12
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCION DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA DE TUXTLA GUTIERREZ “PEDRO REYNOL OZUNA HENNING” TRABAJO: Investigación de 5 cuartillas Terapéutica Nutrición y Sus. Energéticas. NIVEL: Preescolar NOMBRE DEL DOCENTE: Dra. Laura Zulema Juárez Gutiérrez. NOMBRE DEL ALUMNO: FREDY ADOLFO LÓPEZ CLEMENTE SEMESTRE: 2ºA

Agua

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACINSUBSECRETARIA DE EDUCACIN ESTATALDIRECCION DE EDUCACIN SUPERIORESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA DE TUXTLA GUTIERREZPEDRO REYNOL OZUNA HENNING

TRABAJO: Investigacin de 5 cuartillas

Teraputica Nutricin y Sus. Energticas.

NIVEL: Preescolar

NOMBRE DEL DOCENTE: Dra. Laura Zulema Jurez Gutirrez.

NOMBRE DEL ALUMNO: FREDY ADOLFO LPEZ CLEMENTE

SEMESTRE: 2A

Elagua (dellatnaqua) es unasustanciacuyamolculaest formada por dostomosdehidrgenoy uno deoxgeno(H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas devida. El trmino agua generalmente se refiere a la sustancia en suestadolquido, aunque la misma puede hallarse en su formaslidallamadahielo, y en su formagaseosadenominadavapor. El agua cubre el 71% de la superficie de lacorteza terrestre.2Se localiza principalmente en losocanos, donde se concentra el 96,5% del agua total, losglaciaresy casquetes polares poseen el 1,74%, los depsitos subterrneos (acuferos), lospermafrosty los glaciares continentales son el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmsfera, embalses, ros y seres vivos.3El agua es un elemento comn constituyente y que pertenece alsistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede encontrarse, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de loscometasy el vapor que compone sus colas.Desde el punto de vista de lafsica, el agua circula constantemente en unciclodeevaporacinotranspiracin(evapotranspiracin),precipitaciny desplazamiento hacia elmar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45000km al ao. En tierra firme, la evaporacin y transpiracin contribuyen con 74000km anuales a causar precipitaciones de 119000km cada ao.4Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce se destina a laagricultura.5El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, emplendose en tareas derefrigeracin,transportey como disolvente de una gran variedad de sustancias qumicas. El consumo domstico absorbe el 10% restante.6El agua es esencial para la mayora de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las ltimas dcadas en la superficie terrestre.78Sin embargo, estudios de laFAOestiman que uno de cada cinco pases en vas de desarrollo tendr problemas deescasez de aguaantes de 2030; en esos pases es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.

TIPOS DE AGUAEl agua se puede presentar enestadoslido, lquido o gaseoso, siendo una de las pocas sustancias que pueden encontrarse en todos ellos de forma natural.9El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra: comovapor de agua, conformando parte de la atmosfera; comoagua marina, eventualmente en forma deicebergsen los ocanos; englaciaresyrosen las montaas, y en los acuferos subterrneos su forma lquida.El agua puededisolvermuchas sustancias, dndoles diferentes sabores y olores. Como consecuencia de su papel imprescindible para la vida, el ser humano entre otros muchosanimales ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la potabilidad del agua, que evitan el consumo deagua saladaoputrefacta. Los humanos tambin suelen preferir el consumo de agua fra a la que est tibia, puesto que el agua fra es menos propensa a contenermicrobios. El sabor perceptible en el agua de deshielo y elagua mineralse deriva de los minerales disueltos en ella; de hecho el agua pura esinspida. Para regular el consumo humano, se calcula la pureza del agua en funcin de la presencia detoxinas, agentes contaminantes ymicroorganismos. El agua recibe diversos nombres, segn su forma y caractersticas:10 Segn suestado fsico: Hielo(estado slido) Agua (estado lquido) Vapor(estado gaseoso) Segn suposicin en el ciclo del agua: Hidrometeoro PrecipitacinPrecipitacinsegn desplazamientoPrecipitacinsegn estado

precipitacin vertical lluvia lluvia congelada llovizna lluvia helada nieve granizo blando grnulos de nieve perdigones de hielo aguanieve pedrisco cristal de hielo precipitacin horizontal (asentada) roco escarcha congelacin atmosfrica hielo glaseado precipitacinlquida lluvia lluvia helada llovizna llovizna helada roco precipitacinslida nevasca granizo blando grnulos de nieve perdigones de hielo lluvia helada granizo prismas de hielo escarcha congelacin atmosfrica hielo glaseado aguanieve precipitacin mixta con temperaturas cercanas a los 0C

Partculas de agua en la atmsfera Partculas en suspensin nubes niebla bruma Partculas en ascenso (impulsadas por el viento) ventisca nieve revuelta Segn su circunstancia agua subterrnea agua dedeshielo agua meterica agua inherente la que forma parte de una roca agua fsil agua dulce agua superficial agua mineral rica en minerales Agua salobreligeramente salada agua muerta extrao fenmeno que ocurre cuando una masa de agua dulce o ligeramente salada circula sobre una masa de agua ms salada, mezclndose ligeramente. Son peligrosas para lanavegacin. agua de mar salmuera- de elevado contenido en sales, especialmentecloruro de sodio. Segn sus usos agua entubada agua embotellada agua potable la apropiada para el consumo humano, contiene un valor equilibrado de minerales que no son dainos para la salud. agua purificada corregida en laboratorio o enriquecida con algn agente Son aguas que han sido tratadas para usos especficos en la ciencia o la ingeniera. Lo habitual son tres tipos: agua destilada agua de dobledestilacin agua desionizada Atendiendo a otras propiedades agua blanda: pobre en minerales agua dura: de origen subterrneo, contiene un elevado valor mineral agua de cristalizacin: es la que se encuentra dentro de lasredes cristalinas hidratos: agua impregnada en otras sustancias qumicas agua pesada: es un agua elaborada con tomos pesados dehidrgeno-deuterio. En estado natural, forma parte del agua normal en una concentracin muy reducida. Se ha utilizado para la construccin de dispositivos nucleares, comoreactores. agua detritio agua negra aguas grises agua disfrica

Segn lamicrobiologa agua potable agua residual agua lluviaoagua de superficieEl agua es tambin protagonista de numerosos ritosreligiosos. Se sabe de infinidad de ceremonias ligadas al agua. Elcristianismo, por ejemplo, ha atribuido tradicionalmente ciertas caractersticas alagua bendita. Existen otros tipos de agua que, despus de cierto proceso, adquieren supuestas propiedades, como elagua vitalizada.

Propiedades fsicas y qumicas El agua es una sustancia que qumicamente se formula comoH2O, es decir, que unamolcula de aguase compone de dostomosdehidrgenoenlazadoscovalentementea untomodeoxgeno.FueHenry Cavendishquien descubri en1781que el agua es una sustancia compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la Antigedad. Los resultados de dicho descubrimiento fueron desarrollados porAntoine Laurent de Lavoisier, dando a conocer que el agua estaba formada por oxgeno e hidrgeno. En1804, el qumico francsJoseph Louis Gay-Lussacy el naturalista y gegrafo alemnAlexander von Humboldtdemostraron que el agua estaba formada por dos volmenes de hidrgeno por cada volumen de oxgeno (H2O).Las propiedades fisicoqumicas ms notables del agua son: El agua eslquidaencondiciones normales de presin y temperatura. Elcolor del aguavara segn su estado: como lquido, puede parecer incolora en pequeas cantidades, aunque en elespectrgrafose prueba que tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo tambin tiende al azul, y en estado gaseoso (vapor de agua) es incolora.11 El agua bloquea solo ligeramente la radiacin solarUVfuerte, permitiendo que lasplantas acuticasabsorban su energa. Ya que eloxgenotiene unaelectronegatividadsuperior a la delhidrgeno, el agua es unamolcula polar. El oxgeno tiene una ligera carga negativa, mientras que los tomos de hidrgenos tienen una carga ligeramente positiva del que resulta un fuertemomento dipolar elctrico. La interaccin entre los diferentes dipolos elctricos de una molcula causa una atraccin en red que explica el elevado ndice detensin superficialdel agua. La fuerza de interaccin de latensin superficialdel agua es lafuerza de van der Waalsentre molculas de agua. La aparente elasticidad causada por la tensin superficial explica la formacin deondas capilares. A presin constante, el ndice detensin superficialdel agua disminuye al aumentar sutemperatura.12Tambin tiene un alto valoradhesivogracias a su naturaleza polar. Lacapilaridadse refiere a la tendencia del agua a moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de lagravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas lasplantas vasculares, como los rboles. Otra fuerza muy importante que refuerza la unin entre molculas de agua es elenlace por puente de hidrgeno.13 El punto deebullicindel agua (y de cualquier otro lquido) est directamente relacionado con lapresin atmosfrica. Por ejemplo, en la cima delEverest, el agua hierve a unos 68C, mientras que alnivel del mareste valor sube hasta 100C. Del mismo modo, el agua cercana a fuentesgeotrmicaspuede alcanzar temperaturas de cientos de grados centgrados y seguir siendo lquida.14Su temperatura crtica es de 373,85C (647,14 K), su valor especfico de fusin es de 0,334 kJ/g y su ndice especfico de vaporizacin es de 2,23kJ/g.15 El agua es un disolvente muy potente, al que se ha catalogado como eldisolvente universal, y afecta a muchos tipos de sustancias distintas. Las sustancias que se mezclan y se disuelven bien en agua como lassales,azcares,cidos,lcalisy algunosgases(como eloxgenoo eldixido de carbono, mediantecarbonacin) son llamadashidrfilas, mientras que las que no combinan bien con el agua comolpidosygrasas se denominan sustanciashidrfobas. Todos los componentes principales de las clulas deprotenas,ADNypolisacridosse disuelven en agua. Puede formar unazetropocon muchos otros disolventes. El agua esmisciblecon muchos lquidos, como eletanol, y en cualquier proporcin, formando un lquido homogneo. Por otra parte, losaceitessoninmisciblescon el agua, y forman capas de variable densidad sobre la superficie del agua. Como cualquier gas, el vapor de agua es miscible completamente con el aire. El agua pura tiene unaconductividad elctricarelativamente baja, pero ese valor se incrementa significativamente con la disolucin de una pequea cantidad de material inico, como elcloruro de sodio. El agua tiene el segundo ndice ms alto decapacidad calorfica especficasolo por detrs delamonaco, as como una elevadaentalpa de vaporizacin(40,65kJ mol1); ambos factores se deben al enlace de hidrgeno entre molculas. Estas dos inusuales propiedades son las que hacen que el agua "modere" las temperaturas terrestres, reconduciendo grandes variaciones de energa. Ladensidaddel agua lquida es muy estable y vara poco con los cambios de temperatura y presin. A la presin normal (1 atmsfera), el agua lquida tiene una mnima densidad (0,958kg/l) a los 100C. Al bajar la temperatura, aumenta la densidad (por ejemplo, a 90C tiene 0,965kg/l) y ese aumento es constante hasta llegar a los 3,8C donde alcanza una densidad de 1kg/litro. Esa temperatura (3,8C) representa un punto de inflexin y es cuando alcanza su mxima densidad (a la presin mencionada). A partir de ese punto, al bajar la temperatura, la densidad comienza a disminuir, aunque muy lentamente (casi nada en la prctica), hasta que a los 0C disminuye hasta 0,9999kg/litro. Cuando pasa al estado slido (a 0C), ocurre una brusca disminucin de la densidad pasando de 0,9999kg/l a 0,917kg/l. El agua puede descomponerse en partculas dehidrgenoyoxgenomedianteelectrlisis. Como unxidodehidrgeno, el agua se forma cuando el hidrgeno o uncompuestoconteniendo hidrgeno se quema o reacciona conoxgenoo un compuesto de oxgeno. El agua no escombustible, puesto que es un producto residual de lacombustindel hidrgeno. La energa requerida para separar el agua en sus dos componentes medianteelectrlisises superior a la energa desprendida por la recombinacin de hidrgeno y oxgeno. Esto hace que el agua, en contra de lo que sostienen algunos rumores,16no sea una fuente de energa eficaz.17 Los elementos que tienen mayorelectropositividadque el hidrgeno como ellitio, elsodio, elcalcio, elpotasioy elcesio desplazan el hidrgeno del agua, formandohidrxidos. Dada su naturaleza de gasinflamable, el hidrgeno liberado es peligroso y la reaccin del agua combinada con los ms electropositivos de estos elementos es una violentaexplosin.Actualmente se sigue investigando sobre la naturaleza de este compuesto y sus propiedades, a veces traspasando los lmites de la ciencia convencional.18En este sentido, el investigador John Emsley, divulgador cientfico, dijo en cierta ocasin del agua que"(Es) una de las sustancias qumicas ms investigadas, pero sigue siendo la menos entendida".19

Bibliografa

La conservacin y el ciclo de agua, Central de Divulgacin Tcnica - 1970

Gestin avanzada del ciclo del agua en entornos urbanos sostenibles, Joaqun Surez Lpez, Mara del Carmen Garca Fernndez

Ciclo del agua para refrigeracin, Jaime Torres Rodrguez, Jess Guallar Paracuellos - 2004

Educacin Ambiental Urbana: Bus ambiental: itinerario didctico i: el ciclo del agua en la ciudad , Jos M Guevara Senciales, Enrique Nadales Zayas, Pilar Serrano Alcantarilla, Mlaga - 1998

Efectos de la vegetacin (q. Robur y P. Radiata) sobre las propiedades del suelo: Ciclo del agua y , Rosa Calvo de Anta - 1980 DAVIE, TIM (2003).I- Hidrology as a Science.Fundamentals of Hydrology. Londres: Routledge.ISBN0415220289. MILLER, Tyler (2005). IX- Water resources and water pollution.Sustaining the earth. Thomson, Brooks & Cole.ISBN0-534-49672-5. PARK, Chris (2007).A dictionary of environment and conservation. Oxford: Oxford University Press.ISBN0198609957. RAMREZ QUIRS, Francisco (2005).Tratamiento de Desinfeccin del Agua Potable. Canal Isabel II.ISBN84-933694-3-8. RASTOGI, S.C. (1996).Cell and molecular biology. New Age International.ISBN8122412882. STARR, Cecie. Mary Arbogast, ed.Biology: Concepts and applications(Fifth edition edicin). Belmont: Wadsworth - Thomson Learning.ISBN0-534-38549-4. SWAIN, Ashok (2004). I-Water Scarcity.Managing water conflict. Nueva York: Routledge.ISBN071465566X. TAUTSCHER, Carl (1991). 8.4.Contamination Effects on Electronic Products: Water. Nueva York: M. Dekker.ISBN0824784235.