28
0 La parte por el todo NIVEL SECUNDARIO --------- Ciclo Básico Agua: vida, recurso, derechos, desigualdades

Agua: vida, recurso, derechos, desigualdades

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

0

La parte por el todo

NIVEL

SECUNDARIO

---------

Ciclo Básico

Agua: vida, recurso, derechos, desigualdades

1

Agua: vida, recurso, derechos,

desigualdades Educación Tecnológica – Ciencias Sociales – Construcción Ciudadana –

Lenguas Extranjeras

Introducción

La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial,

una cifra alarmante que probablemente crecerá con el aumento de las

temperaturas globales producto del cambio climático. Aunque 2.100

millones de personas han conseguido acceso a mejores condiciones de agua

y saneamiento desde 1990, la decreciente disponibilidad de agua potable de

calidad es un problema importante que aqueja a todos los continentes.

Cada vez más países están experimentando estrés hídrico, y el aumento de

las sequías y la desertificación ya está empeorando estas tendencias. Se

estima que al menos una de cada cuatro personas se verá afectada por

escasez recurrente de agua para 2050.

Agua que no has de beber...

El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas

naturales, fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en

el planeta ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los

procesos biológicos que la hacen posible. El agua es un recurso renovable,

limitado, frágil y vulnerable.

Utilizamos el agua para beber, para lavar los platos, para higienizarnos, para

cocinar, cuando usamos el sanitario y muchos otros propósitos. En nuestra

2

provincia el abastecimiento de agua proviene de la red de agua potable,

aljibes, represas, pozos, agua de lluvia acumulada en depresiones naturales o

en reservorios o extraída con molinos de viento. Esto se complementa con la

explotación de aguas subterráneas (perforaciones) y la distribución de agua

en camiones cisterna.

Imagen N° 1

Fuente: Banco Mundial: Mujeres trasladando baldes con agua en la provincia de Chaco

Gracias al sistema de acueductos, en gran parte de la provincia cuando se

necesita agua solo basta abrir una canilla. Pero ¿qué sucede cuando una

canilla está dañada o el depósito de agua del inodoro tiene pérdidas?

Decimos que el sistema dejó de funcionar.

¿Sabían qué?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona necesita

alrededor de 100 litros de agua por día para satisfacer sus necesidades de

bebida, aseo y limpieza del hogar. Sin embargo, cada día consumimos mucha

más agua en cada una de nuestras actividades, y otra cantidad muy

importante es derrochada a través de canillas mal cerradas o rotas.

Una canilla que gotea puede perder hasta 80 litros de agua en un día. Y si esa

canilla pierde un hilo de agua, el derroche es de hasta 300 litros diarios.

3

Un Sistema es un conjunto de elementos que interactúan de manera

dinámica con un fin determinado.

Todo sistema puede analizarse teniendo en cuenta:

● su composición: conjunto de sus partes.

● el ambiente o medio: objetos diferentes de los componentes del

sistema que se relacionan con éstos.

● la estructura: relaciones, conexiones, y acciones de los componentes

entre sí y con el medio.

La canilla controla el circuito hidráulico, ya que mediante su apertura o cierre

permite que el agua circule o no. Es un sistema de control.

El operador también forma parte de este sistema: determina cuando se abre

o se cierra la canilla. Cuando son las manos las que accionan la canilla se dice

que es un sistema de control manual.

Imagen N° 2

Fuente: https://cutt.ly/RE8ZHEG

4

En el caso del depósito de agua de un inodoro suele utilizarse el siguiente

modelo:

Esquema

● Al accionar la palanca o el botón, se levanta la barra central provocando

el ascenso del tapón, entonces el agua fluye rápidamente al inodoro.

● Al vaciarse el depósito, el flotante baja, entonces se abre la válvula que

está unida al flotante e ingresa agua nuevamente.

● A medida que el depósito se llena el flotante va subiendo y la válvula se

va cerrando

En este caso el operador humano es reemplazado por un dispositivo

mecánico: el flotante. Este sistema es llamado sistema de control

automático.

5

La mayor parte de los sistemas que existen en tecnología están realizados

para procesar algún tipo de materia, energía e información, permitir o

impedir la circulación (flujo).

Los flujos se representan gráficamente con flechas:

Imagen N° 3

Elaboración propia

En todo sistema se produce el ingreso y egreso de flujos:

Imagen N° 4

Elaboración propia

Actividad 1

A. Respondan:

6

a. ¿Qué tipos de flujos controlan las siguientes válvulas?

B. Identifiquen un sistema de control manual o automático en sus hogares.

Descríbanlo.

¿Cuánta agua hay en el mundo?

Imagen Nº 5: Distribución del agua en el mundo

Fuente: https://bit.ly/39xDV68

7

Si observan la imagen notarán que sólo el 0,007% del agua de nuestro

planeta está disponible para el consumo humano. Pero, ¿a qué se considera

agua potable?

El agua potable o agua apta para el consumo de los humanos es agua

utilizable para beber, preparar alimentos, la higiene y fines domésticos. El

agua potable debe ser limpia, insípida, inodora, incolora y libre de

contaminantes, aunque contiene sustancias disueltas que son beneficiosas

para el organismo (sodio, potasio, calcio, magnesio, etc.). Ahora bien, ¿cómo

se obtiene?

Potabilizar el agua implica disponer de una fuente de agua, extraerla, tratarla

y distribuirla.

La distribución de agua se realiza a través de un sistema o conjunto de

sistemas de irrigación denominados acueductos, que permite transportar

agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en

la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad

o poblado. En nuestra provincia el río Paraná es el que brinda mayor caudal

de agua para potabilizar. El agua potable llega a distintos lugares de nuestro

territorio por varios acueductos.

Proceso de potabilización del agua

Imagen N° 6

Fuente:

https://bit.ly/3lVL71R

8

Imagen N° 7

Fuente: https://cutt.ly/PERBbqr

Si no se dispone de agua potable o agua segura, pueden utilizar dos

métodos caseros para potabilizarla:

1. Colocar 2 gotas de lavandina por litro de agua y dejarla reposar 30

minutos (debe ser lavandina común, concentrada de 60 gr/litro).

2. Hervirla durante 3 minutos y dejarla enfriar tapada. No volver a hervir.

9

¿Cómo llega el agua potable de red a los

hogares chaqueños?

“SAMEEP” (SERVICIO DE AGUA Y MANTENIMIENTO EMPRESA DEL ESTADO

PROVINCIAL), es un Organismo operador autónomo, autárquico y

descentralizado de la administración pública central de la provincia del

Chaco, encargado de prestar a los usuarios el servicio de agua potable, en

cantidad y calidad, contemplando los procesos de captación, potabilización,

distribución, comercialización; así como el sistema de evacuación y

tratamiento de efluentes de aguas residuales.

Distribución de los servicios de SAMEEP en la Provincia del Chaco

Fuente: resumen ejecutivo SAMEEP 2020 https://bit.ly/2W7ZXt0

10

Redes y ramificaciones del Sistema de Acueductos en la Provincia del

Chaco:

Fuente: resumen ejecutivo SAMEEP 2020 https://bit.ly/2W7ZXt0

Acueducto el Pintado, Wichi, Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza

La obra del Acueducto “Río Teuco, El Pintado, Wichí, El Sauzal Nueva

Pompeya y Fuerte Esperanza”, ejecutado bajo supervisión del Programa

Plan Belgrano Hídrico, dependiente de la Dirección Nacional de Agua

11

Potable y Saneamiento de la Nación, financiado con fondos del Banco

Mundial, abastece a localidades de “El Impenetrable” chaqueño.

El diseño del sistema

iniciado en 2015, permitirá

producir y transportar

hasta 600 m3 por hora de

agua potable en la

primera etapa y 1100 m3

por hora en una segunda

etapa, con un horizonte

de 30 años de vida útil.

La obra comprende la

captación del Río Bermejo, conducciones de agua cruda y tratada e

instalaciones de tratamiento y almacenamiento para las poblaciones

indicadas.

Se incluyen al sistema una planta del tipo convencional para las localidades

de Wichí y El Sauzal, la construcción de reservas para cada localidad, y otra

planta convencional en Nueva Pompeya, con capacidad de producción para

dicha localidad y para Fuerte Esperanza.

Fuente: https://bit.ly/39xD05P

Actividad 2

A. Completen el siguiente texto con los porcentajes correspondientes:

De la masa total del planeta Tierra sólo el ………………% es ocupado por mares y

océanos. De ese porcentaje la mayor parte está formada por agua salada en

un ……………% y el agua dulce sólo alcanza un …………..%. Esa pequeña parte de

12

agua dulce se distribuye en glaciares en un ………………%, acuíferos con un ……..%

y ríos y arroyos con un ……………..%. Por lo tanto, solo un ………………% del agua está

disponible para el consumo humano.

B. Encuentren en la siguiente sopa de letras las características del agua

potable.

C. Ordenen las etapas del proceso de potabilización del agua.

Distribución - Filtración - Coagulación - Decantación - Captación -

Cloración y alacanización - Coagulación - Elevación

D. Completen el siguiente anagrama según corresponda:

13

1. _ _ _ A _ _ _

2. _ _ _ _ G _ _ _ _ _ _

3. _ _ U _ _ _ _ _ _ _

4. _ A _ _ _ _

Referencias:

1. Es el agua apta para el consumo de los humanos, utilizada para

beber, preparar alimentos, la higiene y fines domésticos.

2. Condición o circunstancia de no tener una misma naturaleza,

cantidad, calidad, valor o forma que otro. En el caso del agua

potable, su acceso presenta esta condición.

3. Sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite

transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el

que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo

distante, generalmente una ciudad o poblado.

4. Sigla que resume el nombre del organismo público de la

Provincia del Chaco encargado de prestar el servicio de agua

potable, así como el sistema de evacuación y tratamiento de

efluentes de aguas residuales.

Aprovechamiento del agua por las culturas

de Mesoamérica y del área andina.

14

¿Sabían qué?

El agua para los pueblos indígenas representa un recurso sagrado, por lo

cual es venerada en rituales y ceremonias que armonizan el cosmos y

perpetúan las tradiciones. Desde la cosmovisión indígena el agua está

íntimamente relacionada con la existencia del ser humano. El vínculo

entre seres humanos, agua y naturaleza forman parte de la identidad

cultural de las comunidades.

El manejo del agua por las culturas mesoamericanas y andinas promovió el

desarrollo de sociedades agrícolas. Estas sociedades aztecas e incas,

utilizaron las ventajas naturales de su entorno para desarrollar tecnologías

hidráulicas. El desarrollo de estas técnicas aumentó la producción agrícola y

permitió a estas civilizaciones alimentar grandes centros urbanos.

Se implantaron varios métodos desarrollados por los nativos americanos, con

énfasis en diferentes formas de recolección de agua utilizadas para riego, uso

de agua potable, navegación y protección contra desastres naturales.

El desarrollo agrícola en la época anterior

a la llegada de los españoles, se basó en

una tecnología compleja, utilizando el

agua de riego mediante la construcción

de sistemas de distribución y terrazas o

plataformas de siembra.

Imagen N° 8: andenes de cultivo.

Fuente: https://cutt.ly/lE8LD46

15

Imagen N° 9: estructura de terrazas de cultivo.

Fuente: https://cutt.ly/NE8L0Om

Las construcciones líticas (en piedra) sobresalen en los rasgos

arquitectónicos de estas civilizaciones. La cultura andina desarrolló una

imponente tecnología en ingeniería hidráulica, construyendo embalses,

presas y canales, viviendas, caminos, escaleras, puentes y alcantarillados. En

la costa se construyeron reservorios, acueductos y sistemas de canales,

mientras que en la sierra eran importantes los sistemas de captación de

aguas y la construcción de terrazas regadas.

En mesoamérica la cultura azteca se destacó por una sucesión de campos

elevados dentro de una red de canales despejados sobre el lecho del lago,

denominado cultivo en chinampas, el cual reciclaba eficientemente los

nutrientes arrastrados por las lluvias.

16

Imagen N° 10: Chinampas, eco-tecnología

azteca de vanguardia.

Fuente: https://bit.ly/3zFy49i

Imagen N° 11: Estructura de una chinampa.

Fuente: https://cutt.ly/iE8ZtQL

El desarrollo de nuevas técnicas agrícolas, basadas en el riego por inundación

del subsuelo y en la construcción de canales, permitió un impresionante

aumento en la densidad de la población. Los canales de las chinampas

servían a su vez de vías de comunicación y de drenaje, mientras que la

agricultura en campos rellenos con sedimentos extraídos de los canales

facilitó el control de las inundaciones

Modificación de pendientes

Estos terraplenes también se emplearon para la construcción de canales,

caminos y pozos para almacenamiento de agua, diques, y montículos

artificiales de ocupación. La función principal de los terraplenes y canales era

el transporte y la comunicación, conectando asentamientos, ríos y terrenos

de cultivo.

Derivación de agua

Se realizaba mediante la construcción de canales, cuya función era disminuir

el flujo del agua para obtener más tierra húmeda para los cultivos. En este

sentido, ambas culturas (aztecas e incas) desarrollaron varias técnicas para

17

modificar la superficie de los campos, diseñadas con el propósito de

conservar la humedad de los suelos.

Actividad 3

Luego de haber leído el texto y observado las imágenes, respondan:

A. ¿Qué factor permitió el desarrollo agrícola de las culturas americanas

mencionadas anteriormente? Expliquen brevemente algunas técnicas

que favorecieron la expansión de la agricultura.

B. ¿Consideran que las civilizaciones mencionadas han aportado

conocimientos en el desarrollo de nuevas técnicas agrícolas?

Fundamenten su respuesta.

“El río es nuestro padre y la tierra nuestra

madre”

Entre los pueblos indígenas que actualmente habitan la provincia del Chaco,

los qom creen que los montes, las lagunas y los ríos tienen un espíritu

protector. Por ende, quien quisiera pescar en los ríos o lagunas, por ejemplo,

debía pedir permiso a estos seres protectores.

Por su parte, en la cosmovisión moqoit la tierra es sagrada, no tiene dueño y

todos los seres que la habitan son parte de ella. En el mismo sentido, la

cultura wichí considera que los seres humanos están ligados a la naturaleza

de donde extraen las nociones fundamentales del conocimiento.

18

Imagen N° 12: pesca en el río.

Fuente: Museo Ichoalay

Imagen N° 13: Mujer junto al río.

Fuente: Museo Ichoalay

19

Actividad 4

A. Describan lo que observan en las imágenes presentadas. ¿Qué

actividades están realizando las/los protagonistas? ¿Qué elementos

tienen? ¿Para qué sirven?

B. Lean atentamente el siguiente texto:

Los Wichí somos Flor de la Tierra

La verdad es que somos parte de esta tierra. Vivimos aquí desde

siempre, desde el principio. Cuando Dios hizo el mundo, nos puso a vivir

en esta tierra, nos enseñó cómo vivir aquí. Somos nacidos de la tierra

como los árboles. La tierra nos pertenece, porque nosotros

pertenecemos a la tierra.

Como decimos, el río es nuestro padre y la tierra nuestra madre. El río

nos ayuda, nos convida pescado; la tierra nos cuida, nos alimenta.

Necesitamos el río y la tierra, porque son como nuestros padres. Si no

tenemos el título de propiedad de nuestra tierra, no tendremos quién

nos dé de comer. Somos fieles a nuestra tierra y a nuestro río. No

podemos abandonarlo ni entregárselo a otros, igual que los hijos, no

pueden separarse de nuestros padres.

De ninguna forma, aceptamos las subdivisiones o parcelas, porque

vivimos como una sola comunidad de la naturaleza…

Publicado por el Equipo Nacional de la Pastoral Aborigen (ENDEPA)

20

C. De acuerdo a lo leído sobre la relación de los pueblos indígenas del

Chaco con el agua, respondan ¿cuál es la importancia de este recurso

para ellos?

Seguro, asequible, aceptable y suficiente

Garantizar un acceso colectivo al agua y al saneamiento que resulte

seguro, asequible, aceptable y suficiente, exige intervenciones múltiples

por parte de distintos interesados, liderazgo, un entorno favorable para

que las intervenciones sean eficaces y sostenibles, y una población

implicada, deseosa de reivindicar sus derechos y capaz de hacerlo.

Catarina de Albuquerque. Declaración ante el 18° período de sesiones del Consejo de Derechos

Humanos, 15 de septiembre de 2011

El agua, además de ser un recurso natural, es considerada un derecho

humano. Como se menciona en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 6:

Agua limpia y saneamiento, el 40% de la población no tiene acceso seguro

al agua. Entonces, hablamos de desigualdad y con esto no solo ubicamos al

agua en un plano personal (un uso doméstico), natural (un recurso) o cultural

(rituales o representaciones del elemento en la cosmovisión) sino

fundamentalmente en una dimensión política o de interés público: el agua

como bien social, y el acceso al agua segura como derecho humano.

Niveles de participación

Participación activa. La participación ciudadana, con base en las normas

de derechos humanos, debe ser activa y libre. En relación al acceso al agua

21

y saneamiento, se deben garantizar oportunidades reales en la toma de

decisiones o en la deliberación previa. El tipo de participación depende del

nivel en el que se tomen esas decisiones.

El lugar de la comunidad. Muchas y muchos profesionales, que se dedican

al ámbito del desarrollo, están familiarizados con la participación en

decisiones como la gestión y colocación de letrinas públicas, fuentes de

agua o pozos protegidos en una comunidad. En esas situaciones, se hace

visible el valor de la participación de la comunidad, por ser la que mejor

comprende sus condiciones y necesidades particulares en ese contexto.

No dejar a nadie atrás. Sin embargo, incluso en estos casos es importante

prestar atención a la perspectiva de quienes a menudo disponen de menos

oportunidades en los ámbitos sociales para expresar sus opiniones y

necesidades. Es decir, es importante que mujeres, niñas y niños, personas

con discapacidad, personas indígenas, personas con enfermedades y

aquellas que pertenezcan a sectores más vulnerados tengan oportunidad

de expresarse y sean parte del proceso de toma de decisión. Debe

considerarse en particular la participación de las mujeres, ya que tienen un

rol central en el uso de los recursos y las necesidades de saneamiento para

uso personal y doméstico.

Puede resultar complejo garantizar una participación plena de toda la

población, en especial donde aún existen resistencias culturales y sociales

ante la participación de mujeres o de determinados grupos o personas. Por

lo tanto, las voces y perspectivas de las personas que históricamente han

sido silenciadas deben ser recuperadas por las y los líderes comunitarios, y

lograr que efectivamente se reflejen sus opiniones en decisiones e

inversiones.

22

La política y lo público. En otro nivel de participación se encuentran

decisiones en la dimensión política, relacionadas a presupuestos

nacionales. Esta participación también debe ser activa y libre para todos los

ciudadanos interesados. Como nos referimos a un sistema democrático

representativo, en este nivel se deben diseñar procesos que habiliten la

representación de todos los actores interesados. Es decir, no es necesario

que toda persona directamente exprese sus opiniones y necesidades, sino

que a través de estructuras políticas se las recupera para la planificación y

las decisiones, a través de reformas legislativas o en la formulación de

políticas específicas que beneficien y aseguren el ejercicio pleno de

derechos, como al agua y saneamiento.

(Adaptación: de Albuquerque, 2012)

Actividad 5

A. Analicen los niveles de participación que se explicitan en el texto:

Nivel ¿Qué actores intervienen?

¿A quiénes se debe

considerar? ¿De qué manera?

¿Cómo es la participación?

¿Qué decisiones se

toman?

Comunitario

Político

B. Debatan en pequeños grupos: ¿en qué consiste considerar al agua en

una dimensión política?

23

C. Compartan con todo el curso sus conclusiones, y elaboren en conjunto

un listado de las acciones posibles, de acuerdo a los niveles de

participación, en los que se puede garantizar el acceso al agua segura

para toda la comunidad.

Actividad 6

Según las Naciones Unidas, se estima que al menos una de cada cuatro

personas se verá afectada por la escasez recurrente del agua para el 2050.

¿Esto significa que el agua es cada día más importante? ¿Cómo pueden

comprometerse a prevenir la contaminación del agua realizando acciones

desde la casa, la escuela y la comunidad? Vamos a averiguarlo.

The Sustainable Development Goals (SDGs), known as the Global Goals, are

a universal call to action to protect the planet and ensure that all people enjoy

prosperity. Source: https://bit.ly/3AMGUng. In this way it is essential to

undertake certain actions to protect our vital resource: water.

1. Think about the following questions, mark your answers in the chart

and complete the phrase below

Question Yes No

Does water pollution affect

your quality of life?

Does water pollution affect

habitats?

24

Does pollution affect drinking

water?

Does water pollution affect

human life?

“Water pollution affect our _______________, ____________ and _____________.

In other words, contaminated water jeopardizes _________________.”

Now that you know the importance of water, how can you control water

pollution? The following actions are worth trying

2. Read and analyse each action. How would you perform each activity?

Add an activity to each action.

Action Possible activity

Correctly dispose of hazardous

household products.

Recycle and dispose of all

rubbish properly

25

Conserve water in the home and

garden.

Use natural fertilizers in the

garden.

Be “green” with the

maintenance of vehicles.

Volunteer for a beach clean-up,

tree planting or water quality

monitoring.

It is important to acknowledge what to do to control water pollution, but it is

also relevant to see it first hand. Let’s carry out an experiment and then

explain the results. (Source: https://bit.ly/3D5M1jl)

3. Follow the instructions

- Put some tap water in 3 separate clean clear glasses or bottles and

observe the water

- Add the oil to one glass of tap water to create “polluted water”, the

washing up liquid to the next and the soil to the last glass.

26

- Stir the glasses of water with a spoon to create movement in the

polluted water. Observe what happens to the water

- Continue to observe the water and see what happens after 5 minutes.

- Filter the polluted water through the coffee filter into a clean glass,

repeat for each of the glasses.

➢ What happened to the clean water when items were left in it ?

__________________________________________________________________________

➢ What happened to the polluted water when it was moved?

__________________________________________________________________________

➢ Was the filter effective in removing the pollution from the water?

Explain.

___________________________________________________________________________

➢ Was the filtering system effective? Compare the colour of the water

samples and particles in it.

___________________________________________________________________________

➢ Could the filtered water still be contaminated – i.e. does it smell?

___________________________________________________________________________

4. Write one sentence on the following topic: Do you consider water

contamination a serious risk for your community?

___________________________________________________________________________

27

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el plan maestro para

conseguir un futuro sostenible. Se interrelacionan entre sí e incorporan los

desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la

desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la

justicia.

En el marco del Plan Integral de Acción de la Agenda 2030 de Objetivos de

Desarrollo Sostenible de la Provincia del Chaco, las actividades de esta

propuesta se vinculan con el ODS N° 6: Agua limpia y saneamiento.

Documento producido por el Equipo Curricular de la Subsecretaría de Educación. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia

y Tecnología de la Provincia del Chaco. Septiembre de 2021.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

*Diseño de tapa: Prof. Claudia Zurlo