la totalidad de la mano de obra familiar. Estos huertos familiares se ubican cerca de fuentes de agua a la orilla de ríos.

Los principales productos de estos huertos son mango (Manguifera indica), cítricos (Citrus spp) loroco (Fernaldia pandurata), berenjena (Solanum melongena), yuca (Manihot sculenta) y malanga (Colocasia esculenta). La extensión de estos huertos va de 0.05 ha a 0.25 ha y el Indice de Diversidad oscila entre 100 a 1000 especies vegetales por hectárea. Un ejemplo de éste tipo de huerto se localiza en la Aldea El Jute, el cual ocupa una extensión de 0.14 ha y representa el 6% de la diversidad vegetal encontrada y su Indice de Diversidad es de 114 especies por hectárea. El dueño del huerto es un anciano que vive solo y se niega a dejar su propiedad, lo cuidan sus sobrinos que viven en la aldea. Su nivel económico es medio, recibe ayuda de sus hijos y además su pensión por ser jubilado. El huerto está circulado en su totalidad y la vivienda está construida con blocks de cemento, el techo es de lámina de metal y el piso es de cemento. El huerto presenta un manejo planifi cado ya que el dueño le dedica todo el tiempo a su atención; todos los productos como cítricos (Citrus spp), jocote (Spondias purpurea L.), mango (Manguifera indica L.), coco (Cocus nucifera L.) y marañon (Anacardium occidentale L.) se venden a intermediarios que los compran directamente en el huerto. El propietario indica que todos los gastos personales que tiene son cubiertos con los ingresos económicos obtenidos del huerto familiar.

En conclusión, los huertos familiares de la Región Semiárida de Guatemala están contribuyendo signifi cativamente en la conservación in situ de especies vegetales de utilidad económica para los habitantes de la

región. Esto se atribuye al hallazgo de que un 37% de las especies vegetales del ecosistema natural se encuentran presentes en los huertos familiares cumpliendo diferentes funciones y usos para la población. Esto a su vez afi rma que, los huertos familiares de la región presentan alta riqueza vegetal, en comparación con los huertos de otras zonas ecológicas del país. Adicionalmente, los principales factores que limitan el valor potencial que tienen los huertos familiares responden a aspectos biofísicos como la escasez de agua, los suelos pobres y factores socioculturales.3.33.3TÉCNICAS DE MANEJO DE LOS TÉCNICAS DE MANEJO DE LOS COMPONENTES EN LOS SISTEMAS COMPONENTES EN LOS SISTEMAS AGROFORESTALESAGROFORESTALES

3.3.1 Podas3.3.1 Podas

La poda es una práctica silvicultural que se aplica a los árboles con el fi n de permitir la penetración de luz solar hacia el piso forestal o bien a los cultivos que se establecen asociados a árboles. La poda hace que la competencia por luz sea regulada y que ésta sea captada uniformemente por los componentes vegetales de un sistema agroforestal. El follaje y ramas ubicadas en la parte más alta de los árboles captan la mayor cantidad de luz, mientras que las ramas de abajo, captan menos luz. La poda ayuda al crecimiento en altura de los árboles; cuando los árboles forman parte de un sistema agroforestal la altura de aplicación de la poda se hace en función del espaciamiento de los árboles y el tipo de cultivo con el cual se encuentran asociados. Durante todo el ciclo del sistema, se recomienda por lo menos aplicar tres podas; la primera a los dos o tres años y las subsiguientes al quinto y octavo año. Generalmente, se aplica desde un 50% hasta un 60% de la altura total de los árboles. Se recomienda utilizar un serrucho manual

Page 63: agroforesteria

6464manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

específi co para podas con el fi n de no dañar el fuste de los árboles y evitar enfermedades. Se debe hacer la poda a ras de la base de las ramas.

3.3.2 Raleos3.3.2 Raleos

Las plantaciones forestales con enfoque productivo se mejoran con cortas de raleo dos o tres veces durante su vida. Las cortas se realizan tomando en cuenta la diversidad del hábitat forestal y la conservación de la fl ora y la fauna. Los raleos pueden aumentar la rentabilidad de un bosque hasta en 50%, pues una vez eliminados los árboles competidores, crecen más los mejores individuos, incrementándose así el valor global. Las investigaciones en silvicultura indican que los raleos tienen efecto en el crecimiento en diámetro de los árboles; además, los raleos permiten la mejor penetración de luz al bosque, aceleran el reciclaje de nutrientes en la tierra y dan lugar a la creación de mezclas de distintas especies forestales. En el caso de los sistemas agroforestales, en los cuales se hayan establecido plantaciones forestales con propósitos maderables, los raleos tienen aplicabilidad para regular el espaciamiento y permitir un mejor crecimiento de los cultivos de asocio; a parte de ello, se permite el crecimiento del diámetro de los árboles. En este sentido, la pertinencia de los raleos es en sistemas como el taungya, en árboles asociados con cultivos permanentes y los sistemas silvopastoriles.En agroforestería, el raleo también se orienta hacia la regulación y mejor distribución de los elementos básicos para el crecimiento de las plantas como lo son el agua, la luz y los nutrimentos. El grado de intervención en los árboles en los sistemas agroforestales dependerá de la relación de estos factores y del propósito de la plantación. Generalmente, en sistemas agroforestales, los fi nes de las

plantaciones se orientan hacia la obtención de diámetros menores, postes o bigas para la construcción de viviendas. En muy raros casos las plantaciones son de turnos largos para obtención de madera de aserrío; sin embargo, esta situación puede presentarse. Otro de los propósitos de los raleos es la extracción de los ejemplares defectuosos o suprimidos, a fi n de mejorar la provisión de nutrientes del suelo y radiación solar a los árboles de mejores características; en este caso, también los cultivos se ven favorecidos con la regulación del espaciamiento para un mejor crecimiento. El momento técnico apropiado para el raleo en los sistemas agroforestales es cuando los árboles han iniciado su capacidad de competencia, es decir, cuando se observa una intercepción de copas. El raleo está en función del distanciamiento y la densidad de árboles y el tipo de cultivo de asocio; sin embargo, puede aplicarse durante el tercero, quinto y séptimo año de establecido el sistema.

3.3.3. Control de plagas y enfermedades3.3.3. Control de plagas y enfermedades

Hay un principio ecológico que indica que la “diversidad rompe con la especifi cidad”, con lo cual se podría esperar que debido a la diversidad de componentes que se presentan en los sistemas agroforestales, la presencia de plagas y enfermedades no existiera o fuera casi nula. Sin embargo, no sucede así, pues hay plagas y enfermedades muy específi cas para ciertos cultivos como el frijol y el maíz que los afectan de cualquier manera y bajo cualquier sistema de cultivo. Por eso es importante que el productor haga supervisiones frecuentes observando las hojas, las fl ores, los frutos, los tallos, tanto de cultivos como de árboles o arbustos para verifi car la presencia de algún agente externo que potencialmente pueda causar daño a los cultivos o especies forestales. Al presentarse este caso, el productor deberá

Page 64: agroforesteria

6565manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

tomar la decisión de efectuar un control ya sea mecánico o químico. El control mecánico se refi ere al que se hace manualmente, es decir, cortando las hojas o tallos y quemarlos o enterrarlos en algún lugar. El control químico se efectúa cuando el daño a las plantas es signifi cativo, es decir, arriba del 50%, en cuyo caso se aplican los productos químicos específi cos y a dosis exacta. Actualmente también se habla de productos orgánicos con propiedades para el control de plagas y enfermedades, entre estos se menciona el uso generalizado de las hojas del Nim (Azadirachta indica) bien maceradas en agua, presenta propiedades para el control de plagas en los cultivos.

3.3.4 Destino de los productos provenientes 3.3.4 Destino de los productos provenientes de los sistemas agroforestalesde los sistemas agroforestales

En muchas zonas, la cosecha y distribución de estos productos de los árboles es una importante actividad generadora de ingresos. Por ejemplo, la producción de carbón vegetal y la venta de leña constituyen una fuente vital de ingresos para muchas de las familias pobres del medio rural. El aserrado a mano, el funcionamiento de aserraderos, la carpintería, el cultivo de árboles, la recolección y venta de frutas, madera, resinas, gomas y otros productos forestales, han generado mas puestos de trabajo, tanto en industrias caseras como en empresas comerciales a mayor escala. La importancia de las pequeñas empresas rurales que trabajan con materiales forestales se basa en que éstas son con frecuencia una de las mayores fuentes de empleo y de ingresos fuera de la fi nca. La función de los árboles en los sistemas de fi nca en el medio rural tiene una relevancia de carácter social. El destino de los productos agrícolas, forestales o pecuarios de los sistemas agroforestales, tienen varios destinos: a) Autoconsumo familiar;

b) Mercados Locales; c) Mercados Regionales.Los variados productos que se generan en un huerto familiar, básicamente se destinan para autoconsumo familiar; generalmente las familias consumen las plantas alimenticias herbáceas, las plantas medicinales, los animales menores y las frutas. En estos huertos cuando hay árboles maderables, también la familia usualmente consume la leña o bien postes o bigas para la construcción o reparación de sus viviendas. Leiva et al (2000) encontró que en los huertos familiares de Alta Verapaz, Guatemala, éstos contribuyen con aproximadamente un 30% a la economía familiar; los productores consumen lo producido y venden localmente los excedentes de las cosechas. Los huertos familiares están fuertemente ligados a la seguridad alimentaría de las poblaciones muy pobres. Para el autoconsumo o venta en mercados locales, generalmente no hay exigencias de mercado en cuanto a la calidad de los productos, pero en cuanto a las frutas, frecuentemente se pide que la fruta tenga buena presentación.

En cuanto a productos maderables, estos se destinan al autoconsumo para reparación o construcción de viviendas; en algunos casos la madera de vende localmente o regionalmente en mercados especiales para madera en rollo o procesada. Debido a la naturaleza de ciclo corto de duración de un sistema agroforestal, la mayor parte de la madera que se produce corresponde a diámetros menores que puede destinarse para postes o al procesarla en aserradero para pequeñas vigas. Generalmente, el sistema taungya por utilizar el establecimiento de plantaciones forestales con asocio de cultivos, produce madera uniforme, la cual puede destinarse para construcción de casas, postes para linderos o bien para procesarla en aserraderos. Esta madera al ser procesada, cobra un valor

Page 65: agroforesteria

6666manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

agregado importante para el productor.

3.3.5 Mantenimiento de la productividad del 3.3.5 Mantenimiento de la productividad del suelosuelo

Una de las principales limitaciones para una producción agropecuaria sostenible en las zonas secas y semiáridas es el suelo, siendo sus mayores limitaciones de orden químico (defi ciencias de fósforo, toxicidad del aluminio, bajos niveles de potasio, magnesio y otros) y de orden físico, entre los cuales se pueden mencionar la pedregosidad, problemas de drenaje y peligro de inundación, alta erodabilidad y topografía escarpada. Los sistemas agroforestales con todas sus modalidades constituyen la opción de manejo racional por suministrar numerosas ventajas ecológicas y económicas.

La erosión es uno de los problemas que más afecta la productividad de los suelos. Entre los factores que contribuyen a las pérdidas por erosión se consideran a los factores climáticos, topográfi cos, vegetación y suelo; siendo el objetivo principal de la conservación del suelo el del mantenimiento de la fertilidad del mismo. El control de la erosión del suelo se efectúa a través de prácticas agronómicas, prácticas de ingeniería y prácticas agroforestales; dentro de estas últimas se puede considerar: prácticas rotacionales, plantaciones de árboles sobre estructuras que controlen la erosión, sistemas silvopastoriles y recuperación de las tierras con árboles de múltiple uso, algunos de los cuales se presentaron al inicio de éste capitulo.

El efecto más serio de la erosión es la perdida de suelo, materia orgánica, nutrientes y, como resultado, una reducción en el rendimiento de los cultivos. La cobertura forestal reduce la erosión a bajos niveles, primeramente, a través de la hojarasca depositada en la superfi cie del

suelo y la vegetación que ocupa los estratos bajos del bosque; la protección permitida por el dosel de los árboles es relativamente ligera. Los árboles y los arbustos pueden también ser empleados a través de arreglos apropiados de plantación y manejo como una manera efectiva para el control de la erosión. Por otro lado, el sistema radicular de los árboles intercepta, absorbe y recicla nutrientes en el suelo que, de otra manera, podrían perderse en el suelo a través de la lixiviación. Aquí se hace más cerrado el ciclo de nutrientes.

Los microorganismos del suelo juegan un rol de primer orden, los cuales contribuyen en el reciclamiento de nutrientes en los sistemas agroforestales, por lo que en el establecimiento de sistemas agroforestales en suelos muy pobres, siempre es recomendable la utilización de algunos microorganismos, principalmente bacterias fi jadoras de nitrógeno y de los hongos formadores de micorrizas. La interacción positiva entre las plantas y los microorganismos de la rizosfera pueden mejorar la nutrición de las plantas (especialmente aumentando la fi jación del nitrógeno), la tolerancia a limitaciones ambientales y control biológico de los patógenos, reduciendo de esta manera la necesidad de fertilizantes y pesticidas. Con relación a algunas especies vegetales consideradas como componentes principales del sistema agroforestal y que pueden ayudar al mejoramiento de la productividad de los suelos por la vía de la fi jación de nitrógeno atmosférico, las especies del género Inga poseen este atributo, entre muchas otras especies. La misma tiene una buena tasa de crecimiento y producción de la biomasa que se descompone fácilmente y se incorpora al suelo como materia orgánica. Esta especie se adapta y crece en suelos pobres; requiere un fácil manejo. Otras especies adaptables

Page 66: agroforesteria

6767manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

a suelos pobres y con capacidad de fi jar nitrógeno y aporte de materia orgánica son: Leucaena leucocephala, Erytrhina spp., Gliricidia sepium, Cajanus cajan y otras que pueden ser reconocidas localmente.

Cualquier opción de desarrollo agroforestal en zonas secas y semiáridas, debe estar fundamentada en el mantenimiento de la productividad de los suelos, a través de la conservación y mantenimiento de la fertilidad. Un manejo de suelos que favorezca la incorporación y/o mantenimiento de los niveles de materia orgánica es la clave para un uso sostenido de este recurso, de lo contrario, sería necesario hacer usos de tecnologías de altos insumos para poder satisfacer las demandas de los cultivos; en cuyo caso la alternativa se basa en la aplicación de fertilizantes químicos. Esto a su vez, exige de todo un proceso de capacitación para la transferencia tecnológica (asistencia técnica), así como una garantía de que los canales de comercialización y mercadeo sean adecuados para la recepción de los productos agrícolas, de lo contrario, son pocas las probabilidades de éxito de una agricultura continua en las zonas secas y semiáridas, tanto en lo económico, en lo socio-cultural y en lo ambiental.

En las zonas secas y semiáridas, el establecimiento de una actividad ganadera está limitado por la calidad de los pastos naturales como respuesta a la pobre fertilidad de los suelos. Sin embargo, existen especies de gramíneas tolerantes a suelos pobres entre los cuales se pueden mencionar: Panicum maximum, Melinis minutifl ora, Bracchiaria spp y un grupo de leguminosas tales como Stylosanthes spp., Desmoduim spp.y Centrosema pubescens, que podrían evaluarse para establecer asociaciones de pastos. Un manejo del ganado con potreros permitiría

mejorar los niveles de materia orgánica a través de la incorporación del estiércol.

Page 67: agroforesteria

6868manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

En el capitulo uno, se defi nieron las características particulares de las zonas secas y semiáridas del mundo, entre las cuales se destaca los marcados índices de aridez producto de la baja humedad atmosférica y la alta evapotranspiración potencial, así como los factores de vulnerabilidad de las mismas para padecer procesos de desertifi cación y sequía.

En esta sección, se trata sobre las diferentes especies forestales que cuentan con mecanismos propios de adaptación que les permiten su desarrollo bajo condiciones de poca humedad, con el objeto de ser referentes para su uso en el componente forestal de sistemas agroforestales en regiones secas y semiáridas.

Considerando el enfoque didáctico que este manual tiene, se toma en cuenta el consenso de expertos, sobre la importancia de los ecosistemas forestales del mundo, ya que estos desempeñan un papel socioeconómico clave pues además de albergar biodiversidad, suministran materia prima para diferentes sectores de industria tanto de consumo local como para la exportación; es por ello que

se tiene la seguridad de que, en el marco de la sostenibilidad, los recursos forestales representan una fuente “inagotable” de bienes como alimento, energía, productos maderables y no maderables, medicinas así como de servicios ambientales.

Estas razones, justifi can en parte la importancia de la prevención de la degradación y recuperación de tierras en zonas secas a través de prácticas que permitan el aumento de la cobertura forestal y la promoción del uso sostenible de la tierra, como alternativas que mejoren tanto la calidad del ambiente como de las poblaciones humanas que viven y dependen de el mismo. 4.1 ESPECIES ADAPTADAS A CONDICIONES DE 4.1 ESPECIES ADAPTADAS A CONDICIONES DE SEQUÍA REPORTADAS EN GUATEMALASEQUÍA REPORTADAS EN GUATEMALA

En Guatemala la zona semiárida esta loca-lizada entre los departamentos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Baja Verapaz y Jalapa, ubicándose en ella las zonas de vida Bosque Seco Subtropical y Monte espinoso Subtropi-cal de acuerdo a la clasifi cación de zonas de vida de Leslie Holdridge.

Page 68: agroforesteria

6969manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

En esta región se tienen importantes sistemas naturales como los bosques espinosos en diferentes fases sucesionales, los cuales se utilizan para diferentes propósitos. La zona es de importancia ecológica, tanto por sus singulares sistemas productivos como por las condiciones de aislamiento geográfi co favorables al endemismo.

La zona semiárida que se describe, tiene una precipitación promedio anual entre 500 – 600 mm., la humedad relativa esta en el rango de 60 – 70% y la evapotranspiración potencial ronda los 600 – 800 mm. anuales, la cual es mayor que la precipitación disponible dando explicación al défi cit de agua.

Acerca de esta región, se cree equivocadamente de que existe una baja biodiversidad debido a las condiciones extremas de clima y de suelos imperantes; no obstante en ellas se desarrollan ricos ecosistemas donde predominan de manera natural especies con características morfofi siológicas de notable adaptación a la sequía, entre las cuales destacan:

• Profundo sistema radicular.• Rápido crecimiento.• Hojas modifi cadas con reducida área foliar.• Mecanismos caducifolios estacionarios.• Dimensión y densidad de estomas.• Abscisión de foliolos. • Pubescencia foliar. • Cutícula gruesa y cerosa. • Disminución del potencial osmótico en forma activa y pasiva.

21. Vida en la zona semiárida de Guatemala, Cuaderno Chac,

Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Dichas características son las que lepermiten a la vegetación su crecimiento y reproducción, manteniendo el equilibrio y los procesos ecológicos, además de enriquecer la biodiversidad. La dinámica climatológica genera comunidades vegetales caducifolias, cuyas hojas caen en octubre a inicios de la época seca y reverdecen en junio cuando comienzan las lluvias; además la vegetación del área se caracteriza por presentar una apariencia espinosa, con diferentes estructuras punzantes o urticantes, siendo predominantes comunidades vegetales de Caesalpinia velutina, Acacia farnesiana, Haematoxylon brasiletto, Pereskia autumnalis y otras que se detallan en el anexo No. I.

4.2 CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE 4.2 CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LAS ESPECIES FORESTALES PARA USO EN LAS ESPECIES FORESTALES PARA USO EN AGROFORESTERÍA DE ZONAS SECAS Y AGROFORESTERÍA DE ZONAS SECAS Y SEMIÁRIDAS.SEMIÁRIDAS.

Cuando se seleccionan las especies de árboles y arbustos para su uso en sistemas agroforestales en las zonas secas y semiáridas, debe dársele prioridad a aquellas especies autóctonas siempre y cuando las condiciones actuales del sitio en cuestión lo permitan, así como ha otras que se adapten a las mismas; para su selección, las especies a considerar deben tener características importantes que las hagan deseables, entre las cuales se pueden mencionar:

• Que sean autóctonas ó adaptables a las condiciones de estudio.• Que sean fi jadoras de nitrógeno.• Resistente a la sequía edáfi ca y a condiciones climáticas extremas.• Fácil recuperación después de la poda.• Sistema radicular bien desarrollado y profundo.• Crecimiento rápido y madurez temprana.

Page 69: agroforesteria

7070 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

• Usos múltiples.

Es necesario tener en cuenta, que las prácticas de agroforestería se realizan con el objeto de hacer un uso más efi ciente del espacio físico disponible, además de la recuperación de las condiciones naturales del suelo, es por ello que las especies seleccionadas para formar parte de los componentes en el sistema, deben tener características que coadyuven al ideal propuesto.

Por esta razón, se recomienda que además de la adaptación al sitio los árboles tengan usos variados y múltiples, lo cual contribuirá a que las prácticas que se implemente satisfagan las diferentes necesidades que la población tiene, principalmente en las zonas secas, en donde los recursos son particularmente escasos.

4.2.1 EJEMPLOS DE ESPECIES MULTIUSOS 4.2.1 EJEMPLOS DE ESPECIES MULTIUSOS ADAPTADAS A CONDICIONES SECAS EN ADAPTADAS A CONDICIONES SECAS EN GUATEMALA.GUATEMALA.

Consideramos propicio este espacio para hacer mención de una especie nativa de Guatemala (pero que a la vez se encuentra en muchos países del mundo) que puede usarse como referente de las características deseables de una especie forestal para usarse en sistemas agroforestales en zonas secas, la cual es Prosopis julifl ora.

Esta especie conocida localmente en la región semiárida de Guatemala como Campeche, está adaptada a condiciones extremas de humedad y fertilidad, lo que le permite desarrollarse aún en aquellas tierras sometidas a una fuerte degradación. La fotografía 1 corresponde a un árbol de aproximadamente 18 metros de altura y 20 años de edad. El árbol no presenta un fuste o tronco uniforme lo cual es su característica natural.

De acuerdo a la literatura en la India en el año 1940 fue declarado “Planta Real” promoviendo su protección y reproducción a través de plantaciones a gran escala en las zonas secas. Así mismo es conocido que en África se ha convertido en una importante fuente de alimento, utilizando sus frutos y follaje durante la estación seca al tiempo que sirve como barrera contra vientos.

Se utiliza para la alimentación humana y animal, dado que su valor alimenticio iguala al de la cebada, y superan al de la avena y el maíz.

Es un árbol que proporciona buena sombra para pastoreo, además de usarse como ornamental por la delicadeza de su ramaje. La madera es excelente por su calidad y grano

22. Muthana K. & G. Arora, 1983. Prosopis julifl ora (Swartz) D.C. A

fast growing tree to bloom the desert. Central Arid Zone Research

Institute. Jodhpur, India. 19 p.

Fotografía 1.Fotografía 1. Espécimen adulto de Prosopis julifl ora,

en la región semiárida de Guatemala.

Page 70: agroforesteria

7171manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

fi no y por ser compacta y de bellos colores es utilizada en artesanías, estantes, para tutores, puentes, tablas, durmientes, varas para cercas, leña y carbón.

En Venezuela, su demanda es alta como combustible en las áreas rurales, debido a su alto valor calórico y la escasa producción de cenizas. Con esta especie se produce un carbón de primera calidad, que da un sabor agradable a las carnes; su corteza para usa el curtido de cueros, proporcionando a la vez un exudado de goma resinosa de color amarillo hace las veces de goma arábiga.

Es considerado de uso múltiple, siendo sus frutos importante fuente de carbohidratos y proteínas, principalmente para las regiones más secas. La pulpa de los frutos es dulce y las semillas concentran cerca de 34–39% de proteínas y 7–8% de aceites.

Para alimentación humana se utiliza en la fabricación de harinas y mieles, en reemplazo de algunos alimentos convencionales, como harina de trigo, café y azúcar. En Guatemala, de acuerdo con Marroquín, un estudio nutricional en materia seca reveló que las vainas poseen 18.94% de proteína bruta y digestibilidad sobre 72.16%.

En el norte del Perú, los frutos son usados por los indígenas para hacer pan, afi rmándose con ello, el alto valor nutritivo a partir de los frutos secos y molidos. Asimismo, los frutos cocidos sirven para disolver cálculos vesiculares, asimismo curar ojos (a manera de colirio),

23. Proyecto: USOS DEL ARBOL DE “CAMPECHE”: Prosopis

julifl ora, CONTRA LA DESNUTRICIÓN Y LA POBREZA EN EL

DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO, GUATEMALA.

CONCYT – USAC. 2006.

catarros, gripe, casos de cáncer, purgante, dolores de estómago. En Brasil, los frutos son cosechados y procesados una vez secos. Conteniendo aproximadamente 17–19% de humedad, estos son guardados en un lugar seco y ventilado, para luego pasarse a través de una trilladora estándar de donde los trozos son sometidos a un proceso de secado de 4–6 horas. Después del secado, un 20 % del producto que tiene fi bras largas es utilizado directamente para alimento de ganado bovino y el resto se mezcla con otros elementos para alimento de cerdos y aves.

Asimismo, se le atribuyen propiedades curativas, de tal forma que las hojas hervidas se utilizan para el tratamiento de escalofríos, diarrea, disentería, excrecencias, ojos, gripe, dolor de cabeza, ronquera, infl amación, comezón, sarampión, dolores de garganta, y heridas.

En las condiciones semiáridas de Brasil, está considerada como una especie de rápido crecimiento, alcanzando a los ocho años de edad una altura promedio de 6.5 m y producción de 10 m3 de leña, lo que equivale a 27 TM/ha.

En relación a producción, esta varía entre 2 a 8 TM/ha/año, dependiendo de la zona climática en que son cultivados y cómo son manejados, siendo en su etapa de madures cuando llegan a producir la mayor cantidad de fl ores y frutos.

En suelos con alta fertilidad el Campeche, plantado en 10 × 10 m, puede producir 6 TM de frutos después de 4 años, comparado con 100 Kg. de maíz. Es por eso que mucha gente decide plantarlo.

Ver Fotografía 2 en página 72.

Page 71: agroforesteria

7272 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Químicamente, la infusión de café de Campeche contiene hidratos de carbono, proteínas, lípidos, calcio, fósforo, hierro, las vitaminas del complejo B, cafeína, ácido cafeíco, ácido clorogénico, etc. Realmente, contiene encima de 800 sustancias químicas que le prestan su sabor característico.

Estas y otras propiedades, son las que le imprimen su sello de “deseable” a esta especie, al grado que actualmente existen iniciativas de promover su cultivo entre campesinos de la región semiárida de Guatemala, como alternativa para reducir los índices de desnutrición en la población afectada por pobreza y pobreza extrema.

Como puede observarse en la fi gura 17, actualmente, esta especie es ampliamente conocida en muchos países del mundo, dados los múltiples benefi cios que de ella se aprovecha y a la difusión que recibe de parte

de organizaciones como la FAO que promueve su cultivo y utilización.

Otra de las especies de mayor difusión y uso en la región seca de Guatemala es Gliricidia sepium, la cual es conocida comúnmente como madre cacao. Esta planta es una leguminosa originaria de Mesoamérica que ha sido utilizado desde miles de años atrás como un árbol multipropósito. Los principales usos que se la ha dado a través de todo este tiempo han sido leña, cercas vivas, sombra de cultivos, madera para construcciones rurales, forraje para animales, abono verde, estabilización de suelos y ornamental.

El madre cacao es un árbol de tamaño pequeño a mediano, que alcanza una altura de 10 a 12 metros, el diámetro basal alcanza

Ver “Figura 17: Distribución mundial de Prosopis julifl ora” en la página 73.

Fotografía 2. Fotografía 2. Infl orescencia y frutos de Prosopis julifl ora colectados en la región semiárida de Guatemala

Page 72: agroforesteria

7373manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

entre 50 y 70 cm. La corteza es lisa pero puede variar en su color desde gris blanquecino hasta café. El tallo es generalmente moteado con pequeñas lenticelas blancas. El árbol posee una copa dispersa. Las hojas son pinnadas, usualmente alternas, subopuestas u opuestas, de aproximadamente 30 cm de longitud. La infl orescencia aparece como racimos agrupados en partes dístales de ramas viejas y nuevas de 5 a 15 cm de largo, conteniendo de 20 a 40 fl ores por racimo. Las fl ores son de color morado.

Es un árbol deciduo durante la época seca, sin embargo permanece vestido de hojas en lugares en los cuales la humedad prevalece. Las semillas son esparcidas por una dehiscencia explosiva logrando llegar hasta 40 metros de distancia del árbol madre. La semilla no requiere tratamiento de escarifi cación y se

pueden lograr niveles de germinación hasta del 90%.

Después de la germinación, el árbol crece rápidamente, logrando alcanzar los 3 metros antes de la fl oración a una edad entre 6 y 8 meses. Los árboles individuales producen un gran número de fl ores (hasta 30,000), lo cual atrae una amplia variedad de insectos que se convierten en sus polinizadores.

Los requerimientos de temperatura de Gliricidia han mostrado amplia variación, desde 20 hasta 29 ºC, en sus sitios nativos. También es muy variable la calidad de los suelos en los cuales se desarrolla este árbol; se ha encontrado en suelos con pH desde 4.5 hasta 6.2, en suelos erosionados, arenosos, arcillosos y en suelos calcáreos.

Una de las grandes ventajas de Gliricidia consiste en la capacidad de sus estacas de

Ver Fotografía 3 en la página 74.

Figura 17. Figura 17. Distribución mundial de Prosopis julifl oraProsopis julifl ora

Fuente: www.fao.org

Page 73: agroforesteria

7474 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

enraizar, logrando alta supervivencia cuando son plantadas como material vegetativo. Estacas de 2 metros de largo y 10 - 15 cm de diámetro pueden ser puestas directamente en el campo para su reproducción. La ventaja de utilizar estacas largas es que ellas no pueden ser pastoreadas y compiten mejor con otra vegetación, comparado a la siembra a través de semilla.

Esta es una planta que se ha utilizado para el establecimiento se miles de kilómetros de cercas vivas, a lo largo de México y Centro América, tanto en área secas como en áreas húmedas (ver fotografía 4). Estos árboles son podados todos los años y el material extraído puede ser utilizado como material vegetativo para nuevos plantíos, como leña o como forraje para los animales. Además los árboles en las cercas vivas suministran sombra para los animales.

El madre cacao es un importante cultivo forrajero en sistemas de corte y acarreo, en muchos lugares del mundo, aunque es común

que existan problemas de aceptación por parte de los animales. Pero a pesar de estos problemas, el cultivo forrajero de Gliricidia ha sido ampliamente promovido por su gran productividad y alta calidad forrajera. Esta especie ha alcanzado mayor importancia como forrajera a partir de los problemas que ha tenido la Leucaena con el insecto Heteropsylla cubana. Gliricidia es uno de los pocos árboles capaces de producir altas cantidades de forraje, creciendo bajo un amplio rango de condiciones de suelos incluyendo aquellos con bajo pH y alta saturación de aluminio.

El madre cacao, es capaz de rebrotar vigorosamente después de la poda y tolera repetidos cortes. Sin embargo, su fenología cambia con los cortes; es así como retiene las hojas en la época seca, cuando generalmente los rebrotes viejos son deciduos. Esto permite que dicha especie provea de forraje en la época seca.

Sin embargo, a pesar de la alta productividad de follaje del madre cacao y su alta calidad nutricional, el ganado puede presentar problemas gástricos debidos a toxicidad por cumarinas (sustancia tóxica). El nivel de taninos también es bajo comparado con especies como la Calliandra calothyrsus. Esta situación ha sido estudiada por diferentes autores quienes han establecido que el rechazo al forraje de Gliricidia se debe al olor, lo cual hace pensar que el problema del consumo es debido a compuestos volátiles liberados por la superfi cie de las hojas.

De acuerdo con la FAO, en Colombia no se han reportado problemas de consumo para dicha especie, al contrario su alta aceptación

24. www.fao.org

Fotografía 3. Fotografía 3. . Estructura fl oral y fruto de Gliricida

sepium.

Fuente:www.stuartxchange.org

Ver Fotografía 4 en la página 75.

Page 74: agroforesteria

7575manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

difi cultan el establecimiento de los árboles, pues normalmente son descortezados y defoliados en periodos tempranos después de plantados, dado a que su biomasa es usada, normalmente, como suplemento alto en proteína para dietas de baja calidad como pastos, pajas o residuos de cosecha.

4.2.2 OTRAS ESPECIES ARBÓREAS Y 4.2.2 OTRAS ESPECIES ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS APROPIADAS PARA SU USO EN ARBUSTIVAS APROPIADAS PARA SU USO EN LA AGROFORESTERÍA DE REGIONES SECAS.LA AGROFORESTERÍA DE REGIONES SECAS.

A partir de diversas fuentes documentales, se ha compilado información sobre especies de árboles cuyo uso intercalado con cultivos ha sido exitoso. Esto ha permitido que estas especies actualmente tengan una amplia difusión para uso agroforestal.

En la tabla 13 se presentan las especies que se han usado o están en uso en la actualidad, y que aparentan tener un potencial especial para las regiones secas.

4.3 ARREGLOS DE SIEMBRA EN LOS SISTEMAS 4.3 ARREGLOS DE SIEMBRA EN LOS SISTEMAS AGROFORESTALESAGROFORESTALES

La selección de arreglos así como las densidades de siembra del componente arbóreo de un sistema agroforestal, es un proceso que tiene su fundamento en la práctica de la forestería o silvicultura; para ello es importante defi nir el tipo de sistema que será implementado, considerando el porque de su selección, es decir, si lo que se busca es lograr una cobertura de los cultivos (árboles dispersos), protección contra la erosión hídrica (arreglo de curvas a nivel o contorno), protección contra la erosión eólica (barreras multiestratos) etc.

Además de ello debe considerarse la topografía del terreno, ya que este es un factor de gran infl uencia en la selección del arreglo; en el caso de la densidad de siembra de los árboles, debe considerarse: a) la especie ha utilizar; b) la calidad de sitio y c) los productos intermedios y fi nales esperados (ver anexo No. II).

En lo que se refi ere al componente arbóreo, éste debe ser:

• Deseable para la comercialización y uso.• De alta calidad.• De rápido crecimiento.

Es recomendable seleccionar y utilizar árboles y patrones de siembra que sean: a) apropiados para el lugar, b) compatibles con las prácticas agroforestales planifi cadas y, c) que provean los benefi cios económicos y ambientales esperados.

Los métodos apropiados de siembra dependerán de: 1) el tipo de tierras y bosque (condiciones específi cas del lugar, especies de árboles, edad, patrón de siembra o crecimiento, distancia de siembra), 2) diferencia de edad

Ver “Tabla 13: Especies arbóreas y arbustivas con potencial para su uso en agroforestería” en las páginas 75 y 76.

Fotografía 4.Fotografía 4. Uso de Gliricida sepium con arreglo

lineal como cercas vivas y cortinas rompevientos

en parcelas ganaderas en Chiquimula, Guatemala.

Page 75: agroforesteria

7676 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Tabla 13. Tabla 13. Especies arbóreas y arbustivas con potencial para su uso en agroforestería.

de los árboles, 3) objetivos de usuario de tierras (producción de madera, benefi cios ambientales, vida silvestre y otros).

Como se ve en las fi guras siguientes (18 y 19), el patrón de siembra de los árboles es un

factor importante para el éxito del sistema. En el caso se trate de un sistema que incluya pasturas, los árboles pueden distribuirse de forma equidistante para optimizar el espacio para crecimiento y la entrada de luz tanto para los árboles como para el forraje.

Ver Figuras 18 y 19 en la página 78.

Page 76: agroforesteria

7777manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Fuente: Producción Forestal para América Tropical de Frank H. Wadsworth 2000.

(Continuación de la Tabla 13)

Page 77: agroforesteria

7878 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Figura 18.Figura 18. Arreglo de árboles al cuadro o equidistantes para uso en sistemas Silvopatoriles

Así también, otro método alterno es sembrar los árboles en hileras en bloques y proveer espacios más abiertos o callejones para la producción del forraje tal como se muestra en la fi gura 19.

Figura 19. Figura 19. Patrón de siembra de árboles en hileras o callejones para uso en sistemas

agroforestales y silvopastoriles.

Page 78: agroforesteria

7979manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

4.4 USOS Y PRODUCTOS DE LAS ESPECIES 4.4 USOS Y PRODUCTOS DE LAS ESPECIES FORESTALESFORESTALES

A lo largo de este manual, ha sido ampliamente discutido el objeto e importancia de la agroforestería, la cual ofrece gran cantidad de benefi cios para quien la utiliza; estos benefi cios son proveídos tanto individualmente por los componentes del sistema como por las diferentes interrelaciones que ocurren entre los mismos.

Los productos que se perciben por la implementación de los sistemas agroforestales, son de benefi cio para una amplia gama de actores entre los que se encuentran el propietario de la parcela quien aprovecha los frutos, leña, madera y procesos ecológicos que se producen en la misma, la comunidad que disfruta de cambios en el paisaje, así como las poblaciones ubicadas aguas debajo de una cuenca, quienes consumen y hacen uso de los servicios ambientales generados al incrementarse la cobertura del suelo, la infi ltración del agua, la estabilidad de los suelos y laderas, etc.

Puede observarse como los benefi cios se dividen en directos e indirectos así como en tangibles e intangibles; en el caso particular del propietario de la parcela como principal responsable de las prácticas agroforestales desarrolladas, es quién principalmente aprovecha los benefi cios directos y tangibles. En este grupo se encuentran aquellos que son producidos por el componente forestal del sistema.

Son variados los productos que se aprovechan de las especies forestales utilizadas en sistemas agroforestales de regiones secas, cada uno de los cuales dependerá de la especie cultivada, estos puede variar desde leña, madera rolliza de

pequeñas dimensiones y troza para aserrío.

En el caso particular de la región semiárida de Guatemala, en donde se implementan sistemas agroforestales para conservación de la humedad y recuperación de la fertilidad del suelo utilizando la especie Gliricidia sepium, el componente forestal provee como productos: a) leña utilizada para cocción de alimentos; b) varas usadas para tutores en diferentes cultivos; c) postes para cercos; y cuando las dimensiones de los árboles lo permiten, madera de aserrío.

En este caso, se observa como los productos forestales del sistema agroforestal contribuyen a la reducción de la pobreza rural a través del aprovisionamiento de materiales para uso del propietario de la parcela.

En el anexo No. III, se incluye un listado de especies forestales utilizadas en sistemas agroforestales con sus respectivos productos y usos.

Page 79: agroforesteria

8080manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

En este capitulo se hace especial referencia sobre la integración de actores locales en las acciones de lucha contra la desertifi cación y sequía, considerando de manera especial el primero de los principios bajo los cuales se rige la CNULD, en donde se defi ne que los países Partes, “deben garantizar que las decisiones relativas a la elaboración y ejecución de programas de lucha contra la desertifi cación y mitigación de los efectos de la sequía se adopten con la participación de la población y de las comunidades locales y que, a niveles superiores, se cree un entorno propicio que facilite la adopción de medidas a los niveles nacional y local”.

En la comunidad internacional, existe de manera uniforme una percepción concreta sobre la dimensión que el problema de la desertifi cación y la sequía representa; de esa

25. Texto de la CNULD.

cuenta además de la CNULD que fue descrita en el capitulo No. 1, en el capitulo 12 de la Agenda 21, se tienen las bases para establecer un andamiaje técnico y político mínimo necesario, que logre el encaminamiento de esfuerzos locales para la solución un problema global.

En este tratado, se defi ne como premisa, que la prioridad de la lucha contra la desertifi cación debe ser la aplicación de medidas preventivas a las tierras que aún no han sido afectadas por la degradación o en su defecto que lo han sido en un grado mínimo; debe tomarse en cuenta, que ello no signifi ca olvidar aquellas zonas que tienen una degradación mayor, por lo que deben considerarse tanto medidas correctivas que mantengan la productividad de las tierras moderadamente desertifi cadas, así como medidas de rehabilitación y recuperación para las tierras desertifi cadas gravemente.26. www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/

agenda21spchapter12.htm

Page 80: agroforesteria

8181manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

En el combate de la desertifi cación, se considera de gran importancia el aumento de la cubierta vegetal, ya que con ello se promueve la estabilización del equilibrio hidrológico en las zonas de tierras secas, además de que ello contribuye a mantener la calidad y la productividad de la tierra. No obstante, la lucha contra este fl agelo requiere de estrategias integrales que consideren no solamente atacar las causas puramente biofísicas, sino que trasciendan también a la atención de los efectos en el campo social y económico.

Este enfoque sobre la integralidad de las acciones en la lucha contra la desertifi cación y la sequía, ha sido desarrollado por diferentes expertos quienes han concluido que es necesaria la introducción de sistemas de uso de la tierra ecológicamente racionales, socialmente aceptables y económicamente equitativos para fomentar la capacidad de sustento de la tierra y la conservación de los recursos bióticos en los ecosistemas frágiles.

Es importante dimensionar el esfuerzo que esta lucha representa, por lo cual es indispensable considerar el papel que las comunidades que habitan estas áreas desempeñan, a fi n de fomentar su participación e involucramiento, así como el de la sociedad en general a través de la academia, los gobiernos locales y las organizaciones no gubernamentales.

5.1 ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN 5.1 ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA HACER FRENTE A LA COMUNITARIA PARA HACER FRENTE A LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA EN ZONAS DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA EN ZONAS SECAS Y SEMIÁRIDASSECAS Y SEMIÁRIDAS

De acuerdo con la literatura relativa al tema, se entiende como participación comunitaria aquel tipo de acción personal y colectiva que agrupa a ciudadanos decididos a enfrentar una situación determinada. En el proceso

que conlleva consolidar la participación, es necesario que el grupo de participantes defi na sus relaciones con el problema al cual busca solución, ya que con ello se logrará que el individuo se identifi que con este y por ende su involucramiento en la búsqueda de una solución, mediante el desarrollo de acciones que mejoren o cambien la situación original.

La participación de la persona individual es importante, ya que cuando ésta se involucra llega a tomar parte, intervenir, y tener una presencia activa en todos los procesos que conduzcan a solucionar la problemática identifi cada. Lo anterior se confi rma, al tener en cuenta que una de las características de la participación comunitaria, es la búsqueda del bienestar de los miembros de la comunidad en función de valores que le son propios, para que la mejora pueda ser sostenible en el tiempo.

El caso específi co de la participación comunitaria debe ser entendida como el desarrollo de procesos refl exivos y continuos fundados en la acumulación de experiencias y la democratización de conocimientos mediante los cuales la comunidad se organiza para el logro de mejores condiciones de vida, realiza sus intereses y establece sus necesidades y prioridades, para intervenir sobre su realidad a través de acciones coordinadas.

En el tema de la organización comunitaria para enfrentar la desertifi cación y la sequía, Guatemala ha realizado foros con participación de líderes y vecinos en las áreas donde la problemática se acentúa y acrecienta año con año. En estas reuniones las y los participantes reciben una inducción a través de metodologías participativas, para realizar un análisis sobre como el problema ha afectado sus vidas a lo largo del tiempo y sobre las acciones que es necesario desarrollar para

Page 81: agroforesteria

8282manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

revertir esta situación. En la fotografía 5, puede observarse una de estas reuniones llevadas a cabo en la región semiárida durante el proceso de implementación del Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertifi cación y la Sequía, en las que se fomentó la participación comunitaria, dando gran importancia al enfoque de género y etnicidad.

Estas acciones realizadas por Guatemala, han dejado experiencias aprendidas sobre todo con comunidades indígenas donde el fomento de la participación colectiva juega un papel importantísimo, ya que participar dignifi ca y compromete a las personas, al desarrollarse en ellas la capacidad de decisión y de responsabilidad en los procesos colectivos en que se interviene, facilitando de esta manera que se genere en el individuo un sentido de pertenencia y afi nidad con los esfuerzos que se realizan por la solución, así como un cambio de actitud sobre “malas” prácticas tradicionales que el mismo desarrollaba.

Diversos autores consideran que el desarrollo de las actividades agroforestales de carácter comunitario y con alta participación de la población local, son efi caces para enfrentar problemas de deforestación y degradación del medio ambiente, los cuales son el punto de partida de los procesos de desertifi cación y sequía.

5.2 TÉCNICAS DE FOMENTO Y ADOPCIÓN 5.2 TÉCNICAS DE FOMENTO Y ADOPCIÓN DE LA AGROFORESTERÍA DE LA AGROFORESTERÍA

Las experiencias latinoamericanas sobre la aplicación de los sistemas agroforestales en los países han demostrado ser una de las medidas estratégicas más exitosas para incentivar a las comunidades campesinas en el mejoramiento del uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales renovables.

De acuerdo con FAO, en Ecuador los métodos utilizados en la promoción de los sistemas agroforestales, han contribuido a concientizar los niveles políticos de decisión, para incorporar en los programas de desarrollo, una planifi cación sobre sistemas agroforestales como estrategia apropiada para el mejor uso del suelo y los benefi cios de una agricultura sustentable.

Así mismo, uno de los éxitos de este país, es el sistema de promoción desarrollado para impulsar el uso racional del suelo y la recuperación de los bosques, mediante la combinación de cultivos agrícolas de autoconsumo y/o pastizales con especies forestales, aplicando los diferentes sistemas de agroforestería con la participación activa de la comunidad campesina.

27. www.fao.org./regional/LAmerica/redes/sisag/informes/ecu/

Fotografía 5.Fotografía 5. Foro comunitario en el municipio de

San Miguel Chicaj, Guatemala sobre la problemática

de la degradación de la tierra y la sequía y sus

afectos en los diferentes aspectos de la vida de la

población.

Page 82: agroforesteria

8383manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

El sistema de trabajo se inicia con la identifi cación, localización y estudio de las características de las comunidades, con el contacto con los líderes y miembros de las comunidades para la difusión de los sistemas agroforestales a través de los siguientes medios: • Información mediante folletos, documentos de trabajo y libros.• Comunicación y difusión de material didáctico a través de radio, video y afi ches.• Bases de datos de profesionales, instituciones y proyectos, bibliografía e imágenes.• Investigaciones orientadas tanto a aspectos técnicos como sociales.• Capacitación a través de seminarios y cursos regionales y nacionales, de técnicos, extensionistas y líderes.

Por el impacto logrado con este sistema de trabajo, actualmente se busca ponerlo en práctica en los demás países de la Región Andina, en donde los resultados, son analizados y evaluados en seminarios así como en otras reuniones técnicas, para luego ser difundidos a través de un intercambio permanente de publicaciones y documentos de trabajo contribuyendo con el acervo de experiencias en agroforestería para la región.

Por último, se incluye algunas recomendaciones defi nidas por la FAO para el caso de Ecuador, pero que a la vez pueden ayudar a cualquier país, en la defi nición del diseño de un programa operativo, para mejorar la efi ciencia y resultados en la difusión y adopción de los sistemas agroforestales, así como del manejo sustentable de los recursos naturales renovables. Entre las recomendaciones se incluye:

• Incorporar la agroforestería en los planes de estudio en todo el sistema educativo nacional (primaria, secundaria, nivel medio y universidades).• Diseñar y ejecutar programas de aplicación inmediata para la capacitación y adiestramiento de personal docente, instructores y promotores de campo.• Buscar y promover la participación activa de la comunidad en el planeamiento y desarrollo de estos programas.• Diseñar programas de adiestramiento a líderes campesinos en los aspectos de organización comunitaria, promoción, extensión y asistencia técnica en agroforestería y manejo de recursos naturales.• Establecer mecanismos y estrategias de coordinación e integración de estos servicios con las agencias estatales y/o privadas encargadas del suministro de plantas forestales, semillas, y otros insumos en apoyo a los programas de capacitación, extensión y asistencia técnica a las comunidades campesinas.• Diseñar políticas y estrategias prácticas de incentivos para la aplicación de los sistemas agroforestales con base a la evaluación de las experiencias que existen en los países sobre esta materia.

5.3 EXPERIENCIAS DE CAMPO SOBRE LA 5.3 EXPERIENCIAS DE CAMPO SOBRE LA APLICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES APLICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN LA REGION SECA DE GUATEMALA. EN LA REGION SECA DE GUATEMALA.

Como se explico en el capitulo No. 1, Guatemala es el único país del istmo centroamericano, en donde se tiene un área geográfi ca que se clasifi ca como semiárida, y que es denominada como “Corredor Seco” dadas las condiciones de clima y régimen hídrico que en ella imperan.

A lo largo del tiempo, estas condiciones han incidido en el tipo e intensidad de explotación del suelo, limitando buena parte

Page 83: agroforesteria

8484manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

de la producción y elevando el riesgo sobre la seguridad alimentaria de la población que en ella habita. Esta situación ha motivado continuamente la búsqueda de sistemas de uso de la tierra que preserven y mejoren las condiciones biofísicas de los suelos y que a la vez garanticen la producción de alimentos; siendo uno de estos el sistema “Kuxur rum” que a continuación se describe.

5.3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL 5.3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CONTEXTO.CONTEXTO.

En el Corredor Seco de Guatemala, la escasez e irregularidad de las lluvias, los episodios recurrentes de sequía y la limitación del recurso hídrico, son características comunes que históricamente provocan un descenso gradual de los rendimientos de los cultivos tradicionales de granos básicos, exacerbando la inseguridad alimentaría de su población, la cual es considerable y presenta a nivel general un alto índice de pobreza.

En este contexto marcado por el deterioro ambiental y la pobreza extrema, el gobierno de Guatemala, interviene a través de la implementación de una estrategia interinstitucional que facilite la coordinación de esfuerzos para la transferencia de conocimientos a las familias que residen en el área con el objetivo de expandir el sistema agroforestal denominado “Kuxur rum” que en el idioma Ch´orti´ signifi ca “Mi tierra húmeda”.

Como parte del sistema agroforestal, se siembra la especie de múltiple aprovechamiento conocida como Madre Cacao (Gliricidia sepium), la cual proporciona la materia orgánica que requieren los suelos degradados y actúa

28. Área geográfi ca que comprende los departamentos de El

Progreso, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa y Jalapa.

como medio para la fi jación de nitrógeno atmosférico, además de proveer materia prima para la producción de leña, postes para cerca, madera y alimento humano y animal.

Estos esfuerzos son desarrollados a través del Programa de Granos Básicos (PGB) del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) y del Programa Especial de Seguridad Alimentaría (PESA) de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Con lo cual se persigue mejorar la aplicación y expansión del sistema Kuxur rum, aliviando las condiciones físicas del entorno, y contribuyendo a aumentar la producción de granos básicos.

5.3.2 EXPERIENCIAS LOCALES EN LA LUCHA 5.3.2 EXPERIENCIAS LOCALES EN LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA EN GUATEMALA EJEMPLO DE APLICACIÓN EN GUATEMALA EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA AGROFORESTAL “KUXUR RUM”.DEL SISTEMA AGROFORESTAL “KUXUR RUM”.

El “Kuxur rum” es un sistema agroforestal en donde se combina la siembra de cultivos de granos básicos con una especie forestal y forrajera, evitando las rozas y manteniendo los rastrojos de cosechas anteriores, lo cual ayuda a mantener la humedad del suelo durante la época de canícula en terrenos de suelos degradados por el uso intensivo que caracterizan la zona del corredor seco del Oriente de Guatemala.

Como se observa en la fotografía 6, este sistema combina la siembra del cultivo de maíz con árboles dispersos de la especie madre cacao (Gliricidia sepium), utilizando prácticas de no quema de rastrojos y labranza mínima, con lo cual se contribuye a frenar la degradación ambiental resultante de la tala de árboles y la 29. La canícula es un periodo de tiempo denominado comúnmente

como “falso verano” que ocurre a mediados de la época de lluvias

en Guatemala.

Page 84: agroforesteria

8585manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

erosión hídrica. Algunas apreciaciones documentadas, muestran que el Kuxur rum ha tenido una buena aceptación, llegándose a contabilizar un nivel de adopción de 88% entre las familias que lo han utilizado. Además por parte del proyecto FAO/PESA, se reporta un incremento de los rendimientos de la cosecha de maíz de 11.5%, así como un aumento entre 1 y 2% en la capacidad de retención de humedad del suelo.

Estos resultados, permiten vislumbrar una mejora en las condiciones de vida de las familias que habitan la región del corredor seco de Guatemala, ya que de masifi carse la implementación del sistema, se asegurará una mejora de los rendimientos de granos básicos fortaleciendo la seguridad alimentaría de la población, a la vez que se contribuirá a la recuperación de los suelos en laderas secas.

30. Soriano Albert, Ana. Evaluación del impacto del sistema

agroforestal Kuxur rum en el área Ch´orti´, Guatemala, 2007.

5.3.3 ANTECEDENTES SOBRE LA 5.3.3 ANTECEDENTES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA KUXUR IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA KUXUR RUM.RUM.

La estrategia de promoción del sistema, se apoyó en eventos de transferencia horizontal realizados en las unidades demostrativas piloto de secano, así como en información masiva por radio con mensajes de la no quema, incorporación de rastrojos y conservación de la humedad del suelo. Además de ello, el paquete introductorio de la práctica se acompañó con información técnica preparada en los temas de establecimiento del sistema agroforestal Kuxur rum, manejo integrado de plagas y métodos de fertilización.

En este sistema, se combina la siembra de un cultivo anual (granos básicos) con árboles de una especie forestal (forrajera) fi jadora de nitrógeno, planteándolo como alternativa de sistema de producción para aquellas familias que cultivan en terrenos de ladera y sin riego. La especie propuesta, con buena distribución en todo el área del proyecto, fue el madre cacao (Gliricidia sepium).

Para iniciar se convocó a productores y productoras de comunidades seleccionadas por su alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, a quienes se informó sobre las características y ventajas del establecimiento de los sistemas agroforestales y del uso de semilla mejorada, promoviéndose el uso de los materiales de maíz ICTA B-7, B-1, y fríjol ICTA Ligero.

Posteriormente se estableció contacto con líderes y liderezas de las comunidades, quienes invitaron a productores y productores de las comunidades para participar en capacitaciones. Al momento de realizar los eventos se distribuyó semilla mejorada de fríjol y maíz a

Fotografía 6.Fotografía 6. Agricultores del área Ch´orti´ durante

una actividad de transferencia de conocimientos

en una parcela de cultivo demostrativa del sistema

Kuxur rum.

Page 85: agroforesteria

8686manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

quienes adquieren el compromiso de iniciar el establecimiento del sistema agroforestal utilizando la misma. A partir de estos eventos se organizan grupos para realizar la reforestación combinada con maíz y fríjol.

En las unidades demostrativas piloto, se validaron diferentes materiales mejorados de semilla de maíz y fríjol. En algunos casos las y los agricultores ya las conocían. Sin embargo, a la hora de establecer los sistemas, algunos siempre sembraron sus variedades criollas, motivados por su tradición o porque la semilla mejorada representa mayores gastos y necesitan más fertilizante.

El proceso de transferencia de las tecnologías promovidas a través de las unidades demostrativas piloto, se realizó a través de reuniones con personal de diferentes instituciones, a efecto de ejecutar de manera conjunta procesos de asistencia técnica que apoyaran la transferencia de las prácticas de las unidades demostrativas hacia los terrenos de las familias participantes. La prestación de asistencia técnica consistió en visitas periódicas en las parcelas de los productores y productoras, durante todo el ciclo vegetativo de los cultivos.

Durante la ejecución, se encontró que una mayoría de agricultores y agricultoras sembraron madre cacao porque se convencieron que es un árbol que sirve para leña, madera, postes, da sombra, mejora el ambiente y es alimento para el ganado y personas. Se percibió cierta mejoría en rendimiento de las cosechas, porque de alguna manera había más duración de la humedad del suelo cuando no llovía y también se fue viendo que el madre cacao es de crecimiento rápido y no requiere muchos cuidados ni agua, en comparación con otros árboles.

La entrega de semilla mejorada de maíz y fríjol incentivó mucho la participación de las familias y que tomaran la decisión para establecer el sistema agroforestal. Fue de esta manera como la práctica se implementó en terrenos propiedad de las y los agricultores, en extensiones que oscilaban de 0.04 – 0.13 has, dando prioridad a las áreas con mayor pendiente.

Para el año 2005, la participación de agricultores aumentó ha 2,040 familias de 104 comunidades, 24 municipios de los 5 departamentos del corredor seco, habiéndose establecido un total de 545.5 hectáreas con el sistema agroforestal. El apoyo para las familias participantes, consistió en 15 libras de semilla certifi cada ICTA B-1, un quintal de fertilizante formula física 15-15-15 y uno de 46-0-0 para el establecimiento de 0.175 has, además de recibir capacitaciones sobre el establecimiento del sistema agroforestal, manejo agronómico del maíz, selección masal, cosecha y post-cosecha.

En este fase, para la promoción del sistema “Kuxur rum” se introdujo la modalidad de apadrinamiento, la cual consiste en que cada benefi ciario proporcionó, después de su primera cosecha de maíz 30 libras de semilla a dos personas o “ahijados”, transmitiéndoles también los conocimientos adquiridos en sus capacitaciones, de modo que la practica se extendiera “de campesino a campesino” en el resto de la comunidad.

5.3.5 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA KUXUR 5.3.5 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA KUXUR RUMRUM

El sistema agroforestal Kuxur rum, se defi ne como un conjunto de tecnologías de manejo del suelo, agrícolas y forestales, combinadas con árboles dispersos a los que se les aplican

Page 86: agroforesteria

8787manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

tratamientos periódicos; el cual integra la producción del sistema de tal forma que una misma parcela de cultivo provea a una familia granos básicos, leña, madera, forraje y otros productos no maderables, además de la proteccion del suelo y agua como servicio ambiental.

El sistema esta constituido por tres estratos de cobertura al suelo que son:

• Los rastrojos de cosechas anteriores que son esparcidos uniformemente sobre el terreno y posteriormente incorporados al suelo para incrementar su contenido de materia orgánica así como su capacidad de retención de humedad.

• Los cultivos anuales producidos que pueden ser granos básicos y hortalizas en asocio, los cuales aportan el sustento de las familias campesinas.

• Los árboles multiusos, regularmente se usa madre cacao aunque puede combinarse con frutales e inclusive algún Campeche (Prosopis).

El establecimiento del sistema, se inicia entre marzo y abril cuando se seleccionan los terrenos para realizar el guataleo y la distribución del rastrojo sobre la superfi cie. Luego se procede al trazo y estaquillado del terreno siguiendo las curvas de nivel, donde se siembran estacas de madre cacao distribuidas de una forma dispersa.

En los meses de mayo y junio, se realiza la siembra de los cultivos seleccionados por el agricultor, que pueden ser granos básicos en

31. Limpieza de toda la biomasa acumulada durante un periodo

sin uso de una parcela.

monocultivo o asocio u hortalizas dependiendo de su capacidad económica. Como se observa en la fotografías 7 y 8, esta etapa debe ser acompañada de la asistencia técnica y labores de cultivo necesarias para asegurar el desarrollo del sistema hasta su cosecha.

Al año siguiente, tras un primer ciclo de cultivo, se procede a la limpia del terreno, dejando sobre el suelo los rastrojos para que estos inicien su proceso natural de descomposición y se aporten materia orgánica al suelo. Además de ello, los árboles de Gliricidia deben podarse para aprovechar la biomasa producida, obteniendo leña, varas, trozas y postes así como abundante follaje que fertilizará el suelo.

Fotografías 7 y 8.Fotografías 7 y 8. Parcelas de cultivo bajo el sistema

Kuxur rum manejadas por campesinos en corredor

seco de Guatemala.

Page 87: agroforesteria

8888manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Los resultados obtenidos por el uso de esta práctica, indican que está mejorando las condiciones degradadas de los suelos en la región seca de Guatemala, por ello se considera una experiencia exitosa que debe reproducirse y evaluarse en otras latitudes del mundo previo a fomentar su uso y masifi cación.

5.4 LA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA: 5.4 LA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA: UNA PRÁCTICA ALTERNATIVA PARA MEJORAR UNA PRÁCTICA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES LA CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES DE ZONAS SECAS.DE ZONAS SECAS.

Concientes que la temática tratada en este manual es la agroforestería en zonas secas y semiáridas; en este apartado se desea exponer una pincelada sobre un tema que en cierta manera complementa la función de la agroforestería en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan en regiones secas.

Se dice que es una pincelada, ya que este es un tema que durante muchos años ha sido investigado y a la fecha es extensa la información generada en el mismo, así como las aplicaciones y alternativas de solución que ofrece para proveer del vital líquido a las personas en donde el agua es escasa y limita la productividad de la tierra.

Para la selección de la información que se presenta, se tomó como base el Manual de Captación de Agua de Lluvia elaborado por la FAO y la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, en donde se defi ne que la captación de agua de lluvia en su más extenso sentido es la “Colección de escurrimiento superfi cial para su uso productivo”.

La captación de agua de lluvia puede lograrse de las superfi cies de tejados, así como de corrientes de agua intermitentes o efímeras,

estas técnicas de captación que aprovechan el escurrimiento superfi cial se denominan como “captación externa”; mientras que todos los sistemas que colectan descargas de corrientes de agua se designan con el término de “sistema de inundación”.

Actualmente, se conoce una amplia variedad de técnicas sobre captación de agua de lluvia para diferentes usos; entre estos se incluyen aquellos que proveen de agua para uso doméstico y abrevadero, concentración de escurrimiento superfi cial para cultivos, forraje y producción de árboles y menos frecuentemente para el abastecimiento de agua para peces y estanques para aves.

Como se puede observar en la fi gura 20, existen diferentes clasifi caciones de las técnicas de captación de agua, las cuales consideran variables y características particulares de la técnica como la fuente de la que proviene el agua, el tipo de almacenamiento y el uso productivo en que se empleará.

Ver “Figura No. 20. Clasifi cación de las técnicas de captación y almacenamiento de agua” en la página 89.

Page 88: agroforesteria

8989manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

Figura No. 20. Figura No. 20. Clasifi cación de las técnicas de captación y almacenamiento de agua.

Fuente: Manual de Captación de Agua de Lluvia, FAO – Sociedad Mexicana de Ciencias del Suelo, 1997.

Page 89: agroforesteria

9090manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

5.4.1 CARACTERISTICAS BASICAS DEL 5.4.1 CARACTERISTICAS BASICAS DEL SISTEMA DE MICROCAPTACION DE AGUA DE SISTEMA DE MICROCAPTACION DE AGUA DE LLUVIA PARA LA PRODUCCION DE PLANTAS.LLUVIA PARA LA PRODUCCION DE PLANTAS.

Siguiendo el contexto de este manual, cuyo objetivo fi nal es promover sistemas agroforestales que mejoren y conserven las condiciones del suelo en zonas donde la lluvia y la humedad del suelo son limitantes. A continuación se describe la técnica de captación de agua de lluvia que mejor se adapta y satisface las necesidades de humedad para el éxito en la producción de plantas incluyendo forrajes y árboles.

Las microcaptaciones o captación “in situ”; es un sistema de captación de agua de lluvia para cultivos anuales y perennes, para su establecimiento es necesario obtener información sobre algunos factores tales como: a) la cantidad y distribución de la lluvia en el año, b) la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo, c) las necesidades hídricas del cultivo que se ha seleccionado para la zona donde se trabaje y fi nalmente, d) con qué recursos se cuenta para establecer los diferentes sistemas de captación in situ.

Las técnicas de microcaptación involucran conservación del suelo, aumentan la disponibilidad de agua para los cultivos, mitigan los efectos de la sequía y mejoran el entorno ecológico. Estos sistemas dedican una parte del terreno a la escorrentía del agua (área de escorrentía -Ae) y otra parte del terreno para almacenar el agua que previamente escurrió (área de almacenaje -As). Ambas áreas deben estar acondicionadas para que cumplan con sus objetivos efi cientemente.

La microcaptación “in situ” del agua de lluvia, se diferencia de la captación general básicamente en tres aspectos: a) porque el

sistema de captación se realiza exclusivamente para emplearlo en cultivos básicos, forrajeros, industriales, vegetación nativa, árboles, arbustos y frutales; b) porque el área de escorrentía, está formada por microcaptaciones que aportan cantidades adicionales de agua y no tienen que conducirla a grandes distancias, ya que dicha área está adyacente al área destinada al almacenamiento; y c) porque el área de almacenamiento incluye el mismo suelo, en el cual se desarrollan las raíces de los cultivos.

Con estas consideraciones, es importante buscar la manera como aumentar la efi ciencia en la escorrentía del Ae; es decir, que escurra más agua para que aumente el volumen que llega al área de almacenamiento; además de aumentarse la capacidad de retención de humedad del suelo, para que almacene mayor cantidad de agua aprovechable en la zona de raíces, así como reducir las pérdidas del agua aprovechable que ha sido almacenada en el suelo.

Los objetivos de la microcaptación de agua de lluvia se refi eren a aumentar la disponibilidad de agua para las plantas, mitigar los efectos de la sequía, propiciar una producción sostenible y mejorar el entorno ecológico. La ubicación y selección del sitio para establecer obras de microcaptación de agua de lluvia debe considerar que el suelo tenga cuando menos 70 cm. de profundidad. En México se ha tenido éxito con microcaptaciones con una precipitación media anual de cuando menos 400 mm.

De acuerdo con la formula desarrollada por Anaya para el calculo de tamaño de las microcaptaciones, si se conocen las cantidades

32. Tomado de Anaya, Manuel: Sistemas de captación de agua de

lluvia. COLPOS México 2001

Page 90: agroforesteria

9191manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

de agua que necesita un cultivo y que no pueden ser satisfechas por la lluvia, es posible determinar las superfi cies que deben dedicarse a escorrentías y a almacenaje dentro de un sistema de captación in “situ”.

A continuación se presenta la referida fórmula así como unos ejemplos de su aplicación a nivel internacional, los cuales pueden orientarnos sobre su uso y constituirse en una herramienta a utilizar en el proceso de la planifi cación del sistema agroforestal que mejor se acomode a las características del área y las necesidades del propietario.

Fórmula de Anaya para dimensionar las microcaptaciones:

Donde:

Se considera que el tamaño de la microcaptación (TM), es la superfi cie que los agricultores tradicionalmente dedican a cada cultivo en particular; por ejemplo en Puebla, México acostumbran sembrar el maíz a 90 cm. entre hileras y a 50 cm. entre matas, lo que da una superfi cie de microcaptación de 90 X 50 = 4,500 cm2 /mata. Se puede decir entonces que dentro de estos 4,500 cm2 están considerados tanto el As como el Ae.

Otro ejemplo es en el caso del fríjol, el cual lo siembran a 70 cm. entre hileras y a 15 cm. entre matas, lo que da una superfi cie de captación de 1,050 cm2; ahora bien, si a estos cultivos se les realiza obras de captación “in situ”, probablemente la distancia entre hileras aumente por ejemplo a 112 cm. para el maíz y a 82 cm. para el fríjol, quedando la misma distancia entre matas que se tenía antes de efectuar la obra de captación.

En la región semiárida de Guatemala, específi camente en la zona Cho´rtí se están iniciando una serie de acciones orientadas hacia optimizar el uso del agua; parte de estas acciones ha sido la construcción de cisternas subterráneas para la captación del agua de lluvia en la época de invierno. A este sistema se le ha denominado “cosecha de agua” y consiste básicamente en construir una cisterna

TMTM = Tamaño de la microcaptación.

AsAs = Area de siembra, se consideran 50 cm de explotación del sistema radical para cultivos en hilera.

AeAe = Area de escorrentía.

CC = Coefi ciente de escorrentía en el Ae.

UC-PUC-P = Total de defi ciencias mensuales de agua durante el ciclo vegetativo del cultivo

PP = Total de la lluvia que cae en el tiempo que dure en desarrollarse el cultivo, con un 50% de probabilidades.

Page 91: agroforesteria

9292 manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

subterranea de 0.70 m de profundidad y 2.0 m de longitud y 1.0 m de ancho. Hacia esta cisterna va conectado un tubo desde el techo de la vivienda que capta el agua y la lleva hacia la cisterna. Este sistema está siendo adoptado por muchos productores porque es muy fácil de hacer y es económico. Generalmente, los materiales son baratos y están al alcance de los productores. Esta agua captada bien aprovechada, puede durar hasta cinco meses su utilización por medio de “microgoteo” para regar hortalizas como tomate, cebolla y otras que consumen las familias.

Page 92: agroforesteria

9393manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

ANEXO I:ANEXO I: Especies adaptadas a condiciones de sequía reportadas en Guatemala

Page 93: agroforesteria

9494manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

ANEXO II:ANEXO II: Especies con fi nes de Conservación de suelos y restauración de tierras

Page 94: agroforesteria

9595manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

ANEXO III:ANEXO III: Especies forestales y arreglos agroforestales

10

10

8

10-15

8-10

8-10

10-15

8-10

1.5-3

2-4

8-10

8-10

5-10

10-15

8-10

10-20

5-6

8-10

8-10

8-10

8-10

8-10

8-10

6-10

8-10

10-12

Page 95: agroforesteria

9696manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

8-106-86-106-106-106-106-105-10

812-1510-1510-158-103-53-55-105-83-53-65-105-108-125-105-1010-1210-1210-12

(Continuación Anexo II)

Page 96: agroforesteria

9797manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

1.1. Alarcón, N., R.H. 1992. Caracterización de la comunicad de Yaje (Leucaena diversifolia Schlecht. Bent en la zona semiárida de El Progreso y Zacapa. Tesis Ing. Agr. Guatemala, Facultad de Agronomía, USAC. 81 p.

2.2. Anaya, Manuel. MEXICO. 2001. Sistemas de captación de agua de lluvia. Ponencia COLPOS México.

3.3. Azurdia, C. y Leiva, J.M. 1998. Conservación de la biodiversidad: Su relación dentro del contexto de los huertos familiares en mesoamérica. Guatemala, Tikalia 17(1): 7-24.

4.4. Azurdia, C., Leiva, J.M. y Ayala, H. 2000. Caracterización del loroco (Fernaldia pandurata) en la región semiarida de Guatemala. 7 p.

5.5. Bichier, P. USA. 2006. Agroforestry and the Maintenance of Biodiversity. An ActionBioscience.org original article

6.6. Escuela Nacional Central de Agricultura, Guatemala. 2002. Guía de estudio Sistemas agroforestales, conceptos y aplicaciones. Preparada por José Miguel Leiva.

7.7. FAO – Sociedad Mexicana de Ciencias del Suelo. MEXICO. 1997. Manual de Captación de Agua de Lluvia.

8.8. Frank H. Wadsworth. USA. 2000. Producción Forestal para América Tropical.

9.9. Gressler, M., Hodel, U, y Eyzaguirre, P. 1998. Home gardens. Agrobiodiversty current state of knowledge with referente to relevant literatura. Italia, IPGRI APO. 122 p.

10.10. http://soils.usda.gov/use/worldsoils/mapindex/desert-map.zip, visitada en Marzo de 2007.

11.11. http:// www.actionbioscience.org, visitada en Febrero de 2007

12.12. http://www.agroforesteria.cl, visitada en Marzo de 2007

Page 97: agroforesteria

9898manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

13.13. http://www.ambiente-ecologico.com, visitada en Febrero de 2007

14.14. http://www.cinu.org.mx, visitada en Febrero de 2007.

15.15. http://www.ecovivero.org/articulos/clasifi cacionagroforestal, visitada en Marzo de 2007.

16.16. http://www.es.wikipedia.com, visitada en Febrero de 2007.

17.17. http://www.fao.org, visitada en Febrero de 2007.

18.18. http://www.fao.org./regional/LAmerica/redes/sisag/informes/ecu, visitada en Abril de 2007.

19.19. http://www.fao.org/forestry, visitada en Marzo de 2007.

20.20. http://www.fao.org/Regional/Lamerica/redes/sisag/informes/arg, visitada en Marzo de 2007.

21.21. http://www.fonamperu.org, visitada en Marzo de 2007.

22.22. http://www.hoylauniversidad.unc.edu.ar, visitada en Marzo de 2007.

23.23. http://www.minag.gob.pe, visitada en Abril de 2007.

24.24. http://www.redagroforestal.cl, visitada en Abril de 2007.

25.25. http://www.redmeso.net/agroforesteria, visitada en Marzo de 2007.

26.26. http://www.stuartxchange.org, visita en Abril de 2007.

27.27. http://www.un.org, visitada en Marzo de 2007.

28.28. http://www.unccd.entico.com, visitada en Enero de 2007.

29.29. http://www.unccd.int, visitada en Enero de 2007.

30.30. http://www.virtualcentre.org, visitada en Marzo de 2007.

31.31. Iglesias, Garrido y Moneo. España. 2003. Preparación para la Sequía en el Mediterráneo y Planifi cación para su Mitigación.

Page 98: agroforesteria

9999manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas

32.32. Leiva, J.M. 1993. Evaluación de tres especies forestales en plantación pura y sistema taungya en la parte alta de la cuenca del río Achiguate, Guatemala: Resultados de 5 años de investigación. Facultad de Agronomía, USAC/Fundación Internacional para la Ciencia. 60 p.

33.33. Leiva, J.M, Ovando, W. y Azurdia, C. 2000. Caracterización socioeconómica de los huertos familiares en dos comunidades de Chisech, Alta Verapaz, Guatemala. Facultad de Agronomía/IPGRI. 10 p

34.34. Lok, R. (Ed.) 1998. Huertos caseros tradicionales de América Central: Características, benefi cios e importancia desde un enfoque multidisciplinario. Costa Rica, CATIE/ AGUILA/IDRC/ETC. 232 p.

35.35. Muthana K. y Arora G. INDIA. 1983. Prosopis julifl ora (Swartz) D.C. A fast growing tree to bloom the desert. Central Arid Zone Research Institute. Jodhpur, India. 19 p

36.36. NACIONES UNIDAS. 1994. Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertifi cación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertifi cación especialmente en África.

37.37. Soriano, Ana. GUATEMALA. 2007. Evaluación del impacto del sistema agroforestal Kuxur rum en el área Ch´orti´.

38.38. Stanford Mccarry, N. 1990. Variation among home gardens in Guatemala. Refl ections of household characteristics. Thesis, Faculty of the graduate school. USA, University of Texas at Austin. 161 p.

39.39. Tenas M., E.G. 1994. Caracterización de las comunidades de almendro de cerro (Bucida macrostachya Standl.) en la zona semiárida de Zacapa y El Progreso. Tesis Ing. Agr. Facultad de Agronomía, USAC. 91 p.

40.40. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, ESCUELA DE BIOLOGÍA. GUATEMALA. 2006. Usos del árbol de “campeche”: Prosopis julifl ora, contra la desnutrición y la pobreza en el departamento de El Progreso, Guatemala.

41.41. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, Facultad de Agronomía. GUATEMALA. 1996. Vida en la zona semiárida de Guatemala, Cuaderno Chac. 36 p.

42.42. Von Bertalanff y, L. USA. 1976. General System theory: Foundations, Development, Applications, New York: George Braziller, revised edition 125 p.

Page 99: agroforesteria
Page 100: agroforesteria

102102manual de agroforestería para zonas secas y semiáridas