5
Universidad Latina de Heredia junio del 2011. Primera prueba practica teórica de Currículum en la Informática Educativa III Parte. 6 puntos. 2 por cada actividad ( esta parte la va a colocar en tareas, porque un compañero va a retomar una de sus actividades y va a dar su opinión con respecto a la misma). Describa el proceso a seguir: Si usted debe lograr que unos estudiantes que si saben leer bien pero nunca han utilizado Micromundos, o Scratch, que actividades haría desde lo más simple a lo más complejo para que el estudiante comprenda y logre que una tortuga u objeto camine y gire, debe proponer al menos 3 actividades o más, con sus respectivos materiales concretos. (Recuerde que ese software nunca lo han utilizado esos niños). 2 puntos son los asignados a la opinión de alguna de las actividades escritas por un compañero. Elaborado por: Álvaro Guerrero Fonseca Actividades a realizar : 1. Con la ayuda del video beam: a. Ubicarnos en círculo para mostrarle un ejemplo sobre un caso de Micromundos. b. El docente explica los pasos para ingresar al programa - Clic en c. Les muestra un ejemplo que simule el uso de los diversos botones de la pantalla de micromundos para ver brevemente su funcionalidad.

Aguerrerof examen_1_curriculum_junio_2011_iii_parte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aguerrerof  examen_1_curriculum_junio_2011_iii_parte

Universidad Latina de Heredia junio del 2011.

Primera prueba practica teórica de Currículum en la Informática Educativa

III Parte. 6 puntos. 2 por cada actividad (esta parte la va a colocar en tareas, porque un compañero va a retomar una de sus actividades y va a dar su opinión con respecto a la misma).

Describa el proceso a seguir: Si usted debe lograr que unos estudiantes que si saben leer bien pero nunca han utilizado Micromundos, o Scratch, que actividades haría desde lo más simple a lo más complejo para que el estudiante comprenda y logre que una tortuga u objeto camine y gire, debe proponer al menos 3 actividades o más, con sus respectivos materiales concretos. (Recuerde que ese software nunca lo han utilizado esos niños).

2 puntos son los asignados a la opinión de alguna de las actividades escritas por un compañero.

Elaborado por: Álvaro Guerrero FonsecaActividades a realizar:

1. Con la ayuda del video beam:a. Ubicarnos en círculo para mostrarle un ejemplo sobre un caso

de Micromundos.b. El docente explica los pasos para ingresar al programa

- Clic en c. Les muestra un ejemplo que simule el uso de los diversos

botones de la pantalla de micromundos para ver brevemente su funcionalidad.

d. Se abre un espacio para que los estudiantes expresen lo que les gusto o no del ejercicio anterior.

Page 2: Aguerrerof  examen_1_curriculum_junio_2011_iii_parte

Universidad Latina de Heredia junio del 2011.

Primera prueba practica teórica de Currículum en la Informática Educativa

2. En el piso, el docente con la ayuda de masking tape procede a crear un cuadrado que simule la pantalla de micromundos.

a. Lanza la pregunta, ¿qué significa el término “instrucción” u “orden”?

b. Anotan en la pizarra los términos empleados.c. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre caminar y girar? d. Anota en la pizarra las opiniones indicadas.e. Establecen la relación entre:

Caminar pasos Adelante o AtrásGirar grados Derecha o Izquierda

f. Solicita la participación voluntaria de un(a) estudiante para realizar la siguiente actividad:

Debe girar la siguiente rueda

Según el caso debe girar cada una de las ruedas:Caso Caminar

Caso Girar

Nota: En caso de Girar, el profesor contará con un transportador grande para medir los grados a girar.

Page 3: Aguerrerof  examen_1_curriculum_junio_2011_iii_parte

Universidad Latina de Heredia junio del 2011.

Primera prueba practica teórica de Currículum en la Informática Educativa

3. Relaciona la actividad anterior con las primitivas respectivas, completando la siguiente tabla:

Actividad Micromundos Primitiva

Estudiante

Caminaradelante ad #

Atrás at #

GirarDerecha de #Izquierda iz #

4. El docente explica cómo funciona el Centro de mandos para escribir las primitivas

5. Integran la dinámica anterior con el programa Micromundos de esta manera:

Solicita la participación de dos estudiantes:- Estudiante A: se ubicará en el cuadro que simula la

pantalla.- Estudiante B: estará utilizando el programa

micromundos

El Estudiante A gira las respectivas ruedas mientras que el Estudiante B debe utilizar la equivalente primitiva.

En este proceso descubren para que funciona la primitiva bg

Page 4: Aguerrerof  examen_1_curriculum_junio_2011_iii_parte

Universidad Latina de Heredia junio del 2011.

Primera prueba practica teórica de Currículum en la Informática Educativa

6. A nivel general, entrega a cada pareja una hoja para que escriban la secuencia de primitivas para crear estas figuras dibujadas en la pizarra:

Cuadrado Triangulo Rectángulo

7. Solicita la participación de dos estudiantes para que desde el centro de mandos indiquen las primitivas que utilizaron para construir las siguientes figuras.

8. Realizan una plenaria para sacar conclusiones de las actividades.