7
AGUSTIN FRAGUEIRO Fecha de Nacimiento: 22/10/60 DNI. 14.292.350 Título Profesional: Ingeniero Civil (1979-1985). Universidad Nacional de Córdob-Argentina Especialización: Universidad de Roma (La Sapienza) (1985-1986) Becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) (1986-1987). Actividad Académica: Profesor Titular de la Cátedra de Cálculo Estructural III de la Universidad Católica de Córdoba (1996-2012) Profesor Titular de la Cátedra Estructuras Metálicas y de Madera de la Universidad Nacional de Córdoba por concurso (2012) Otros: Socio del AIE (Asociación de Ingenieros Estructurales) Matrícula Colegio de Ingenieros de Córdoba: 1407 Presidente de Fragueiro & Novillo SA Gerente de GCIS Consorcio de Cooperación

AGUSTIN FRAGUEIRO Fecha de Nacimiento: 22/10/60 DNI. 14.292.350

  • Upload
    betty

  • View
    83

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AGUSTIN FRAGUEIRO Fecha de Nacimiento: 22/10/60 DNI. 14.292.350 Título Profesional: Ingeniero Civil (1979-1985). Universidad Nacional de Córdob -Argentina Especialización: Universidad de Roma (La Sapienza) (1985-1986) - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: AGUSTIN FRAGUEIRO Fecha de Nacimiento: 22/10/60 DNI.   14.292.350

AGUSTIN FRAGUEIRO

Fecha de Nacimiento: 22/10/60DNI. 14.292.350 Título Profesional: Ingeniero Civil (1979-1985).

Universidad Nacional de Córdob-ArgentinaEspecialización: • Universidad de Roma (La Sapienza) (1985-1986) • Becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

(1986-1987). Actividad Académica:• Profesor Titular de la Cátedra de Cálculo Estructural III de la Universidad Católica de

Córdoba (1996-2012)• Profesor Titular de la Cátedra Estructuras Metálicas y de Madera de la Universidad

Nacional de Córdoba por concurso (2012) Otros:• Socio del AIE (Asociación de Ingenieros Estructurales)• Matrícula Colegio de Ingenieros de Córdoba: 1407• Presidente de Fragueiro & Novillo SA• Gerente de GCIS Consorcio de Cooperación

Page 2: AGUSTIN FRAGUEIRO Fecha de Nacimiento: 22/10/60 DNI.   14.292.350
Page 3: AGUSTIN FRAGUEIRO Fecha de Nacimiento: 22/10/60 DNI.   14.292.350
Page 4: AGUSTIN FRAGUEIRO Fecha de Nacimiento: 22/10/60 DNI.   14.292.350

1/2

Page 5: AGUSTIN FRAGUEIRO Fecha de Nacimiento: 22/10/60 DNI.   14.292.350
Page 6: AGUSTIN FRAGUEIRO Fecha de Nacimiento: 22/10/60 DNI.   14.292.350

Bibliografía Básica Obligatoria•Gabriel R. Troglia. Estructuras Metálicas. Proyecto por Estados Límites.

Parte I: Fundamentos, Procedimientos y Criterios de Proyecto. Parte II: Ejemplos de Aplicación. Séptima Edición, 2007. ACDEC- UNIVERSITAS.

•Gabriel R. Troglia. Suplemento Estructuras Metálicas. Estados Límites. Secciones tubulares. Secciones abiertas de Chapa conformada en Frío.. 2007. Imprenta CEICIN•Equipo Docente de la Cátedra. Trabajos Prácticos de Estructuras Metálicas y de Madera

Nº 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. 2006. Imprenta CEICIN •“Reglamento Argentino de Estructuras de Acero Para Edificios” CIRSOC 301/2005.• “Comentarios al Reglamento CIRSOC 301/2005”. •Ing. Gabriel R. Troglia. Ejemplos de Aplicación Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Acero para Edificios. Partes I y II. CIRSOC 2005.•“Reglamento Argentino para Construcciones Sismoresistentes”. INPRES-CIRSOC 103. Parte IV. Construcciones de Acero. CIRSOC 2005 . •Reglamento CIRSOC 102. Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones. CIRSOC 2005•Reglamento CIRSOC 101. Reglamento Argentino de Cargas permanentes y sobrecargas mínimas de diseño para edificios y otras estructuras CIRSOC 2005.

Page 7: AGUSTIN FRAGUEIRO Fecha de Nacimiento: 22/10/60 DNI.   14.292.350

El reglamento argentino referido a Estructuras Metálicas es el Cirsoc 301/2005 desarrollado tomando como base las especificaciones del AISC-1999. La bibliografía principal para el dictado de la materia fue desarrollada también según el AISC 1999 pero teniendo en cuenta las actualizaciones operadas en la especificación base AISC 2005 y 2010, durante el dictado del curso se presentan las modificaciones sufridas en los últimos años a fin de que el alumno conozca la Norma de vigencia Legal en el país por una parte y la fuente técnico/científica que sustenta los conocimientos actuales en la materia por otra.

Las clases teóricas se desarrollan principalmente con uso de proyector digital salvo algunas explicaciones especiales que se desarrollan por el docente en la pizarra.

La Materia ha desarrollado un Aula Virtual ( Plataforma Moodle) en la cual se aloja información complementaria para el alumno, videos, resultado de las evaluaciones, se administra foros de intercambio, etc.

No se utiliza software de cálculo para análisis y diseño. Solamente se presenta Software para cálculo se elementos de sección conformadas en frío mediante metodología DSM.

Esta materia está en el cuarto año de la carrera y el alumno recién aborda el tema de acciones sísmicas y diseño sismorresistente en el 5° año por lo cual no se hacen muchas