5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA QUÍMICA FARMACEUTICO BIOLÓGICA MICROBIOLOGIA GENERAL I Practica: No. 16 Análisis microbiológico del agua. Integrantes: Álvarez Hernández Noé Ríos Rodríguez Tonantzin Villa Reyes Odra Berenisse Prof.: Q.F.B José Oscar González Moreno Semestre: 2015-1 Grupo: 2651 Equipo: 12

Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

m

Citation preview

Page 1: Agua

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZAQUÍMICA FARMACEUTICO BIOLÓGICA

MICROBIOLOGIA GENERAL I

Practica:

No. 16 Análisis microbiológico del agua.

Integrantes:

Álvarez Hernández NoéRíos Rodríguez TonantzinVilla Reyes Odra Berenisse

Prof.: Q.F.B José Oscar González Moreno

Semestre:

2015-1

Fecha de entrega: 27 de Octubre de 2014

OBJETIVOS

Grupo: 2651

Equipo: 12

Page 2: Agua

Aprender la manera correcta de realizar el análisis microbiológico del agua y su importancia en el ámbito de la salud pública.

RESULTADOS

Medio de cultivo EMBForma CircularBorde Entero

Tamaño MedianoColor Verde metálico

Superficie LisaElevación Plana

Luz transmitida OpacaLuz reflejada BrillanteConsistencia Seca

Otras características Lactosa positivo

Page 3: Agua

INDOL (+)

ROJO DE METILO (+)

V-P (-)

Page 4: Agua

CITRATOS (-)

ANALISIS DE RESULTADOS:

Los resultados que se muestran son de la muestra del equipo 2.

Para detectar la presencia de microorganismos como E. Coli, se debe aplicar pruebas bioquímicas correspondientes (serie colorimétrica, IMViC, etc) 1. Capacidad para producir Indol. E. Coli lo produce.2. E.coli produce pH mas bajo lo qu ehace que vire al rojo de metilo.3. E. Coli no produce acetilmetilcarbinol.4. Utilización de citrato de sodio, como fuente de carbono. E. Coli no se desarrolla en estas circunstancias.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

-Collins C.H. Métodos Microbiológicos 4ª. Ed. Edit. Acribia. Zaragoza, España. 2000.

-Jawetz E. et. al. Microbiología Médica. Editorial Manual Moderno México. D.F. 2004.

-MacFaddin. Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Bacterias de Importancia Clínica. 3ra. Ed. Edit. Médica Panamericana. México. 2003.