Aguas Pro Fund as 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ing. Ricardo Espinosa Ramos

    23 Enero 2013

  • 1. Objetivo

    2. Antecedentes

    3. Guas y Procedimientos para la perforacin de pozos en aguas profundas

    4. Procedimientos Genricos y Crticos Certificados

    5. Procedimientos y Criterios para el taponamiento y abandono de pozos

    6. Equipos para la perforacin de pozos en aguas profundas

    7. Acciones para incrementar la seguridad en los pozos de PEP en aguas profundas

    8. Conclusiones

    Contenido

  • Mostrar los lineamientos y

    procedimientos que PEMEX

    Exploracin y Produccin utiliza para

    el diseo, ejecucin, taponamiento y

    abandono de pozos en aguas

    profundas y aguas ultra profundas en

    Mxico.

    1. Objetivo

  • 2. Antecedentes

    PEP cuenta con procedimientos de diseo y ejecucin certificados

    as como guas de diseo los cuales fueron elaborados y revisados

    por personal Tecnico y Operativo en base a estndares

    internacionales.

    Adems, PEP disea, ejecuta, tapona y abandona sus pozos

    aplicando la normatividad emitida por :

    responsable de la gestin ambiental y econmica del desarrollo

    de los recursos marinos de E.U. que entre sus funciones se

    incluyen la evaluacin de los recursos, la revisin y administracin

    de la exploracin de petrleo y gas, as como de los planes de

    desarrollo en general, de las energas renovables, de la poltica

    ambiental nacional, su anlisis y estudios ambientales en general.

  • 2. Antecedentes

    y del

    responsable de la supervisin de la seguridad ambiental y de las operaciones de petrleo y

    gas en EU , incluyendo los permisos y las inspecciones de las operaciones de petrleo y gas. Sus

    funciones incluyen :

    Elaboracin y aplicacin de normas de seguridad ambiental.

    Permisos para la exploracin costa afuera, desarrollo, produccin, inspecciones y programas

    de regulacin en alta mar.

    Respuesta a derrames de petrleo.

    Programas de cumplimiento ambiental.

  • 2. Antecedentes

    PEP trabaja constantemente en las recomendaciones emitidas por la :

    y la

    propiamente con las recomendaciones del Bureau of Ocean Energy Management, Regulation and

    Enforcement (BOEMRE), antes el Servicio de Gestin de Minerales (MMS)

    El 1 de octubre de 2011, la Oficina de Ocean Gestin de la Energa, Regulacin y Control (BOEMRE), antes el Servicio de Gestin de Minerales (MMS), fue sustituido por el

    Bureau of Ocean Energy Management (BOEM) y la Oficina de Seguridad y Control Ambiental (BSEE) como parte de una reorganizacin importante.

  • 2. Antecedentes

    Pliza de Seguros para las

    plataforma semi-sumergibles

    operadas para Mexico en aguas

    profundas y ultra profundas.

    Pemex es supervisado por especialistas

    internacionales (IGM) en la perforacin de pozos en

    aguas profundas y ultra profundas contratado por la

    aseguradora para dar fiel cumplimiento a normas y

    procedimientos operativos as como dar

    recomendaciones internacionales utilizadas en

    Amrica y Europa.

  • 2. Antecedentes

    Evolucin de la perforacin de pozos en Aguas Profundas

  • 2. Antecedentes

    Evolucin de la perforacin de pozos en Aguas Profundas

    2.

    En Mxico se han diseado y perforado 25 pozos, 18 en aguas profundas y 7 en aguas ultra

    profundas. Actualmente se perforan 3 pozos en aguas ultra profundas.

    Pozo Tirante de

    Agua (m) PT (m)

    Chuktah-201 513 4901

    Nab-1 679 4050

    Noxal-1 936 3640

    Lakach-1 988 3813

    Lalail-1 805 3815

    Chelem-1 810 3125

    Tamil-1 660 3598

    Tamha-1 1122 4083

    Etbakel-1 681 4232

    Catamat-1 1230 4820

    Leek-1 851 3700

    Holok-1 1029 4725

    Kabilil-1 739 5350

    Labay-1 1698 3362

    Lakach-2DL 1194 3250

    Piklis-1 1928 5431

    Puskon-1 624 7632

    Nen-1 1493 4350

    Talipau-1 945 5028

    Hux-1 1186 4852 md

    Kunah-1 2148 4550

    Caxa-1 1802.5 4474.7

    Supremus-1 2874 4029

    Trion-1 2532 6119

    Kunah-1DL 2185 4515

    Maximino-1 2922 7006 md

    PEP-1 2917 7229 md

    Ahawbil-1 1940 5731 md

    Golfo de Mxico

    Antecedentes

    Golfo de Mxico

  • Golfo de Mxico

    Golfo de Mxico

    PEMEX Aplica la Metodologa de Diseo Integral de Pozos VCDSE

    3.

    Planeacin y diseo del Pozo

    UNP

    Activo

    Un equipo multidisciplinario realiza, desarrolla y documenta el proceso completo para disear la perforacin de un pozo.

    Visualizacin

    Conceptualizacin

    Definicin

    Seguimiento

    Evaluacin

    Etapas del proceso:

    Objetivo

    Asegurar una definicin detallada del alcance del

    proyecto, con una visin integral subsuelo-

    superficie y yacimiento-pozo.

    Minimizar los cambios durante la ejecucin del

    proyecto.

    Minimizar el ndice de riesgo.

    Ser un proceso estructurado para la toma de

    decisiones.

    Disminuir riesgos y costos

    Guas y Procedimientos para el Diseo y Operacin de Pozos en Aguas Profundas

  • Derivado del accidente ocurrido en aguas territoriales del Golfo de Mxico en los Estados Unidos de Norteamrica el

    20 de abril de 2010. El Departamento del Interior de E.U., emiti el documento Increased Safety Measures for

    Energy Development on the Outer Continental Shelf, en el cual se establecen una serie de recomendaciones,

    con el propsito de incrementar las medidas de seguridad.

    Recomendaciones Emitidas por el Departamento del Interior

    Nuevos requisitos de seguridad

    de equipos y procedimientos

    operativos

    Guias o Procedimientos en el

    desplazamiento de los fluidos.

    Mejorar el diseo de la TR y la

    Cementacin

    BOP y sistemas de

    emergencia

    Orden de recertificacion del stacks de BOP.

    Verificar compatibilidad de BOP con herramientas y equipos a utilizar.

    Establecer requisitos formales de certificacin de equipos.

    Desarrollo de nuevos BOP y operaciones con el (ROV).

    Desarrollo de nuevos procedimientos de inspeccin

    Establecer nuevos procedimientos para el desplazamiento de fluidos.

    Establecer el requerimiento de nuevos procedimientos para el control de pozos en aguas profundas.

    Establecer pruebas de la TR cementada y probada como requisito con dos barreras independientes

    Mejorar los procedimientos en la instalacion de la TR.

    Mayor desarrollo y entrenamiento al personal operativo de las cementaciones de TR.

    Hacer cumplir estrictas prcticas de cementacin primaria

    Establecer requisitos adicionales para la evaluacin de la integridad del cemento.

    Solicitar la verificacin del cumplimiento de la regulacin existente.

    .Adoptar los requisitos de seguridad en cada caso especifico a las operaciones en la plataforma

    Continental exterior.

    Adoptar reglas contundentes y robustas para requisitar a las operadoras procedimientos de seguridad

    ambiental en la perforacion costa afuera.

    Estudio adicional en la de formacin de seguridad con requerimientos de certificacin.

    3. Guas y Procedimientos para el Diseo y Operacin de Pozos en Aguas Profundas

    Mayor cumplimiento de las

    normas de seguridad y

    procedimientos existentes

    Mayores medidas de seguridad para el Desarrollo de la Energa en la Plataforma Exterior Continental

  • Normatividad para el Diseo y Perforacin de Pozos

    Guas de Diseo de Perforacin

    3. Guas y Procedimientos para el Diseo y Operacin de Pozos en Aguas Profundas

    1 Prediccin de Geopresiones

    2 Sarta de Perforacin

    3 Cementaciones Primarias

    4 Seleccin de Barrenas

    5 Hidrulica en la perforacin de pozos petroleros

    6 Optimizacin de los viajes de perforacin y la introduccin

    de las tuberas de revestimiento

    7 Asentamiento y diseo de tuberas de revestimiento

    8 Control de fluidos

    9 Seleccin de los fluidos

    10 Perforacin direccionnal y control de la desviacin

    11 Asentamiento de tuberas de revestimiento (2da. Edicin)

  • Guas de Diseo de Terminacin

    3. Normatividad para el Diseo y Perforacin de Pozos

    1 Lavado de pozo

    2 Empacadores de produccin

    3 Aparejo de produccin

    4 Fluidos empacadores

    5 Disparos de produccin

    6 Estimulacin de pozos

    7 Fracturamiento hidrulico

    8 Pruebas DST

    9 Para instalar intervalos probados

    10 Molienda de empacadores

    11 Fracturamiento cidos

    12 Ejecucin de Cementaciones forzadas

    13 Control de arenas

    14 Limite tcnico de la terminacin y reparacin de pozos

    15 Anlisis de riesgo para la reparacin de pozos

    16 Aplicacin de limite tcnico en la terminacin y reparacin de pozos

    17 Seleccin y operacin de molinos

    Guas y Procedimientos para el Diseo y Operacin de Pozos en Aguas Profundas

  • CLAVE NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DE AGUAS PROFUNDAS (OPERATIVOS)

    PE-CS-OP-0026-2011 SUPERVISIN PARA LA REVISIN Y PRUEBA DE PREVENTORES SUBMARINOS

    PE-PP-OP-0049-2011 SUPERVISAR LA PRUEBA DE ALIJO

    PE-PP-OP-0043-2011 SUPERVISAR LA PRUEBA DE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO EN AGUAS PROFUNDAS

    PE-PP-OP-0047-2011 SUPERVISAR EL DESPLAZAMIENTO DE FLUIDOS EN EL RISER DE PERFORACIN

    PE-PP-OP-0048-2011 SUPERVISIN DE LA EVALUACIN DEL DESEMPEO DE LOS VEHICULOS DE OPERACIN REMOTA (ROV)

    PE-PP-OP-0046-2011 ESTABLECER LAS BARRERAS DE SEGURIDAD DURANTE LAS INTERVENCIONES A POZOS EN AGUAS PROFUNDAS

    PROCEDIMIENTOS ESPECIFICO (SUPERVISIN DE CONTRATOS)

    PE-LP-OP-0069-2011 PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISN DEL TRASLADO Y POSICIONAMIENTO DE PLATAFORMAS DE PERFORACIN MARINA TIPO SEMISUMERGIBLE DE POSICIONAMIENTO DINAMICO

    PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DE AGUAS PROFUNDAS (DISEO)

    RE-PP-TC-001-2011 REGLAS PARA LA ESTANADARIZACIN DE LA INFRAESTRUCTURA, SEGUIMIENTO DE LAS OPERACIONES Y TOMA DE DECISIONES EN LA PERFORACIN Y MANTENIMIENTO DE POZOS EN TIEMPO REAL

    PE-PP-OP-0045-2011 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE MANDOS EN LOS PROCEDIMIENTOS TCNICOS ESPECIFICOS

    PE-EX-OP-0044-2011 PROCEDIMIENTO PARA ESTUDIOS DE GEOMECANICA EN LOCALIZACIONES EXPLORATORIAS DE AGUAS PROFUNDAS Y ULTRAPROFUNDAS

    PE-EX-OP-0039-2011 PROCEDIMIENTO PARA EL ESTUDIO DE RIESGOS SOMEROS EN LOCALIZACIONES EXPLORATORIAS DE AGUAS PROFUNDAS Y ULTRAPROFUNDAS

    PE-DP-OP-0009-2011 PROCEDIMIENTO DE DISEO PARA LA PREDICCIN DE GEOPRESIONES

    PE-DP-OP-0008-2011 PROCEDIMIENTO PARA EL DISEO DE LA CEMENTACIN DE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO.

    PE-DP-IN-0002-2011 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN DE CEMENTACIONES PE-DP-DI-0022-2011 PROCEDIMIENTO PARA DISEO DE POZOS DE ALIVIO. PE-DP-DI-0021-2011 PROCEDIMIENTOI DE DISEO PARA DEFINIR LA PROFUNDIDAD DE ASENTAMIENTO DE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO PE-DP-DI-0015-2011 PROCEDIMIENTO DE DISEO PARA LA SELECCIN DE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO

    GG-PP-TC-0001-2011 GUIA TECNICA PARA EL DISEO DE POZOS APLICANDO LA METOLOGIA VCDSE

    Procedimientos Aguas Profundas 2011

    3. Guas y Procedimientos para el Diseo y Operacin de Pozos en Aguas Profundas

  • Procedimientos Aguas Profundas 2012

    3. Guas y Procedimientos para el Diseo y Operacin de Pozos en Aguas Profundas

    CLAVE NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

    PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DE AGUAS PROFUNDAS (DISEO) PE-PP-DI-0002-2012 PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIN DE FLUIDOS DE PERFORACIN DE AGUAS PROFUNDAS

    PE-DP-DI-0024-2012 PROCEDIMIENTO PARA DISEAR DISPAROS DE PRODUCCION EN POZOS EN AGUAS PROFUNDAS Y ULTRAPROFUNDAS

    PE-TP-DI-0001-2012 PROCEDIMIENTO DE DISEO PARA LAVADO DE POZO

    PE-TP-DI-0002-2012 PROCEDIMIENTO DE DISEO PARA SELECCIONAR FLUIDOS EMPACADORES PARA LAS INTERVENCIONES DE POZOS EN AGUAS PROFUNDAS Y ULTRAPROFUNDAS

    CLAVE PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DE AGUAS PROFUNDAS (OPERATIVOS)

    PE-PP-TC-0005-2012 PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR EL CONTROL DE BROTES EN POZOS DE AGUAS PROFUNDAS.

    PE-PP-OP-0101-2012 PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR Y DETERMINAR LA OPTIMIZACIN HIDRAULICA DE POZOS DE AGUAS PROFUNDAS Y ULTRAPROFUNDAS

    PE-PP-OP-0100-2012 PROCEDIMIENTO PARA LA INTRODUCCIN DE TUBERA CONDUCTORA DE 36 CON SISTEMA DE JETTEO PLATAFORMAS SEMISUMERGIBLES (S/S) APLICADO PARA AGUAS PROFUNDAS

    PE-PP-OP-0102-2012 PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR LA PRUEBA DE GOTEO EN POZOS DE AGUAS PROFUNDAS

    PE-TP-OP-0028-2012 PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRODUCCIN CON DST PARA POZOS EN AGUAS PROFUNDAS Y ULTRAPROFUNDAS CON APAREJO CONVENCIONAL

    PE-TP-OP-0027-2012 PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRODUCCIN CON DSTPARA POZOS EN AGUAS PROFUNDAS Y ULTRAPROFUNDAS CON APAREJO INTEGRAL

    PE-PP-OP-0103-2012 PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISION DE CEMENTACIN DE TUBERAS DE REVESTIMIENTO DURANTE LA CONSTRUCCIN DE POZOS EN AGUAS PROFUNDAS Y ULTRAPROFUNDAS.

    PE-PP-TC-0006-2012 PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA PARA POZOS DESCONTROLADOS EN AGUAS PROFUNDAS Y ULTRA PROFUNDAS DE LA UNP

    CLAVE PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DE AGUAS PROFUNDAS (OPERATIVOS/SEGURIDAD)

    IE-SS-TC-0039-2013 INSTRUCTIVO PARA ASEGURAMIENTO DE POZOS EN CONTINGENCIA

    PE-PP-OP-0104-2012 PROCEDIMIENTO PARA NOTIFICACIN Y SEGUIMIENTO DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTES O INCIDENTES CON FUENTES RADIOACTIVAS EN POZOS DE AGUAS PROFUNDAS Y ULTRAPROFUNDAS.

    PG-SS-TC-0045-2013 PROCEDIMIENTO PARA DAR AVISO EN CASO DE UNA FATALIDAD O UN ACCIDENTE DE CARCTER AMBIENTAL OCURRIDOS EN POZOS DE AGUAS PROFUNDAS Y ULTRA PROFUNDAS.

    IE-GC-TC-0019-2013 INSTRUCTIVO SOBRE LA CONTINUIDAD DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS RESPECTO DE LOS CAMBIOS DE TURNO DEL PERSONAL EN ISTALACIONES DE PERFORACIN Y TERMINACIN DE POZOS EN AGUAS PROFUNDAS Y ULTRA PROFUNDAS

  • Procedimientos Aguas Profundas 2013

    3. Guas y Procedimientos para el Diseo y Operacin de Pozos en Aguas Profundas

    PROTOCOLO GENERAL DE COMUNICACIN Y COORDINACIN ENTRE PLATAFORMAS QUE OPEREN SIMULTNEAMENTE EN ZONAS DE ALTO RIESGO GEOLGICO DE AGUAS PROFUNDAS

    PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR EL PAQUETE DE TECNOLOGA EN UPMP

    PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIN DE LA CONTAMINACIN DEL MEDIO AMBIENTE

    PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVICION EN EL MANEJO DE MATERIAL EXPLOSIVO

    PROCEDIMIENTO PARA SOBREVIVENCIA EN EL MAR

    PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION DE SEGURIDAD EN EL PREARRANQUE PARA AGUAS PROFUNDAS Y ULTRAPROFUNDAS

  • Procedimientos Genricos y Crticos Certificados 4.

    Operacin de perforacin y Terminacin 160

    Diseo de Perforacin y Terminacin 27

    Servicios a pozos 0

    Mantenimiento de equipos 0

    Seguridad Salud y Proteccin Ambiental 117

    Procedimientos Crticos (ESPECIFICOS) 34

    Total 338

    rea Procedimientos

    Existen un sin numero de procedimientos especficos que usan las compaas de servicio de acuerdo a su especialidad y otros de acuerdo a la plataforma en especifico, las operadoras y propietarias de las mismas cuentan con sus procedimientos de mantenimiento especficos y de seguridad.

    Esquema de contratacin.

  • Normatividad para el taponamiento y abandono de pozos.

    Procedimiento para la recuperacin de pozos taponados.

    Procedimiento para llevar acabo la secuencia operativa del taponamiento definitivo de pozos con equipo.

    Procedimientos para colocacin de tapones de cemento descolgados.

    Procedimiento para colocar tapn de cemento forzado.

    Procedimiento para colocar tapones de cemento balanceados.

    Norma para taponamiento de pozos marinos.

    Norma para especificaciones de proteccin ambiental que deben observarse en las actividades de perforacin, mantenimiento y abandono de pozos

    petroleros en las zonas marinas mexicanas.

    Norma para especificaciones tcnicas para taponamiento de pozos petroleros marinos.

    Los pozos petroleros perforados en Mxico en Aguas Profundas y Ultra Profundas son de clasificacin

    exploratoria. Una vez concluida la obtencin de informacin de los yacimientos exploratorios se procede a

    efectuar el taponamiento definitivo o temporal del pozo.

    1310 m

    1900

    m

    2696 m

    C2 @ 2350 m

    3235 m

    TR 36

    TR 20

    TR 13

    5/8

    TR 9 5/8

    Flu

    ido d

    e T

    erm

    inaci

    n

    Tapn de cemento

    Tapn de cemento

    Tapn de cemento

    Retenedor de Cemento

    5. Procedimientos y Criterios para el Taponamiento y Abandono de Pozos en Aguas Profundas

  • 6. Equipos para la Perforacin de Pozos en Aguas Profundas

    Equipos para perforar en aguas profundas y ultra profundas en Mxico

    7,840 8,267

    6,000 6,000

    18,984

    15,720

    12,580

    21,500

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    Centenario Bicentenario West Pegasus Muralla IV

    Valo

    res

    Carctersticas

    Tirante de agua (Pies) Carga Variable (Ton.) Volumen de lodo (bbl)

    West Pegasus

    Equipo de 6ta Generacin.

    Mxima profundidad 35,000 ft

    Centenario GR

    Equipo de 6ta Generacin.

    Mxima profundidad 40,000 ft

    Bicentenario

    Equipo de 6ta Generacin.

    Mxima profundidad 40,000 ft

    Muralla IV

    Equipo de 6ta Generacin.

    Mxima profundidad 40,000 ft

  • Aplicacin estricta del proceso de diseo integral mediante la metodologa VCDSE. Especial atencin a las barreras de seguridad para la perforacin y terminacin de los pozos exploratorios. Densidad adecuada del fluido de control. Sistema redundante de preventores submarinos. Hermeticidad de los sellos de diversos accesorios colocados en el pozo. Empacadores espaciales en tubera de revestimiento. Ensamble de sello en los cabezales submarinos.

    Determinacin del nmero y ubicacin de centradores de tubera . Diseo de lechadas de cemento con aditivos especiales para evitar la migracin de gas. Asegurar propiedades correctas del lodo de perforacin previo a la cementacin. Cementacin de las tuberas superficiales y de explotacin en la longitud total del agujero perforado. Evaluacin de la cementacin mediante la utilizacin de registros.

    Extender la tubera de explotacin hasta el cabezal submarinos (tubera corta y complemento) con la finalidad de garantizar una cementacin eficiente.

    7. Acciones para incrementar la Seguridad en los Pozos de PEP

    Diseo de Pozo

    Cementaciones

    Tuberas de revestimiento

    La Secretaria de Energa ha solicitado a PEMEX Exploracin y Produccin, acciones para reforzar los procedimientos

    y practicas operativas y de esta manera garantizar las operaciones en aguas profundas en el golfo de Mxico.

  • Correcta seleccin de arietes de preventores de acuerdo a los tubulares en los pozos . Aplicacin estricta de la prueba de hermeticidad del sistema integral de preventores cada 14 das y prueba de

    funcionamiento de arietes cada 7 das

    Correccin inmediata de anomalas en el sistema de preventores.

    7. Acciones para incrementar la Seguridad en los Pozos de PEP

    Preventores Submarinos

    Prueba de hermeticidad de pozo

    Diseo de pozos de alivio

    Capacitacin del personal

    Despus de la cementacin de la tubera de revestimiento de explotacin se evala la hermeticidad mediante la aplicacin de pruebas de presin positiva y prueba negativa.

    En caso de falta de hermeticidad se procede a efectuar la correccin correspondiente como lo indican los procedimientos.

    Diseo de pozos de alivio durante la fase de planeacin del proyecto Determinacin de la direccin de los vientos y mareas predominantes en cada localizacin. Anlisis de los estudios de riesgo someros en el rea cercana a cada localizacin para determinar la

    ubicacin del equipo de perforacin.

    PEP, contina con la capacitacin del personal de diseo, operacin, mantenimiento y seguridad. Seguimiento al anlisis causa raz del accidente para aplicar las acciones necesarias a fin de cumplir con la

    proteccin y seguridad al personal, instalaciones y medio ambiente.

  • PEP aplica procedimientos en aguas profundas y

    ultra profundas con estndares internacionales en el

    diseo y en la ejecucin, desarrollo 34 especficos

    y refiere a los genricos de Pemex sin olvidar la

    seguridad, salud y proteccin al medio ambiente,

    pero mayormente adopta los procedimientos que

    cada operadora utiliza en especifico a sus

    instalaciones, no sin antes compararlo con otros

    esquemas mundiales.

    PEP da seguimiento al anlisis causa raz de algn

    problema ocurrido en nuestros pozos para fortalecer

    las medidas de seguridad en el diseo, en la

    ejecucin, en el taponamiento y el abandono de

    pozos en aguas profundas.

    8. Conclusiones

  • Dr. Vctor G. Vallejo Arrieta

    GRACI

    AS

    Junio 2013

    Proyecto de aguas profundas y su relacin con la normatividad

    internacional

    PEMEX Exploracin y Produccin

    Unidad de Perforacin de Aguas Profundas

    Enero 2013

    Gracias.