46
H2O AGUA

AGUA

  • Upload
    lyre

  • View
    56

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AGUA. H2O. Funciones del Agua. Aporta el líquido para las secreciones glandulares. Solvente de las reacciones químicas inorgánicas del cuerpo. Medio de transporte. Diluente para la digestión y absorción de los alimentos. Termorregulador. Mantiene la volemia. Mantiene la PA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: AGUA

H2O

AGUA

Page 2: AGUA

Funciones del Agua

Aporta el líquido para las secreciones glandulares.Solvente de las reacciones químicas inorgánicas del

cuerpo.Medio de transporte.Diluente para la digestión y absorción de los

alimentos.Termorregulador.Mantiene la volemia.Mantiene la PA.Mantiene la función renal.Mantiene la concentración normal de electrolitos

Page 3: AGUA

AGUA

Central para la bioquímica;

1. Prácticamente todas las moléculas biológicas toman su forma, en respuesta a las propiedades físicas y químicas del agua que las rodea.

2. El medio para la mayoría de las reacciones bioquímicas es el agua

3. Participa activamente en muchas reacciones químicas que sostienen la vida, sus componentes ionicos,los iones H+ y OH- son los verdaderos reactivos

Page 4: AGUA

CAMBIOS DEL AGUA CORPORAL TOTAL Y DE LOS COMPARTIMIENTOS CORPORALESDURANTE EL DESARROLLO

Es el componente mas abundante del cuerpo y constituye cerca del 60% del peso del adulto y desde 70% hasta 80% que tiene el neonato y el recién nacido prematuro

Ocurre una disminución rápida del agua corporal total como porcentaje del peso del cuerpo durante el primer año de vida; desde el 75% al nacer, hasta cerca de 70% a los seis meses y de 60% al año de edad

El porcentaje de agua corporal disminuye de manera gradual hasta que el niño llega a la pubertad

El agua intracelular llega a una meseta de cerca de un 35% del peso corporal después que el niño cumple tres años

El agua extracelular disminuye desde 45% del peso corporal al nacer hasta 35% a los 6 meses y hasta 27% al año

Page 5: AGUA

Cambios en los compartimientos corporales de agua con el paso de la edad

El agua corporal total varia en proporción inversa al contenido de grasa del cuerpo ( la grasa no contiene agua)

Los RN prematuros tienen un porcentaje de agua elevado, pues su grasa corporal es escasa

Las mujeres adultas tienen un porcentaje de agua mas bajo de agua en comparación con los varones adultos(su contenido en grasa es mas elevado en promedio)

La obesidad reduce el porcentaje de agua corporal y la delgadez lo incrementa

Page 6: AGUA

ESTRUCTURA MOLECULAR Esta formada por dos átomos de

hidrogeno y uno de oxigeno Tiene una geometría tetraédrica

debido a que su átomo de oxigeno tiene una hibridación SP3

En el centro del tetraedro se encuentra el átomo de oxigeno, dos de las esquinas están ocupadas por átomos de hidrogeno, cada uno de los cuales esta unido al átomo de oxigeno por un enlace covalente sencillo.

Las otra dos esquinas están ocupadas por los pares de electrones del oxigeno sin compartir

Page 7: AGUA

La distancia del enlace O-H es de 0.958 A

Los orbitales sp3 del o2 ordenados de manera tetraédrica

Los átomos de hidrogeno no están ubicados de manera lineal, los cuatro orbitales híbridos sp3 del átomo de oxigeno se extienden hacia los vértices del tetraedro

ESTRUCTURA DEL AGUA

Page 8: AGUA

CARGAS DE UNA MOLECULA DE AGUA

• El oxigeno es mas electronegativo que el hidrogeno (tiene una capacidad mayor para atraer electrones cuando esta unido al hidrogeno)

• El átomo de oxigeno mas grande lleva una carga negativa parcial, y cada uno de los átomos de hidrogeno llevan una carga positiva parcial

• La distribución electrónica de los enlaces oxigeno-hidrogeno se desplaza hacia el oxigeno y por lo tanto el enlace es polar

Page 9: AGUA

MODELO DE RELLENO ESPACIAL Las moléculas de agua están

dobladas con un ángulo de enlace de 104.5°

Si las moléculas de agua fueran lineales , la polaridad de los enlaces se equilibraría y el agua seria apolar

Debido a que la molécula de agua tiene una geometría doblada, la distribución de carga dentro de la molécula es asimétrica(es polar)

Page 10: AGUA

ENLACE DE HIDROGENO Debido a la gran diferencia

de electronegatividad de el hidrogeno y el oxigeno, los hidrógenos con deficiencia de electrones de una molécula de agua son atraídos hacia el par de electrones sin compartir de otra molécula de agua

Interacción conocida como enlace de hidrogeno(atracción débil entre un átomo electronegativo en una molécula y un átomo de hidrogeno en otra molécula)

Page 11: AGUA

PUENTE DE HIDROGENO EN EL AGUA

La fuerza de interacción es máxima cuando el enlace covalente O-H la molécula apunta directamente hacia la nube de electrones del par libre de la otra

Page 12: AGUA
Page 13: AGUA

INTERACCIONES ELECTROSTATICAS Las interacciones no

covalentes son normalmente electrostáticas(se producen entre el núcleo positivo de un átomo y las nubes electrónicas negativas de otro átomo cercano

Las interacciones no covalentes individuales son realmente débiles y por lo tanto se rompen con facilidad

Determinan las propiedades químicas y físicas del agua

Page 14: AGUA

PROPIEDADES DEL AGUA La mayoría de los

compuestos de bajo peso molecular son gases a temperatura ambiente y tienen unos puntos de ebullición muy inferiores a los del agua

Tanto el calor de evaporación como el punto de ebullición del agua son excepcionalmente elevados, y el agua permanece en estado liquido a temperatura ambiente

Page 15: AGUA

PROPIEDADES DEL AGUA En consecuencia del calor de

vaporización ( energía que se requiere para evaporar un mol de un liquido a la presión de una atmosfera) y la capacidad calorífica(energía que debe añadirse o eliminarse para cambiar la temperatura un grado Celsius)elevados del agua es que esta actúa como un modulador eficaz de la temperatura climática

Desempeña un papel importante en la regulación térmica de los seres vivos

Page 16: AGUA

EL AGUA COMO DISOLVENTE

Funciona como un disolvente universal en los medios intracelulares y extracelulares

La propiedad de disolvente surge gracias a; tendencia a formar enlaces de hidrogeno y su carácter dipolar

Disolvente universal; debido a la gran variedad de sustancias iónicas y polares que puede disolver con una constante dieléctrica muy elevada(capacidad de un disolvente para reducir las fuerzas de atracción entre los iones)

Page 17: AGUA

LAS MOLECULAS HIDROFILAS EN UNA SOLUCION ACUOSA

Las moléculas con grupos capaces de formar enlaces de hidrogeno tienden a unirse con el agua con este tipo de enlace; compuestos hidroxilicos,las aminas, grupos sulfihidrilo, los esteres , las cetonas y sustancias iónicas y polares (NaCl) se unen mediante fuerzas iónicas

El agua al ser polar es atraída hacia los iones cargados como el Na y el Cl(hidrata los iones)

Los caparazones de las moléculas de agua(esferas de solvatación)se agrupan alrededor de los iones positivos y negativos

Page 18: AGUA

PUENTES DE HIDROGENO SEGÚN LOS GRUPOS FUNCIONALES

La solubilidad de las sustancias polares y iónicas se incrementa cuando llevan grupos funcionales como:

A. Los grupos hidroxilo(OH)

B. Carbonilo(C=O)C. Carboxilato(COO-)D. Amonio(NH4)

Page 19: AGUA

LAS MOLECULAS HIDROFOBAS EN UNA SOLUCION ACUOSA

Las moléculas hidrófobas(aversión al agua); insolubles en agua

No se forman capas de solvatación, se forman estructuras de clatrato o jaulas alrededor de moléculas no polares

La tendencia del agua a reducir al mínimo su contacto con moléculas hidrófobas se denomina efecto hidrófobo

Page 20: AGUA

LAS MOLECULAS ANFIPATICAS(ANFIFILAS) EN UNA SOLUCION ACUOSA

Moléculas anfipaticas;contienen grupos polares y apolares, muestran propiedades hidrófilas e hidrófobas al mismo tiempo

Incluyen ácidos grasos y detergentes

Tienen un grupo de cabeza muy hidrófilo, acoplado a una cola hidrófoba(generalmente un hidrocarburo)

Constituyen la base de la membrana bicapa biológica que rodea las células

Page 21: AGUA

ESTRUCTURA DE LA MICELA Y LA BICAPA

Page 22: AGUA

IONIZACION DEL AGUA Es una molécula

fundamentalmente neutra, tiene la ligera tendencia a ionizarse(capacidad limitada)

El agua puede puede actuar como un acido y tambien como una base

Una molécula de agua puede transferir un protón a otra molécula de agua y dar un ion hidronio(H3O+)Y un ion hidroxilo(OH-)

O bien en una ecuación mas sencilla;

H2O +H2O=H3O + OH-

H2O=H+ +OH-

Page 23: AGUA

DISOCIACION DE LA MOLECULA DEL AGUA EN SUS DOS ESPECIES IONICAS

Page 24: AGUA

IONIZACION DEL AGUA

El protón de ion hidronio puede saltar rápidamente a una molécula de agua y luego a otra

Las movilidades de los iones H+ y OH- en solución son mucho mayor que la de otros iones

El salto de los protones explica del porque las reacciones acido básicas están entre las reacciones mas rápidas que tienen lugar en solución acuosa

Page 25: AGUA

LA IONIZACION(DISOCIACION) DEL AGUA

Se describe como una expresión de equilibrio en la que la concentración de la sustancia madre esta en el denominador y la concentración de los productos disociados se encuentran en el numerador

Page 26: AGUA

CONSTANTE DE DISOCIACION

La concentración de H2O sin disociar es mucho mayor que la concentración de los iones que la componen, puede considerarse constante e incorporarse en K para obtener una expresión para la ionización del agua

Page 27: AGUA

IONIZACION DEL AGUA

El valor de Kw , la constante de ionización del agua es de 10 a la menos 14 a 25°c

El agua pura debe de tener cantidades equimolares de H+ y OH-,por lo tanto [H+]=[OH-]=Kw(1/2)=10 a la menos 7

Se afirma que las soluciones con [H+]=10 a la menos 7 M son neutras, las que tienen [H+] mayor de 10 a la menos 7 M son acidas y las que presentan una [H+] menor de 10 al menos 7M son básicas

Page 28: AGUA

PROCESO DE DISOCIACION DEL AGUA

Page 29: AGUA

EL PH

El PH de una disolución es una medida de la concentración de los protones; como los protones reaccionan con el agua para dar iones hidronio, se puede considerar el PH como la concentración de esta ultima

Page 30: AGUA

EL PH

La acides de una solución se mide por la concentración de iones hidronio o protones , que presente. esta concentración abarca desde 1 molar en una solución muy acida , hasta una concentración de 14 molar en una solución muy alcalina o basica,para evitar el uso de números tan pequeños se deicidio convertir estas concentraciones a una escala logarítmica; escala logarítmica

Page 31: AGUA
Page 32: AGUA

LA [H+] Y [OH-] ESTAN INVERSAMENTE RELACIONADAS

Los valores de [H+] para la mayoría de las soluciones son pequeños y por lo tanto no son prácticos para establecer comparaciones

En 1909 Soren Sorenson propone el pH

Page 33: AGUA

RELACION ENTRE EL PH Y LA [H+] Y [OH-]

La [H+] y [OH-] están inversamente relacionados

Las soluciones con relativamente mas H+ son acidas(pH < 7)

Las soluciones con relativamente mas OH- son básicas( pH > 7)

Las soluciones en las cuales la [H+]= [OH-] son neutras (pH = 7)

Page 34: AGUA

BRONSTED-LOWRY

ACIDO; Sustancia capaz de ceder un protón

BASE; sustancia que puede aceptar un protón al reaccionar con el agua

ANFOTERA; sustancia que puede comportarse como como acido y como base

Page 35: AGUA
Page 36: AGUA
Page 37: AGUA

ESCALA DE PH Y PH DE LOS LIQUIDOS MAS COMUNES

Page 38: AGUA
Page 39: AGUA

MECANISMOS REGULADORES DEL PH

La neutralidad del plasma y otros líquidos corporales es de vital importancia para el correcto funcionamiento de la célula

Cambios mínimos en las cifras del PH representan variaciones en la concentración de iones hidrogeno, un descenso del PH de 7.41 a 7.1 repercute en un aumento del doble de la concentración de iones hidrogeno

La presencia de grupos ionizables en moléculas biológicas como las enzimas , al cambiar de carga hace que esta pierda su actividad catalítica

Page 40: AGUA

ACIDEMIA

ALCALEMIA

7.47.35 7.457.27 7.5 7.6

40

80

20

pH(H)

Page 41: AGUA

FISIOLOGIA RENAL REGULACION DEL EQUILIBRIO ACIDO BASICO

AMORTIGUACION DE LOS IONES HIDROGENO EN LOS LIQUIDOS CORPORALES

Amortiguador ; cualquier sustancia capaz de unirse de manera reversible a los iones hidrogeno ( H+ )

Amortiguador + H+ Hamortiguador

Minimiza los cambios de la concentración de H+

Ante la producción diaria a través del metabolismo de unos 80 mEq diarios de H+

A. Sistema amortiguador del bicarbonato

B. Sistema amortiguador del fosfato

C. Las proteínas amortiguadoras intracelulares

Page 42: AGUA

TAMPON O BUFFER

Son sistemas que tienden amortiguar los cambios que se producen en el PH, cuando se añade una pequeña cantidad de acido(H+) o de base(OH-)

Amortiguadores químicos; sistema bicarbonato/acido carbónico sistema de fosfatos sistema de proteínas sistema amortiguador de la hemoglobina

mecanismo regulador respiratorioMecanismo regulador renal

Page 43: AGUA
Page 44: AGUA
Page 45: AGUA
Page 46: AGUA