13
Una mirada desde los y las jóvenes “Acciones ciudadanas para preservarla” Programa de Formación Social- Política Agentes de Cambio Nicaragua Agua Recurso abundante, pero cada día más escaso

Agua - FES America Central...Actualmente en la comunidad hay tres pozos en funcionamiento, uno artesanal, dos tecnificados. La siembra de caña por parte del Ingenio San Antonio y

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Una mirada desde los y las jóvenes

“Acciones ciudadanas para preservarla”

Programa de Formación Social- Política

Agentes de Cambio Nicaragua

Agua Recurso abundante, pero cada día más escaso

Un mismo problema

Las grandes inequidades e

injusticias en torno al

acceso al agua, su uso y

distribución siguen siendo

alarmantes.

Personas que por carecer

de recursos económicos no

tienen acceso al agua, y si

lo tienen, no cumple con

todos los requerimientos

para ser agua potable de

calidad. Foto La Prensa

Matagalpa

Afectaciones a pobladores que viven en los barrios periféricos

Hace 6 años debió haberse aprobado la Ley de Cánones

Los CAPS se están quedando sin fuente de agua

-Deforestación- dañado la cuenca de los ríos

-Falta de mantenimiento de la red de distribución

-Ríos contaminados, manantiales secos

En Matagalpa la gente de Las

Marías y Piedrecitas, lavan y se

bañan en el río. Hace tres meses no

llega una gota de agua.

Hay usuarios que están utilizando

bombas- ahora no es prohibido

poner bombas

Inversión del Gobierno Municipal de Matagalpa en Agua y Saneamiento

Fuente: Transmuni / Ministerio de Hacienda y Crédito Público/ Julio

López

AÑO INVERSIÓN % DE EJECUCIÓN

2008 8,477,175.92 0%

2009 15,757,279.1 22.94%

2010 14,911,666.24 82.90%

2011 7,074,758.74 93.89%

2012 8,994,110.64 92.54%

2013 3,934,944.77 73.04%

2014 6,969,023.12 99.96%

2015 8,780,036.61 56.33%

Los proyectos

AÑO NOMBRE DEL PROYECTO INVERSIÓN

2008 Ampliación Red de Agua Potable El Tule –

Apoyo al Combatiente – Nuevo Amanecer

5,155,661.79

2009 Agua y saneamiento en La Estrellita,

Asentamiento Escobar Tepeyac , Vuelta El

Mono,

Proyecto agua potable El Tule – Apoyo al

Combatiente – Nuevo Amanecer

1,613,906.00

5,155,661.80

2010 Proyecto agua potable El Tule – Apoyo al

Combatiente – Nuevo Amanecer

Estudio de cobertura agua y saneamiento

rural del municipio

1,242,459.66/ 100%

341,659.07/ 0%

Los proyectos

2011 Proyecto contrapartida Agua para todos, agua

para siempre

Proyecto Agua para todos, agua para siempre

Estudio de cobertura, agua y saneamiento

rural del municipio

371,170.14 100%

3,551,012.44 97%

260245.93 100%

2012 Ampliación y reparación del sistema de agua

potable

Ampliación y rehabilitación del sistema de

agua potable

1,988,532.49 100%

947,240.67 93.77%

2013 Ampliación y reparación del sistema de agua

potable

Ampliación y rehabilitación del sistema de

agua potable

1,922,035.54 100%

2,012,909.23 47.32%

Los Proyectos

2014 -Proyecto agua y saneamiento

-Agua y saneamiento

6,656,721.83 100%

2,012,909.23 47.32%

2015 -Agua, saneamiento y

alcantarillado

-Agua, alcantarillado y

saneamiento

6,378,588.36 57.77%

2,401,448.25 52.51%

El Chanal “Caminar al pozo se convierte en una travesía “

El difícil e inseguro acceso al vital liquido, ya que la

comunidad completa consume agua de un único pozo

artesanal ubicado a la orilla de una quebrada.

El agua que disponen los habitantes, está propensa a contaminarse, dado que el

pozo no recibe ningún tipo de tratamiento.

Concepción Áreas, tiene 75 años, vive en El Chanal, afirmó que para ella es difícil

levantarse a las tres de la mañana y tomar un balde para ir al pozo que está a

1km de su vivienda.

Comunidad Villa Jerusalén

Sutiaba-León

La lucha por conseguir el vital líquido

Vivir en una zona seca y sedienta, es

difícil, aún más, cuando se sabe que

debajo de esta tierra árida existe una

cantidad inmensa de agua. No cuenta con

agua potables desde hace catorce años.

En la comunidad existía un único pozo

quien abastecía a toda la población y

cuando este dejaba de funcionar por algún

desperfecto mecánico, la situación se

volvía dramática.

Comités de Agua Potable y Saneamiento

Enacal, no hace presencia en Villa Jerusalén, ni brinda asistencia

para garantizar que las aguas no estén contaminadas, así como

también no capacita a los pobladores en manejo de alternativas

para el saneamiento del agua.

Actualmente en la comunidad hay tres pozos en funcionamiento, uno

artesanal, dos tecnificados.

La siembra de caña por parte del Ingenio San Antonio y de la explotación

que hace de los recursos naturales, en manera particular del manto

acuífero.

RAAS-RAAN

Regiones rica en recursos naturales

Los grandes ríos que desembocan

en nuestra vertiente del caribe

pueden ser fuente de energía

hidroeléctrica con capacidad para

abastecer a Nicaragua y suplir

también a otros países de

Centroamérica.

A pesar de la abundancia de agua y

de la proximidad del manto freático

a la superficie, el líquido no es de

buena calidad debido a las

características de los suelos, con

alta presencia de sales.

Propuestas para el cambio

Contribuir a la sostenibilidad del agua

Aplicación de la Ley de Agua

Mantenimiento de los sistemas de agua

Sembrar arboles

Conciencia social

Almacenar agua en los meses de lluvia

Exigir una distribución equitativa

Mensajes educativos –cuido del agua