4
AHORRO ENERGETICO La Energía Eléctrica en la vida profesional y cotidiana, se ha convertido en una necesidad básica, produciendo una dependencia porque nos genera una mejor calidad de vida para toda la humanidad. El incremento de la población, los avances tecnológicos constantes, requieren de mayor generación, distribución y por ende exceso de consumo de energía eléctrica. En la cumbre de Rio de Janeiro en junio del 2002, donde se identificó la necesidad de reordenar y repensar el consumo de energía, reducir el consumo en las edificaciones. La energía eléctrica en la vida profesional y cotidiana, se ha convertido en una necesidad básica, produciendo una dependencia porque nos genera una mejor calidad de vida para toda la humanidad. Cabe considerar por otra parte, en Venezuela, el consumo de electricidad de la población con respecto al producto interno bruto (P.I.B) es del 14 por ciento, el cual representa el nivel más alto que el promedio de América Latina y el Caribe, la demanda ha experimentado un incremento de siete por ciento en el año 2009, lo que evidencia un derroche de electricidad en el país, el cual debe ser revisado en acción conjunta entre el gobierno y los usuarios, para implementarse los correctivos necesarios, ya que este problema responsabilidad de todos los entes involucrados. Evidentemente, el actual patrón de consumo eléctrico de Venezuela no es sostenible en el tiempo y se necesita una "discusión seria" sobre el costo de la electricidad en el país, que actualmente es el más barato del mundo, dijo el ministro de Energía, Jesse Chacón, en una entrevista con Efe. El tema de la electricidad es fuente de constante controversia en Venezuela, donde los apagones suelen ser frecuentes y el Gobierno acusa a sectores de la oposición de sabotear la red. Cabe señalar, a los Niños, jóvenes y adultos pasan gran parte del día frente a la computadora o el televisor. Cuando no están realizando estas actividades, lo más

ahorro energetico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ahorro Energetico

Citation preview

Page 1: ahorro energetico

AHORRO ENERGETICO

La Energía Eléctrica en la vida profesional y cotidiana, se ha convertido en una

necesidad básica, produciendo una dependencia porque nos genera una mejor

calidad de vida para toda la humanidad. El incremento de la población, los

avances tecnológicos constantes, requieren de mayor generación, distribución y

por ende exceso de consumo de energía eléctrica. En la cumbre de Rio de Janeiro

en junio del 2002, donde se identificó la necesidad de reordenar y repensar el

consumo de energía, reducir el consumo en las edificaciones. La energía eléctrica

en la vida profesional y cotidiana, se ha convertido en una necesidad básica,

produciendo una dependencia porque nos genera una mejor calidad de vida para

toda la humanidad.

Cabe considerar por otra parte, en Venezuela, el consumo de electricidad de la

población con respecto al producto interno bruto (P.I.B) es del 14 por ciento, el

cual representa el nivel más alto que el promedio de América Latina y el Caribe, la

demanda ha experimentado un incremento de siete por ciento en el año 2009, lo

que evidencia un derroche de electricidad en el país, el cual debe ser revisado en

acción conjunta entre el gobierno y los usuarios, para implementarse los

correctivos necesarios, ya que este problema responsabilidad de todos los entes

involucrados.

Evidentemente, el actual patrón de consumo eléctrico de Venezuela no es

sostenible en el tiempo y se necesita una "discusión seria" sobre el costo de la

electricidad en el país, que actualmente es el más barato del mundo, dijo el

ministro de Energía, Jesse Chacón, en una entrevista con Efe. El tema de la

electricidad es fuente de constante controversia en Venezuela, donde los

apagones suelen ser frecuentes y el Gobierno acusa a sectores de la oposición de

sabotear la red.

Cabe señalar, a los Niños, jóvenes y adultos pasan gran parte del día frente a la

computadora o el televisor. Cuando no están realizando estas actividades, lo más

Page 2: ahorro energetico

probable es que estén pegados al teléfono celular, ya sea un smartphone o uno

convencional incrementado el consumo de energía eléctrica.

Por su parte, Martínez y col. (2001) realizaron un estudio titulado “Convivencia

del arbolado urbano y el sistema de alumbrado público en la ciudad de

Mendoza, Argentina”. El estudio analiza un modelo de gestión municipal donde

convergen diversos organismos gubernamentales en torno al servicio de

alumbrado público. El estudio se considera muy valioso para esta investigación ya

que plantea el tópico de urbanístico reflejado en la infraestructura de servicios y su

importancia para el hábitat puesto que es la encargada de proveer a los habitantes

condiciones de confort y adecuada calidad de vida, por lo tanto ciertos elementos

urbanísticos deben interactuar y convivir de manera equilibrada, con todos los

elementos del hábitat construidos.

Así mismo, “Efectos del alto consumo de energía eléctrica en Venezuela y

como contribuye al calentamiento atmosférico” Ortega (2008) Barcelona

Venezuela. El calentamiento atmosférico es generado por el consumo de

energía eléctrica, en Venezuela el diez por ciento del consumo de electricidad en

una vivienda, es causado por los electrodomésticos, los cuales no son utilizados

racionalmente y la variedad de equipos electrodomésticos en cada hogar.

Nutualmente este derroche de consumo de energía eléctrica acelera el desarrollo

del calentamiento atmosférico.

Por último, Silva. (2013) Realizo un trabajo titulado” propuesta de unprograma de concientización del ahorro energético dirigido a la comunidadla manguita, municipio valencia. Partiendo del supuesto anterior, el EstadoVenezolano naturalmente ha implementado alternativas de ahorro de energía alnivel industrial y comercial, pero al nivel residencial no se han implementadocorrectivos efectivos, para minimizar el exceso de consumo de energía así comolo demuestran las estadísticas de la Corporación Eléctrica Nacional(CORPOELEC) y demás filiales. Adicionalmente el problema cultural, en cuanto alos valores (valor y uso justo de los servicios de energía eléctrica.

De más está decir, que esto es muy serio, necesita el apoyo y compromiso detodos los venezolanos para cumplir con las metas. Si no cambiamos, al menostemporalmente, nuestro modo de consumir electricidad, vendrán recortes másseveros y de una forma u otra afectara nuestra calidad de vida.

Page 3: ahorro energetico

BIBLIOGRAFIA

Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico, Ministerio del Poder Popular para laEnergía Eléctrica, Providencias Nº 75 y 76. Caracas, 10 Junio, 2011.

Martínez y col. (2001) “Convivencia del arbolado urbano y el sistema dealumbrado público en la ciudad de Mendoza, Argentina”.

ORTEGA (2008) “Efectos del alto consumo de energía eléctrica en Venezuelay como contribuye al calentamiento atmosférico” Barcelona Venezuela.

Ramírez (2009) Ministro de Energía y Petróleo. Los venezolanos tienen elconsumo de energía más alto de América Latina. Artículo de medio informativo.El Nacional 05 de septiembre (2009).

Sánchez (2011) miembro de la Cátedra Libre de Cambio Climático de la Facultadde Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela. Consumo energético en elpaís ha aumentado 40%. Artículo del medio informativo el Mundo EconomíaNegocios, 05 de Noviembre, 2011

, Silva. (2013)” Propuesta de un programa de concientización del ahorroenergético dirigido a La Comunidad la Manguita, Municipio Valencia.

Page 4: ahorro energetico