5
1.5 AGUA PARA RIEGO 1.5.1 DISPOSICIONES GENERALES a) Las instala cio nes para riego podrá n ser diseñada s for man do parte del sistema de distribución de agua de la edificación, o en forma independiente del mismo. b) El riego de las áreas ver des corre spo ndientes a la edificac ión podrá hace rse por inundación, con puntos de conexión para mangueras dotadas de sus correspondientes válvulas, por aspersión y por otros sistemas. c) En el diseño de las instalaciones de riego, con punto s de agu a para mangue ras, se adoptarán los valores según la siguiente abla! "iámetro manguera #mm) Longitud máxima #m)  $rea de riego m % &audal L's ( #('%*) %+ #'-*) % #( ) (+ %+ + (++ %+ /++ +,% +, +, La distancia entre los puntos de conexión de manguera será de (,- de la longitud de la manguera. d) En el diseño de instalacion es de riego con rociad ores o aspersor es fi0os se adopta rá lo siguiente! 1 "iámetro m2nimo de alimentación de cada rociador! ( mm #('%*). 1 3resión m2nima en el punto de alimentación de cada rociador! (% m #+,((4 53a). 1 6asto m2nimo de cada rociador! +,+/ L's. e) En el diseño de instalaciones de rie go con rocia dor es o asp ers ores rotatorios, se adoptará lo siguiente! 1 "iámetro m2nimo de alimentación de cada rociador! %+ mm #'-*) 1 3resión m2nima en el punto de alimentación de cada rociador! %+ m #+,(7/ 53a) 1 6asto m2nimo de cada rociador! +,(+ L's. f) Las inst alacion es de riego po drán ser operadas por s eccio nes, mediante la ad ecuada instalación de válvulas. g) Los sistemas de riego deberán estar provistos de dispositivos adecuados, para prevenir posibles conexiones cru8adas por efecto de la existencia de presiones negativas en la red de alimentación. h) Las válv ulas o grifos para conec tar manguer as, deberán sobresalir no menos de +,( m sobre el nivel del piso. 1.6 INSTA LA CIONES DE AGUA CALIENTE 1. 6.1 INSTALACIONES a) Las inst al aciones de agua caliente de una edi fi cación, deberán sati sf ac er las necesidades de consumo y seguridad contra accidentes. 9e deberá considerar un espacio independiente y seguro para el e:uipo de producción de agua caliente. b) "eberán ins tal arse dis posi tiv os destin ado s a controlar el exceso de presión de los sis temas de pro ducción de agu a cal ient e. "ichos dis pos iti vos se ubicarán en los e:uipos de producción, o en las tuber2as de agua fr2a o caliente próximas a ;l, siempre :ue no existan válvulas entre los dispositivos y el e:uipo< y se graduarán d; tal modo :ue puedan operar a una presión de (+= mayor :ue la re:uerida para el normal funcionamiento del sistema. c) "eberá instalarse una válvula de retención en la tuber 2a de abaste cimiento de agu a fr2a. "icha válvula no podrá ser colocada entre el e:uipo de producción de agua caliente y el dispositivo para controlar el exceso de presión. d) "eberán instalarse dispositi vos destin ados a controlar el exceso de temperatura en los sistemas de producción de agua caliente. e) Los escapes de vapor o agua caliente, provenientes de los dispositiv os de seguridad y control, deberán disponerse en forma indirecta al sistema de drena0e, ubicando los sitios de descarga en lugares :ue no causen accidentes. f) El sistema de alimentació n y distrib ución de agu a caliente estará dot ado de válv ulas de interrupción como m2nimo en los siguientes puntos! 1 >nmedi atamen te despu;s del calent ador, en el ingres o de agua fr2a y salida de agua caliente. 1 En c ada ser vicio sanitario.

Agua Para Riego-caliente , Otros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Riego

Citation preview

7/17/2019 Agua Para Riego-caliente , Otros

http://slidepdf.com/reader/full/agua-para-riego-caliente-otros 1/5

1.5 AGUA PARA RIEGO

1.5.1 DISPOSICIONES GENERALES

a) Las instalaciones para riego podrán ser diseñadas formando parte del sistema dedistribución de agua de la edificación, o en forma independiente del mismo.

b) El riego de las áreas verdes correspondientes a la edificación podrá hacerse por inundación, con puntos de conexión para mangueras dotadas de sus correspondientes

válvulas, por aspersión y por otros sistemas.c) En el diseño de las instalaciones de riego, con puntos de agua para mangueras, seadoptarán los valores según la siguiente abla!

"iámetromanguera #mm)

Longitudmáxima #m)

 $rea de riego m% &audalL's

( #('%*)%+ #'-*)% #( )

(+%++

(++%+/++

+,%+,+,

La distancia entre los puntos de conexión de manguera será de (,- de la longitud de lamanguera.

d) En el diseño de instalaciones de riego con rociadores o aspersores fi0os se adoptará losiguiente!1 "iámetro m2nimo de alimentación de cada rociador! ( mm #('%*).1 3resión m2nima en el punto de alimentación de cada rociador! (% m #+,((4 53a).1 6asto m2nimo de cada rociador! +,+/ L's.

e) En el diseño de instalaciones de riego con rociadores o aspersores rotatorios, seadoptará lo siguiente!1 "iámetro m2nimo de alimentación de cada rociador! %+ mm #'-*)1 3resión m2nima en el punto de alimentación de cada rociador! %+ m #+,(7/ 53a)1 6asto m2nimo de cada rociador! +,(+ L's.

f) Las instalaciones de riego podrán ser operadas por secciones, mediante la adecuadainstalación de válvulas.

g) Los sistemas de riego deberán estar provistos de dispositivos adecuados, para prevenir posibles conexiones cru8adas por efecto de la existencia de presiones negativas en lared de alimentación.

h) Las válvulas o grifos para conectar mangueras, deberán sobresalir no menos de +,( msobre el nivel del piso.

1.6 INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE

1.6.1 INSTALACIONES

a) Las instalaciones de agua caliente de una edificación, deberán satisfacer lasnecesidades de consumo y seguridad contra accidentes. 9e deberá considerar unespacio independiente y seguro para el e:uipo de producción de agua caliente.

b) "eberán instalarse dispositivos destinados a controlar el exceso de presión de lossistemas de producción de agua caliente. "ichos dispositivos se ubicarán en lose:uipos de producción, o en las tuber2as de agua fr2a o caliente próximas a ;l, siempre:ue no existan válvulas entre los dispositivos y el e:uipo< y se graduarán d; tal modo

:ue puedan operar a una presión de (+= mayor :ue la re:uerida para el normalfuncionamiento del sistema.

c) "eberá instalarse una válvula de retención en la tuber2a de abastecimiento de aguafr2a. "icha válvula no podrá ser colocada entre el e:uipo de producción de aguacaliente y el dispositivo para controlar el exceso de presión.

d) "eberán instalarse dispositivos destinados a controlar el exceso de temperatura en lossistemas de producción de agua caliente.

e) Los escapes de vapor o agua caliente, provenientes de los dispositivos de seguridad ycontrol, deberán disponerse en forma indirecta al sistema de drena0e, ubicando lossitios de descarga en lugares :ue no causen accidentes.

f) El sistema de alimentación y distribución de agua caliente estará dotado de válvulas deinterrupción como m2nimo en los siguientes puntos!1 >nmediatamente despu;s del calentador, en el ingreso de agua fr2a y salida de agua

caliente.1 En cada servicio sanitario.

7/17/2019 Agua Para Riego-caliente , Otros

http://slidepdf.com/reader/full/agua-para-riego-caliente-otros 2/5

1.6.2 DOTACIONES

La dotación de agua caliente serán las :ue se establecen a continuación. Las cantidades:ue se fi0an son parte de las dotaciones de agua establecidos en el item (...

a) ?esidencias unifamiliares y multifamiliares.

Número de dormitorios porvivienda

Dotación diaria enlitros

(%-

120250390420450

Más de 5, a razón de 80 !d, por dormitorio adicional"

b) Establecimientos de hospeda0e.

@oteles, apart1hoteles, hostales (+ L por dormitorio.albergues (++ L por m%.

Esta cifra no incluye las dotaciones para otros servicios anexos, tales comorestaurantes, bares, salones de baile, pelu:uer2as y lavander2as, :ue se calcularáadicionalmente de acuerdo con lo establecido en esta Aorma para cada caso.

c) ?estaurantes.

 $rea útil de los comedores #m%) "otación diaria@asta -+ 7++ L-( a (++ ( L'm%

5ás de (++ (% L'm%

En a:uellos restaurantes donde se elaboran alimentos para ser consumidos fuera dellocal, se calculará una dotación complementaria a ra8ón de litros por cubiertopreparado para este fin.

d) Locales educacionales y residencias estudiantiles.

"otación diaria Blumnado y personal residente. + L'persona

e) 6imnasios.

"otación diaria.(+ L'm% área útil

f) @ospitales, cl2nicas y similares.

@ospitales y cl2nicas con hospitali8ación. %+ L'd x cama&onsultorios m;dicos. (+ L'd x consultorio&l2nicas dentales (++ L'd x unidad dental.

1.6.3 DISTRIBUCIÓN

a) La distribución de agua caliente desde el e:uipo de producción a los aparatossanitarios o puntos re:ueridos, se puede reali8ar con o sin retorno de agua caliente.

b) El sistema sin retorno se permitirá en instalaciones con calentadores individuales.c) El sistema con retorno deberá utili8arse en a:uellos edificios donde se instalen

e:uipos centrales de producción de agua caliente.d) Las tuber2as de alimentación de agua caliente se calcularán de acuerdo con lo

establecido en el 2tem (..-.

1.6.4 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE

3ara el cálculo de la capacidad del e:uipo de producción de agua caliente, as2 como para

el cálculo de la capacidad del tan:ue de almacenamiento, se utili8arán las relaciones :uese indican a continuación, en base a la dotación de agua caliente diaria asignada.

7/17/2019 Agua Para Riego-caliente , Otros

http://slidepdf.com/reader/full/agua-para-riego-caliente-otros 3/5

ipo de edificio

&apacidad deltan:ue dealmacenamiento enrelación con dotacióndiaria en litros.

&apacidad horaria dele:uipo de producción deagua caliente, enrelación con la dotacióndiaria en litros.

?esidenciasunifamiliares ymultifamiliares

(' ('C

@oteles, apart1hoteles,albergues.

('C ('(+

?estaurantes (' ('(+6imnasios. %' ('C@ospitales y cl2nicas,consultorios ysimilares.

%' ('/

Las capacidades del e:uipo de producción de agua caliente y del tan:ue dealmacenamiento, podrán tambi;n determinarse en base a los gastos por aparatossanitarios, utili8ando la tabla siguiente!.

Aparato sa!tar!o "1# "2# "3# "4# "5# "6# "$# "%# "&#

ina C C C C (( C ((Lavadero de ropa C C ((+ ((+ (+Didet (+ (+ (+ (+ %+"ucha %4+ %4+ %4+ /+ 4+ %4+ 4+ 4+Lavadero de cocina -+ -+ C C C C -+Lavadero de reposter2a %+ %+ -+ -+ C -+Lavaplatos mecánico /+ /+ C+ /+ C+ 4+ 4+Lavatorio privado 4 4 4 4 4 4 4 4 4Lavatorio publico + + + - %+ /+&oeficiente dedemanda probable conel máximo consumo

+.+ +.+ +.% +.+ +.-+ +.+ +.-+ +.+ +.-+

&oeficiente dealmacenamiento en

relación con lademanda probable

(.% +.C+ +.4+ +.7+ (.++ +.4+ (.++ %.++ (.++

#() Edificios #-) &lubes #C) >ndustrias#%) ?esidencias privadas #) 6imnasios #4) ficinas#) @oteles #/) @ospitales #7) Escuelas.

1.6.5 Ca'(ta)or )( a*+a.

Las temperaturas a las :ue calientan el agua son!3ara servicio domestico! 1/+ F&.3ara restaurantes y casas especiales! C+14+ F&.

Los factores determinantes en la elección de calentadores son!El numero de litros'hora :ue debe suministrar >ncremento de temperatura :ue debe proporcionar.

ipos!&alentadores de gas.&alentadores el;ctricos&alentadores a vapor de agua.

1.6.6 A!s'a,!(to )( t+-(ras para a*+a /a'!(t(.

Las tuber2as de agua caliente deberán aislarse t;rmicamente, mediante un forro de una auna y media pulgada de espesor de cual:uiera de los siguientes materiales!

&arbonato de magnesio pulveri8ado me8clado con amianto.3lacas de amianto,Lana de vidrio,Lana mineral,&orcho.

Este material aislante deberá protegerse mediante una lona 8unchada :ue lo confine.

7/17/2019 Agua Para Riego-caliente , Otros

http://slidepdf.com/reader/full/agua-para-riego-caliente-otros 4/5

1.6.$ D!'ata/!0 )( 'as t+-(ras.

3ara absorber esfuer8os causados por dilatación de tuber2as, se deben intercalar buclesde dilatación.

5aterial de la tuber2a "ilatación en mm por metro

GFGF Bcero&obre

+.((++.((+.(C+

1.$ COLOCACION DE TUBERIAS

En edificios de - o mas plantas, las tuber2as de alimentación de agua en tramos verticales,serán colocados en ductos especiales previstos para tal fin, cuyas dimensiones permitansu instalación, revisión, reparación o remoción.

3or el ducto de tuber2as de agua fr2a pueden pasar tambi;n tuber2as de agua caliente y dedesagHe, con los siguientes espaciamientos m2nimos!

"e la tuber2a de agua fr2a a la montante del desagHe! %+ cm.

"e la tuber2a de agua fr2a a la tuber2a de agua caliente! ( cm."e la tuber2a de agua caliente a la montante del desagHe! %+ cm.

Las tuber2as hori8ontales deben colocarse con pendientes hacia la tuber2a vertical.

3ara el paso de tuber2as a trav;s de elementos estructurales del edificio, se colocarancamisas o maguitos de metal, preferentemente de fierro fundido o acero, teniendopresente :ue el diámetro del manguito debe ser un diámetro comercial mayor a la de latuber2a.

Las tuber2as hori8ontales colgadas y las verticales no empotradas estarán su0etas por abra8aderas :ue se fi0aran al techo o muro mediante dispositivos de suspensión.

Las tuber2as de fierro fundido o de acero, deberán tener soportes en toda la longitud deltubo, lo más cerca posible a las uniones.

1.% DESINECCION SANITARIA

"espu;s :ue la red interior de agua potable o cual:uier parte de ella haya sido instaladay'o reparada, deberá ser desinfectada como se indica a continuación, antes de ser puestaen servicio.

1.%.1 DESINECCION DE TUBERIAS

"ebe ser desinfectada con cloro, previamente a la clorificación deben eliminarse todasuciedad y material extraño, para lo cual se inyectara agua por un extremo y se la harásalir al final de la red.

En el caso de usar en la desinfección cloro li:uido, se aplicara una solución, en el caso:ue se emple; el cloro gas se verterá directamente con aparatos adecuados para controlar 

la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva en toda la tuber2a.Es preferible usar el aparato denominado clorinador de solución.

En la desinfección de tuber2as por compuestos de cloro disueltos, se debe usar compuestos cuyo contenido de cloro sea conocido, siendo el más común el hipoclorito decalcio. 3ara dosificarlo adecuadamente se puede emplear la siguiente formula!

  3 x I6rs J 111111111111111  #= &l x (+)

"onde!6rs! 3eso en gramos del compuesto a usarse.3! gr'lt o ppm de la solución a prepararseI! volumen del agua en lts.

= &l! = de cloro disponible en el compuesto.

7/17/2019 Agua Para Riego-caliente , Otros

http://slidepdf.com/reader/full/agua-para-riego-caliente-otros 5/5

"ebe usarse una solución en agua con + ppm como m2nimo, el periodo de retención esde horas m2nimo.

"urante dicho proceso todas las válvulas y grifos serán reaccionados repentinamente.

"espu;s de la prueba, el agua con cloro será totalmente expulsada.

1.%.2 DESINECCION SANITARIA

"espu;s :ue la red interior de agua potable o cual:uier parte de ella haya sido instaladay'o reparada, deberá ser desinfectada, tal como se indica a continuación, antes de ser puesta en servicio.

DESINECCION DE CISTERNAS TANQUES ELEADOS

 Bntes de reali8ar el enlucido o acabado final, se llenaran con agua las estructuras decisternas o tan:ues elevados a fin de detectar filtraciones y anomal2as en las paredes yfondo. En el caso de estructura de concreto, de preferencia, se vertira en la proporción de( Kg por m de agua, con el fin de rellenar los intersticios de los muros. na ve8detectadas las filtraciones, se desaguara la estructura y se reali8aran los resanes, rellenosy enlucidos.

La impermeabili8ación, si es necesario, se reali8ara mediante aditivos, de acuerdo a loespecificado por los fabricantes.

La desinfección se reali8ara de la siguiente manera!

(. Lavar las paredes con escoba o cepillo de acero, usando una solución de hipocloritode calcio #(+ a %++ ppm)

%. Bbrir la válvula de ingreso de agua a la cisterna o tan:ue elevado hasta llenarlo yluego cerrar la válvula.

. Ierter una solución concentrada de (+ a %++ ppm de hipoclorito de calcio, de modo:ue el agua contenida en el reservorio :uede con una concentración de + ppm.

-. iempo de permanencia del agua! (% horas. "urante este tiempo accionar repetidamente las válvulas, de modo :ue estas y los accesorios tambi;n tomencontacto con el desinfectante.

. Evacuar toda el agua del tan:ue.