5
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Curso: Biofísica Médica Ciclo: I GUIA DE LABORATORIO Nº 14 OPTOMETRIA: Agudeza Visual COMPETENCIAS 1.1 Determina la agudeza visual y mínimo ángulo de resolución de cada uno de los ojos. MATERIALES E INSTRUMENTOS 05 Tablas de Snellen 05 Reglas de 5 metros 05 Cronómetros FUNDAMENTO TEORICO La óptica estudia el comportamiento de la Luz (definida como espectro electromagnético) ante la materia; esta materia puede ser lentes, espejos y prismas, en ese sentido el ojo no es más que diferentes combinaciones de lentes. Los seres vivos siempre dependieron de la luz; pero fue gracias a la aparición del ojo que se aprovecho mejor el medio para una sobre vivencia más cosmopolita. La evolución del ojo es quizás una de las pruebas más interesantes y controversiales que tiene la biología sobre el fenómeno de una evolución, porque se muestran no solo los rasgos hereditarios comunes entre los diversos taxones, medibles hoy en día mediante marcadores moleculares, sino también muestra una historia de selección natural que no ha cambiado el principio básico de la visión, pero si lo ha potenciado; lo cual explica porque las observaciones genéticas muestran que en varias familias de organismos los ojos han evolucionado independientemente. Entonces se puede decir que el ojo del ser humano no es más que una evolución de las primeras células fotosensibles, ya que en todos se encontró la opsina (una molécula sensible a la luz). La importancia del estudio de la visión del ser humano está centrada en el cálculo optométrico de la agudeza visual, que es la capacidad del sistema de visión del paciente para percibir, detectar o identificar objetos espaciales con unas condiciones de

Agudeza Visual.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agudeza Visual.docx

Asociación Universidad Privada San Juan BautistaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Curso: Biofísica Médica Ciclo: I

GUIA DE LABORATORIO Nº 14OPTOMETRIA: Agudeza Visual

COMPETENCIAS1.1 Determina la agudeza visual y mínimo ángulo de resolución de cada uno de los ojos.

MATERIALES E INSTRUMENTOS05 Tablas de Snellen 05 Reglas de 5 metros 05 Cronómetros

FUNDAMENTO TEORICOLa óptica estudia el comportamiento de la Luz (definida como espectro electromagnético) ante la materia; esta materia puede ser lentes, espejos y prismas, en ese sentido el ojo no es más que diferentes combinaciones de lentes. Los seres vivos siempre dependieron de la luz; pero fue gracias a la aparición del ojo que se aprovecho mejor el medio para una sobre vivencia más cosmopolita. La evolución del ojo es quizás una de las pruebas más interesantes y controversiales que tiene la biología sobre el fenómeno de una evolución, porque se muestran no solo los rasgos hereditarios comunes entre los diversos taxones, medibles hoy en día mediante marcadores moleculares, sino también muestra una historia de selección natural que no ha cambiado el principio básico de la visión, pero si lo ha potenciado; lo cual explica porque las observaciones genéticas muestran que en varias familias de organismos los ojos han evolucionado independientemente. Entonces se puede decir que el ojo del ser humano no es más que una evolución de las primeras células fotosensibles, ya que en todos se encontró la opsina (una molécula sensible a la luz).La importancia del estudio de la visión del ser humano está centrada en el cálculo optométrico de la agudeza visual, que es la capacidad del sistema de visión del paciente para percibir, detectar o identificar objetos espaciales con unas condiciones de iluminación buenas. Para ello se le somete al paciente a observar un instrumento oftalmológico (optotipo) que le va evaluar su agudeza visual y su nivel de visión de los colores, y el diagnóstico es de acuerdo al nivel de rendimiento de la vista con el Test (de Snellen, o de Landonlt, o de contraste y frecuencias, o la estereoscópica). El Test de Herman Snellen (1862) es el más utilizado, en donde el paciente debe identificar correctamente las letras en una gráfica, conocida como gráfica de Snellen o tabla de Snellen. Solo se utilizan 9 letras que son C, D, E, F, L, O, P, T y la Z. Las letras tienen un tamaño decreciente dependiendo del nivel en que se encuentran. Este Test se basa en la demostración de Helmholtz, donde el punto de fijación no está sobre el eje óptico del ojo, sino que hay otros ejes ópticos.

Page 2: Agudeza Visual.docx

Como se puede ver en la anterior figura el punto nodal objeto N coincide prácticamente con el centro de curvatura de la córnea, donde S es la vértice corneal, la letra C es el centro de la zona óptica, y la P es el polo oftalmométrico. Al estar N muy cerca del centro de curvatura de la córnea el eje visual es casi perpendicular a la córnea, lo que implica que el punto P de corte con la córnea es el que se utiliza para medir los radios de curvatura “r”, ya que en este punto se centran las imágenes por reflexión.El eje óptico no pasa por la fóvea sino que está desviado respecto de ésta hacia el lado nasal en la retina, llamaremos α al ángulo que forman entre sí ambos ejes (pupilar y línea de mirada). En sujetos adultos α varía entre 4º y 8º, el valor medio sería de 5º. El Test de Snellen para establecer la agudeza visual presenta un símbolo (en este caso una letra) que van desde pequeña a grande a una distancia fija (en este caso 6 metros) el cual se toma como valor umbral, y se expresa en minutos de arco (equivalente a 1/60 de un grado sexagesimal). La agudeza visual se expresa en la siguiente fórmula:

La distancia a la cual el carácter más pequeño que es leído, es la distancia a la que el paciente debería verlo si tuviera AV unidad. Es decir 5/5 = 1, pero como se expresa en ángulos métricos se debe poner en pies entonces 6 m = 20 pie, por lo que AV 1,0 = 6/6 = 20/20.

Con el optotipo también se puede establecer el ángulo mínimo que debe ver un paciente denominado MAR (mínimo ángulo de resolución) el cual se expresa mediante: MAR = 1/ AV por lo que AV = 1/MAR

Todos los optotipos de Snellen presentan una progresión aritmética de 20/20, 20/30, 20/40 hasta llegar a 20/200 al costado de cada letra.Según como vea el paciente cada nivel de letra se le asigna una Dioptría (1 D = m-1) el cual resulta del potencial que tiene el ojo para identificar cada tamaño de letra, este potencial está asociado a un potencial de un lente el cual está dado por la fórmula: P = 1/f’ = 1/s’ - 1/s donde f’ es el focal, s’ es la máxima y s la mínima refracción (lo que puede ver como máximo o mínimo). Así a un paciente se le declara Miope si su dioptría es >-6 y <-3 D o dp; si tiene Hipermetropía tendrá de > +6 a <+3 dp; y si tiene Astigmatismo tendrá de >+3 a <+1 dp.

PROCEDIMIENTOS

Agudeza Visual (AV) = Distancia realización del test .

Distancia carácter más pequeño leído subtiende 5 minutos de arco

Page 3: Agudeza Visual.docx

1. Poner en la pared el optotipo visual de tipo Snellen.2. Ubicar a nuestro paciente en un silla sentado a 6 metros del optotipo, de tipo Snellen, y luego

le pedimos que cierre un ojo (derecho o izquierdo).3. Le pedimos leer las letras Tipo 11 hasta llegar al Tipo 1, y medimos el tiempo que se demora

en un lapso de 5 min por persona.4. Para la medición de la vista tenemos en cuenta la escala del optotipo y sus equivalencias:AV = Dt/Da AV TL = AVx10 Eq: 6/x Interp MAR (min de arco)

Ciego: 20/10 2,00 20 6/3 3 m 10/20 = 0,520/20 1,00 10 6/6 6 m 20/20 = 120/25 0,80 8 6/8 7,5 m 25/20 = 1,2520/30 0,67 7 6/9 9 m 30/20 = 1,520/40 0,50 5 6/12 12 m 40/20 = 220/50 0,40 4 6/15 15 m 50/20 = 2,520/70 0,29 3 6/21 21 m 70/20 = 3,520/100 0,20 2 6/30 30 m 100/20 = 520/200 0,10 1 6/60 60 m 200/20 = 10

Nota: Al AV es desde 0,1 hasta el 1 de visión, (10 a 100%), si ve 10% = 20/200 => 2 D 5. El alumno que finge de oculista deberá observar la coincidencia de la lectura de la letra que

deletrea el alumno paciente y la medición de la agudeza visual, es decir el número de tipo de letra (Del 1 al 11) y ver a su costado que tipo de AV tiene (ej. 20/40)

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

1) Luego el alumno deberá anotar los siguientes resultados:

Oculista PacienteAV del Ojo MAR

Diagnóstico Preliminar

Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo DerechoIzquierd

o

Page 4: Agudeza Visual.docx

CUESTIONARIO1. ¿Cuáles son los factores que afectan a la agudeza visual teóricos y cuales afectaron en

tu práctica? 2. ¿Qué recomendaciones debes tener en cuenta para que los factores físicos que

afectan a la agudeza visual sean mínimos?3. Describa la utilidad de los diversos tipos de optotipos que existen, y cuál es el utilizado

en pediatría.4. Explique biológicamente porque percibimos los colores y el rol de los conos y

bastones en la percepción del ser humano. 5. Compara estadísticamente (* y **) las proporciones de tus compañeros que

presentan los diferentes tipos de defectos visuales (errores de refracción) con las del poblador peruano de los últimos años.

6. Luego de analizar cada medida de la vista de tus compañeros pacientes, ¿Qué tipo de lente corrector debería utilizar y qué medida debería tener?