Agustín Haya de la Torre. La difícil construcción de la comunidad política

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    1/41

    LA DIFCIL CONSTRUCCIN DE LA

    COMUNIDAD POLTICA1

    Agustn Haya de la Torre

    La democracia en el Per tiene dificultades serias para consolidarse. La precariedad de las

    instituciones pblicas es la expresin de esta situacin que se debe al hecho de que no se ha

    afirmado un discurso consistente, que se traduzca en el consenso social necesario para

    construir una comunidad poltica democrtica, sobre la base de una pluralidad de partidos.

    La razn de esta situacin se encuentra en el conflicto no resuelto entre discursosantagnicos a la propuesta democrtica; o de otros que sin estar plenamente conscientes de

    ello, no contribuyen a su consolidacin.

    El anlisis plantea un repaso de los discursos contrarios al proyecto democrtico y

    de aquellos que no ayudan a darle consistencia por sus propias carencias, lo que hace

    necesario revisar el contenido de los discursos autoritarios y de otras propuestas

    ideolgicas, presentes en el debate nacional. Para ello se proponen elementos conceptuales

    que contribuyan a la construccin de la democracia social, que debe sostenerse en los

    derechos plenos de los ciudadanos y en la pluralidad de partidos, como pilares de la

    comunidad poltica.

    Como temas principales, trataremos los siguientes:

    a. La evolucin de los conceptos.

    b. El discurso autoritario y sus expresiones dictatoriales.

    c. El discurso fascista, una sombra del pasado.

    d. El discurso totalitario de Sendero Luminoso.

    e. Indigenismo y multiculturalidad.

    f. El neoliberalismo autoritario.

    g. El izquierdismo sindical y poltico.

    h. Democracia representativa versus democracia participativa?

    1 Publicado por la Fundacin Friedrich Ebert, junio de 2005.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    2/41

    i. La comunidad poltica como democracia social.

    La evolucin de los conceptos

    El esfuerzo por precisar las dificultades que se encaran en la construccin de la sociedad

    poltica en el Per contemporneo, nos lleva a revisar la evolucin de conceptos como

    democracia, ciudadana y sociedad.

    En la Grecia antigua el concepto bsico es el de polis, entendida como una

    koinona politik, como una comunidad poltica que precede e incluye la existencia delpolites, que luego los romanos llamaran el civis. En esta nocin el todo da origen a las

    partes y no al revs. La polis, la comunidad, constituye el todo y a ella sirve el ciudadano.

    La polis es la vida en comn, basada en la igualdad (isos) y en la armona (symphona).

    La democracia nace de la polis ateniense, el poder del pueblo. Una serie de reformas

    de Soln a Clstenes, hasta Efialtes, en la poca de Pericles (siglo v a. C.) consagran las

    normas que permiten el funcionamiento de la ekklesa, la asamblea de todos los ciudadanos

    que alcanzan a serlo, que colectiva, regular y masivamente decidan sobre todos losaspectos de la marcha de la comunidad.

    La idea de lo que es comn como expresin de la vida pblica, se sustenta en el

    reconocimiento de la igualdad ante las normas, la isonoma, que reconoca a todos los

    ciudadanos como iguales y permita que los cargos se designen por sorteo. Sabemos por

    Tucdides y los filsofos, que esto funcionaba porque practicaban la virtud, la aret y

    porque queran vivir bien. Por tanto, se trataba de aportar de la mejor manera para

    contribuir al bien comn.Una de las paradojas de la Grecia clsica es que no han sobrevivido los escritos de

    los defensores de la democracia. Los argumentos de los sofistas, en particular de

    Protgoras, los conocemos por los Dilogos de Platn, opuesto al poder popular que

    consideraba degenerado. En esta posicin influy de manera decisiva la condena a muerte

    de su maestro Scrates, contrario al poder popular. La posicin de Platn no se limitaba a

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    3/41

    rechazar la democracia sino que en su percepcin del poder todas las formas reales eran

    degeneradas, cada una peor que la anterior. Los hombres no conseguan reproducir el modo

    adecuado de gobernarse que permaneca en el mundo de la idea.

    Aristteles tampoco se inclinaba por la democracia, pero su posicin era ms

    moderada. Su tesis de que el buen gobierno resulta de una mezcla donde los mejores lo

    hacen con el apoyo de la mayora y que debe sustentarse en aquellos que no sean ni tan

    ricos ni tan pobres, esto es en la clase media. Esta es la primera formulacin que vincula el

    poder con un sustento social determinado.

    Los sofistas postularon que el arte de gobernar poda ensearse y se dedicaron a ser

    maestros de virtud, por lo que propugnaron la educacin gratuita. La democracia ateniense

    cay cuando la libertad se convirti en licencia y los demagogos le abrieron el paso a la

    tirana. De ese modo, la democracia devino en una mala palabra durante siglos y se leasociaba con la experiencia frustrada del autogobierno de una pequea comunidad.

    Entonces no exista la sociedad como concepto diferente a la comunidad. Por eso el que no

    participaba en la polis era el idion, esto es, el idiota. El criterio que explica la relacin con

    el poder es de horizontalidad: los iguales deciden, sobre todo, entre ellos.

    La civilis societas surge con la Repblica romana que enriquece el zoon olitikon

    aristotlico y lo extiende alsociale animal de Sneca. Sigue existiendo la cosa comn, pero

    el desarrollo territorial, el crecimiento geogrfico y una economa ms compleja,

    promueven intereses diversos que exigen normas ms precisas para garantizar la vida

    social. Por eso, el gran aporte de Roma a la civilizacin fue el derecho, que le permite a

    Cicern definir al pueblo como coetus humanae multitudinis iuri consensu et concordi

    communione sociatus. Esto es, el agregado social que se reconoce por su respeto a la ley

    que norma su comportamiento.

    La evolucin de la poltica y la ciudadana es cortada con la cada del imperio

    romano en el siglo V y la consiguiente entronizacin del cristianismo en la Europa

    medieval. La religin se impone como el eje central de la existencia social. El propio

    concepto de poltica como la relacin entre gobernantes y gobernados que Aristteles

    haba definido, desaparece. El poder se entiende en sentido negativo, como el instrumento

    para evitar que los hombres desborden sus pasiones. La fuerza es usada para que sean

    conducidos por el camino de la salvacin, como sostiene Isidoro de Sevilla. El terror de la

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    4/41

    espada de los gobernantes es sacralizado, perdindose los lmites entre el buen gobierno y

    la tirana. El cristianismo medieval justifica la divisin social del feudalismo como algo

    natural.

    La poltica logra su autonoma en el Renacimiento. Nicols Maquiavelo va a ser elprimero que usa en su sentido actual la palabra Estado y aparece la estructuracin

    jerrquica, la idea de la verticalidad en la organizacin y el ejercicio del poder. Al

    conseguir su autonoma, se distingue de la moral y a la religin; se independiza porque

    tiene sus propias leyes y se convierte en autosuficiente, pues se explica por s misma.

    Vuelve a tener vigencia cuando profundas transformaciones anuncian el nacimiento

    de un nuevo mundo. Se inicia la globalizacin, aparecen los estados absolutos sustentados

    en la nocin de soberana y la reforma protestante individualiza la religin.

    La otra idea que evoluciona es la de sociedad. Hasta en la Europa de los siglos XVI

    y XVII, por debajo del gobierno poltico existe un gobierno domstico. Recordemos la

    frase inicial de Los seis libros de la Repblica (1576) de Juan Bodino: Republicae est

    familarum rerumque inter iPsas summa potestas ac ratione moderata multitudo (La

    Repblica es el recto gobierno de varias familias y de lo que les es comn, con poder

    soberano).

    El contrato social que postula Thomas Hobbes en Leviatn (1651) se da entre los

    padres de familia que deciden mediante la transferencia recproca de derechos crear lasociedad poltica. Recin con John Locke se descubre la sociedad como el espacio que

    permite la convivencia pacfica entre los hombres a partir del mutuo reconocimiento de

    derechos fundamentales.

    Influye de manera decisiva para que la definicin de sociedad se afiance, la

    aparicin de la economa como una esfera distinta, con sus propios mecanismos de

    funcionamiento. La escuela de la Ilustracin escocesa establece que la economa es

    diferente de la poltica lo que repercute en la autonoma de la sociedad.La palabra poltica dej de usarse casi tanto tiempo como sucedi con la

    democracia y solo vuelve a ser mencionada por Altusio en 1603 y por Benito de Spinoza en

    su Tractatus Politicus de 1677. Al volverse ms densas las sociedades humanas, el poder

    adquiere una estructura vertical. En el siglo XX, con la entrada de las masas en la poltica,

    se democratiza. As, el poder poltico se universaliza, lo que permite que sus decisiones

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    5/41

    legtimas alcancen a todos. Tiene que aplicar el principio de inclusividad con el fin de que

    en decisiones recojan los intereses del conjunto y el de exclusividad, que le permite el

    monopolio de las armas y el impedimento de que surjan otros grupos armados.

    Las grandes revoluciones liberales de los siglos XVII y XVIII, en Europa y en

    Amrica, le dan una dimensin superior a la idea de la sociedad poltica. Los ingleses

    tuvieron su siglo de la revolucin desde 1640 hasta la gloriosa revolucin de 1688, que

    culmina con la limitacin de la Monarqua por el Parlamento. La representacin del pueblo

    le va a imponer lmites ntidos al poder real y desde entonces el poder queda dividido. La

    revolucin de la independencia de las colonias britnicas del norte de Amrica da un paso

    decisivo. Por primera vez en la historia de la humanidad una sociedad decide organizarse a

    partir de un texto constitucional, cuyos fundamentos son buscados en los valores de la

    cultura grecorromana. En ese histrico documento se establecen los principios de laorganizacin del poder y los derechos del ciudadano.

    La Constitucin de los Estados Unidos de Amrica es desde 1787 la expresin de la

    voluntad de la sociedad norteamericana de organizarse como repblica. Las condiciones del

    imperio britnico que coloniz ese territorio tienen se relaciona con que en su seno

    alumbraba la revolucin burguesa. La organizacin administrativa en las llamadas

    provincias corporativas, combina el poder poltico con el inters de los emprendedores. As,

    los colonos participan en las decisiones reunidos en asambleas, lo que permite crear el

    clima que germin las ideas republicanas y democrticas. La francesa cerr el ciclo de las

    grandes revoluciones con su Declaracin Universal de los Derechos del Hombre y del

    Ciudadano. Sus dos constituciones de 1791 y 1793 postularon los principios liberales de

    dividir y limitar el poder. El curso accidentado de las guerras napolenicas contra la

    reaccin europea y la restauracin conservadora no impidieron el esfuerzo perenne de los

    republicanos franceses por restaurar los principios de la revolucin de 1789.

    El hecho de que existan sociedades que se organicen sobre la base de textos escritos,

    que las fundan, constituye un referente superlativo. Se trata de la voluntad consciente por

    organizarse y establecer las normas que garanticen la convivencia pacfica. Para hacer esto

    factible hay que reconocer los derechos de los ciudadanos y crear una estructura poltica

    que los proteja. El Estado debe contribuir al bien comn, garantizar los derechos esenciales

    y permitir la solucin en paz de los conflictos.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    6/41

    El discurso autoritario y sus expresiones dictatoriales

    En el Per la revolucin liberal nos llega bajo el influjo de la Constitucin de Cdiz de1812, que reclam la soberana para el pueblo ante la invasin francesa. Bonaparte quera

    acabar con las monarquas absolutas en Europa y en Espaa consigui una respuesta

    paradjica. Los patriotas proclamaron la soberana popular, reconocieron como ciudadanos

    a los espaoles de Amrica y sometieron a consulta una Constitucin basada en los

    principios liberales. All se inici la gesta independentista de las colonias del Nuevo

    Mundo.

    Si bien las lites americanas estaban empapadas con las doctrinas revolucionarias, la

    dimensin de las luchas independentistas fue diferente de regin en regin. El Per no

    result tierra propicia quizs porque se haba prolongado demasiado tiempo lo que Bodino

    calific como la monarqua desptica que Carlos V haba impuesto sobre el antiguo reino

    de los incas. Este despotismo colonial, marcadamente teocrtico, reforzado por el

    monopolio mercantil y las encomiendas feudales, cerr las puertas a las ideas republicanas

    y liberales. La propia gesta de Tpac Amaru constitua al inicio un reclamo para la recta

    aplicacin de la justicia imperial.

    Los europeos que no admitan el despotismo entre ellos fueron capaces deimponerlo en ultramar. Esta es una categora muy importante de entender, poco usada por

    la historia oficial, que nos permite comprender por qu en el Per no existi un terreno

    frtil para la prdica revolucionaria, como s en la Nueva Espaa, en Buenos Aires o en

    Caracas.

    El despotismo teocrtico y la servidumbre feudal que trajo el colonialismo espaol

    durante casi tres siglos no favorecieron la difusin de las ideas liberales. Esto no quiere

    decir que no existiesen ncleos que estuviesen al tanto de las transformaciones, pero la

    posibilidad de que conecten con una base social era muy escasa. El feudalismo colonial, el

    peso absorbente del catolicismo de la contrarreforma que haba terminado por parecerse al

    del medioevo prerenacentista, asfixiaba cualquier tendencia libertaria. El territorio peruano

    fue el ltimo campo de batalla de la independencia de la Amrica espaola. Los ejrcitos

    libertadores tuvieron que venir de Caracas y el Ro de la Plata para acabar con la colonia. El

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    7/41

    virrey Abascal someti a la consulta de los cabildos la Carta de Cdiz y si bien la respuesta

    fue positiva, ello no dio lugar a grandes levantamientos. Fernando VII recupera el poder

    absoluto al grito de vivan las cadenas! y sofoca los escasos arrestos anticoloniales de las

    lites peruanas.

    La iniciacin del Estado independiente quiso hacerse con una Constitucin, que se

    discuti y redact bajo los principios del liberalismo republicano por una brillante

    representacin de diputados. Nunca se aplic porque el jefe militar Jos de la Riva Agero

    y Snchez Boquete exigi todo el poder para quienes hacan la guerra. As termin ese

    primer intento y cada vez que quiso ser retomado, el curso del esfuerzo republicano result

    complicado.

    La pregunta a responder es por qu sucede algo as. Durante casi dos siglos se

    intenta articular la sociedad poltica sobre principios constitucionales sin conseguirlo. Loslibertadores se propusieron fundar la comunidad poltica como sociedad de ciudadanos,

    como nacin cvica, en la cual todos los peruanos en edad de serlo fuesen reconocidos

    como iguales. El sufragio universal deba dar realidad a tal propsito. Lo que pas con

    nuestra primera Carta queda como una especie de maldicin histrica que se ha prolongado

    en el curso del tiempo. El propsito de una lite de polticos liberales de fundar la casa

    comn sobre normas bsicas no dur ni un da.

    Diversas son las causas que explican esta primera gran frustracin. La

    independencia peruana no fue el resultado de un proceso endgeno, quizs porque an

    subsistan los efectos de la gran derrota del alzamiento de Tpac Amaru producido en 1781.

    El caudillo cusqueo no tuvo un proyecto claro de liberacin nacional. Quera restaurar la

    justicia del monarca contra los abusos de sus representantes. Nunca objet el despotismo

    ilustrado de Carlos III ni revel que hubiese bebido de fuentes liberales. Solo quera

    restaurar la autoridad que un mal ejercicio haba menoscabado.

    La envergadura del movimiento que desat, sobrepas sus intenciones iniciales y de

    haber durado un tiempo ms probablemente hubiese alcanzado otra dimensin. El germen

    anticolonial estaba en la superficie. No era tampoco el primer movimiento que se formaba

    en esta regin como lo comprueban los comuneros de Nueva Granada. Si bien eran tiempos

    de cambio como lo anunci la revolucin estadounidense, vista con beneplcito por los

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    8/41

    Borbones, estos no podan permitir que algo ni remotamente parecido sucediese en sus

    dominios.

    El movimiento de Jos Gabriel Condorcanqui despert tendencias autonomistas, as

    lo confirman la fuerza y la ferocidad de la rebelin de Tpac Katari, cuyo radicalismo

    antihispnico y el racismo que la caracterizan hizo temblar a la Corona. La represin fue

    feroz y ello aletarg la lucha por la libertad.

    En el primer perodo constitucional del Per, de 1823 a 1834, se enfrentan dos

    tendencias, los liberales y los autoritarios. Aquellos quieren reproducir el diseo estatal de

    las grandes revoluciones del siglo XVIII, que lleg mediante la Constitucin de Cdiz.

    Implantar la soberana popular, dividir el poder del Estado, reconocer libertades civiles y

    polticas, era la propuesta que extenda la ciudadana a todos los peruanos mayores de 21

    aos e incluso reconoca a las fuerzas armadas conformada por ciudadanos de plenosderechos.

    Puede argumentarse que el proyecto liberal no iba acompaado de un cambio social

    y que al permanecer la abrumadora mayora de la poblacin sujeta a relaciones serviles en

    la tierra, en las minas y en los obrajes, nunca se form el piso social que permitiese el

    ejercicio de la ciudadana activa. San Martn les extendi carta de ciudadana a los

    indgenas y Bolvar disolvi las comunidades para facilitar el desarrollo del mercado, pero

    ninguna de esas medidas tuvo eco suficiente porque las masas feudalizadas, sujetas al modo

    de vida del catolicismo medieval, desconocan que tenan derechos. La pesada herencia

    cultural que los haba hecho pasar del despotismo incaico al despotismo colonial se

    encontraba demasiado arraigada como para ser superada por la proclama liberal del primer

    congreso republicano. La conversin del indio colonial en indgena republicano qued

    como una tarea pendiente, sujeta a la confrontacin con el conservadurismo racista de los

    herederos de la Contrarreforma.

    Este pas de oro y esclavos, como lo haba definido con clarividencia el

    Libertador Bolvar, era un serio obstculo para cualquier proyecto de cambio. En este

    perodo los debates por la forma de gobierno no estn resueltos en el seno mismo de las

    corrientes patriticas. La discusin entre los Libertadores era intensa sobre si convena o no

    una monarqua constitucional con un prncipe trado de Europa. La polmica se zanj con

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    9/41

    la dura actitud del caraqueo en Guayaquil que le increp a San Martn que sera su general

    si l se proclamase rey, pero que recoger y traer basura de la calle era inadmisible.

    Para ser justos, los puntos de vista no eran en el fondo tan encontrados, pues la

    filosofa liberal defina entonces como la mejor forma de republicanismo a la monarqua,

    como sealaba el propio Immanuel Kant. En ese entonces, el republicanismo y la

    democracia no solo eran corrientes distintas, sino antagnicas. Desde otra perspectiva, los

    federalistas estadounidenses pusieron en la agenda la confrontacin, temerosos de que las

    mayoras democrticas debilitasen el nuevo edificio republicano.

    De all la idea de los pesos y contrapesos en la divisin de poderes y el

    presidencialismo como expresin de una autoridad fuerte en ese contexto. Puede

    reinterpretarse aquel debate como el sostenido entre dos variantes del republicanismo, el

    monrquico constitucional y el presidencialismo fuerte. En 1826 Bolvar quiso imponer, enBolivia y en el Per, un modelo de organizacin del Estado copiado del consulado

    napolenico con una presidencia vitalicia.

    La siguiente propuesta, en 1828, se encuentra animada por los mismos propsitos de

    la Carta de 1823, aunque sin los extremos parlamentaristas y democrticos de aquella. Se

    introduce definitivamente la institucin del presidente de la Repblica en remplazo de la

    junta colegiada de gobierno y se elimina el carcter ciudadano de las fuerzas armadas. Para

    poder llevar a la prctica, sus autores el mismo ncleo liberal del Congreso de 1822, tienen

    que buscar un militar que concuerde con sus ideas. No se atreven a que un civil gobierne,

    porque se saben sin fuerza. La maniobra dura poco porque aparece Agustn Gamarra, un

    caudillo militar de definida vocacin autoritaria.

    Gamarra sintetiza el choque frontal de la concepcin autoritaria con el liberalismo.

    No le interesa en absoluto el respeto a la Carta Magna, que considera un conjunto vicioso,

    imperfecto e inverificable. Le molesta cualquier atisbo de fiscalizacin parlamentaria

    sobre el ejercicio del poder y no tolera la prctica ciudadana de las libertades.

    El gamarrismo, adems de que es nacionalista hasta la autarqua en economa, deja

    una huella indeleble. All se perfilan los rasgos que moldean el proyecto autoritario y

    conservador a lo largo del tiempo. Est abiertamente en contra de la divisin de poderes.

    Reclama un ejecutivo fuerte, autoritario y concentrado en la figura del presidente de la

    Repblica. Desprecia las normas que quieren limitar el ejercicio cotidiano del poder sin

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    10/41

    tapujos. Francisco de Paula Gonzlez Vigil, el gran liberal tacneo, lo encara en el

    Congreso y lo acusa, en una muestra de que el espritu cvico del republicanismo no tema

    enfrentarse a la arbitrariedad del caudillo militar.

    Lo que pas con ese debate es premonitorio. La poderosa oratoria de Vigil tiene

    razones contundentes que demuestran la violacin de la Constitucin y la ley pero la

    mayora no se atreve a respaldado y Gamarra se consolida. La visin de la mano dura que

    concentra el poder se traduce en la Constitucin de Huancayo, de 1839. El esquema que

    impone Gamarra en la Convencin constituyente es tpico. Una mayora sumisa asegura

    que el debate sea breve. No hay mucho que discutir, se trata de consagrar el poder del

    hombre fuerte.

    Las dos primeras dcadas de la naciente Repblica dejan ver los lmites del

    liberalismo y el triunfo del autoritarismo bajo la forma del caudillismo militar. Aunque nose consigue la estabilidad poltica ni siquiera bajo la frmula del hombre fuerte por los

    enfrentamientos sucesivos entre los militares, sus guerras y ambiciones traban la

    construccin de la sociedad poltica.

    El autoritarismo subsiste en diversas formas a lo largo del siglo XIX, siempre

    enfrentado a las corrientes liberales. Se disfraza cuando las circunstancias hacen inevitable

    el ordenamiento del Estado con la Constitucin de 1860. La transaccin entre liberales y

    conservadores permiti que se convierta en un referente durante seis dcadas,

    restablecindose en dos ocasiones.

    El militarismo caudillista de viejo cuo fue modificndose por la inevitable

    profesionalizacin de las Fuerzas Armadas. Durante 35 aos, desde Pirola hasta el golpe

    del comandante Snchez Cerro contra Legua, desapareci del Ejercicio directo del poder,

    salvo el golpe de Benavides contra Billinghurst.

    Desde 1930 hasta el final del siglo XX, volvi a convertirse en una fuerza

    gravitante. Siete militares ocupan directamente la presidencia de la Repblica con lo que

    impiden la vigencia de la Constitucin de 1933, que subsiste formalmente hasta 1980. En

    ese perodo otro gobierno civil, el de Manuel Prado, de 1939 a 1945, ejerce el mando de

    forma autoritaria y excluyente. En la ltima dcada del siglo, Alberto Fujimori da un golpe

    de Estado con apoyo de las fuerzas armadas, que disuelve el Congreso y los gobiernos

    regionales, interviene el Poder Judicial y el Tribunal de Garantas Constitucionales.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    11/41

    Hasta el propsito de cambio social del rgimen velasquista, el esquema autoritario

    se mantiene en esencia. Se prohben o se restringen las libertades civiles y polticas; la

    existencia de los partidos y los sindicatos; se domestican o se anulan los parlamentos; se

    descarta la descentralizacin y la autonoma de los gobiernos subnacionales. En definitiva,

    el factor de poder ms importante a lo largo del siglo XX es el de las fuerzas armadas.

    La relacin entre los gobiernos autoritarios y la existencia del Congreso de la

    Repblica est siempre marcada por la idea de subordinar el Parlamento a los designios del

    poder Ejecutivo. Cuando no es posible, las dictaduras lo clausuran.

    El Congreso Constituyente de 1931 perdi casi inmediatamente su carcter plural

    cuando Snchez Cerro ordena la detencin y expulsin de la primera clula parlamentaria

    aprista. Pese a ello, sigui funcionando y hasta promulg la Constitucin. El perodo lo

    complet tras el asesinato del dictador, el general scar Benavides. En 1939 el PartidoAprista no pudo presentar listas propias, pues estaba ilegalizado constitucionalmente por la

    aplicacin del artculo 53 de la Carta de 1933. En 1945 la movilizacin democrtica

    permiti el triunfo del candidato del Frente Democrtico Nacional, Luis Bustamante y

    Rivero, que cont en sus listas parlamentarias con representantes apristas.

    Desde 1948 hasta 1950, la dictadura del general Manuel Odra suprimi el Poder

    Legislativo. Cuando fueron convocadas las elecciones que pretendan legitimarlo su

    candidatura result la nica posible, al igual que su lista parlamentaria. El Congreso que

    funcion hasta 1956 era un simple apndice de la dictadura.

    La junta militar que derroc a Manuel Prado al final de su perodo, en 1962, no

    necesit de parlamento. El ms largo episodio sin que funcione la representacin nacional

    durante el siglo XX se produjo durante los doce aos de los gobiernos militares de Juan

    Velasco Alvarado y Francisco Morales Bermdez. El Gobierno Revolucionario de las

    Fuerzas Armadas tena definido el criterio de que la institucin parlamentaria, expresin

    fundamental de la soberana popular y del autogobierno, sea cancelado por su proyecto

    dictatorial.

    Los militares del perodo 1968-1980 no asumieron en ningn momento como

    propuesta del orden poltico la existencia de los partidos y del parlamento. En su remplazo,

    elaboraron una deleznable tesis del no partido y quisieron disfrazar su iniciativa como

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    12/41

    una forma participativa de democracia, sin derecho al sufragio, sin elecciones, sin partidos,

    sin rganos de autogobierno que expresen el poder popular.

    Fujimori pretendi imponer algo parecido en los primeros meses del golpe de abril

    de 1992, pero luego desisti ante la presin internacional. Se vio obligado a convocar un

    Congreso Constituyente, boicoteado por la mayora de partidos democrticos y a tolerar la

    existencia del Poder Legislativo en sus siguientes perodos. Su visin autoritaria y

    antidemocrtica la exhibi desde su discurso golpista. Disolvi el Congreso, porque no

    poda imaginar que este no aprobase a rajatabla las leyes de emergencia que propona.

    Anunci su hartazgo ante la exigencia de dilogo que los partidos democrticos le

    planteaban, como es normal en cualquier democracia representativa.

    Este comportamiento del pensamiento autoritario frente a la existencia de los

    parlamentos ha trado como consecuencia que: no se establezca el equilibrio de poderes; no se asuma como un rasgo elemental de la sociedad poltica la responsabilidad de

    los gobernantes ante la representacin nacional;

    no se consolide un sistema de partidos polticos y que, por tanto, no existan las condiciones para que algo parecido a una clase poltica se afiance.Por el contrario, la representacin popular ha estado siempre bajo amenaza de ser

    intervenida por la fuerza, como ocurri en 1932, 1948, 1962, 1968 y 1992. El modelo queimprimi el gamarrismo en el siglo XIX trae otro componente significativo, que tiene que

    ver con el rechazo a los gobiernos subnacionales. Su existencia se percibe como una

    amenaza para la concentracin del poder. Durante el siglo XIX las juntas departamentales

    no lograron organizarse y los concejos departamentales incluidos en el texto de 1933 jams

    fueron aplicados. Recin con la Constitucin de 1979 se aprueba una frmula efectiva de

    regionalizacin del pas, que empez a cristalizarse en 1989, pero fue abruptamente

    cancelada por el golpe fujimorista de 1992. Las elecciones municipales solo se

    restablecieron tras 140 aos de vida republicana, en 1963, aunque volvieron a ser

    interrumpidas por los militares en 1969. Desde 1980 han podido realizarse sin

    impedimento.

    El militarismo, componente principal del pensamiento autoritario, es uno de los grandes

    obstculos que por dcadas ha impedido la construccin de la sociedad poltica. A ello ha

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    13/41

    contribuido la definicin de las Fuerzas Armadas como fuerzas tutelares, recogida en la

    Constitucin de 1933 como herencia de la constitucin fascista de Primo de Rivera en la

    Espaa de los aos veinte. Este concepto se encuentra bastante arraigado en diversos

    sectores de la sociedad peruana y es uno de los temas claves que, consciente o

    inconscientemente, el autoritarismo difunde cada vez que tiene ocasin.

    Esta nocin del viejo derecho romano para proteger a los menores de edad, desliza la

    idea de que los ciudadanos peruanos son inmaduros para decidir sobre su destino y ejercer

    el poder adecuadamente. Deben ser por tanto protegidos, supervisados permanentemente y,

    de darse el caso, salvados de su propia incapacidad por el golpe militar. El supuesto

    carcter tutelar hace que sea una doctrina aceptada la preparacin permanente de las

    Fuerzas Armadas para ejercer el poder, cuando sea necesario.

    Esta concepcin reaccionaria dificulta que la sociedad peruana asuma con claridad quela soberana popular, por principio, es el poder supremo. No solo no necesita tutela alguna,

    sino que, al revs, la Fuerza Armada es una institucin subordinada a los principios del

    Estado democrtico.

    La corriente autoritaria sobrevive en importantes sectores de la poblacin como el

    recurso a la mano dura, al hombre fuerte, como la nica forma de poner fin al desorden. El

    militarismo ha impregnado aspectos de la vida cotidiana hasta en la educacin escolar. La

    cultura del dilogo es despreciada por la oferta de la correccin inmediata de los problemas

    que el autoritarismo ofrece. El combate a esta forma de ver las cosas es una tarea

    permanente en la poltica peruana.

    El discurso fascista, una sombra del pasado

    La influencia del fascismo europeo en el pensamiento autoritario peruano es dejada de lado

    en los anlisis polticos por diversas razones. La ms importante, sin duda, tiene que ver

    con la derrota del nazi fascismo en la Segunda Guerra Mundial y el reacomodo posterior de

    sus adherentes. Ello no obsta para subrayar que, de 1930 a 1945, el fascismo tuvo una

    fuerte influencia en el Per y que incluso lleg a organizarse un partido de masas, la Unin

    Revolucionaria, tras las banderas de esa ideologa.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    14/41

    Jos Ignacio Lpez Soria, en un notable ensayo titulado El pensamiento fascista2

    publicado hace casi un cuarto de siglo, plantea que en los aos treinta hubo tres

    componentes del fascismo de acuerdo a su origen de clase: el aristocrtico, el mesocrtico y

    el popular.

    Paladn de la variante aristocrtica es el escritor Jos de la Riva Agero. Brillante

    prosista, este intelectual que se adhiere al catolicismo tradicional, propone una suerte de

    sobrevivencia de la tradicin seorial en el discurso que Benito Mussolini ofrece desde

    Italia. Pretende enfrentar la demanda de las masas por sus derechos, que califica como

    barbarie con la alternativa civilizada del orden autoritario. Riva Agero era un hombre

    que saba unir la palabra a la accin. No dud en apoyar a Snchez Cerro para ser luego

    ministro del general Oscar Benavides.

    Snchez Cerro, un militarista de viejo cuo, testigo del nacimiento del fenmenofascista en la catica Europa de la postguerra, form la Unin Revolucionaria (UR), luego

    del golpe con el que puso fin al oncenio de Augusto B. Legua. As, canaliz la

    desesperacin de sectores populares ante los efectos de la crisis mundial, de cara a las

    elecciones de 1931.

    La plutocracia costea, nacida de los negociados del guano, an en sus sectores ms

    modernos que intentaron enlazarse con el capital imperialista bajo Legua, qued de pronto

    desamparada con la cada de ese Gobierno. El peligro palpable era que los movimientos

    sociales que haban surgido desde 1918 hasta 1923, en la lucha por las ocho horas, en la

    Reforma Universitaria, en las demostraciones por la libertad de conciencia, se haban

    organizado ahora en fuerzas polticas autnomas. El Partido Socialista y el Partido Aprista

    aparecan como alternativas de una democracia radical de inspiracin marxista, como

    fuerzas autnomas frente a los partidos oligrquicos.

    El aprismo naciente se haba convertido en la mayor amenaza, porque apenas

    fundado os entrar a la arena electoral. Su rpido arraigo de masas, en el que vea

    fructificar ms de una dcada de accin social y debate intelectual de su generacin

    fundadora, estremeci a las clases dominantes. Solo caba enfrentarlos en su mismo terreno,

    con una respuesta lo suficientemente fuerte como para agitar a las masas.

    2 Lpez Soria, Jos Ignacio:El pensamiento fascista. Lima, Mosca Azul Editores, 1981.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    15/41

    La confrontacin fue inevitable. La vieja derecha favoreci el triunfo electoral de la

    Unin Revolucionaria y a las pocas semanas de asumir el poder Snchez Cerro se converta

    en dictador al expulsar a los parlamentarios apristas del Congreso.

    Los intelectuales fascistas se sumaron al gesto y desarrollaron un intenso trabajo

    para unificar a las diversas vertientes que recogan ese discurso. Como apunta Lpez Soria

    se produjo un fascismo mesocrtico que demostraba su expresin ms clara en los

    militantes de la Accin Catlica, en la Universidad Catlica y en el colegio La Inmaculada.

    Ral Ferrero Rebagliati fue su promotor ms destacado y entre los nombres que surgen,

    est buena parte de la que luego sera la plana fundadora de la Democracia Cristiana. Su

    motivacin principal era la de acabar con la anarqua que vena de abajo imponiendo el

    orden. Su conversin posterior a la democracia se vio facilitada porque preferan el orden

    legal antes que la violencia.No era el caso de los que se alineaban con los mtodos agresivos y violentos de la

    Unin Revolucionaria, un fascismo de masas que organizaba grupos armados para enfrentar

    a sus enemigos apristas y comunistas. Idelogos como Carlos Mir Quesada Laos y otros

    miembros de la familia propietaria del diario El Comercio, respaldaban sin tapujos la

    represin violenta de las dictaduras de la poca contra las organizaciones populares.

    Si bien Snchez Cerro demostr desde el inicio de su rgimen que no tena ningn

    proyecto democrtico en mente, su partido no fue al principio claramente fascista. Su

    primer secretario general, Abelardo Sals, criticaba las ideas fascistas casi con tanta fuerza

    como lo haca con el comunismo, el leguiismo y el imperialismo3. Si bien su mximo lder

    impuso una dictadura brutal, el perfil propiamente fascista se acentu luego de su asesinato,

    cuando Luis A. Flores se asienta en su direccin. Ferozmente anticomunista y antiaprista,

    organiza grupos armados para perseguir a sus enemigos. Se calcula que hacia 1936 estos

    grupos tenan unos seis mil integrantes, cifra considerable si se seala que el ejrcito

    regular llegaba apenas a los diez mil efectivos4. Su peso era tal, que estos cuadros armados

    fueron entrenados por oficiales del Ejrcito.

    La UR organiza a sectores sociales empobrecidos en la ciudad y en el campo.

    Realiz un intenso trabajo entre mujeres pobres, marginales urbanos, yanaconas. Fund un

    3 Anderle, Adam: Los movimientos polticos en el Per. La Habana, Casa de las Amricas, 1985, p.294.4

    Anderle: Op. Cit, p. 295

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    16/41

    destacamento juvenil al que llam la Legin Juvenil Fascista. Propici abiertamente la

    lucha armada contra las fuerzas de izquierda bajo la consigna de que fascismo significa

    religiosidad, conservatismo y conducta derechista5.

    La accin fascista estaba claramente respaldada por las grandes empresas nacionales

    y extranjeras. La International Petroleum Company era anunciante regular de Accin,

    peridico oficial del partido. Firmas como Klinge, Oechsle, Berckemeyer, Cnepa, el

    Banco Alemn, el Casino Pigalle, Panagra, la Compaa talo Peruana de Seguros, las

    Empresas Elctricas Asociadas, el Ferrocarril Central, respaldaban a la UR6. Los

    empresarios concluyeron que necesitaban un destacamento armado para enfrentar la intensa

    movilizacin social que promovan apristas y comunistas.

    Un elemento que normalmente no es tomado en cuenta en el anlisis poltico es la

    larga lista de intelectuales que en las dcadas del treinta y del cuarenta del siglo pasado seidentificaron con el fascismo. Muchos de ellos, tras la derrota de Hitler y Mussolini,

    aceptaron los mecanismos electorales y pasaron a militar en partidos de derecha o de centro

    derecha y otros sobrevivieron como colaboradores de dictaduras. Lpez Soria cita una larga

    lista de nombres entre los que figuran, aparte del emblemtico Carlos Mir Quesada, gentes

    como Aurelio Mir Quesada, Csar Mir, Ral Ferrero Rebagliati, Guillermo Hoyos

    Osores, Carlos Sayn, los hermanos Pareja y Paz Soldn, E. Cipriani Vargas, Ernesto

    Alayza Grundy, Carlos Rodrguez Pastor, Pedro Benvenuto, Alzamora Valds, Csar

    Arrspide, Prez Aranbar, M. Cobin Elmore, Alfonso Tealdo, Vctor Andrs Belaunde,

    Felipe Sassone, Jorge del Busto, Cristbal de Losada y Puga, entre otros muchos.

    No todos los sealados eran militantes de la UR y entre ellos exista un fuerte

    ncleo de la Accin Catlica, interesados en formar una milicia universal de Cristo Rey,

    ms bien en el esquema de las fuerzas conservadoras que se inspiraban en el franquismo

    espaol, una variante catlica militante del fascismo europeo. La influencia de los grupos

    catlicos conservadores de origen fascista, se extiende a lo largo del tiempo, por su notoria

    presencia en universidades, colegios, medios de comunicacin y grupos empresariales, que

    cultivan y difunden la palabra de la jerarqua eclesistica como un referente clave en la

    poltica cotidiana.

    5Anderle: Op. Cit. p. 296

    6Lpez Soria: Op. Cit. p. 26

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    17/41

    El diarioEl Comercio fue siempre su baluarte principal, aunque tenan injerencia en

    otros dos diarios de gran influencia durante dcadas, La Crnica yLa Prensa. Si bien la

    UR se debilit desde fines de los aos cuarenta y finalmente se disolvi con la muerte en

    los aos sesenta de su sempiterno secretario general, Luis A. Flores, el predominio de los

    crculos conservadores permaneci. Varios de ellos destacados intelectuales, han construido

    una visin reaccionaria de la historia peruana para justificar el autoritarismo como forma de

    gobierno.

    Jos Pareja Paz Soldn, por ejemplo, est convencido de que hay un sedimento que

    viene desde los Incas, que transcurri durante el despotismo colonial para continuar en la

    Repblica, que provoca que el Per solo pueda ser gobernado por caudillos fuertes y

    autoritarios. Cultores de la visin medieval que piensan que las dictaduras son una especie

    de castigo que el pueblo debe soportar por sus pecados, nunca han favorecido realmente laconstruccin de una sociedad democrtica. Un sesgo interesante de este abogado

    constitucionalista es que encuentra la prolongacin de esa tendencia en la institucin del

    presidencialismo. Para l resulta vital que el poder se concentre en el jefe del ejecutivo.

    Periclitada la Unin Revolucionaria que subsisti formalmente hasta la dcada del

    sesenta, los mentores intelectuales disimularon su antigua adhesin aunque algunos fueron

    fieles al franquismo hasta el final. Estas expresiones quedaron en la preocupacin

    intelectual, cuyo esfuerzo iba dirigido a resaltar los valores hispanistas de la conquista y la

    colonia. Aunque hubo siempre pequeos grupos de extrema derecha, sobre todo

    provenientes del catolicismo conservador, no han tenido capacidad de transformarse en

    fuerza poltica.

    Con el nuevo siglo entra en escena el movimiento de los hermanos Ollanta y

    Antauro Humala. Estos oficiales del Ejrcito, tras levantarse en octubre del 2000 contra la

    dictadura de Fujimori, decidieron organizar un grupo poltico. Se definen como

    etnocaceristas, calificativo que expresa un proyecto nacionalista y racista (la raza

    cobriza) asociada a la figura del hroe de la guerra con Chile y ex presidente del Per,

    Andrs Cceres.

    Ambos componentes ponen de manifiesto una ideologa racista y conservadora, que

    se expresa en una organizacin militarizada, sustentada sobre todo en reservistas del

    Ejrcito. En la imaginacin de ciertos sectores de la sociedad peruana, el indigenismo ha

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    18/41

    cultivado desde los aos veinte la reivindicacin del Imperio incaico. Est fuertemente

    enraizada la imagen de un imperio justo y poderoso, donde la gente viva bien. Esta arcadia

    comunitarista fue destruida sin misericordia por la conquista espaola.

    La figura del general Cceres es rescatada por su heroica guerra de resistencia a la

    invasin chilena. Los etnocaceristas ocultan, sin embargo, su posterior trayectoria

    poltica conservadora en el ejercicio de la presidencia. Cuando Cceres asumi el gobierno,

    orden la ejecucin de sus lugartenientes campesinos en la resistencia chilena y tuvo que

    ver en la sangrienta represin que sofoc la rebelin de Atusparia. Su gobierno fue ms

    bien favorable al dominio terrateniente y a los contratos entreguistas con el capital

    extranjero. As lo demostr con el criticado acuerdo con la Grace, que le concedi la

    explotacin de puertos, aduanas, minas, petrleo y ferrocarriles por ms de sesenta aos.

    En la parafernalia de los etnocaceristas, aliado de sus posiciones comunitarias,presentan smbolos de origen nazi y su discurso nacionalista hasta la xenofobia acenta sus

    rasgos fascistas. El 1 de enero del 2005 toman por las armas la comisara policial de

    Andahuaylas, en el sureste andino. La asonada demostr ser ms que nada un acto

    propagandstico, tendiente a recuperar posiciones en la opinin pblica, despus de una

    marcada decadencia en los medios de comunicacin. Los asaltantes asesinaron a cuatro

    policas que intentaron retomar la comisara, pero a los tres das terminaron por rendirse,

    ante el cerco militar y el rechazo generalizado de la opinin pblica.

    Este movimiento recuerda por momentos los orgenes del sanchezcerrismo, aunque

    con un liderazgo poco articulado. La relacin se encuentra en que tratan de generar apoyo

    social en sectores empobrecidos e indiferenciados de la poblacin predispuestos a su

    discurso autoritario. Incluso no deja de ser anecdtico que su lder, el comandante Ollanta

    Humala, fuese designado, al igual que el derrocado tirano, agregado militar en Pars.

    Especie de fascismo popular, nacionalista, racista y militarista, ha demostrado hasta

    el momento severas limitaciones. No solo por la debilidad de su liderazgo, sino porque

    estrecha su base de accin a la captacin de reservistas del Ejrcito, a los que quiere

    convertir en regeneradores de la Fuerza Armada. Un pequeo grupo de altos oficiales

    que colaboraron con el velasquismo forma parte del proyecto, quizs atrados por un

    obsoleto y desfasado sueo guerrerista, que se cultiva en las Fuerzas Armadas, de vengar la

    derrota sufrida ante Chile en 1879.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    19/41

    El discurso totalitario de Sendero Luminoso

    El Partido Comunista Peruano, fundado por Eudocio Ravinez en 1930, sufri en los

    aos sesenta una fuerte divisin, como resultado de la ruptura del movimiento comunista

    internacional entre soviticos y chinos. Los grupos tributarios del pensamiento de Mao Tse

    Tung se aglutinaron en la faccin Bandera Roja, que al poco tiempo volvi a dividirse. El

    grupo que diriga el comit regional de Ayacucho fue dando forma a lo que luego se

    conocera como Sendero Luminoso, consigna escogida inicialmente para la accin de sus

    grupos universitarios por parte de los comunistas huamanguinos.

    El ncleo de profesores de la Universidad San Cristbal de Huamanga que encabeza

    esta tendencia, se orienta pronto por un camino totalmente distinto al del resto de las

    facciones comunistas. Mientras los que se adhieren a la lnea pro sovitica, e incluso los

    grupos de las juventudes maostas, se inclinan por el tradicional esquema del trabajo entre

    las masas obreras y campesinas, los senderistas decidieron alzarse en armas en un plazo

    determinado.

    Asumen, entonces, una lnea poltica sin precedentes en la historia del comunismo

    peruano, que hace del terror el componente fundamental de su accin subversiva. SL creyencarnar una autntica lnea proletaria revolucionaria que lo ubicaba a la vanguardia de

    la revolucin mundial. Tal delirio mesinico fue producto de su particular evaluacin de

    que todas las dems organizaciones comunistas del planeta, tanto las que estaban en el

    poder como las que no, haban cado en severas desviaciones que negaban su fidelidad al

    marxismo leninismo.

    Premunidos de estas definiciones, los senderistas se alzaron en armas contra el

    proceso electoral de 1980. Un par de aos antes haban anunciado su rechazo a participar enla Asamblea Constituyente convocada para poner punto final a la larga dictadura militar

    iniciada en 1968. Pocos se percataron de tal decisin dada la insignificancia poltica del

    grupo, reducido a un mero activismo proselitista en pequeos ncleos universitarios y

    sindicales.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    20/41

    Con su ataque a la oficina electoral de Chuschi, una pequea aldea ayacuchana en la

    vspera de las elecciones generales, anunci su nueva estrategia. Hasta la captura de

    Abimael Guzmn, su jefe e idelogo, en setiembre de 1992, realiz una intensa accin

    terrorista que caus miles de muertes. Sendero Luminoso fue la nica fuerza poltica que de

    1978 a 1980 se alz contra el proceso constituyente que se abra en el Per. Cuando todas

    las fuerzas del espectro ideolgico hicieron retroceder a los militares y decidieron refundar

    la repblica con la aprobacin de una nueva Constitucin, Sendero se lanz a la accin

    terrorista.

    No le interesaba en absoluto contribuir a la construccin de la comunidad poltica.

    Su objetivo era imponer la dictadura de su partido. Su ideologa se compona por una

    mezcla de consignas maostas con una interpretacin de la historia peruana, que los llevaba

    a creer que desde pocas prehispnicas el poder solo se sostena mediante la violenciapermanente. Dicha concepcin los lleva a justificar la aplicacin del terror para acelerar la

    destruccin del podrido estado reaccionario y como instrumento para encauzar a las

    masas por el camino de su revolucin.

    SL quera repetir el esquema de la lucha revolucionaria que los comunistas chinos

    desarrollaron hasta el triunfo de su revolucin en 1949. El problema es que jams

    comprendieron que la lucha armada es siempre un proceso poltico que evoluciona de

    acuerdo a las circunstancias y a las correlaciones de fuerzas en cada momento.

    Sendero parti de otro punto de vista. Su dogmatismo convirti la accin armada en

    factor determinante de su concepcin sobre la poltica. Ms cerca de Carl Schmitt que del

    marxismo, define la poltica por la oposicin amigo-enemigo, donde el elemento que

    cualifica la antinomia es el enemigo7, en una relacin asimtrica. Guzmn convierte a sus

    adversarios de cualquier clase en enemigos mortales. Incluso las masas populares que en su

    ideologa elemental deben apoyar su revolucin, son castigadas hasta con la muerte si no

    entienden su propuesta. Aqu se acerca ms a las viejas categoras del cristianismo

    medieval que crea que el poder poltico serva para corregir los pecados de los hombres y

    que mediante la espada deban ser conducidos por el camino de la salvacin.

    Guzmn en ningn momento tiene el propsito de construir una sociedad poltica

    democrtica, plural y pacfica. Niega la democracia y la pluralidad. Es intolerante con todo

    7 Sartori, Giovanni:Elementos de teora poltica.Madrid, Alianza Universidad, 1992, pp. 291, 220.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    21/41

    aquel que no comulgue con sus ideas. SL quiere imponer su dictadura al costo que sea.

    Quizs el proyecto ms prximo en la historia contempornea haya sido la dictadura de Pol

    Pot en Camboya, cuyo primitivismo anticapitalista lo llev a dinamitar los bancos y a

    vaciar las ciudades, cometiendo genocidio con miles de personas.

    La forma como empez su lucha armada es una clara demostracin de su propsito

    antidemocrtico. Cuando la movilizacin social y poltica oblig a los militares a dejar el

    poder y se abran las puertas para que sin limitacin alguna se discutiera la refundacin

    constitucional de la Repblica, Sendero Luminoso se alz para imponer su dictadura.

    Cuando en una sociedad se da un debate constitucional, este es un momento

    extraordinario pues permite que se discutan las bases mismas sobre las que se va a disear

    la vida nacional. SL se lanz contra ese momento histrico. Nada le impeda participar en

    la Constituyente o en las elecciones generales, si as lo hubiese decidido, como sucedi conlas dems fuerzas de inspiracin marxista leninista. Al escoger el camino de la guerra y el

    terror, no se levant contra una dictadura sino contra la libertad y la democracia.

    La errada ptica de principio, de combatir abiertamente contra la democracia, le

    vali su aislamiento y su derrota final. Es cierto que caus temor por su implacable poltica

    terrorista, pero nunca logr apoyo popular. Su poltica de ajusticiamiento de poblaciones

    enteras que no se sumaban a su prdica, demostr su carcter antipopular. Su proyecto de

    pas, de organizacin econmica y social es bastante simple. No tiene idea de cmo

    organizar realmente la administracin del Estado. Su programa no pasa de ser un

    farragoso enredo de consignas, que solamente deja en claro que su objetivo es la

    implantacin de una dictadura de partido nico, bajo la presidencia de su lder. Result, as,

    la primera vez que el proyecto de una dictadura totalitaria desde abajo se expres con tanta

    fuerza en la poltica peruana.

    Entender correctamente a SL es vital para aislarlo y derrotarlo, dado su carcter de

    enemigo declarado de la comunidad plural. Desde el punto de vista de la construccin de la

    comunidad poltica democrtica, resulta imposible convivir con posiciones que buscan

    destruir la democracia. La actuacin de SL nos pone en el viejo dilema de John Locke en su

    Ensayo y Carta sobre la tolerancia, en los que establece que el lmite de la tolerancia es la

    intolerancia8. Es decir, SL se define como una fuerza contraria a las libertades civiles y

    8 Locke, John:Ensayo y carta sobre la tolerancia. Madrid, Alianza Editorial, 1999, p. 46.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    22/41

    polticas, como enemiga de los derechos fundamentales, en nombre de su ideologa

    totalitaria.

    Con una identidad ideolgica de esa naturaleza, contraria a la libertad, es imposible

    convivencia alguna. Por eso, yerran aquellos que desde una visin compasiva, proponen la

    reconciliacin despus de la violencia, sin precisar que ello solo es posible a partir de la

    condena y la renuncia explcita del proyecto totalitario del senderismo que incluye, por

    cierto, la aceptacin de la sancin por el crimen cometido.

    Indigenismo y multiculturalidad

    El indigenismo es un tema vigente desde mediados del siglo XIX en los debates

    sobre la nacin peruana. El concepto mismo de nacin aparece para la mayora de las

    corrientes de pensamiento sobre el Per como difcil de resolver, pues no logra identificarse

    con claridad la sociedad que lo sustenta. Desde diversos puntos de vista, predomina la idea

    de nacin como comunidad lingstica cultural, en la que el componente tnico es

    fundamental. Pese a la modernidad del concepto, que aparece con las revoluciones

    burguesas, se afina con la revolucin industrial y adquiere un contenido ms preciso con el

    romanticismo europeo de la segunda mitad del siglo XIX; se ha convertido para muchos enuna entelequia cuyo origen quiere verse en las primeras civilizaciones que poblaron lo que

    desde 1821 es el territorio del Per republicano.

    De alguna manera, la vieja divisin colonial entre la repblica de espaoles y la

    repblica de indios, subsiste en estas corrientes ideolgicas. Durante la Colonia, el asunto

    fue abordado y resuelto de acuerdo a la nocin europea, cuando se forman los estados

    nacionales y al tipo de cristianismo imperante. Esto supona asumir como identidad los

    trminos impuestos por el rgimen poltico desptico y teocrtico del Virreinato. Lo que le

    daba identidad a la sociedad colonial de espaoles e indios era su vinculacin absoluta con

    la Iglesia catlica y el Emperador, en una poca en la que la Contrarreforma afianza el

    carcter universal del Imperio a partir de su fe catlica. El feudalismo colonial reforz en el

    plano social y econmico ese carcter.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    23/41

    Con la Independencia llega a su fin esta sociedad desptica y teocrtica, aunque

    muchos factores continan vigentes. La Repblica replantea el debate sobre la existencia de

    la nacin, por la clara marginacin de los indios reducidos a la servidumbre. La corriente

    indigenista nace en los escritos de Juan Bustamante y de Manuel Gonzlez Prada en la

    segunda mitad del XIX. Ms tarde aparecen lo que Tamayo Herrera llama los tres tipos de

    indigenismo que a su juicio son el cusqueo, el puneo y el limeo9. Los cusqueos van a

    elaborar posiciones donde lo andino es el eje de la nacionalidad, tal como lo afirman Luis

    E. Valcrcel y Uriel Garca. En Puno, el grupo Orkopata, que edita el Boletn Titikaka, le

    va a dar un sesgo ms bien cultural. En el caso limeo hay diversos matices, entre ellos el

    de la Asociacin Pro Indgena de Pedro Zulen y Dora Mayer, que percibe la cuestin

    indgena desde una visin paternalista. La influencia marxista convierte el problema del

    indio en una reivindicacin econmica y social, tal como se expresa en las propuestas deJos Carlos Maritegui y Vctor Ral Haya de la Torre.

    Quizs estos ltimos sean los que ms se alejaron de una definicin tnica,

    acercndose a una definicin poltica del problema. El sesgo tnico, definitivo en la idea

    lingstico cultural de la nacin, ha pesado como una loza en casi todos los esfuerzos por

    definir lo peruano, desde la Conquista. El dilema acerca de si el ncleo de la

    nacionalidad es lo espaol, lo indgena o lo mestizo, ha desgarrado a varias generaciones de

    ensayistas y no ha sido ajeno a formulaciones racistas.

    El debate sobre la identidad peruana sigue enfrentando a los que se adhieren a la

    propuesta de la etnicidad como sustento principal de su ideologa. De ello se han derivado

    tendencias racistas que alimentan lo que Nelson Manrique considera el principal obstculo

    para la construccin de una ciudadana extendida10. Este es parte del problema de fondo,

    pues la idea de la comunidad nacional es pensada por la mayora de autores desde lo tnico

    y cultural, que supone recrear los valores imaginados de la comunidad antigua,

    inevitablemente premoderna y no democrtica. Otros han usado la identidad territorial y la

    voluntad de vivir juntos al estilo de Ernest Renan. No se ha puesto el acento en el problema

    de fondo: si la nacin quiere organizarse necesita una estructura poltica, que

    inevitablemente va ms all de los factores culturales y raciales.

    9 Tamayo Herrera, Jos:El pensamiento indigenista. Mosca Azul, Lima, 198110 Manrique, Nelson: Sociedad, enEnciclopedia Temtica del Per, Tomo VII, Editora El Comercio,Lima, 2004, p. 36.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    24/41

    A lo tnico-cultural se le ha dado un carcter esencial, como una categora con

    existencia real que supone que los seres existentes permanecen idnticos en el tiempo,

    cuando la identidad, como apunta Claude Dubar no es lo que permanece necesariamente

    idntico, sino el resultado de una identificacin contingente11. Esto quiere decir que de

    acuerdo a los contextos hay diversas identidades que cambian con las generaciones. Por

    tanto, la imaginacin colectiva vara y el sentido de pertenencia tiene que entenderse de

    otra manera. No tanto porque se recuerde un pasado glorioso o se pretenda restablecerlo,

    sino porque es imprescindible edificar la institucionalidad orgnica que permita la

    convivencia.

    Estas precisiones son necesarias, porque la ambigua concepcin de la nacin en

    trminos tnicos ha llevado a serias confusiones. Esta definicin no solo no resuelve el

    problema de la precariedad poltica del Estado peruano, sino que resulta peligrosa. No haysociedad humana que no se haya formado por una sucesiva mezcla de etnias y culturas.

    Cierta corriente que ha reinterpretado el borroso indigenismo de las primeras dcadas del

    siglo pasado, sostiene que la debilidad poltica de las instituciones democrticas en el pas

    se debe al no reconocimiento de la multiculturalidad de origen tnico. Incluso, se difunde la

    idea de que la democracia no es factible en una sociedad diversa, sin tomarse siquiera el

    trabajo de contrastar la pluralidad tnica mucho mayor de las sociedades ms consistentes y

    avanzadas en trminos de organizacin democrtica del mundo actual.

    El dilema es que los idelogos del multiculturalismo se colocan en el terreno del

    conflicto, desde donde la identidad tnica se convierte en excluyente. De ese modo, se ataca

    la pluralidad como expresin de la convivencia democrtica, pues no se entiende el

    reconocimiento recproco como norma elemental del comportamiento social. Esta corriente

    se empea en fabricar diferencias al crearlas artificialmente, para lo que recurre a

    identidades ms o menos remotas que le permitan construir su explicacin ideolgica.

    Esta tendencia es impulsada por ciertas corrientes polticas y antropolgicas, que se

    empean en resucitar estrechas identidades tribales que fueron diluyndose con el

    desarrollo del mercado. Al recrear estas diferencias y reclamar derechos de grupo por

    encima de los derechos fundamentales, abren un espacio de confrontacin que dificulta la

    construccin de la paz intercultural.

    11 Dubar, Claude:La crisis de las identidades. Barcelona, Ed. Bellamar, 2002, p. 11.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    25/41

    El neoliberalismo autoritario

    El neoliberalismo apareci en el debate acadmico y poltico como respuesta a la

    creciente intervencin del Estado en la economa luego de la Primera Guerra Mundial.

    Parte de la idea de que la libertad poltica solo es posible si hay libertad econmica, si el

    poder poltico no interviene en el funcionamiento del mercado librado a la ley de la oferta y

    la demanda. Desde los acadmicos de la Escuela de Friburgo en la Alemania de la dcada

    del veinte hasta los de la Universidad de Chicago en los cincuenta, propusieron un esquema

    donde la libre competencia y la libre concurrencia dan forma a los precios y donde el

    mercado constituye la institucin natural que permite que los hombres establezcan

    relaciones entre s y satisfagan sus necesidades.

    Quien mejor expone esta tesis es el economista austriaco Friedrich von Hayek,

    crtico del constructivismo racionalista. Para este autor, la sociedad bien ordenada se

    sustenta en la libertad de los individuos y en la espontaneidad social, por lo que su buen

    funcionamiento requiere abolir las pretensiones racionalistas. La racionalidad es siempre

    limitada pues no somos capaces de conocer la realidad, por lo que renuncia a cualquier

    interpretacin metafsica. Cree en el evolucionismo de las estructuras mentales, que lo lleva

    a rechazar la filosofa cartesiana de categoras universales y necesarias. Ms bien piensa enreglas aprendidas en un procedimiento de ensayo y error, que permiten operar en los hechos

    sociales, siempre espontneos. De aqu se deriva la ficcin de la mano invisible, puesto

    que las pautas de comportamiento repetidas al azar y fruto de infinitas iniciativas

    individuales, acaban por beneficiar al conjunto.

    Inspirado en la escuela de la Ilustracin escocesa del siglo XVIII y en el gobierno de

    la ley, acepta la sabidura oculta de las instituciones tradicionales y consagra al mercado

    como el modelo del orden espontneo.

    El capitalismo competitivo resulta entonces la base de la libertad poltica, razn por

    la que el intento estatal de regular la economa debe reducirse al mnimo y si es posible,

    desaparecer. En todo caso, como explicaba con claridad Adam Smith, el Estado existe para

    defender la propiedad privada.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    26/41

    Estas ideas se difundieron en el Per desde fines de los aos cuarenta, siendo su

    principal promotor el diario La Prensa de Pedro Beltrn Espantoso. Por dcadas, este

    peridico se convirti en el gran propagandista de las ideas de la libertad econmica. Su

    ciclo termin con las dictaduras militares de Velasco y Morales Bermdez, pero sus ideas

    fueron retornadas luego del triunfo de conservadores y republicanos en Gran Bretaa y los

    Estados Unidos en 1980.

    Hacia fines de esa dcada y a raz del clima poltico creado por la frustrada

    estatizacin de la banca durante el Gobierno de Alan Garca Prez, la derecha resucit la

    vieja consigna de la libertad de mercado. El escritor Mario Vargas Llosa se puso a la

    cabeza de esta corriente. Los avatares de la poltica llevaron a que su rival en las elecciones

    de 1990 aplicara desde el Gobierno las polticas neoliberales.

    Alberto Fujimori dio forma a un Gobierno que impuso las recetas neoliberalesmediante un formato autoritario. Esta mezcla le permiti neutralizar a los partidos y reducir

    el papel de los sindicatos. Desmont la presencia del Estado en la economa, mediante una

    intensa campaa de privatizacin de empresas productivas y de servicios.

    Carlos Boloa, el ministro de Economa que se encarg de imponer las pautas neoliberales,

    resumi con claridad el proyecto aplicado en lo que calific como los cinco principios, las

    cinco reformas y los cinco resultados del programa econmico 12. Los principios se refieren

    a la economa de mercado, la propiedad privada, la apertura al exterior, el Estado pequeo,

    la igualdad ante la ley; las reformas se refieren a la vigencia absoluta de la oferta y la

    demanda, la desregulacin, la preminencia de la empresa privada y la privatizacin de todas

    las empresas estatales. Las polticas deben centrarse en una reforma del Estado que

    garantice la generalizacin de la ley de oferta y demanda.

    El neoliberalismo como propuesta poltica se centra en la limitacin extrema del

    papel del Estado, en su esfuerzo por definir su rol subsidiario y en su permanente ataque

    contra los partidos polticos y los sindicatos.

    Como se ha mencionado, para Hayek las frmulas racionales en el manejo de la

    economa resultan un esfuerzo intil. El predominio absoluto del mercado debe concebirse

    como el espacio que permite la interrelacin de mltiples iniciativas, en las que cada

    12 Boloa Behr, Carlos: El programa econmico peruano: 5x5x5 enEl Comercio, Lima 22 deagosto de 1996.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    27/41

    individuo acta por decisin soberana. Esta autonoma privada, autosuficiente, facilita una

    seleccin natural que resulta en un mundo de ganadores y perdedores. Este orden social se

    autorregula en funcin de las relaciones que se establecen entre los agentes econmicos. Se

    ordena a s mismo sin la intervencin de ninguna voluntad racional. Por tanto, no es

    necesaria, sino ms bien prescindible la existencia de organizaciones polticas y sociales

    que pretendan regular la economa y orientar la redistribucin social de la riqueza.

    Sus alternativas de organizacin del Estado resultan bastante peculiares, pues

    pretende que el sistema poltico funcione con dos asambleas, una legislativa y otra

    gubernamental, elegidas por largos perodos de tiempo y donde los electores y los elegidos

    sean mayores de 45 aos.

    Aunque el neoliberalismo criollo no ha llegado an a esos extremos, su prdica es

    permanente contra las instituciones de autogobierno, los partidos y los sindicatos. Desdeesta posicin, el autogobierno organizado constitucionalmente, en el Congreso Nacional,

    las asambleas regionales y los concejos municipales, debe discutir lo menos posible y ser

    numricamente reducido. La existencia de un sistema consolidado de partidos, que

    ciertamente tiene que articularse en el rgimen parlamentario tampoco es vista con

    simpata, criterio que se extiende hasta la negacin en el caso de los sindicatos.

    El neoliberalismo tiene efectos contraproducentes al restringir el acceso al mercado

    de las grandes mayoras, por lo que acaba resultando antidemocrtico. Su discurso a favor

    del Estado mnimo y su metfora de la mano invisible, lo lleva inevitablemente a disminuir

    los alcances de la democracia como autogobierno. Las expresiones organizadas de la

    sociedad, como hemos sealado, lo incomodan, pues tratarn siempre de regular el mercado

    para superar la inevitable desigualdad que crea la concentracin y centralizacin del capital.

    En el Per su mayor xito ha sido la desaparicin de los sindicatos como fuerza

    negociadora. No hay empresa que no exija a sus trabajadores no sindicalizarse. As, creen

    haber resuelto el problema de la paz laboral, pero al mismo tiempo, irracionalmente, han

    eliminado al interlocutor vlido para negociar sobre los problemas que se les presente, ya

    sea tanto en la empresa como en la rama productiva.

    Mientras los sindicatos son un factor clave en el capitalismo avanzado y en las

    sociedades ordenadas, en el Per se han convertido en un anatema. Algo semejante, aunque

    no exactamente lo mismo, sucede con los partidos. Desde 1990 se ha producido una

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    28/41

    colonizacin de la poltica por parte del mundo de los negocios y del comercio. Buena parte

    de los parlamentarios que han sido elegidos en los nuevos e improvisados grupos

    electorales, responden sobre todo a intereses particulares. Incluso los gabinetes

    ministeriales son hegemonizados por empresarios y en la actividad pblica se ha impuesto

    el criterio mercantil del costo-beneficio por encima de los valores republicanos. Es

    visible el peso adquirido por el poder del dinero y la injerencia notoria de los grandes

    grupos empresariales transnacionales y de los ncleos financieros, mineros, industriales y

    de propietarios de medios de comunicacin. As, se ha debilitado el concepto mismo de

    representacin nacional y de ejercicio de la poltica en funcin del inters general.

    Pieza de este esquema negativo es la bsqueda permanente del outsiderpor parte de

    los grupos empresariales y de sus publicistas. En cada proceso electoral de los ltimos aos,

    han tratado por todos los medios de evitar que los partidos democrticos se reconstituyan.Encontrar un outsider en cada eleccin resulta un buen negocio, pues aprendieron con

    Fujimori que rpidamente puede ser copado por el poder econmico.

    El neoliberalismo como propuesta econmica no se ha convertido en una fuerza

    poltica orgnica. Influye desde sus posturas empresariales y sus think tanken los medios y

    en diversos partidos. Su concepcin utilitarista de la poltica provoca que su pragmatismo le

    permita el acomodo fcil, con quien sea que defienda y aplique sus puntos de vista. Su

    apuesta por la democracia no es de principios y estn dispuestos a recurrir a un rgimen

    autoritario apenas lo consideren conveniente. Por delante estn los negocios y los intereses

    del capitalismo transnacional, que los lleva a defender hasta la intransigencia, en el caso

    peruano, la Constitucin que la dictadura fujimorista impuso en 1993. Respaldan la

    consagracin del modelo econmico y la concentracin de poderes en el Presidente de la

    Repblica, as como la consiguiente restriccin de las atribuciones parlamentarias.

    Justifican su postura desde su singular versin de la historia peruana, donde la causa

    de todos los males proviene, para ellos, del estatismo velasquista. Esa dictadura militar

    introdujo una fuerte presencia del Estado en la economa desde 1968 hasta 1974, que se

    prolong hasta las privatizaciones de los noventa. Sin embargo, lo que los neoliberales

    tratan de desconocer es que, desde mediados del siglo XIX hasta 1968, la economa

    peruana y la organizacin del Estado respondieron a las pautas del libre mercado y la

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    29/41

    apertura al dominio imperialista13 . Luego, desde la cada de Velasco, el rgimen empez a

    liberalizarse, tendencia que continu en los ochenta hasta la restauracin neoliberal de los

    noventa.

    Cuando el neoliberalismo se perfila como discurso poltico y pone en el blanco a las

    instituciones del autogobierno democrtico, a los partidos polticos y a los sindicatos, se

    convierte en una traba para la construccin de la ciudad poltica. Sus crticas a la

    representacin nacional en el Congreso, a los gobiernos regionales y municipales, no son

    gratuitas, sino que estn dirigidas a debilitar sus atribuciones y desmerecer sus decisiones

    como instancias de la soberana popular. Pieza destacada de su catecismo es el discurso

    contra las empresas pblicas y contra la regulacin estatal. Lo mismo sucede con su

    permanente ataque contra las polticas sociales que buscan la redistribucin de la riqueza

    para lograr la cohesin social. Su pretensin de que los rganos del autogobierno y lospartidos se sujeten a las leyes del mercado tiene como objetivo trastocar la supremaca del

    inters comn sobre el particular.

    Al extender las leyes del mercado sobre la poltica y la sociedad, tratan de

    arrinconar los valores republicanos que no se sustentan en las razones utilitarias del costo

    beneficio, sino en las leyes del dilogo. El individualismo metodolgico se enfrenta al

    concepto mismo de res publica como sistema poltico de todos en el inters de todos14,

    que debe alcanzar, para que funcione, un sistema poltico equilibrado, distribuido

    uniformemente entre sus componentes.

    El izquierdismo sindical y poltico

    Otra posicin que tambin dificulta la construccin de la sociedad poltica es la que

    se relaciona con la antigua herencia antisistema que se origin en el Partido Comunista de

    los aos treinta del siglo pasado. El PCP naci como la seccin peruana de la III

    Internacional y en sus primeros aos organiz su trabajo con la clase obrera y los sectores

    populares, desde la perspectiva del carcter inminente de la revolucin obrero-campesina.

    13Thorp, Rosemary y Bertram, Geoffrey: Per: 1890-1977, crecimiento y polticas en una economa abierta.

    Lima, Mosca Azul, 1985.14 Sartori, Giovanni: Qu es la democracia?, Taurus, Mxico, p. 214.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    30/41

    El PCP se coloc en la primera lnea del combate a la dictadura de Snchez Cerro,

    igual que los apristas aunque cada cual con su propia estrategia. En su caso lo hizo desde la

    perspectiva del inevitable estallido revolucionario. Estaban convencidos de que la

    economa se encontraba en una situacin incierta, prxima a la crisis. La tarea en ese

    sentido, consista en acelerar las contradicciones para que avance el proceso revolucionario.

    Los comunistas esperaban que la crisis econmica trajera como consecuencia el ascenso de

    la lucha de masas, que generase una nueva ola revolucionaria, despus de la derrota de las

    insurrecciones apristas de 1932. Lanzaron la consigna de la huelga revolucionaria de masas,

    convencidos de que los movimientos reivindicativos del momento podan ser canalizados

    en esa direccin15.

    En las elecciones de 1931 adopta una posicin ms bien propagandstica, mezcla del

    clasismo de las consignas revolucionarias de la III Internacional y los planteamientos delfundador del Partido Socialista, Jos Carlos Maritegui. Para este, la lucha por el poder se

    iba a dar en el largo plazo, luego de una paciente construccin de los factores que lo

    permitiesen. En el segundo lustro de la dcada del 30, el PCP sigui la lnea internacional

    de propiciar los frentes populares con otros movimientos de masas, lo que llev a proponer

    alianzas con los apristas. A fines de esa dcada tuvo cierto acercamiento con el gobierno de

    Manuel Prado y en 1945 apoya el Frente Democrtico Nacional.

    Su poltica clasista en un pas poco industrializado y su voluntarismo revolucionario

    al imponer consignas alejadas del sentimiento popular, no le permitieron tener mayor

    capacidad de convocatoria. De hecho, el aprismo con su discurso de frente nico de

    trabajadores manuales e intelectuales y su persistente actuacin electoral, pese a estar

    ilegalizado por la propia Constitucin de 1933 al igual que los comunistas, lo desplaz de la

    conduccin del movimiento de masas.

    Siempre activo en el movimiento sindical, en particular en los gremios mineros y en

    los sectores ms modernos de la industria, el PCP se consolid como una combativa

    minora poltica a la espera del auge revolucionario. Su determinismo econmico no le

    permiti tener propuestas programticas sobre la organizacin del Estado. Su escaso

    respaldo electoral contribuy en ese sentido. La divisin del comunismo internacional en

    los aos sesenta, el triunfo de la Revolucin cubana y los perodos de lucha reivindicativa

    15 Anderle: Op. Cit., pp. 300-304.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    31/41

    de amplios sectores populares, lo llevaron a tener una importante incidencia en el curso de

    la vida poltica, aunque ya no como una sola organizacin.

    Desde el segundo lustro de los aos sesenta, se formaron dos corrientes importantes.

    Una vinculada al Partido Comunista sovitico y la otra al maosmo chino. De esta ltima,

    como se sabe, se escindi el ncleo que form Sendero Luminoso. Los pro soviticos se

    asentaron en sectores relevantes de la clase obrera mientras que los maostas de Patria Roja

    lo haran entre maestros y estudiantes.

    Al trmino de la dictadura militar de los setenta, que los comunistas pro soviticos

    calificaron como progresista, ambas vertientes se reencontraron junto con otras, en la

    coalicin Izquierda Unida. Desde su participacin en la Asamblea Constituyente de 1978,

    las organizaciones de izquierda provenientes del viejo tronco del PCP y de escisiones pro

    cubanas del APRA demostraron que su vigencia estaba vinculada ms a las luchassindicales y sociales, que a propuestas de gobierno.

    Su actitud frente al nuevo perodo de refundacin constitucional de la Repblica fue

    ambigua. Al participar en las elecciones, superaron el viejo izquierdismo antisistema de los

    aos treinta y entraron de lleno al camino democrtico. Si bien existan como antecedentes

    el Frente de Liberacin Nacional y la Unidad de Izquierda en los aos sesenta, esa

    participacin instrumental fue cortada en sus consecuencias por el golpe militar de 1968. La

    asimilacin de la democracia con el difuso proyecto socialista de las fuerzas identificadas

    como marxistas leninistas no fue un proceso sencillo. De alguna manera sobreviva el

    voluntarismo revolucionario, que crea ver en cada crisis econmica y en cada movimiento

    social, el inminente estallido del capitalismo y de la democracia burguesa. Esta

    percepcin se contradeca con la fuerte representacin institucional que la Izquierda Unida

    lograba en el parlamento, en los municipios de las principales ciudades del Per y luego en

    las regiones, lo que obligaba a poner en la agenda la capacidad de gestin del aparato

    estatal.

    La realidad convirti a los representantes de la IU en defensores de los derechos

    constitucionales y los llev a proponerse como alternativa de gobierno. Algunos de sus

    ncleos ms radicales, caracterizados por sus tendencias insurreccionales, como los

    provenientes de la llamada Nueva Izquierda de los aos setenta, asumieron sin mayor

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    32/41

    reflexin aunque con notable intensidad, la doctrina liberal de los derechos humanos como

    su bandera de accin.

    El complejo proceso en el que se comprometen, les hace entender lo que la vieja

    izquierda democrtica descubri tiempo atrs, que la democracia y el socialismo son

    compatibles. Incluso la filosofa liberal sobre los derechos humanos y la divisin de

    poderes, se puede integrar legtimamente en esta concepcin.

    La contradiccin entre el romanticismo revolucionario y el pragmatismo del buen

    gobierno que reclaman las instituciones, dio lugar a mltiples confrontaciones internas.

    Acicateados por la violencia terrorista y la acezante presencia senderista en el electorado

    ms empobrecido de la IU, las respuestas frente a los grupos alzados en armas revelaron

    una posicin vergonzosa en la defensa del sistema democrtico. Estas incoherencias minan

    el proyecto de IU de transformarse en un solo partido.En ese propsito la media docena de partidos y movimientos que formaban la

    coalicin electoral, dieron pasos significativos, como la adopcin de lineamientos

    programticos y la formulacin de planes de gobierno comunes, al punto que se intenta en

    varias oportunidades empadronar a la militancia para encuadrarla en una disciplina

    colectiva. Tal antinomia fue fcilmente percibida como un doble lenguaje, pese a que en la

    prctica IU se haba convertido para todos los efectos en una fuerza constitucional y en una

    opcin de la democracia social. Algunos de sus lderes no entienden del todo la nueva

    situacin a la que arriban, gracias al importante respaldo ciudadano, que alcanza hasta un

    tercio de los electores. Esto deriv en una delirante pugna entre reformistas y

    revolucionarios que se sell con la divisin de la IV en su primer Congreso realizado en

    1989, cuando encabezaba las encuestas para las elecciones de 1990.

    Desde entonces la IU tuvo una larga agona que culmin con la disolucin del

    pequeo ncleo superviviente tras las elecciones de 1995. El resultado electoral devolvi a

    la izquierda marxista a la condicin marginal que la caracteriz hasta 1978.

    En los ltimos diez aos los actores de ese ncleo (Patria Roja, el PCP de antigua filiacin

    pro sovitica y el Partido Unificado Mariateguista), fieles al antagonismo que hizo estallar

    la por momentos exitosa coalicin, intentan recomponerla cada cual por su lado.

    Pese a que algunos de ellos han renunciado formalmente al marxismo leninismo y

    otros siguen esa ideologa como una vaga sea de identidad, su convocatoria ciudadana es

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    33/41

    reducida. Mantienen cierta presencia en el movimiento sindical que ha sobrevivido a la ola

    neoliberal y una escasa votacin. Grupos como el Movimiento Nueva Izquierda (Patria

    Roja) han logrado sostenerse en el sindicato de maestros y hasta cierto punto en sectores de

    la juventud universitaria, estn mejor articulados con las demandas gremiales, lo que les

    permite tener presencia nacional. La actividad sindical, como sucede tambin con la

    dirigencia de la CGTP, asociada en su mayora al antiguo Partido Comunista, marca su

    actuacin poltica. Su legitimidad depende entonces de la eficacia que demuestren para

    defender los intereses de esos segmentos de la sociedad.

    Un obstculo para su definicin democrtica es que si bien actan como fuerzas de la

    democracia social dentro de los marcos constitucionales, en la lnea de lo avanzado

    conjuntamente en los ochenta, su adhesin pblica a las obsoletas dictaduras de molde

    estalinista que an subsisten en el mundo, les causa el mismo efecto de bumern que lasviejas contradicciones que pulverizaron la IU.

    Hay que aadir las concepciones insuficientemente desarrolladas que manejan sobre

    el Estado republicano y democrtico que los lleva, por ejemplo, a tener una fuerte vocacin

    en defensa de los derechos humanos y al mismo tiempo a no entender su fundamento

    liberal. En consecuencia no plantean adecuadamente la relacin entre la libertad negativa y

    la libertad positiva, por lo que no contribuyen de la mejor manera a la construccin de la

    comunidad poltica.

    La bsqueda de modelos comunitaristas o la referencia a los derechos de los

    pueblos para explicar su propia prctica liberal como activistas de los derechos humanos,

    les impide articular un discurso consistente. Si dejaran de lado esas dudas y se

    convencieran de que las dictaduras de cualquier clase son enemigas de la libertad, podrn

    superar su condicin de socialdemcratas inconclusos y seguir el camino de los ex

    comunistas del este europeo o de buena parte de las fuerzas populares de Amrica Latina,

    incorporadas en la Internacional Socialista.

    La prdida de referentes ideolgicos ha producido que algunos intelectuales de

    izquierda se refugien en vertientes extraas, como el comunitarismo o el multiculturalismo.

    Siguiendo estas corrientes del mundo acadmico norteamericano, en nada ajenos a la

    inspiracin religiosa, los comunitaristas resaltan los valores de la comunidad tradicional y

    los contrastan con los derechos individuales, el sentido moral de la vida de inspiracin

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad poltica.

    34/41

    kantiana y la propia idea de la justicia como equidad16. En su versin ms radical, atacan la

    filosofa de la Ilustracin para resucitar valores arcaicos. Esto los lleva a sostenerse en una

    visin premoderna del mundo como totalidad compartida, que niega el pluralismo.

    Los multiculturalistas, por su lado, se empean en acentuar las diferencias tnicas

    hasta el extremo de reclamar la ciudadana tnica en aterradora cercana con el apartheid

    sudafricano o la doctrina de las limpiezas tnicas que destrozaron Yugoslavia. El

    resultado es la negacin esencial de la universalidad de la propia categora, con lo que a su

    vez, quieren imponer como absolutas las cosmovisiones premodernas. Coinciden pues con

    las posiciones del indigenismo de los aos veinte, por aquello de que la esencia de la

    nacin peruana es lo andino, que la historia ha convertido en inextricable mezcla de etnias.

    Le agregan como novedad, la revaloracin de las dispersas y poco numerosas comunidades

    amaznicas.

    Democracia representativa versus democracia participativa?

    En los aos sesenta como consecuencia de una serie de movimientos sociales en

    diversos lugares del mundo, se plante la idea de la democracia participativa como una

    forma de superar las limitaciones de la democracia representativa. Se le acusa por reducirsea la formalidad institucional y al ejercicio peridico del sufragio, sin permitir mayor

    participacin ciudadana en la toma de decisiones y en la prctica del poder. En la

    actualidad, quienes reformulan esta nocin, la presentan como la alternativa finalmente

    encontrada ante los lmites de la democracia burguesa o desde posiciones ms moderadas,

    como un factor complementario.

    Sus limitaciones tericas han sido demostradas por Sartori, para quien la

    participacin consiste en tomar parte de manera personal e intensa en las decisiones de

    grupo. El grupo, por su vocacin de servicio, se postula como una vanguardia de la opinin

    pblica sobre la que quiere influir. La potencia de la accin personal estar entonces en

    relacin al nmero de participantes en la toma de decisiones. Ser ms importante cuanto

    menor sea el nmero y se diluir en la medida en que haya una mayor cantidad de

    16 Holmes, Stephen:Anatoma del antiliberalismo. Madrid, Alianza Editorial, 1999, pp. 121-158.

  • 8/22/2019 Agustn Haya de la Torre. La difcil construccin de la comunidad