Aguas Continentales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Aguas ocenicas y continentales de Tabasco.

Cuencas hdricas, ros, lagos y lagunas.

Su importancia y cuidado

AGUAS CONTINENTALES Y OCEANICAS

1.IMPORTANCIA DE LAS AGUAS PARA EL PLANETA2.AGUAS OCENICAS2.1DISTRIBUCION DE LOS OCANOS2.2PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS DE LAS AGUAS OCENICAS2.3MOVIMIENTOS DEL MAR3.LAS AGUAS CONTINENTALES3.1TIPOS DE AGUAS CONTINENTALES:-RIOS-LAGOS-AGUAS SUBTERRNEAS-GLACIARES1.IMPORTANCIA DE LAS AGUAS PARA EL PLANETA

El hombre siempre ha estado interesado en la manera en que esta agua se relaciona con la atmsfera y la superficie terrestre, originando nubes, lluvia, nieve, corrientes, evaporacin e infiltracin, al igual de la relacin con el interior de la tierra.Tal vez lo ms importante sea el papel de los ocanos en la regulacin del tiempo y del clima, por supuesto sin restarle importancia a todos los dems aspectos para los cuales el ocano ha sido til al hombre, como son: La alimentacin a travs de la pesca, el comercio, el placer que se refleja en los viajes de los viajes, a la bsqueda de minerales, entre muchos ms.As mismo el hombre a buscado el apoyo del mar a travs del estudio de su aspecto fsico y la relacin que tiene con los continentes, para conocer fenmenos naturales como las placas tectnicas.Por otro lado, siempre nos hemos deleitado con la belleza de sus ocanos, mares, lagos y ros; con los distintos cambios que ha sufrido a travs de los tiempos, formando cordilleras como el Himalaya, montes como los Apalaches, entre otros bellos paisajes con los que cuenta el mundo.Otro de los aspectos importantes del agua ocenica es la formacin de paisajes costeros y de playas a orillas de los mares.2. AGUAS OCENICAS

El verdadero origen del agua ocenica aun es un misterio para los cientficos, sin embargo existen distintas teoras, una de ellas y la ms creble es que, en su mayor parte, haya sido liberada en forma de vapor por las formas en formacin, a medida que la superficie terrestre se enfriaba, constituyendo as el mayor componente del planeta.Cuando la superficie de la Tierra se enfri, el vapor condensado cayo en forma de lluvia y forma de charcos y lagos que, al ir extendindose y unindose, dieron origen a los primeros ocanos.Por todo lo anterior se puede concluir que el agua que existe en este planeta, en su mayora se halla concentrada en los ocanos, y el menor porcentaje se encuentra en lagos, ros, casquetes glaciares, en cavidades y en los poros de las rocasAl conjunto del agua presente encima, en y dentro de la tierra se le denomina Hidrosfera, sin embargo a la que se encuentra mas alejada de la tierra se le denomina Agua Ocenica.2.1DISTRIBUCION DE LOS OCANOS

El conjunto de masas acuosas se distribuye de manera desigual. El hemisferio norte contiene la mayor parte de las tierras; sin embargo, los mares ocupan el 60.7% de la superficie. En el hemisferio sur la proporcin de agua es del 81% aproximadamente, pues las nicas tierras existentes es Austria, Nueva Zelanda, Islas del Pacifico, Sur de frica y de Amrica y el continente Antrtico.

2.2PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS DE LAS AGUAS OCENICASEl agua del mar tiene una sanidad media de 34.7 gramos por litro. El cloruro sdico es la sal ms abundante en el mar, y representa el 77% de las sales marinas; en menor proporcin hay cloruro magnsico, sulfato magnsico, sulfato clcico, sulfato potsico y carbonato clcico. Se han encontrado unos 49 elementos disueltos en el mar, algunos de ellos en concentraciones muy pequeas. La masa total de las sales disueltas en los ocanos se calcula en los 50 billones de tm.La salinidad aumenta desde el ecuador hasta los 15-30 grados de latitud, para disminuir de nuevo hacia los polos..En general la temperatura del ocano depende del relieve submarino, de la profundidad del continente y de la estratificacin trmica del agua ocenica. Las mnimas suelen oscilar entre 1.4 y 2 grados bajo 0. Las mximas en zonas tropicales semicerradas pueden acercarse a los 40 pero no llegan a 30 en mares abiertos.3.LAS AGUAS CONTINENTALESLas aguas continentales son aquellas que se localizan en los continentes y que han perdido su salinidad mediante evaporacin, pues al pasar al estado gaseoso de ellas se desprende cualquier sustancia slida, purificndose de manera natural. Por esta cualidad tambin se les llama aguas dulces, adems de ser potables y tener un sabor dulce para el ser humano quien las distingue de las aguas ocenicas a las que denomina por la misma razn, aguas saladas.

3.1TIPOS DE AGUAS CONTINENTALESRIOSSon corrientes que fluyen en los continentes, de las partes altas hacia las bajas. Por ello el relieve es el factor que ms determina todas las caractersticas, desde los pequeos arroyos que carecen de nombre, hasta los ros ms grandes del planeta como el Amazonas o el Congo.La cuenca del ro es la regin, delimitada por montaas o elevaciones, que capta aguas para alimentar las corrientes. La parte mas elevada de la cuenca es el parteaguas o divisoria, donde el agua de las lluvias se bifurca entre una cuenca y otra. El relieve determina tambin el tamao y la forma de la cuenca, los cuales fijan la cantidad de agua que recibe un ro, es decir, el caudal; obviamente, mientras ms grande es la cuenca, mayor es el caudal de un ro.El caudal varia su velocidad y su fuerza a lo largo del centro del cauce o ro. Esas variaciones se denominan gasto y se calculan dividiendo el volumen de agua entre la longitud del tramo que recorre el ro.

LAGOSSon parte del drenaje continental. El agua en su camino rumbo al mar, o al fondo interior de una vertiente, puede detenerse ante diversos obstculos y forman los cuerpos de agua que adquieren caractersticas vitales como movimientos y funcin natural.En los lagos se desarrolla mas vida vegetal y animal que en los ros. Esto se debe a la tranquilidad de sus aguas.Los movimientos del agua lacustre son semejantes a los de los ocanos, pues el viento produce oleaje en los lagos ms grandes. Tambin hay mareas que se deben a la atraccin de la luna y el sol, llamadas seiches. En los lagos circulan corrientes hacia la desembocadura, que pueden ser superficiales o subterrneas cuando el agua escapa por alguna grieta o falla inferior.Los lagos regulan tanto la temperatura de su zona circudante al funcionar como termostatos como los ros que surgen de ellos. Igualmente humedecen la atmsfera que influye en la cantidad de lluvias. Asimismo, en los lagos se depositan minerales inorgnicos y orgnicos.AGUAS SUBTERRNEASSe originan principalmente a partir de la infiltracin de agua proveniente de lluvias, ros, lagos, glaciares y, a niveles profundos, de ocanos. Las aguas subterrneas pueden generarse tambin por actividad volcnica, que despide humedad en el interior de la tierra; o por medio de las aguas fsiles, las aguas quedaron atrapadas en etapas geolgicas anteriores entre capas de rocas sedimentarias flexionadas.

Los cuerpos de agua subterrneos se dividen en los siguientes:Aguas de saturacin colgadasLas aguas de saturacin colgadas son menores que el principal cuerpo saturado. Se localizan a menor profundidad, delimitadas por una capa rocosa impermeable es su parte inferior.Cuerpos acuferosSon los que se movilizan y pueden ser explotados por que escurren hasta manantiales o se bombean desde la superficie.Cuerpo acucierresSon cuerpos de agua inaccesible, que no escurren al exterior ni pueden ser absorbidos por bombeo.Cuerpos acufugos

GLACIARES

Son masas de hielo en movimiento que cubren tierras emergidas. Tienen su origen en la lnea de las nieves, que es el limite inferior de la zona donde hay nieve durante todo el ao. En las reas polares la lnea de las nieves se encuentra al nivel del mar, mientras en la zona ecuatorial se encuentra a mas de 5 000 metros de altura.Los glaciares son de dos tipos: De valle, que se forman el descender los hielos formados en las altas montaas, y continentales, que cubren extensas reas terrestres de las zonas polares.