5

Click here to load reader

Aguas continentales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aguas continentales

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

Geografía

Aguas Continentales

Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham

Alumna: Edna Gisela Navarro Hernández

Grupo: 505

Ciclo escolar: 2012-2

Mexicali Baja California, a Noviembre de 2012

Page 2: Aguas continentales

Actividad 4.-Lee la información que se te proporciona y en parejas completen el cuadro en cada aspecto de las aguas oceánicas y continentales que se te pide.

Importancia:

AGUAS OCEÁNICAS Y CONTINENTALES

La hidrosfera terrestre constituye el sustento de la vida, sin ella, sin agua, no habría vida en este planeta, ni en ningún otro. Además, todos los seres vivos estamos formados por un alto porcentaje de agua. Nuestro cuerpo es agua en más de un 70%. Pero a pesar de la abundancia de agua en el planeta, no toda es utilizable. La mayor parte, el agua de los océanos, es agua salada, incluye sales minerales formadas por elementos como el sodio, potasio y cloro en diferentes concentraciones. Solamente podemos utilizar directamente las aguas dulces presentes en las zonas continentales o en los polos. Por ello, los seres humanos, debemos ser conscientes de su importancia y hacer un uso racional del agua, no abusando en su consumo y no malgastándola.

Características de las aguas Oceánicas

Movilidad

I. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS MARINAS A. Temperatura: La superficie del agua del mar constituye un lugar de intercambios térmicos. Varía con la latitud, la profundidad, el relieve y la estación del año. La temperatura de las aguas de superficie es, por término medio, inferior a 4ºC en las zonas polares, superior a 18ºC en las zonas intertropicales.

B. Salinidad: Determinada por la temperatura y la profundidad. El cloruro de sodio constituye el 70% del total de las disueltas en el agua. La salinidad promedio de las aguas es equivalente a 35 gr/lt.

C. Densidad: Está determinada por 2 factores: la salinidad y la temperatura. La densidad es sumamente importante en la circulación de las aguas oceánicas.

D. Color: Varía con la temperatura, salinidad, profundidad y presencia de plancton.

E. Movimientos: Es la acción dinámica que realiza el mar la ejerce mediante las olas, las mareas y las corrientes.

EL OLEAJE Las olas son el movimiento más simple y visible; en ellas el agua parece ondularse y estrellarse cerca de la orilla sobre las playas y acantilados. Una ola es la transmisión de la energía del viento al agua mediante un roce del viento en determinada zona oceánica. De esa manera, el agua comienza a moverse onduladamente transmitiendo esa energía.

LAS MAREAS

Las mareas son unos de los movimientos más amplios de los océanos. Este fenómeno se debe a la cercanía de la luna y a la masa del sol, que atraen a la Tierra pero jalan únicamente la masa oceánica, por ser muy grande flexible. Cuando los astros se alinean, producen mareas vivas o altas por que sus atracciones se conjuntan, mientras que al formar un ángulo recto, sus poderes gravitacionales se nulifican y las mareas son muertas o mínimas.

LAS CORRIENTES MARINAS Las corrientes marinas son ríos dentro del mar, es decir, grandes volúmenes de agua que se desplazan en el océano siguiendo rutas cíclicas de manera constante, lo cual se denomina circulación general de las corrientes marinas.

Page 3: Aguas continentales

AGUAS OCEÁNICAS

ASPECTO A TRATAR

CARACTERÍSTICAS

Propiedades Físicas

Propiedades físicas Las principales propiedades físicas del agua de mar son su temperatura, color, densidad y acústica. - Temperatura: Debido a la radiación solar y al intercambio de calor con la atmósfera, la temperatura varía según: La latitud. - Color: El mar presenta coloraciones variadas, que van desde el azul profundo hasta el verde amarillento. - Densidad: La densidad del agua de mar varía en razón directa a la salinidad, e inversamente a la temperatura. - Acústica: El sonido se propaga en el agua a una velocidad de 1460 m/s (a 20°C)

Propiedades Químicas

El océano está formado por una compleja solución salina, con una concentración constante. El agua del mar es una solución en la que se encuentran un gran número de elementos químicos, gases disueltos y nutrientes. Las sales disueltas son electrolitos en solución acuosa ionizada, lo cual da al agua de mar propiedades físico - químicas complejas.

Movilidad de las Olas

Las olas son el movimiento más simple y visible; en ellas el agua parece ondularse y estrellarse cerca de la orilla sobre las playas y acantilados. Una ola es la transmisión de la energía del viento al agua mediante un roce del viento en determinada zona oceánica. De esa manera, el agua comienza a moverse onduladamente transmitiendo esa energía. En las orillas, donde el fondo del mar esta cercano a la superficie, no se puede transferir la energía y se rompe el ondulamiento.

Movilidad de la Mareas

Este fenómeno se debe a la cercanía de la luna y a la masa del sol, que atraen a la Tierra pero jalan únicamente la masa oceánica, por ser muy grande flexible. Cuando los astros se alinean, producen mareas vivas o altas por que sus atracciones se conjuntan, mientras que al formar un ángulo recto, sus poderes gravitacionales se nulifican y las mareas son muertas o mínimas. Este movimiento depende de la posición de los astros y no de la hora del día, por lo que puede ocurrir en la noche, en el día y diariamente, aunque varían en forma gradual.

Movilidad de las corrientes Marinas

Las corrientes marinas son ríos dentro del mar, es decir, grandes volúmenes de agua que se desplazan en el océano siguiendo rutas cíclicas de manera constante, lo cual se denomina circulación general de las corrientes marinas. Para comprender esta circulación, se requiere imaginar un océano rectangular, colocado en forma vertical.

Page 4: Aguas continentales

Importancia económica

Defendemos el mar y sus aguas oceánicas como si fuera un tesoro. El mar es el lugar en el que la vida apareció y contiene la esencia del planeta Tierra. Debajo del mar existe una gran cantidad de vida marina. Éstas son de gran importancia económica para la pesca, la extracción de petróleo y de gas.

Bibliografía: http://html.rincondelvago.com/aguas-continentales-y-oceanicas.html

Características de las aguas Continentales Tipos de aguas

Las principales diferencias entre el agua presente en los también océanos y el agua presente en los continentes serían las siguientes:La diferente

concentración de las sales minerales descritas en el apartado anterior. Las aguas continentales presentan una menor concentración de determinadas sales minerales y presentan otras en disolución que no se encuentra en el agua de mar. Se le considera agua dulce.

• El estado físico en el que se presenta. En los

continentes la encontraremos tanto en estado líquido (manantiales, torrentes, ríos, lagos y aguas subterráneas) y en estado sólido (hielo formando glaciares en las zonas frías. casquetes polares y en las cumbres montañosas).

• Su abundancia, es de solamente un 5% de la

cantidad total de agua del planeta se encuentra en las zonas continentales.

RÍOS Son corrientes que fluyen en los continentes, de las partes altas hacia las bajas. Por ello el relieve es el factor que más determina todas las características, desde los pequeños arroyos que carecen de nombre, hasta los ríos más grandes del planeta como el Amazonas o el Congo.

LAGOS Son parte del drenaje continental. El agua en su camino rumbo al mar, o al fondo interior de una vertiente, puede detenerse ante diversos obstáculos y forman los cuerpos de agua que adquieren características vitales como movimientos y función natural. AGUAS SUBTERRÁNEAS Se originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de lluvias, ríos, lagos, glaciares y, a niveles profundos, de océanos. Las aguas subterráneas pueden generarse también por actividad volcánica, que despide humedad en el interior de la tierra

Page 5: Aguas continentales

AGUAS CONTINENTALES

CONCEPTO

CARACTERÍSTICAS

Ríos Son corrientes que fluyen en los continentes, de las partes altas hacia las bajas. Por ello el relieve es el factor que más determina todas las características, desde los pequeños arroyos que carecen de nombre, hasta los ríos más grandes del planeta como el Amazonas o el Congo. El gasto de un río influye en la cantidad de material sólido que puede arrastrar y muestra la potencialidad de la corriente para obtener electricidad de ella.

Lagos Son parte del drenaje continental. El agua en su camino rumbo al

mar, o al fondo interior de una vertiente, puede detenerse ante

diversos obstáculos y forman los cuerpos de agua que adquieren

características vitales como movimientos y función natural. En los

lagos se desarrolla más vida vegetal y animal que en los ríos. Esto

se debe a la tranquilidad de sus aguas.

Aguas Subterráneas Se originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de lluvias, ríos, lagos, glaciares y, a niveles profundos, de océanos. Las aguas subterráneas pueden generarse también por actividad volcánica, que despide humedad en el interior de la tierra; o por medio de las aguas fósiles, las aguas quedaron atrapadas en etapas geológicas anteriores entre capas de rocas sedimentarias flexionadas.

Importancia económica. Las aguas continentales son aguas dulces, por lo tanto el hombre

aprovecha eso para utilizarlo en agua potable, y en todo lo que se

necesite el agua económicamente.

Bibliografía: http://html.rincondelvago.com/aguas-continentales-y-oceanicas.html http://www7.uc.cl/sw_educ/geo_mar/html/h32.html