3
Agrupamiento PdL Cla se Fech a Contenido Observacio nes 1 Explorar los libros de la biblioteca áulica y elegir los títulos que se leen, todos los lunes a lo largo del mes. Elaborar entre todos una Agenda de Cuentos . fecha de lectura, título del libro, autor, X para indicar que ya se leyó 2 Escuchar leer al maestro e intercambiar acerca de lo leído. Releer fragmentos significativos, diálogos o expresiones graciosas, inicios o finales. Ejemplo: LOS TRES CHANCHITOS – ANÓNIMO 3 - Localizar fragmentos específicos en un cuento conocido. “Los tres chanchitos”. Relectura por parte de los niños de “las amenazas del lobo” a cada cerdito 4 “Los tres chanchitos”. Escritura: Las maldades del lobo 5 Lectura por parejas con ayuda del maestro: “Los tres chanchitos” y “Los tres cerditos” 6 Relectura: “Los tres chanchitos” y “Los tres cerditos” comparación de versiones 7 Re-lectura-Escritura Reconocimiento de los núcleos narrativos de la historia. Toma de notas. 8 Escritura Los núcleos narrativos de la historia. Completamiento de un cuadro 9 Escritura Los núcleos narrativos de la historia. Revisión del cuadro 10 Lectura: “Canción del Lobo Feroz” (Leer un texto que se sabe de memoria) Escritura: Rotular una imagen ¿Qué se va poniendo el lobo? 11 Escritura “Canción del Lobo Feroz” Revisar y corregir la escritura de los rótulos 12 Lectura: “Canción del Lobo Feroz” Interpretación 13 Lectura de los alumnos por sí mismos - Leer el título del cuento que corresponde leer. Buscar el cuento en la biblioteca y reconocerlo a través de la lectura del título - Seguir la lectura del maestro con el texto a la vista. Ejemplo: PETER PAN - JAMES BARRIE 14 - Releer fragmentos significativos de un cuento conocido y ensayar la lectura para hacerla oír a los chicos de primero 15 Lectura de los alumnos por sí mismos - Leer el título del cuento que corresponde leer. Buscar el cuento en la biblioteca y reconocerlo a través de la lectura del título - Seguir la lectura del maestro con el texto a la vista. Ejemplo: EL CAPITÁN TIFÓN - PAUL KO 16 “El capitán Tifón” Escritura: Lista de personajes

Agrupamiento Pdl

Embed Size (px)

DESCRIPTION

x

Citation preview

Page 1: Agrupamiento Pdl

Agrupamiento

PdL

Clase Fecha Contenido Observaciones1 Explorar los l ibros de la b ib l io teca áu l ica y e leg i r los t í tu los que se leen, todos los lunes a lo largo de l mes.

Elaborar ent re todos una Agenda de Cuentos . fecha de lectura, t í tu lo de l l ib ro , autor , X para ind icar que ya se leyó

2 Escuchar leer a l maest ro e in tercambiar acerca de lo le ído. Releer f ragmentos s ign i f icat ivos, d iá logos o expres iones grac iosas, in ic ios o f ina les. E jemplo: LOS TRES CHANCHITOS – ANÓNIMO

3 - Local izar f ragmentos especí f icos en un cuento conocido. “Los t res chanchi tos” . Relectura por par te de los n iños de “ las amenazas de l lobo” a cada cerd i to

4 “Los t res chanchi tos” . Escr i tura: Las maldades de l lobo5 Lectura por pare jas con ayuda del maest ro : “Los t res chanchi tos” y “Los t res cerd i tos”6 Relectura: “Los t res chanchi tos” y “Los t res cerd i tos” comparac ión de vers iones7 Re- lectura-Escr i tura Reconocimiento de los núc leos narrat ivos de la h is tor ia . Toma de notas.8 Escr i tura Los núc leos narrat ivos de la h is tor ia . Completamiento de un cuadro9 Escr i tura Los núc leos narrat ivos de la h is tor ia . Revis ión de l cuadro10 Lectura: “Canción de l Lobo Feroz” (Leer un texto que se sabe de memor ia)

Escr i tura: Rotu lar una imagen ¿Qué se va poniendo e l lobo? 11 Escr i tura “Canción de l Lobo Feroz” Revisar y correg i r la escr i tura de los ró tu los12 Lectura: “Canción de l Lobo Feroz” In terpretac ión13 Lectura de los a lumnos por s í mismos

- Leer e l t í tu lo de l cuento que corresponde leer . Buscar e l cuento en la b ib l io teca y reconocer lo a t ravés de la lectura de l t í tu lo- Segui r la lectura de l maest ro con e l texto a la v is ta . E jemplo: PETER PAN - JAMES BARRIE

14 - Releer f ragmentos s ign i f icat ivos de un cuento conocido y ensayar la lectura para hacer la o í r a los ch icos de pr imero

15 Lectura de los a lumnos por s í mismos- Leer e l t í tu lo de l cuento que corresponde leer . Buscar e l cuento en la b ib l io teca y reconocer lo a t ravés de la lectura de l t í tu lo- Segui r la lectura de l maest ro con e l texto a la v is ta . E jemplo: EL CAPITÁN TIFÓN - PAUL KO

16 “El capi tán T i fón” Escr i tura: L is ta de personajes17 “El capi tán T i fón” Escr i tura: Otros nombres para un p i ra ta18 Lectura de los a lumnos por s í mismos

- Leer e l t í tu lo de l cuento que corresponde leer . Buscar e l cuento en la b ib l io teca y reconocer lo a t ravés de la lectura de l t í tu lo . E jemplo: ALADINO Y LA LÁMPARA MÁGICA, de LAS MIL Y UNA NOCHES – ANÓNIMO.Qué es una anto logía Explorac ión de l índ ice

19 Lectura: Las mi l y una noches. Lectura compart ida con e l maest ro (La vers ión or ig ina l de Alad ino es muy extensa: e l maest ro narra a lgunos momentos para que los a lumnos avancen en la lectura)

20 Lectura: “A lad ino y la lámpara mágica” (E l maest ro o f rece una adaptac ión más breve) Escr i tura: Núcleos narrat ivos de l cuento

21 Escr i tura El d iá logo ent re A lad ino y su supuesto padr ino: Uso de los dos puntos y raya de d iá logo22 Escr i tura Revis ión y reescr i tura de l d iá logo23 Preparac ión de la lectura ora l para leer la h is tor ia a los compañeros: A lad ino y la lámpara mágica”

Page 2: Agrupamiento Pdl

- Ensayar con el maestro una nueva versión de un cuento ya leído para hacer la conocer al restode los compañeros

Lectura: “Pasar l is ta” Los nombres de los compañeros como escr i turas que permiten disponer de información acerca de las letrasReal izar l is tas de “ las nenas”, “ los varones”, “ los chicos que t ienen dos nombres”

Page 3: Agrupamiento Pdl

Comparar nombres y ref lexionar sobre la escr i turaEscr i tura: Completar la f icha con los datos personales y fami l ia