2
Repercusiones del acuerdo firmado por Chile, México y Perú de desgravación arancelaria dado en la cumbre de la CELAC Los cuatro países que integran la Alianza del Pacifico (Chile, Perú, Colombia, México) acordaron cerrar un acuerdo antes del 31 de Marzo para que al menos el 90% de los productos queden libres del arancel. Su objetivo es poder liberar de impuestos los productos restantes hasta alcanzar el 100% de libre comercio. Según mi criterio este acuerdo que firmaron estos países Americanos va a ser por su bienestar ya que en la actualidad vivimos en un mundo tan competitivo y globalizado que no podemos aislarnos los unos con los otros, esta alianza los fortalecerá a cada uno, y cada país será fuerte en un sector diferente al otro, y de esta manera comercializaran los unos con los otros ya que lo que un país no posee o el coste de fabricación de este sea superior al del mercado extranjero la mejor opción sin duda es importarla y ya que hay libre mercado cada país se beneficiaría, sin duda este acuerdo tiene su pro y sus contras. Uno de las repercusiones seria en caso de los países que no posean una buena calidad de sus productos y sus precios sean mayores a los del mercado sin duda esto perjudicaría porque las exportaciones disminuirían al igual que el consumo interno pero esto también le beneficiaria ya que de otra forma esto los presionaría para alcanzar la eficiencia en la producción y así poco a poco poder competir y ganar un lugar en el mercado mundial. Es beneficioso este tratado de libre comercio porque otros países se encuentran a la expectativa, analizando los beneficios de este como es el caso de Japón, La Unión Europea, cuales quieren fortalecer su mercado formando parte de esta alianza. El propósito de estos países sin duda se está cumpliendo se oferta los bienes el cual el país es fuerte y eficiente, y se demanda los bienes que el país necesita o escasos. Al Ecuador pues obviamente en parte le perjudicaría tal es el caso en la exportación de banano, las exportaciones han disminuido en

Aguirre diego 3ero b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aguirre diego 3ero b

Repercusiones del acuerdo firmado por Chile, México y Perú de desgravación arancelaria dado en la cumbre de la CELAC

Los cuatro países que integran la Alianza del Pacifico (Chile, Perú, Colombia, México) acordaron cerrar un acuerdo antes del 31 de Marzo para que al menos el 90% de los productos queden libres del arancel.

Su objetivo es poder liberar de impuestos los productos restantes hasta alcanzar el 100% de libre comercio.

Según mi criterio este acuerdo que firmaron estos países Americanos va a ser por su bienestar ya que en la actualidad vivimos en un mundo tan competitivo y globalizado que no podemos aislarnos los unos con los otros, esta alianza los fortalecerá a cada uno, y cada país será fuerte en un sector diferente al otro, y de esta manera comercializaran los unos con los otros ya que lo que un país no posee o el coste de fabricación de este sea superior al del mercado extranjero la mejor opción sin duda es importarla y ya que hay libre mercado cada país se beneficiaría, sin duda este acuerdo tiene su pro y sus contras.

Uno de las repercusiones seria en caso de los países que no posean una buena calidad de sus productos y sus precios sean mayores a los del mercado sin duda esto perjudicaría porque las exportaciones disminuirían al igual que el consumo interno pero esto también le beneficiaria ya que de otra forma esto los presionaría para alcanzar la eficiencia en la producción y así poco a poco poder competir y ganar un lugar en el mercado mundial.

Es beneficioso este tratado de libre comercio porque otros países se encuentran a la expectativa, analizando los beneficios de este como es el caso de Japón, La Unión Europea, cuales quieren fortalecer su mercado formando parte de esta alianza. El propósito de estos países sin duda se está cumpliendo se oferta los bienes el cual el país es fuerte y eficiente, y se demanda los bienes que el país necesita o escasos.

Al Ecuador pues obviamente en parte le perjudicaría tal es el caso en la exportación de banano, las exportaciones han disminuido en los últimos años y es debido a que la Unión Europea prefiere comprar la fruta a los países cuyos poseen libre mercado, como Perú, que se ha fortalecido en los últimos años gracias a la inversión privada, y al apoyo del gobierno. Ecuador crece económicamente mediante el gasto público y recaudaciones tributarias, otros países mediante la producción, industrialización y exportación de sus productos.