19
ÓRGANOS VEGETALES Organografía Vegetal.- La organografía vegetal es la ciencia que estudia la disposición de los tejidos y órganos de las plantas, los cuales coordinan el funcionamiento de las distintas partes de las plantas. La organografía vegetal se compone de la raíz, la hoja, el tallo, las flores, la semilla y el fruto. Órganos de vida vegetativa: Su función es mantener vivo al vegetal, satisfaciendo sus necesidades. Entre estos se encuentran: las raíces, los tallos y las hojas. Órganos de reproducción: Son los encargados de perpetuar la especie vegetal. Son órganos de reproducción: las semillas y las flores. La Raíz Es un órgano generalmente subterráneo y carente de hojas que crece en dirección inversa al tallo y cuyas funciones principales son: Sirven de anclaje al vegetal al suelo. Absorben el agua y los nutrientes que la planta necesita para su nutrición. Almacena sustancias de reserva en muchas ocasiones (zanahoria, rábano, etc.) Estructura de la Raíz

AGROTECNOLOGÍA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGROTECNOLOGÍA

ÓRGANOS VEGETALES

Organografía Vegetal.- La organografía vegetal es la ciencia que estudia la disposición de los tejidos y órganos de las plantas, los cuales coordinan el funcionamiento de las distintas partes de las plantas. La organografía vegetal se compone de la raíz, la hoja, el tallo, las flores, la semilla y el fruto.

Órganos de vida vegetativa: Su función es mantener vivo al vegetal, satisfaciendo sus necesidades. Entre estos se encuentran: las raíces, los tallos y las hojas.

Órganos de reproducción: Son los encargados de perpetuar la especie vegetal. Son órganos de reproducción: las semillas y las flores.

La Raíz

Es un órgano generalmente subterráneo y carente de hojas que crece en dirección inversa al tallo y cuyas funciones principales son:

Sirven de anclaje al vegetal al suelo. Absorben el agua y los nutrientes que la planta necesita para su nutrición. Almacena sustancias de reserva en muchas ocasiones (zanahoria, rábano, etc.)

Estructura de la Raíz

MORFOLOGIA DE LA RAIZEn una raíz típica se diferencian, desde el ápice hasta la zona de unión con el tallo, las siguientes zonas o partes:

1. Cofia.- También conocida como caliptra o piloriza. Es una estructura de protección del meristemo apical que impide que se produzcan daños de este por rozamiento con las partículas del suelo.

2. Zona de crecimiento o alargamiento.- Suele abarcar pocos centímetros debajo del meristemo.

Page 2: AGROTECNOLOGÍA

3. Zona de los Pelos Radicales.- En esta zona se presentan los llamados pelos radicales. Estos pelos son muy numerosos en las raíces y son los encargados de la absorción del agua y de las sales minerales. Presenta poca longitud.

4. Zona de Ramificación.- Es la zona más extensa de la raíz. En ella se producen las sucesivas ramificaciones, pudiendo haber raíces desde segundo a quinto orden. En esta zona se produce el crecimiento en grosor de la raíz.

5. Cuello.- Se une con la zona del tallo, a nivel de la superficie del terreno, siendo, por tanto, una zona de transición.

TIPOS DE RAÍCESSe diferencian claramente dos tipos de raíces:1. Raíz Axonomorfa.- Es propia de las gimnospermas y dicotiledóneas. Esta raíz presenta una

raíz principal que parte del tallo, la cual se ramifica más o menos abundantemente formando raíces secundarias.

2. Raíz Fasciculada.- Es propia de las monocotiledóneas. Está formada por un gran número de raíces de igual calibre que salen de la base del tallo. Además, existen tipos de raíces que se especializan en realizar alguna función especial, como las Raíces Adventicias que salen del tronco y sirven para fijar mejor a la planta o las Raíces Napiformes que se engrosan por la acumulación de productos de reserva, como es el caso de la zanahoria, nabo y rábano; al igual que las Tuberosas (dalias).

TALLOEl tallo es la parte aérea de la planta y supone un eje vertical que crece en sentido negativo a la gravedad (hacia arriba) gracias a su yema apical. A medida que el tallo se separa del suelo, van apareciendo en él otros tallos laterales o ramas que tienen la misma estructura que el tallo principal. Del tallo, a distancias regulares, salen las hojas y también de él cuelgan las flores y los frutos.

Las funciones que desempeña el tallo son numerosas, como son: Soporte de las partes aéreas de la planta (hojas, flores y frutos) que se unen a él. Mantener erguida la planta proporcionándole el sostén adecuado para adoptar la posición

vertical. Crecimiento de la planta tanto en longitud como en ramificaciones laterales. Conducción por sus tejidos conductores de la savia bruta, de la savia elaborada, hormonas y

otras sustancias. Almacenamiento de sustancias de reserva en su parénquima. Fotosíntesis en las capas externas de los tallos herbáceos. Producción de sustancias en tejidos secretores y su eliminación al exterior.

Page 3: AGROTECNOLOGÍA

ESTRUCTURA DEL TALLOEn un tallo podemos diferenciar claramente las siguientes partes.

Tallo Principal. Es el tallo más importante de la planta, del cual salen los tallos laterales o ramas. Es el encargado del crecimiento en longitud por su yema apical. Este tallo es muy evidente en la mayor parte de las hierbas y algunos árboles.

Tallos Secundarios o Ramas. Salen lateralmente del tallo principal y presentan las mismas estructuras que el tallo principal.

Yemas. Son las encargadas del crecimiento del tallo. Se diferencian tres tipos de yemas: la yema principal situada en el extremo del tallo principal, las yemas secundarias que están en el extremo de las ramas laterales y las yemas axilares situadas en los nudos del tallo y de ellas surgen las hojas y flores.

Nudos. Son engrosamientos en todo el perímetro del tallo situados a trechos regulares. De ellos surgen las hojas y flores.

Entrenudos. Es el espacio de tallo comprendido entre dos nudos. Suelen tener la misma longitud, pero al acercarnos al extremo del tallo se van acortando.

ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA DE UN TALLO

TIPOS DE TALLOSSegún la estructura y aspecto que presentan, se diferencian dos grandes tipos de tallos: herbáceos y leñosos.Los Tallos Herbáceos son flexibles y de color verde, con estructura primaria y no han desarrollado un crecimiento secundario. Este es el tallo típico de las plantas herbáceas o hierbas, es decir, de las plantas anuales.

Page 4: AGROTECNOLOGÍA

Los Tallos Leñosos son gruesos, duros, con abundante tejido de sostén, de colores grisáceos o marrones y con estructura interna secundaria. Al interior de le denomina leña y es una masa de xilema endurecido e inactivo.

Los tallos leñosos son típicos de los árboles que son plantas de gran altura con un tronco principal del que salen una gran cantidad de ramas que forman la copa; los arbustos que tienen menor altura pero superior a un metro y que se ramifican desde la base y las matas que son arbustos cuya altura no supera el metro.

TIPOS DE TALLOS MODIFICADOSAlgunos tipos de tallos son especiales por su forma o localización, como:1. Tallos Trepadores. Son flexibles y delgados, los cuales se enrollan a estructuras (troncos, vallas, postes, etc.) o se agarran a ellos por estructuras como zarcillos o ventosas.2. Tallos Rastreros. Son ramas horizontales sobre el suelo o bajo el que salen de los nudos basales del tallo. Se llaman Estolones. En sus nudos forman raíces hacia abajo y tallo con hojas hacia arriba, por lo que son una forma de reproducción vegetativa de la planta.3. Tallos Suculentos. Son gruesos y con forma de hoja, de color verde porque realizan la fotosíntesis. En su interior, el parénquima se especializa en la acumulación de agua. Las hojas se transforman en espinas, como los cactus.4. Tallos Subterráneos. Son tallos que se forman bajo el suelo y suelen acumular una gran cantidad de sustancias de reserva. Hay tres tipos:Rizoma. Es el tallo principal, subterráneo, en posición horizontal y engrosada. En los nudos forman nuevas plantas.Tubérculos. Es una porción de una rama subterránea o estolón muy abultada por la gran cantidad de reserva que acumula. En su superficie presenta yemas, que originaran nuevas plantas.Bulbos. Es un tallo muy corto, esférico, envuelto en hojas finas blancas, en cuyo interior se forman yemas que originaran nuevas plantas.

Page 5: AGROTECNOLOGÍA

TALLO TREPADOR

ESTOLÓN

Page 6: AGROTECNOLOGÍA

TALLO SUCULENTO

RIZOMA

TUBÉRCULO

Page 7: AGROTECNOLOGÍA

Bulbo

HOJA

Las hojas son expansiones laminares, planas, de muy pequeño grosor que se unen al tallo mediante un pedúnculo. Son órganos muy abundantes en las plantas. Las hojas son de color verde debido a que contienen una gran cantidad de clorofila, en los cloroplastos de sus células.

En las hojas se realiza la actividad fundamental de la nutrición de los vegetales: la Fotosíntesis, mediante la cual se forma materia orgánica a partir de sales minerales, agua y anhídrido carbónico.

Además, en las hojas se produce el intercambio gaseoso entre el aire y el interior de la planta a través de los estomas.Otra función importante de las hojas es regular el equilibrio hídrico interno, regulando la eliminación de agua hacia el exterior por medio de la transpiración (expulsión de agua en forma de vapor) a través de los estomas.

MORFOLOGÍA DE LA HOJAEn una hoja típica se diferencian tres partes diferentes: el limbo, el peciolo y la vaina.

1. El Limbo es la parte plana de la hoja. Su parte superior se denomina Haz y la parte inferior se llama Envés. La superficie del haz es brillante debido a que está cubierta de ceras que la impermeabiliza. El envés no es brillante, carece de ceras en su superficie y en muchas ocasiones presenta multitud de pelos. En el envés se localizan los estomas para el intercambio de gases. En la parte central del limbo, en su envés, se marca el nervio central que se ramifica por todo el limbo. Por los nervios circulan los vasos conductores para el transporte de la savia bruta y elaborada.

2. El Peciolo o rabillo une el limbo al tallo. Es cilíndrico y delgado. Por su interior circulan los vasos conductores que salen del tallo y entran en el limbo por los nervios. Algunas hojas no tienen peciolo y el limbo descansa directamente sobre el tallo, llamándose Hojas Sentadas.

3. La Vaina es un ensanchamiento del peciolo que abraza al tallo en su unión con él. En el hueco interno de la vaina se forma una yema axilar que cuando caiga la hoja formará una rama del tallo. A veces no se diferencia apenas la vaina del peciolo siendo una continuación de éste.

Page 8: AGROTECNOLOGÍA

ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA DE UNA HOJA

ESTRUCTURA INTERNA DE UNA HOJAEn un corte transversal de una hoja se diferencian las siguientes zonas, desde el haz hasta el envés: epidermis del haz, parénquima en empalizada, parénquima lagunar, haces conductores y epidermis del envés.

1. La Epidermis del Haz es una capa de células poligonales sin clorofila y unidas unas a otras sin dejar espacios. En su cara exterior presenta una capa de ceras y cutina que le confiere el aspecto brillante e impermeabiliza a la hoja.

2. El Parénquima en Empalizada es un capa de células alargadas de parénquima clorofílico, las cuales se disponen unas junto a otras sin dejar apenas espacios entre ellas. Se sitúa debajo dela epidermis del haz.

3. El Parénquima Lagunar es una capa más ancha formada por células de parénquima clorofílico de aspecto irregular que se encuentran separadas, dejando huecos por los que difunden los gases.

4. Los Haces Conductores son las ramificaciones de los nervios y están formados por vasos conductores del xilema y por vasos conductores del floema. Se localizan en el parénquima lagunar, cerca de la epidermis del envés. Cuando son muy gruesos, sobresalen por la superficie exterior.

5. La Epidermis del Envés está formada por una sola capa de células que no presentan cutina ni ceras en su cara externa. Presenta numerosos estomas que comunican con las cámaras sub estomáticas que están debajo, en el parénquima lagunar.

TIPOS DE HOJASExiste una gran variedad de hojas, pero podemos diferenciar dos grandes tipos: simples y compuestas.

1. Las Hojas Simples presentan un limbo por cada peciolo. A su vez, entre ellas existen varios tipos atendiendo a diferentes criterios:

Por sus nervios se clasifican en uninervia, paralelinervias, penninervias y palminervias.Por la forma del limbo se clasifican en aciculares (como agujas), sagitadas, lanceoladas, acorazonadas, ovaladas, palmeadas, etc.Por el borde del limbo se clasifican en enteras, dentadas, hendidas y partidas.

2. Las Hojas Compuestas son aquellas en las que de un peciolo parten varios limbos que se denominan Foliolos. A su vez, pueden ser:

Pinnadas, si a partir del nervio central salen pares de foliolos a cada lado. Trifoliadas, si del peciolo parten tres foliolos iguales.

Page 9: AGROTECNOLOGÍA

Palmado – Compuestas cuando hay varios foliolos de diferente tamaño dispuestos como los dedos en la palma de la mano.

MORFOLOGÍA FOLIARLámina o limbo.- La parte plana, delgada y expandida de la hoja, que contiene la mayor parte de los cloroplastos, se denomina lámina o limbo foliar.

Pecíolo.- Muchas hojas tienen un tipo de tallo proximal llamado pecíolo; en muchas ocasiones las hojas no tienen pecíolo, el limbo se une directamente al tallo y la hoja se llama sésil o sentada.

Estípula.- Muchas hojas tienen estípulas, un par de apéndices similares a hojas a ambos lados de la base de la hoja. Las estípulas pueden aparecer como órganos foliáceos, espinas, glándulas, pelos o escamas.

Vernación.- La disposición del limbo de las hojas jóvenes que se hallan dentro de las yemas presenta una disposición característica de cada especie, llamada prefoliación o vernación. Se distinguen varios tipos

Page 10: AGROTECNOLOGÍA

FLOR

Es una estructura reproductiva característica de las plantas llamadas angiospermas La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual Flor típica de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto estructural como fisiológicamente, para producir y proteger los gametos: sépalos, pétalos, estambres y carpelos.

El cáliz. Está formado por los sépalos (son un conjunto de hojas verdes en la base de la flor).La corola. Está formada por los pétalos que son hojas del interior de los sépalos.Los estambres. Son los órganos masculinos de la flor.

Page 11: AGROTECNOLOGÍA

El pistilo. Es el órgano femenino de la flor. Tiene forma de botella, y en su parte inferior están los óvulos, que son las células reproductoras femeninas que formaran las semillas de la planta.

PARTES DE LA FLOR

Page 12: AGROTECNOLOGÍA

Esquema de las posibles posiciones del ovario I ovario súpero, II ovario semiínfero, III ovario ínfero. a: androceo, g: gineceo, p: pétalos, s: sépalos, r: receptáculo.

FRUTOEs el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, el fruto contiene a las semillas hasta que estas maduran.De vista ontogenético: el fruto es el ovario desarrollado y maduro de las plantas con flor.La pared del ovario se engrosa al transformarse en la pared del fruto y se denomina pericarpio, cuya función es proteger a las semillas.En las plantas gimnospermas y en las plantas sin flores no hay verdaderos frutos, si bien a ciertas estructuras reproductivas como los conos de los pinos, comúnmente se les tome por frutos.

PARTES DEL FRUTO

Page 13: AGROTECNOLOGÍA

Frutos por su Dehiscencia.- Es el proceso de apertura espontánea del fruto para dejar salir las semillas. La dehiscencia puede producirse a través de orificios circulares o poros, o por medio de ralladuras longitudinales o transversales.

La Semilla Es la estructura mediante la que realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla). La semilla se produce por la maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas. También contiene una fuente de alimento almacenado (endospermo) y está envuelto en una cubierta protectora (testa).

Estructura de la SemillaLas plantas están limitadas en su habilidad de buscar las condiciones favorables para la vida y el desarrollo. Por ello, han evolucionado de muy diversas formas para propagarse y aumentar la población a través de las semillas.

Page 14: AGROTECNOLOGÍA

TIPOS DE SEMILLA