16
INTRODUCCION El almacenamiento inadecuado de productos agroquímicos (en desuso) conlleva a menudo el derrame de los plaguicidas por los alrededores de la zona de almacenamiento, donde penetran en el suelo o el viento los dispersa. En algunos casos el derrame de plaguicidas se ha estado produciendo durante muchos años. Tales derrames pueden causar una grave contaminación del suelo o de las aguas subterráneas. Cuando el suelo y las aguas subterráneas se contaminan, las cosechas, el ganado y el agua potable pueden resultar afectados y, en caso de consumo humano, pueden entrañar riesgos para la salud. No solo el mal uso de agroquímicos si no, simplemente el uso de ellos en los cultivos provoca daños al medio ambiente, principalmente al suelo, agua y aire. Esto podría provocar la muerte de animales y plantas, como también de humanos. Por otra parte La contaminación de alimentos por presencia de agroquímicos es un tema muy importante de abordar, ya que los alimentos son fuente de energía y nutrientes para el organismo. Si se consumen contaminados pueden traer serios problemas para salud. No sólo pueden contaminar alimentos, sino también otros ecosistemas, suelos y cauces de agua y esto podría llevar a las personas a intoxicaciones debido a esto y en muchos casos a la muerte. A continuación veremos más ampliamente estos temas que son muy importantes para que conozcamos esta problemática. 1

agroquimicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: agroquimicos

INTRODUCCION

El almacenamiento inadecuado de productos agroquímicos (en desuso) conlleva a menudo el derrame de los plaguicidas por los alrededores de la zona de almacenamiento, donde penetran en el suelo o el viento los dispersa. En algunos casos el derrame de plaguicidas se ha estado produciendo durante muchos años. Tales derrames pueden causar una grave contaminación del suelo o de las aguas subterráneas. Cuando el suelo y las aguas subterráneas se contaminan, las cosechas, el ganado y el agua potable pueden resultar afectados y, en caso de consumo humano, pueden entrañar riesgos para la salud.

No solo el mal uso de agroquímicos si no, simplemente el uso de ellos en los cultivos provoca daños al medio ambiente, principalmente al suelo, agua y aire. Esto podría provocar la muerte de animales y plantas, como también de humanos.

Por otra parte La contaminación de alimentos por presencia de agroquímicos es un tema muy importante de abordar, ya que los alimentos son fuente de energía y nutrientes para el organismo. Si se consumen contaminados pueden traer serios problemas para salud.

No sólo pueden contaminar alimentos, sino también otros ecosistemas, suelos y cauces de agua y esto podría llevar a las personas a intoxicaciones debido a esto y en muchos casos a la muerte.

A continuación veremos más ampliamente estos temas que son muy importantes para que conozcamos esta problemática.

1

Page 2: agroquimicos

OBJETIVOS

Conocer más a fondo que es la contaminación por agroquímicos para estar enterado del daño que este tipo de contaminación provoca no solo al medio ambiente sino también a los seres vivos.

Entender de qué manera perjudica la salud de las personas este tipo de contaminación.

Conocer también de qué manera se puede contribuir para no perjudicar ni ser perjudicados con los agroquímicos.

2

Page 3: agroquimicos

CONTAMINACION POR AGROQUIMICOS

El uso de pesticidas crea una serie de problemas para el medio ambiente. Más del 98% de los insecticidas fumigados y del 95% de los herbicidas llegan a un destino diferente del buscado, incluyendo especies vegetales y animales, aire, agua, sedimentos de ríos, mares y alimentos. La deriva de pesticidas ocurre cuando las partículas de pesticidas suspendidas en el aire son llevadas por el viento a otras áreas, pudiendo llegar a

contaminarlas. Los pesticidas son una de las causas principales de la contaminación del agua y ciertos pesticidas son contaminantes orgánicos persistentes que contribuyen a la contaminación atmosférica.

En adición, el uso de pesticida reduce la biodiversidad, reduce la fijación de nitrógeno, contribuye al declive de polinizadores (reducción de los polinizadores en muchos ecosistemas, desde finales del siglo destruye hábitats (especialmente para aves), y amenaza a especies en peligro de extinción.

También ocurre que algunas pestes se adaptan a los pesticidas y no mueren. Lo que es llamado resistencia a pesticidas, para eliminar la descendencia de esta peste, será necesario un nuevo pesticida o un aumento de la dosis de pesticida. Esto causara un empeoramiento del problema de contaminación del ambiente.

INTOXICACION POR AGROQUIMICOS

Es la intoxicación que se produce al momento de que sustancias toxicas ingresan al organismo, en este caso sustancias agroquímicas, causando serios daños a la salud del ser humano y también a los animales.

Según datos de la OMS, unas 10 personas mueren al año por el uso de pesticidas y 20 quedan intoxicadas de forma aguda por su utilización en la agricultura y la ganadería.

Aunque para la población en general, en cuanto consumidora de productos agrícolas, los riesgos de sufrir consecuencias en su salud por el uso de pesticidas son muy bajos,

3

Page 4: agroquimicos

siempre que las condiciones de aplicación y eliminación de residuos hayan sido cumplidas correctamente, para los obreros de su manufactura, transporte y aplicación, así como para los agricultores, sobre todo del tercer mundo y de cultivos intensivos, el riesgo es muy grande.

¿Porque se le llama contaminación por Agroquímicos?

Porque es la contaminación que se da con estas sustancias, pesticidas y otros químicos, es característica en los sectores donde la producción agrícola-ganadera se desarrolla intensamente y con escaso o sin control alguno. Sin embargo, las actividades agropecuarias son muy importantes porque generan parte de la alimentación y a la vez constituyen fuentes de trabajo. Pero también

generan una carga elevada de contaminación debido al arrastre y dispersión de biocidas, fertilizantes y sedimentos, los cuales al caer a los ríos, lagos y mares, contaminándolos.

La contaminación del suelo, aire y agua por la utilización de fertilizantes se debe principalmente a: La utilización indiscriminada del fertilizante por parte de los agricultores en los cultivos. La forma de distribución del fertilizante sobre grandes extensiones agrícolas. Los nitritos presentes en los fertilizantes pueden provocar enfermedades graves como el cáncer.

Soluciones: Alternar diferentes cultivos para disminuir la degradación del suelo. Usar enemigos biológicos naturales para combatir las plagas sin dañar el ambiente. Desarrollar cepas vegetales resistentes a los insectos por ingeniería genética, en vez de insecticidas. Evitar la tala y quema indiscriminada, para proteger el suelo de la erosión. Controlar la deforestación. En caso necesario, hacerlo en la medida y cantidad de suelo que se requiera, dejando zonas boscosas que sirvan de refugio a la fauna del lugar.

¿Por qué se le llama intoxicación por Agroquímicos?

Porque son los daños que le causa a los seres humanos, afectando los órganos vitales, llevándolo a un estado grave de salud en la mayoría de casos a la muerte, debido a que son sustancias fuertes que no son toleradas por el organismo humano.

4

Page 5: agroquimicos

Toda persona que trabaja con plaguicidas y especialmente aquellas que supervisan el manejo; como los agricultores, capataces y supervisores de campo, deben tener conocimiento básico de los síntomas de envenenamiento y un plan de acción para situaciones de emergencia.

En áreas rurales muy apartadas, sin centros de salud, hospitales o médicos disponibles, el conocimiento básico de primeros auxilios puede salvar una vida.

Las principales causas de intoxicación por agroquímicos se deben a: empleo inadecuado de estos y elevados números de aplicaciones con altas dosis y gran diversidad de productos químicos.

Medidas de prevención para evitar intoxicación en la preparación de la mezcla.

- Realizar la operación tal como lo indica la etiqueta.

- Previo a la apertura del envase del agroquímico, colocarse todo el Elemento de Protección Personal (EPP) correspondiente.

- Realizar esta operación en áreas bien ventiladas y lejos de corriente de agua.

- Emplear las herramientas adecuadas y limpiarlas luego de utilizarlas.

Durante la aplicación:

- Mantener el equipo de aplicación limpio y en perfecto estado.

- Realizar las operaciones de mantenimiento con la periodicidad correspondiente.

- Efectuar el tratamiento con condiciones climáticas adecuadas.

Terminada la aplicación:

- Limpiar el equipo de aplicación.

- La ropa utilizada no se debe lavar junto con la ropa de la familia. - Respetar estrictamente los plazos de seguridad del producto.

5

Page 6: agroquimicos

PROBLEMAS QUE CAUSA LA CONTAMINACION POR AGROQUIMICOS

Alto nivel de contaminación no sólo del ambiente, sino en los seres humano, lo que se manifiesta en enfermedades, destrucción de flora, fauna y de los recursos naturales disponibles. Seguidamente se analizaron las alternativas existentes en el análisis químico, con el objeto de realizar tareas de monitoreo y detección de contaminantes, destacándose los métodos de: cromatografía, la

detección por isótopos radiactivos y espectrometría. Así mismo, se estudiaron los métodos de extracción existente para el análisis de plaguicidas en muestras de agua, suelo y sangre.

El uso de pesticidas crea una serie de problemas para el medio ambiente. Más del 98% de los insecticidas fumigados y del 95% de los herbicidas llegan a un destino diferente del buscado, incluyendo especies vegetales y animales, aire, agua, sedimentos de ríos y mares y alimentos.

La deriva de pesticidas ocurre cuando las partículas de pesticidas suspendidas en el aire son

llevadas por el viento a otras áreas, pudiendo llegar a contaminarlas. Los pesticidas son una de las causas principales de la contaminación del agua y ciertos pesticidas son contaminantes orgánicos persistentes que contribuyen a la contaminación atmosférica.

También ocurre que algunas pestes se adaptan a los pesticidas y no mueren. Lo que es llamado resistencia a pesticidas, para eliminar la descendencia de esta peste, será necesario un nuevo pesticida o un aumento de la dosis de pesticida. Esto causara un empeoramiento del problema de contaminación del ambiente.

PROBLEMAS QUE CAUSA LA INTOXICACION POR AGROQUIMICOS

6

Page 7: agroquimicos

La presencia de agroquímicos la encontramos a diario en la producción de hortalizas y granos básicos. Sin embargo, el mal uso que se le ha dado a estos productos ha provocado decesos e intoxicaciones en los últimos dos años, según informan las autoridades sanitarias.

La lechuga, el repollo y los tomates que se utilizan para preparar una sabrosa ensalada, una vez cortados o cosechados, conservan aún

los fertilizantes que los productores les irrigaron para hacerlos más frondosos y que tengan calidad competitiva en el mercado nacional. Por este motivo, si no se lavan bien con agua caliente una vez que se van a consumir, pueden perjudicar la salud.

El efecto dañino es tanto para el productor como para consumidor de hortalizas y granos básicos, porque algunos estudios indican que algunos agroquímicos perduran en el ambiente hasta diez años.

A su vez, investigaciones clínicas han determinado la posibilidad de que los plaguicidas compuestos con órganos fosforados se unan con las grasas, alterando las proteínas vitales unidas a las

membranas, que ayudan a las células del sistema inmunitario a interactuar con los organismos extraños y destruirlos.

EN LOS SERES HUMANOS PUEDE LLEGAR A CAUSAR:

Pérdida de embarazos, malformaciones genéticas, mutaciones, cáncer, leucemia, afecciones respiratorias severas son sólo algunos de los problemas de salud cada vez más recurrentes.

7

Page 8: agroquimicos

Es bueno saber que lavar las verduras y productos producidos por agricultores, ya que se sabe que usan químicos para su producción, para evitar intoxicaciones.

8

Page 9: agroquimicos

CONCLUSIONES

La contaminación por agroquímicos es casi inevitable, porque en el mundo millones de agricultores usan distintos tipos de agroquímicos como pesticidas para poder cultivar, es necesario hacer uso de ellos para que las plagas no destrocen sus cultivos, lo que se puede hacer es disminuir o aprender cómo hacer uso adecuado de estos químicos porque la mayoría los usa sin conocimiento y es por eso que se llega a un punto ya sea de contaminación ambiental o de intoxicación

La intoxicación por agroquímicos se da muy a menudo en las aéreas en donde el cultivo es una forma muy necesaria para el sustento de los seres humanos, como en las aldeas, porque se desconoce o la higiene no es una prioridad, pues muy poco sabe sobre que daño podría causarles los químicos al consumir verduras o productos que fueron sometidos a procesos químicos, es necesario que todas las personas aprendan a hacer un uso adecuado de estos químicos para no caer en una intoxicación.

9

Page 10: agroquimicos

RECOMENDACIONES

Para no dañar el medio ambiente con agroquímicos se debe hacer un uso adecuado y también hacer conciencia de hasta qué punto podríamos hacer daño al usarlos, porque sabiendo que son altamente peligrosos para la salud y para el medio ambiente debería usarse de una manera moderada y cuidadosa.

Para que el consumidor no sea afectado con los productos que fueron sometidos a procesos en los cuales se usaron químicos, se debe lavar bien los productos, como las verduras, frutas etc. Ya que estas son fumigadas para que la plaga no les perjudique.

Las personas que mantienen estos tipos de químicos deben tener cuidado al manipularlos, en caso de no tener conocimiento lo mejor es no manipularlos ya que podrían salir afectados.

10

Page 11: agroquimicos

BIBLIOGRAFIA

INTERNET

http://www.desarrollosostenible.es/stag/contaminacion-ambiental-por-agroquimicos.html

http://www.monografias.com/trabajos64/contaminacion-agroquimicos-cultivos-agricolas/contaminacion-agroquimicos-cultivos-agricolas.shtml

http://html.rincondelvago.com/agroquimicos.html

http://www.fao.org/docrep/005/x2570s/X2570S01.htm

11

Page 12: agroquimicos

12

Page 13: agroquimicos

13