16
Sumario SUPLEMENTO Repasamos los 40 años de democracia en Lopera P5a12 Educación Los perros invaden las aulas de Lopera Teatro La Paz sorprende con “Al pavo pavito” P16 Comienza su andadura el proyecto Perruneando- Intervención asistida con perros en el CEIP Miguel de Cervantes P4 La recreación de la batalla será también este año un homenaje a la mujer Presentado oficialmente el cartel de la IV Recreación de la Batalla de Lopera P13 La contra Lopera cede la gestión del sistema del Quiebrajano a Diputación AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción del coste de hasta el 40% ABASTECIMIENTO __ El Ayuntamiento aprueba por unanimidad en pleno ceder la gestión de este sistema de abastecimiento que hasta el momento gestionaba Confederación Hidrográfica del Guadalquivir DOS MÁS __ La administración provincial ya gestiona el Condado y el Víboras P3 Nº5 | Febrero de 2019

AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

Sumario

SUPLEMENTO

Repasamos los40 años dedemocracia enLopera P5a12

Educación

Los perrosinvaden lasaulas de Lopera

Teatro

La Pazsorprende con“Al pavo pavito”P16

Comienza su andadurael proyectoPerruneando-Intervención asistidacon perros en el CEIPMiguel de CervantesP4

La recreaciónde la batallaserá tambiéneste año unhomenaje ala mujerPresentado oficialmenteel cartel de la IVRecreación de la Batallade Lopera P13

La contra

Lopera cede la gestión del sistemadel Quiebrajano a Diputación

AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción del coste de hasta el 40%

ABASTECIMIENTO__El Ayuntamiento aprueba por unanimidad en pleno ceder la gestión de este

sistema de abastecimiento que hasta el momento gestionaba Confederación Hidrográfica del

Guadalquivir DOS MÁS__La administración provincial ya gestiona el Condado y el Víboras P3

Nº5 | Febrero de 2019

Page 2: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

Coordina Lara Gómez Redacción María Antón, Laura Benítez, Javier Parra, La-ra Gómez, Ángel Fernández y Enrique Garcés.Imagen Juan Erena/ Sergio Rodríguez

Local de Medios, S. L. Publicidad M.Carmen Lozano Tlf: 664 22 36 28Dirección Calle Real, 60. 23650. Torredonjimeno. Jaén.Contacto

Teléfono 953 34 40 80 Depósito legal J606-2018Correo [email protected]

Web www.vivirjaen.com Publicidad [email protected]

La dosImpreso en papel 100% reciclado

Director Antonio J. Ocaña

Imprime Publicaciones del Sur, S.L.

2 FEBRERO DE 2019 vivir lopera

La imagen

Máscaras ydisfraces

El mes de febrero nos deja tiempopara decidir de qué queremosdisfrazarnos y qué máscara noscolocaremos

Seguro que muchos de nuestros lecto-res, ya sean grandes o pequeños, estánpensando qué disfraz van a elegir paraeste carnaval. Pero más allá de esta

fiesta de don Carnal, el comienzo del año nosdeja mucho tiempo para reflexionar si duran-te estos 12 meses que tenemos por delante (yason solo 11) queremos seguir escondiéndonostras las máscaras que llevamos a diario. Unoslo hacemos disfrazando nuestra pereza de fal-ta de tiempo por los quehaceres diarios, otroslo disimulan menos y no lo piensan ni tan si-quiera un momento. Pero caigamos o no todosnos parapetamos detrás de algo que es muchomás grande que nosotros para poder sobrevi-vir a nuestras propias contradicciones.

Quizás por eso la fiesta del carnaval a vecesparece más bien que saca de nosotros nuestrolado real y no el ficticio, porque nos deja volarcon libertad, sin sentir el escrutinio del restodel mundo y sin que notemos el peso de la res-ponsabilidad a través de los ojos de los demás.Y es simple, el mecanismo es bastante senci-llo. El carnaval es esa época en la que somosmás libres para “disfrazar” nuestras penas ymostrarnos tal y como somos, sin más. ¿Y si loestamos haciendo al revés? Y si dejásemos quedurante todo el año nos importara un bledo loque piensen de nosotros los demás o las ideaspreconcebidas que tengan y fuésemos verda-deramente libres? Todos seríamos más felicesy la vida, más real. ¡Ay, carnaval!

Editorial

Tu opinióntambién nosinteresa:

Escríbenos o mándanos tusartículos [email protected]

■ Alrededor de los años 20 la preocupaciónpor la educación de los pueblos era unaauténtica quimera. La escolarización de losniños no era obligatoria y muchas familiasque trabajaban en el campo o en las casasde los más ricos necesitaban las manos detodos los miembros de la familia para

subsistir. Quizás por eso y para paliar elanalfabetismo se propone la construccióndel centro educativo más señero de Loperay que durante muchos años sería conocidocomo Agrupación Escolar o GruposEscolares. Es en el año 1926 cuando comienzan los

trabajos de construcción del edificio, quesufrió un gran deterioro, como la mayorparte de Lopera, en la Guerra Civil y fueRegiones Devastadas la que decidiórecomponerlo. Por sus aulas han pasadomiles de niños de Lopera que hoy llevan asus hijos o nietos a la escuela pública.

Un edificio que atesora másde un centenar de años dehistoria

Page 3: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

vivir lopera FEBRERO DE 2019 3

ABASTECIMIENTO Hasta el momento Confederación Hidrográfica del Guadalquivir era la encargada

Especial 40 años dedemocracia en elAyuntamiento deLopera P5a12

Breves

LOPERA | En total han sido algomás de 90.000 euros los quese han destinado en 2018 alarreglo y mantenimiento delos caminos en todo el entor-no del municipio, una inver-sión puesta en marcha a par-tir de fondos del Programa deFomento del Empleo Agrario(antiguo PER, ahora PFEA) ya la propia financiación delConsistorio. Además de estasactuaciones ya ejecutadas, enlos próximos meses se lleva-rán a cabo otras mejoras gra-cias al Plan de Apoyo a Muni-cipios desarrollado por la Di-putación Provincial con unpresupuesto de 111.000 euros.

POBLACIÓN

IU alerta sobre eldescenso de población

■ Según los datos del INE,en 2018 Lopera registró3.673 habitantes, “alar-mante situación para unmunicipio que en 2003 o2008 superaba los 4000habitantes habiendo per-dido en cuestión de 10años cerca de 400”, alertaIU Lopera. La concejal deIU en el pleno del Ayunta-miento, Soraya Díaz, seña-la que “desde el Ayunta-miento no se están llevan-do a cabo políticas parafrenar esta sangría de des-población”.

CAMINOS

90.000€ para arreglode caminos rurales

Actualidad

Reunión de los once alcaldes de los municipios abastecidos por e lsistema del Quiebrajano.

Lara Gómez

LOPERA | El pasado 16 de enerose celebraba una reunión conlos alcaldes de los 11 munici-pios cuyo sistema de abaste-cimiento de aguas perteneceal Quiebrajano. En esta reu-nión se encontraba presentetambién la alcaldesa de Lope-ra, Isabel Uceda, ya que la lo-calidad también se abastececon el agua del Quiebrajano.Tal y como informaba el dipu-tado de Servicios Municipa-les, Bartolomé Cruz, estos 11municipios suman una po-blación aproximada de150.000 personas y ademásde Lopera también formanparte de él Arjona, Arjonilla,Escañuela, Fuerte del Rey, Hi-guera de Calatrava, Jaén capi-tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo.

Después de la reunión cadauno de los ayuntamientos hacelebrado un pleno en el queaprobaba esta cesión a la ad-ministración provincial. En elcaso de Lopera, este pleno secelebraba el pasado 23 deenero y se aprobaba por una-nimidad y la Diputación, el

pleno del día 1 de febrero loratificaba. Según explicaba laadministración provincial,esto supondrá una reduccióndel coste del servicio en un40% para los ayuntamientos.

En el caso del acuerdo queafecta al Quiebrajano, la Ad-ministración provincial ges-tionará este sistema de abas-tecimiento una vez que laConfederación Hidrográfica

del Guadalquivir ejecute dis-tintas actuaciones que afec-tan a sistemas de telemando ytelecontrol de las instalacio-nes, mejora de la ETAP y delas conducciones. En total se

trata de un proyecto cuyo pre-supuesto ronda los 3 millonesde euros, tal y como apuntabael diputado de Servicios Mu-nicipales, Bartolomé Cruz,durante la reunión del día 16.

Diputación gestionará elsistema de agua potableUNANIMIDAD___El pleno del

Ayuntamiento de Lopera

aprueba su cesión

AHORRO___Esta cesión supone

el ahorro del 40% del servicio

para el Ayuntamiento

TRES SISTEMAS___El Víboras,

el Condado y el Quiebrajano

son cedidos a Diputación

Page 4: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

4 FEBRERO DE 2019 vivir lopera

Actualidad |

PROGRAMA NOVEDOSO La iniciativa lleva ya al CEIP Miguel de Cervantes la educación asistida con animales

Perros en lasclases paraestimular aniños concapacidadesespeciales

Lara Gómez

LOPERA | El pasado 11 de enerose celebraba la primera de lasquince sesiones del programa“Pasea conmigo”, educaciónasistida con perro en el aulade pedagogía terapéutica dePrimaria-Habilidades socia-les, en el CEIP Miguel de Cer-vantes de la localidad. En laclase de los alumnos con ca-pacidades especiales se cola-ba uno de los perros de “Pe-rruneando”, la entidad quedesarrolla este estimulanteprograma educativo que pre-tende “fomentar y reforzar lainiciativa y la participaciónen grupo”.

Junto a los monitores de es-ta actividad, visitaba tambiénel centro educativo durante la

primera sesión la delegada deEducación en funciones, Yo-landa Caballero, junto a la al-caldesa del municipio, IsabelUceda.

Perruneando es un progra-ma innovador de interven-ción asistida con animalesque se desarrolla en el CEIPMiguel de Cervantes de la lo-calidad de enero a mayo deeste mismo año. Los destina-tarios de este proyecto son losalumnos con necesidades es-peciales con que cuenta elcentro escolar. Este programatendrá lugar en sesiones de 45minutos y habrá una a la se-mana.

Serán tres los alumnos concapacidades especiales los

que se beneficien de este pro-grama al que se suma por pri-mera vez el colegio loperano.

Iniciativa provincialHasta el momento el ayunta-miento de Mengíbar veníadesarrollándo esta inicitivaeducativa varios de los cole-gios que tiene de la localidady poco a poco se han ido su-mando más convenios conconsistorios para extenderlopor toda la provincia. Fue enel año 2015 cuando se implan-tó este programa en Mengíbarno solo con los alumnos dePrimaria, sino también conotros de infantil, con el centroocupacional y la sección deeducación permanente. En

Primera de las sesiones de “Perruneando”.

PARTICIPACIÓN___El objetivo es

fomentar y reforzar la iniciativa y

participación en grupo SESIONES___El

programa se establece en sesiones de

45 minutos una vez a la semana

■ La financiación corre a cargo del

Ayuntamiento de Lopera, que ha

suscrito el convenio con la

Universidad de Jaén y la

Universidad Internacional de

Andalucía, a través del Máster en

Intervención Asistida con Animales,

y Perruneando-Intervenciones

Asistidas con Perros.

Convenio a trespartes

Oportunidad dedesarrollar■ “Tenemos la oportunidad de

desarrollar nuestra intervención

en el municipio de Lopera,

uniéndose así al nutrido grupo de

municipios que, en nuestra

provincia, están apostando por

implementar programas

innovadores”, explica

Perruneando.

Apuntes esta primera implantaciónfueron en total 120 las perso-nas beneficiadas con su pues-ta en marcha.

Del mismo modo, otrosayuntamientos de la provin-cia han tenido la ocasión deconocer cómo trabaja Perru-neando-intervención asistidacon perros. Desde el año 2017esta entidad trabaja en cen-tros educativos de Fuerte delRey, Andújar, Bailén o Jaéncapital. Según explica la enti-dad la relación entre el ser hu-mano y los perros “aportauna serie de beneficios físi-cos, mentales, emocionales ysociales a las personas que semantienen en contacto o quecuidan de ellos.

Page 5: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

El papel desarrollado porlos Ayuntamientos y laDiputación, y en concre-to por los alcaldes y con-

cejales jiennenses en este tiem-po ha supuesto una transfor-mación importante en nues-tros pueblos y ciudades por laentrada de aire fresco, produci-do por los valores de la libertady la democracia y por el des-arrollo de las políticas de pro-ximidad y de Bienestar Socialen nuestros ayuntamientos.

La democracia entró en1.979 en nuestros hogares portodas las rendijas y en el planolocal nuestros ayuntamientosy diputaciones se convirtieronen el lugar propicio para mejo-

rar servicios directos, generarbienestar social y añadir pro-greso a todos los ámbitos denuestra vida. Y gran parte deculpa en esta transformaciónla tuvieron aquellos hombres ymujeres que dedicaron partede su tiempo, esfuerzo y pen-samientos a mejorar el espaciode convivencia local, con supaso al frente para constituirlos primeros ayuntamientos ydiputaciones democráticas. Asu trabajo debemos hoy mu-cho de lo que disfrutamos enservicios sociales, infraestruc-turas, sanidad, cultura o edu-cación en nuestros pueblos.“La cercanía a los problemasdiarios, vitales, inmediatos a la

gente, los que más afectan asus necesidades y aspiracio-nes, unido al conocimientomás ajustado del medio en elque se desarrollan las perso-nas, sus proyectos de vida, hanhecho del ámbito local un es-pacio privilegiado para mejo-rar las condiciones de vida delos vecinos y vecinas” tal y co-mo reconoce el presidente dela Diputación de Jaén, Francis-co Reyes.

Precisamente, la Adminis-tración provincial ha puesto enmarcha un programa de másde un centenar de actividadespara homenajear y agradecerel trabajo realizado por loshombres y mujeres que duran-

te estos 40 años han estado alfrente de las administracioneslocales de la provincia de Jaénpara ayudar a mejorar la cali-dad de vida de sus vecinos y ve-cinas. “Queremos visibilizar,que se recuerde y valore la de-dicación de tanta gente que hadado parte de su vida al servi-cio público”, resume el presi-dente de la Administraciónprovincial.

Resulta innegable el saltocualitativo en la calidad de vi-da de los jiennenses en estoscuarenta años de democracia ypor eso con estas páginas reali-zamos un repaso por esos cam-bios producidos en nuestrospueblos y ciudades.

Los ayuntamientosdemocráticos cumplen 40años cargados de logros

El tres de abril de 1979 se celebraban

las primeras elecciones municipales que

abrían el camino de la normalización

democrática en pueblos y ciudades de

todo el país. La provincia de Jaén

escogía a sus primeros alcaldes y

concejales que entregarían su tiempo y

esfuerzo a transformar una sociedad

anhelante de progreso y futuro.

Hombres y mujeres que saltaron del

altruismo cívico al compromiso político y

presentaron su candidatura para dirigir

sus municipios. Y hoy, 40 años después

de aquel hito que marcó el porvenir y el

futuro de nuestra sociedad, echamos la

vista atrás para descubrir aquellos

cambios que se produjeron de forma

paulatina y que nos transformaron para

convertirnos en lo que hoy somos.

2

Page 6: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

“En el ámbito local está elverdadero voluntariado

de la política”Ha sido concejal, alcalde, presidente de una Diputación y ha tenido responsabilidaden el Gobierno andaluz. Con Francisco Reyes hablamos sobro cómo ha evolucionadola provincia en estos 40 años y sobre el papel de los que han estado al frente de losdiferentes Ayuntamientos con diferentes grados de responsabilidad.

ENTREVISTA A FRANCISCO REYES, PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN

P.- La Diputación encara la rec-ta final de un programa de acti-vidades, con más de un cente-nar de propuestas para conme-rorar los 40 años desde los pri-meros Ayuntamientos demo-cráticos.

Así es. Una comisión de la queforman parte todos los grupos po-líticos de la Diputación propusoun programa desde abril del añopasado a este mes de abril paraponer en valor el trabajo de aque-llos hombres y mujeres que du-rante estos 40años han de-dicado susesfuerzosa mejorarnuestrospueblosy ciuda-des. Unprogra-ma queva a

servir para que aquellos yaquellas que son más jóvenes

piensen en que los pueblos dehoy no se parecen en nada a los

pueblos que aquellas perso-nas se encontraron in-

mediatamente des-pués de aprobar

la Constitu-ción.

P.- El alcal-de de Cas-tillo de Lo-cubín po-nía el otrodía unejemplo

muy gráfico:nuestros

pueblos hanpasado estos

años de teneruna mala red de

agua potable a te-ner tres redes de fi-bra óptica de altavelocidad.

Cuando a losjóvenes les ha-

blas de que uno se tenía que bañaren una pila o que el agua calientese calentaba en una olla hace notanto tiempo, les cuesta creerlo.Hoy la preocupación es cuántosmegas nos llegan a casa o qué ve-locidad me da la red. P.- Lo de ser la administraciónmás cercana al ciudadano ¿esuna ventaja o un inconvenientepara los alcaldes y concejales?

Las dos cosas. La política locales cercanía, es la solución del pro-blema de forma inmediata. En micaso, la etapa política más bonitafue mi época de alcalde por esacercanía a tus vecinos. Y por todoello, los ayuntamientos son au-ténticos descubridores de compe-tencias porque los vecinos acu-den a ti para cualquier problemaque se les plantee. P.- ¿Qué le supone a una perso-na esa dedicación a la políticalocal?.

En el ámbito local está el verda-dero voluntariado de la política. Adía de hoy son muy pocos los con-cejales que cobran un sueldo. Locobra el alcalde, pero el resto co-

bra 50 euros cada tres meses, sivan al pleno en muchos munici-pios. Y son personas que restantiempo a sus aficiones o a su fami-lia simplemente por intentar me-jorar su pueblo.P.- ¿Cómo le explicaría a un ni-ño qué es la Diputación?

Pues somos los que ayudamosa sus ayuntamientos a que se re-coja la basura, a prestar servicios,a mejorar sus infraestructuras. Yespecialmente lo hacemos en lospueblos más pequeños de la pro-vincia.P.-Y ¿qué le diría a quienespiensan que las Diputacionesson administraciones a extin-guir?

Hablaban de oídas y no sonconscientes de lo que supone esoporque no han tenido representa-ción política en pequeños muni-cipios. Fue un error aquel plante-amiento, por desconocimiento.Cuando dices a los ciudadanosque vas a suprimir políticos lessuena bien, pero son muchos lospolíticos en lo local que su únicoafán es mejorar sus pueblos. Francisco Reyes PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE JAÉN

Page 7: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

quier persona que quiera de-dicarse a la política", ha expli-cado Reyes.

Servicios sociales

Entre las actividades de esteprograma, cabe destacar losactos conmemorativos en los14 Centros de Servicios Socia-les Comunitarios (CSSC) quela Diputación tiene repartidospor la provincia jiennense. Yse han elegido estos centrosporque “los ayuntamientos yla Administración provincialhan demostrado a lo largo deestos años ser el motor delbienestar social y la calidadde vida de los vecinos de losmunicipios jiennenses, por-que la llegada de los primerosgobiernos democráticos loca-les supuso un revulsivo parael inicio de un sistema públi-co de servicios sociales de ca-rácter universal como el que

REDACCIÓN | Para poner el focoen este aniversario, la Diputa-ción de Jaén viene celebrandoun programa de actividadesdesde el pasado mes de juniode 2018 con, de momento,más de un centenar de pro-puestas programadas y quepasarán por homenajes a al-caldes y concejales, reconoci-mientos a funcionarios públi-cos, charlas, conferencias, ac-tos comarcales del área deServicios Sociales, etc.

"Queremos visibilizar, quese recuerde y valore la dedica-ción de tanta gente que ha da-do parte de su vida al serviciopúblico. Por un lado, a aque-llos que han ostentado cargosde concejales, alcaldes y al-caldesas de las administra-

“Queremos que sevalore a esa genteque ha dado partede su vida alservicio público”

DEDICACIÓN

“La llegada de losayuntamientos fueun revulsivo para unsistema público deservicios universal”

UNIVERSALIDAD

Actos en todas las comarcas para‘presumir’ de los logros de 40 años

Un programa variado de más

de 100 actividades pretende

homenajear a alcaldes y

concejales, protagonistas de

esta etapa democrática, pero

también “a la sociedad en

general. Esto no se hubiese

podido hacer sin la participación

activa de la sociedad civil,

asociaciones y colectivos que

trabajan codo con codo con los

ayuntamientos” asegura Reyes.

ciones más cercanas, que es-tán en primera línea", segúnha afirmado el presidente dela Diputación, Francisco Re-yes. Pero también pretende"ser un reconocimiento a lasociedad en general, porqueesto no se hubiese podido ha-cer sin una participación acti-

va de la sociedad civil, asocia-ciones y colectivos que traba-jan codo con codo con losayuntamientos", ha añadido.

La celebración de estos 40años de ayuntamientos y di-putaciones democráticos co-menzaba con una declara-ción institucional del plenode la Diputación. Y entre lasprincipales iniciativas que sevienen realizando desde lapuesta en marcha del progra-ma destacan las jornadas depuertas abiertas al PalacioProvincial o la exposición iti-nerante '40 aniversario de lasprimeras elecciones demo-cráticas locales de 1979', conimágenes, audiovisuales,fondos de archivo y hemero-teca para mostrar la contribu-

ción de los gobiernos localesa la mejora de la calidad de vi-da de la ciudadanía y el des-arrollo de la provincia.

También se ha programadoun homenaje a alcaldes, al-caldesas, concejales, conce-jalas, diputados y diputadasde los 40 años de democracia.

"Con esta campaña pone-mos el foco en lo que han su-puesto los ayuntamientos de-mocráticos para una tierraque sigue teniendo proble-mas y dificultades, pero so-mos muchos los que estamosconvencidos de que el muni-cipalismos es el principal ins-trumento para cambiar un te-rritorio. Y ser alcalde, alcalde-sa, concejal o concejala, es lamejor experiencia para cual-

hoy disfrutamos”, tal y comoha subrayado la diputada delárea, María Eugenia Valdiviel-so. “En los comienzos del desa-rrollo de estos servicios socia-les, el papel de los ayunta-mientos junto a las diputacio-nes provinciales fue funda-mental”, ha apostillado la di-putada, quien ha añadidoque “por eso queremos que enestos actos los consistorios se-an los protagonistas, recono-ciéndoles el valor de las ini-ciativas que en aquellos pri-meros años de ilusión pusie-ron en marcha y el valor de lasque aún continúan impulsan-do cada día, de la mano y conla participación de la ciuda-danía”.

PROGRAMACIÓN CONMEMORATIVA

Page 8: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

“El trabajo de todos y la gestióndel día a día han hecho deLopera un pueblo acogedor”Isabel Uceda Cantero preside el Ayuntamiento de Lopera desde junio de 2007. Sutrayectoria política comenzaba en el año 2003 cuando entró como concejala de lacorporación municipal. En mayo de 2015 revalidó la Alcaldía tras las elecciones

ENTREVISTA A ISABEL UCEDA, ALCALDESA DE LOPERA

Isabel Uceda Cantero ALCALDESA DE LOPERA

LOPERA |

En su opinión y con su expe-

riencia como concejala y co-

mo alcaldesa de Lopera, ¿cuál

es el papel fundamental de

una corporación municipal?

R. Las corporaciones localestienen muchas funciones. Elpapel fundamental para mí,sin lugar a dudas, es el de mejo-rar la vida de nuestros vecinos.Esto, que puede parecer muyabstracto, se traduce en la me-jora de las infraestructuras denuestro pueblo; por ejemplocuando arreglamos una acera yeliminamos las barreras arqui-tectónicas o asfaltamos una ca-lle estamos mejorando la cali-dad de vida de nuestros veci-nos. También cuando presta-mos un servicio o implantamosuno nuevo, mejoramos la vidade nuestros vecinos: la escuelainfantil municipal, la guarde-ría temporera, el comedor es-colar, la biblioteca municipal,las actividades que se llevan acabo en las instalaciones de-portivas, el tanatorio munici-pal…, todo esto son serviciosmunicipales que vienen a me-jorar la vida de los loperanos.Esto es lo verdaderamente im-portante y lo que le da sentido alas corporaciones locales.Si tuviera la oportunidad de ex-

plicar a un niño en qué consiste

la labor de una alcaldesa en un

municipio como Lopera, ¿qué le

diría?

R. Empleando un lenguaje in-fantil, le diría que la alcaldesaes la “guardiana” del pueblo.Es la alcaldesa la que cuida pa-ra que todo esté en orden: lalimpieza, que llegue agua a lascasas, que haya luz en las ca-lles, que la basura se recoja y serecicle, que los niños más pe-queños puedan ir a una escue-la infantil, que si tienen ganas

de leer puedan ir a la bibliote-ca, que en verano puedan ir a lapiscina, que puedan practicardeporte en el campo de fútbol oel pabellón, que el Castillo deLopera se haya arreglado, quehaya policía local para que pro-teja a todos los vecinos... Paramí, ser la alcaldesa de mi pue-blo es la mayor satisfacción

TRAYECTORIA

“Es de justiciareconocer la labor detodos los alcaldes queme han precedido”

profesional y una de las mejo-res a nivel personal. Además,cuando llevas tantos años, co-mo es mi caso, supone un reco-nocimiento social y una res-ponsabilidad máxima. Es unaexperiencia única que me estáaportando conocimientos pe-ro, sobre todo, es una enseñan-za de vida continua: de retos,de dificultades, de alegrías, deimpotencia a veces, de supera-ción, de satisfacciones.En 40 años se han producido

muchas transformaciones en la

sociedad y en infraestructuras o

servicios que presta el Ayunta-

miento. ¿De cuál se puede sentir

más orgulloso un loperano?

R. No creo que pueda haberuna única cosa de la que los lo-peranos puedan sentirse orgu-llosos. Este pueblo ha experi-mentado una transformacióntal que sería muy difícil que-darte solo con una cosa. Ade-más, es de justicia reconocer lalabor que han hecho todos losalcaldes que me han precedidoen el cargo, gracias a los cualesLopera es hoy un gran pueblo.Voy a destacar algunos de los

hitos, que a mi parecer, han transfor-mado Lopera: las 100 viviendas, elPolígono Industrial, la piscina mu-nicipal, la construcción del IES Ga-monares, la renovación de la red deabastecimiento y el colector de aguade la Verja, el arreglo del Pilar Nue-vo, el parque periurbano de San Isi-dro, la construcción de la escuela in-fantil (guardería municipal), laconstrucción del complejo polide-portivo, la biblioteca municipal, eledificio del comedor escolar y centrode adultos, la restauración del Casti-llo y Tercia, la construcción del tana-torio… Es el conjunto de todos estosgrandes logros y del trabajo de to-dos, unido a la gestión del día a día,lo que han hecho que Lopera seahoy un pueblo acogedor, con opor-tunidades, donde se vive con cali-dad de vida.

Uno de los principales cambios de Lo-

pera tiene que ver con el patrimonio

histórico y su puesta en valor. ¿Qué

parte de responsabilidad tiene el Ayun-

tamiento?

R. Siempre he tenido claro que elAyuntamiento de Lopera debía tenerentre sus objetivos la recuperacióndel patrimonio cultural y patrimo-nial como elemento dinamizador dela economía local. Llevar esa idea ala práctica ha sido un reto que hacostado mucho tiempo y esfuerzo.Pero ha merecido la pena porque losresultados están empezando a darsus frutos. La restauración de nues-tro Castillo y Tercia, la puesta en va-lor de ambos monumentos y la co-lección museográfica de Pedro Mon-ge, han tenido en común que ha sidola iniciativa municipal la que haconseguido estos resultados.

Page 9: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

LOPERA |La llegada de la democracia alos ayuntamientos supuso uncompleto revulsivo tanto parala vida social y política, hastaentonces reservada a los po-derosos en su más amplio sen-tido (económico, sobre todo),como para los asuntos más tri-viales. Las primeras eleccio-nes democráticas municipa-les, celebradas el 3 de abril de1979 con una recién estrenadaConstitución, supusieron laentrada en las Casas Consisto-riales de vecinos de Loperaque pretendían trabajar porsu pueblo sin más aspiracio-nes que el bien común. A par-tir de estos comicios y de la do-tación de competencias a losAyuntamientos se fue cons-truyendo la democracia repre-sentativa que los concejales yalcaldes llevaban a cabo.

Las transformaciones notardaron mucho en llegar. Lo-pera era hasta ese momentoun pequeño pueblo de la cam-piña jiennense muy bien si-tuado pero carecía de muchosservicios e infraestructurasbásicas que se fueron constru-yendo a partir de entonces. Enlos primeros años de la demo-cracia el agua corriente no lle-gaba a todos los hogares de lalocalidad y, en las que sí llega-ba contaba con ciertas horasde suministro. Algo parecidoocurría con el alumbrado quellegaba a las casas y con el quecontaban las calles, muchas

La llegada de la democracia trajo consigola dotación de infraestructuras sanitariasy culturales en mejores condiciones

MÁS INFRAESTRUCTURAS

Transformaciones orientadas a lamejora de lacalidad de vidaSi le preguntan auna persona mayorpor los cambiosproducidos enLopera en estos 40años sería capaz deestar horashablando de lamejora de serviciosbásicos

de ellas sin adoquinar o asfal-tar. Los pozos de Talero eranlos que abastecían a muchasfamilias que se llenaban cán-taros para llevarlos a sus ca-sas. Muchas personas mayo-res recuerdan también aque-llas famosas marchas ciuda-danas que se dieron en losaños 80 y con las que se recla-maba la concesión de aguapara Lopera a través de la pre-sa de Casas Nuevas, pertene-

ciente a Marmolejo pero quese encontraba cerca de la loca-lidad. Pese al esfuerzo aque-llas reclamaciones no sirvie-ron de mucho ya que Loperaquedó integrada en el sistemadel Quiebrajano, que es el queactualmente abastece a la lo-calidad.

Infraestructuras

Muchos de los edificios dedi-cados a servicios de los que

disfrutamos en la actualidadson fruto del empeño munici-pal por dotar a Lopera de in-fraestructuras básicas, comoel primitivo ambulatorio en elque comenzaron a pasar con-sulta los primeros médicos.Hasta ese momento los veci-nos tenían que “visitar al mé-dico” en la consulta de su pro-pia casa y desembolsar unaconsiderable cantidad de di-nero por ello. La llegada de es-te tipo de infraestructurasconsiguió acercar el serviciosanitario gratuito a todos losloperanos.

Uno de los hitos más desta-cables de Lopera tiene que vercon el equipamiento culturaly educativo existente hastaentonces, muy escaso y defec-tuoso. La construcción del pri-

mer hogar del pensionista per-mitió a los loperanos más ma-yores reunirse en un lugaradecuado para ellos. Aquelservicio se convirtió con el pa-so de los años en lo que es hoy,el centro de día, en el que seofrecen servicios como el de latrabajadora social, que atien-de a las familias que lo necesi-tan. En el terreno cultural sur-gen también colectivos juveni-les y sociales dedicados a di-namizar la vida de la localidady a ello ayuda también la cons-trucción de la Casa de la Cultu-ra y de la primera biblioteca.El paseo de Colón o las carrete-ras que salen del municipio searreglan por entero para con-vertir Lopera en un lugar máshabitable, con más posibilida-des y más bienestar.

LA EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD EN 40 AÑOS

Page 10: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

Sentamos en el salón de plenos a diferentes miembros de corporacionesmunicipales democráticas para que debatan sobre el recorrido histórico de estainstitución municipal a lo largo de los 40 años de democracia

LAS PRIMERAS CORPORACIONES DE LA DEMOCRACIA

Herederos de una nueva

era con reglas distintas

Felipe HuesoPSOEALCALDE DE LOPERA DURANTE ALGO

MÁS DE 13 AÑOS

LOPERA | Felipe Hueso es uno delos hombres fuertes del PSOEde Lopera. Llegó a la alcaldíaen 1983 y en el año 92 sus com-pañeros de partido le plantea-ron una moción de censuraque triunfó.

LARA GÓMEZ | Convocamos unamesa redonda en torno a laidea de la paulatina transfor-mación de Lopera en estos 40años de democracia en losque por el salón de plenoshan pasado numerosos lope-ranos preocupados por el de-venir de su pueblo y dispues-tos a ayudar con su acción ala mejora de este. Felipe Hue-so, alcalde de Lopera desdeel año 1983 y hasta el año

1992, momento en el que suspropios compañeros de par-tido, el PSOE, le presentanuna moción de censura apo-yados por los concejales deIULV-CA que finalmenteprospera y le arrebatan así laAlcaldía. Pese a aquel revéshistórico, Hueso se presentóde nuevo por su partido co-mo cabeza de lista en laselecciones de 1995 y ganó,ostentando el bastón demando hasta el año 1999,momento en el que entró enel cargo Pedro Valenzuela,por Izquierda Unida. Ade-más, Hueso fue también par-te de la Diputación de Jaéndesde el año 1999 hasta elaño 2003 como diputado pro-vincial, además de ser conce-jal en el Ayuntamiento, con-dición indispensable paraser diputado. En el otro ladode la mesa pero no por elloenfrentada, se sienta ConchiGómez, concejala por el PPen el Consistorio desde elaño 1995 hasta el 2004, doslegislaturas.

Lopera fue uno de los po-cos pueblos de la provinciaen los que el recién legaliza-do Partido Comunista entródirectamente en la Alcaldía.En concreto fueron siete lasalcaldías que consiguió elPCE en todo el territorio jien-nense, tres de ellas con ma-yoría absoluta, el resto, conmayoría simple, incluyendoLopera. Sorprende este resul-tado, sobre todo por la cerca-nía con otras localidades enlas que triunfó el partido másfuerte y heredero directo delfranquismo, UCD. Pero lasdudas se disipan cuando secomprende el contexto socialexistente en la localidad, enel que la represión contra elpueblo había sido muy fuertedurante toda la dictadura.Por ello, la primera preguntaes casi obligada y tiene que

PRIMEROS AÑOS

“Se vivía con ilusiónpara transformar lospueblos, que estabanabandonados”

ver con las sensaciones polí-ticas al inicio de la democra-cia en la localidad. Al elo-cuente silencio que sucede ala pregunta, Felipe Hueso ex-plica: “Eran años muy difíci-les y la dictadura estaba muyreciente y algunos no noscreíamos los nuevos tiem-pos. Se vivía con ilusión parahacer las cosas bien hechas ytransformar los pueblos, queestaban abandonados”. Eneste punto, Hueso se detieneespecialmente para contarcómo los aprietos (económi-cos y sociales) de la dictadu-ra habían provocado unabandono del mundo ruralque se resintió especialmen-te a partir de los años 60. Eneste sentido, cuenta Hueso,“los que estábamos en políti-ca aspirábamos a hacer pue-blos mejores y vivíamos con

Page 11: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

PRIMERAS CORPORACIONES DE LA DEMOCRACIA

Conchi GómezPPCONCEJAL DEL AYUNTAMIENTO DESDE

1995 HASTA EL 2004

LOPERA | Conchi Gómez fue unade las primeras personas en Lo-pera que decidió dar un pasoadelante para formar el PartidoPopular en la localidad aunqueno se presentó en las listas hastael año 1995.

tudio que se realizó en aquel mo-mento, más del 60% del agua que en-traba en las casas no pasaba por loscontadores, si es que los había en loshogares, es decir, había un fraudegeneralizado por el que muchos lo-peranos se habían acostumbrado autilizar una red de agua general quecarecía de control alguno. En cuantoa la luz, “había bombillas de 60 va-tios en las calles y apenas si se veía elpueblo desde la cuesta de Porcuna. Yese fue otro objetivo importante, laelectrificación del pueblo”, explicaHueso, al igual que lo fue el arreglodel equipamiento deportivo, quehasta entonces contaba solamentecon un campo de fútbol con muchascarencias. La piscina municipal, va-rias pistas de baloncesto y un nuevocampo de fútbol fueron los primerosen construirse.

Servicios municipales

“Yo recuerdo que el primer presu-puesto que yo hice cuando fui alcal-de era ridículo, no sé si eran 20 mi-llones de las antiguas pesetas y esono daba ni para pagar a los funciona-rios, que se llevaban el 60%”, expli-ca Hueso sobre las apreturas econó-micas que sufrían en sus inicios losprimeros Ayuntamientos democráti-cos. La atribución de competenciasmunicipales paulatinas se fue ha-ciendo conforme se dotaba de más

recursos a los Ayuntamientos, quedebían gestionar los recursos pro-pios y solicitar inversiones de otrasadministraciones. En este sentido, elexalcalde cuenta que la realidad pa-ra un concejal de entonces era que“había que viajar mucho y ser un pe-digüeño muy grande” y cuenta tam-bién como anécdota que para evitarque el esfuerzo lo hicieran los pro-pios vecinos, Lopera era uno de losmunicipios de la comarca con los im-puestos municipales más bajos, algoque atrajo a muchos jiennenses a lalocalidad para “empadronar su co-che” allí y así pagar menos.

Para finalizar les pedimos que leden un consejo a una persona quequiera representar a su pueblo en elpleno del Ayuntamiento. “Si quierenluchar por su pueblo, tienen que mo-verse y mirar a las antiguas genera-ciones y a las nuevas. Que hay queseguir luchando, que si tú quieresque tu pueblo mejore en tal cosa, tie-nes que apoyar al Ayuntamiento”,sentencia Conchi Gómez. “Se debede inculcar a los niños el amor por sutierra pequeña, que es su pueblo, ypor los problemas que vienen. Incul-cándoles esos valores de solidaridady colaboración para desarrollar yparticipando en cuestiones munici-pales, con eso se le daría un empujebastante grande a los jóvenes”, aña-de Felipe Hueso.

CONSEJOS

“Si quieren luchar porsu pueblo, tienen quemoverse y mirar a lasantiguas generaciones”

esa ilusión”. El éxodo rural tan acusado que vi-

vieron los pueblos de la provincia al-rededor de los años 60 y que duróhasta bien entrada la democracia sesintió también en Lopera y por esouna de las primeras medidas que sellevaron a cabo tuvo que ver con ello.“Construimos un polígono industriala comienzos de los años 80 que frenóla emigración de las personas. Tenía-mos aproximadamente 200 jóvenestrabajando en el polígono que hoyestá muerto a través de la crisis, queparalizó el empleo porque no teníadiversidad, porque era todo de in-dustria maderera”, explica Hueso so-bre uno de los primeros hitos en in-fraestructuras en Lopera. Además,en la primera legislatura se consi-guió una subvención para comenzarla construcción de las viviendas co-nocidas como “Los pitufos”, que seterminaron y adjudicaron a familiasde la localidad a finales del año1988. Lopera fue uno de los primerospueblos de Andalucía en los que seconcedían viviendas de protecciónoficial. “Las infraestructuras básicasen Lopera eran malísimas, eran ter-cermundistas”, explica con meridia-na nitidez Felipe Hueso. “En el año83 había dos horas de agua, de sumi-nistro de agua potable y ese fue elprimer objetivo que yo tuve cuandoentré, añade el exalcalde. En un es-

Page 12: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

12 FEBRERO DE 2019 vivir lopera

Page 13: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

vivir lopera FEBRERO DE 2019 13

Turismo |

CUARTA EDICIÓN La Feria Internacional de Turismo sirve de escaparate de esta cita

Lara Gómez

LOPERA | El pasado día 24 deenero se presentaba en la Fe-ria Internacional de Turismoen Madrid de forma oficial elcartel anunciador de la IV Re-creación de la Batalla de Lo-pera. Por cuarto año consecu-tivo la localidad se convertirádel 12 al 14 de abril en el esce-nario de recreación de la con-tienda que se libró en la loca-lidad en 1936. En esta ocasiónel protagonismo residirá en elpapel de la mujer en el frente,tal y como sugiere la imagendel propio cartel y como con-taba también la alcaldesa deLopera, Isabel Uceda. “Esteaño queremos aprovechar yhacer un homenaje a la mujeren la Guerra Civil y a las recre-adoras que también nosacompañan en las distintasediciones que hemos tenido”,explicaba Uceda durante lapresentación en FITUR. Losencargados de elaborar lacomposición y el cartel defi-nitivo han sido Tato Cirera yLola Maró, componentes delgrupo de recreadores “Divul-ga historia” que cada año par-ticipan de forma activa en larecreación de la batalla quetuvo lugar en 1936 en Lopera.

Escaparate necesarioFITUR se ha convertido en unexcelente lugar en el que pro-yectar y difundir el patrimo-

Presentación oficial del cartel.

Presentación en FITUR

del cartel de la recreaciónDIVULGA HISTORIA___Tato Cirera y Lola Maró, pertenecientes al grupo

Divulga Historia, son los autores del cartel

■ ■ Los días 12, 13 y 14 de

abril Lopera se llenará de

historia con la celebración de

numerosos actos como

conferencias, visitas guiadas a

lugares relevantes de la batalla

y, por supuesto, la recreación.

Tres días de intensaactividad

nio entre los profesionalesdel turismo. “Tenemos quemostrar aquello que nos haceúnicos, diferentes y singula-res, en este caso traemos unaactividad que es la recreaciónde la Batalla de Lopera que vaya por la cuarta edición y de-bido al éxito de las edicionesanteriores nos vemos en laobligación de seguir repitien-do esta actividad que es un re-clamo turístico y que sirve deexcusa para conocer otrosatractivos patrimoniales co-

mo es el Castillo de Lopera”,añadía la alcaldesa de la loca-lidad en las instalaciones deFITUR. Andalucía ha contado con unpabellón propio en el que seexponía la amplia oferta de laprovincia. En este sentido, elpropio diputado de Promo-ción Turística, Manuel Fer-nández, resaltaba que Fiturha significado “un espaciofundamental de comunica-ción para lanzar a la luz lo me-jor de nuestros atractivos”.

RUTA Castillos y batallas

Lara Gómez

LOPERA | El pasado 11 de eneroel vicepresidente segundo ydiputado de Promoción y Tu-rismo, Manuel Fernández, yla delegada de Turismo, Co-mercio y Deporte de la Juntade Andalucía, Pilar Salazar,hacían entrega de estos dis-tintivos de calidad en destinoa seis municipios jiennensesincluidos en la Ruta de losCastillos y las Batallas. El cas-tillo de Lopera era uno de losnombrados con este distinti-vo del Sistema Integral de Ca-lidad Turística en Destinos(SICTED).

“Para nosotros es un ali-ciente más para seguir traba-jando. Ya lo decíamos haceun tiempo, vamos paso a pa-so pero sin dejarnos ningunoatrás. Una vez puesto el casti-llo en disposición teníamosque dar este pequeño paso

que para nosotros es muchoporque significa la calidad enun destino turístico como esel castillo de Lopera y que seencuentre entre uno de losdiez destinos turísticos de laprovincia de Jaén con estedistintivos a nosotros noshonra y nos llena de satisfac-ción para seguir trabajando”,explicaba Isabel Uceda, alcal-desa de Lopera.

La Diputación de Jaén haprestado asistencia técnica alas entidades premiadas parala obtención de este distinti-vo, una línea de colaboración“que seguirá manteniendo yque se ha llevado a cabo conempresas y entidades de cua-tro destinos turísticos”, recor-daba Manuel Fernández. LaAdministración provincial hallevado a cabo acciones for-mativas en esta materia, asícomo talleres.

El Castillo obtiene

el distintivo de

calidad SICTED

Apunte

Recepción del distintivo de calidad.

Page 14: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

14 FEBRERO DE 2019 vivir lopera

IFEMA La provincia se luce en la feria internacional de turismo más importante del país

Fitur 2019 DIPUTACIÓNDE JAÉN

Foto de familia de los galardonados con los premios Jaén Selección a sus aceites de oliva virgen extra.

Antonio Ocaña

MADRID | “Con la sensación deltrabajo bien hecho y de haberhecho todo el esfuerzo porconseguir promocionar aJaén en esta feria”. Con estasensación que compartía eldiputado de Turismo, ManuelFernández, se resume el ba-lance que la Diputación deJaén ha hecho de la presenciade la provincia en la Feria In-ternacional de Turismo másimportante del país, FITUR.Un evento en el que Jaén haido de la mano de TurismoAndaluz y del resto de provin-cias de Andalucía que hanllenado durante varios días elpabellón 5 de IFEMA en Ma-drid. Y en el caso del stand deJaén, se ha llenado de conte-nido con más de 40 presenta-ciones de diferentes ayunta-mientos y de la propia Admi-nistración provincial. Y se hallenado también de empresa-rios, representantes de lasmás de 550 empresas de Jaénque han estado presentes enesta edición de la feria.

Muchos municipios de ma-nera particular o como ofertaconjunta han presentado susatractivos. Y la propia Diputa-ción de Jaén ha dado a cono-cer los nuevos productos y losnuevos materiales promocio-nales con los que el área de

que concede la Diputacióncada año, la presentación delnuevo material promocionalsobre la oferta de naturaleza yaventura de la provincia, o losnuevos audiovisuales sobrela cultura del olivo y sobre losproductos con el distintivoDegusta Jaén. Los recursosdel trazado de la Vía Verde ensu discurrir por los pueblos yciudades de Jaén o las etapasde la Andalucía Bike Race, lacarrera ciclista de montañamás importante de Europa,han sido otro de los atractivoscon los que Jaén se ha lucidoen FITUR 2019.

putación, Francisco Reyes,“demuestran que vamos porel camino adecuado”.

Entre las actividades quese han desarrollado en elstand de Jaén (un espacio ex-positivo de 347 metros cua-drados dentro del pabellónde Andalucía) han destacadoel programa conmemorativode actividades con motivo del20º aniversario del productoturístico ‘Viaje al Tiempo delos Íberos’, la entrega de losgalardones a los empresariosque han obtenido con susaceites de oliva virgen extralos premios Jaén Selección

Turismo pretende conseguirque lleguen más turistas a laprovincia, que pernocten másnoches y que dejen mayor in-versión en los establecimien-tos de Jaén.

Buenos datos De hecho, los datos avalan

el trabajo hecho por las admi-nistraciones y por el propiosector porque en 2018 se haconseguido superar las967.000 pernoctaciones, loque supone un 1% más que en2017, y se han pasado los540.000 viajeros. Datos quesegún el presidente de la Di-

■ El Viaje al Tiempo de los Íberos cumple este año su vigésimoaniversario y para celebrarlo, la Diputación de Jaén haprogramado más de 70 actividades que tendrán lugar en lasdistintas paradas de esta ruta.

70 actividades para celebrar 20 añosdel ‘Viaje al Tiempo de los Íberos’

ACTIVIDAD___40 presentaciones ymás de 550 empresarios jiennensesacudieron de la mano de Diputación

PRODUCTOS_ Vídeos promocionales,programas conmemorativos y propuestasde turismo activo, los más destacados

BUENOS DATOS___El número depernoctaciones sube en 2018 de las976.000, un 1% más que el año anterior

El fitur del “trabajo bien hecho”

Nuevas propuestas turísticas

TURISMO ACTIVO El senderismo y el ciclismo como formas de atrear turistas a los pueblos del trazado de esta Vía

La Vía Verde del Aceite como reclamo turístico y deportivoREDACCIÓN | Las diputaciones deJaén y Córdoba han aprove-chado Fitur 2019 para promo-cionar la Vía Verde del Aceite,la más grande de Andalucía,como uno de los grandes re-clamos turísticos y deportivosde ambas provincias. Los pre-sidentes de las administracio-nes provinciales jiennense ycordobesa, Francisco Reyes yAntonio Ruiz, respectivamen-te, presentaban la nueva guíaque ha editado la Diputaciónde Jaén sobre la Vía Verde del

Aceite y que aglutina los re-cursos naturales, monumen-tales y gastronómicos vincu-lados a este antiguo trazadoferroviario que solo en la pro-vincia de Jaén recorre cincomunicipios y suma casi 55 ki-lómetros. “Estamos ante unaguía muy detallada y visualpara conocer a fondo esta VíaVerde, las maravillas natura-les, paisajísticas y patrimo-niales que atesora”, destaca-ba Francisco Reyes.

Reyes se refería al éxito que

esta vía verde tiene entre loshabitantes de los municipiospor los que transcurre comoun recorrido atractivo parasenderistas y cicloturistas queusan a diario 1.500 personas,ha señalado que esta guía “esel mejor gancho para atraer yfidelizar a colectivos interesa-dos en un turismo accesible,sostenible, activo y familiar.En ella se puede encontrarmultitud de recursos natura-les, monumentales y gastro-nómicos”.

■ ■ La Vía Verde del Aceitediscurre por 128 kilómetros querecorren 14 municipios de ambasprovincias. En la actualidadcuenta con 12 estaciones,muchas ya rehabilitadas, 13viaductos metálicos, 3 túneles, 6pasarelas sobre carreteras...

Un trazadoemblemático

Los datos

Reyes y Ruiz en la presentación del material promocional de esta Vía.

■ El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, FranciscoReyes y el director general de Turespaña, Héctor Gómezaprovechaban su encuentro en Fitur 2019 para abordardiferentes iniciativas de apoyo de este organismo público estatala la labor de promoción turística del paraíso interior jiennense.

Diputación y Turespaña buscannuevas formas de promocionar Jaén

Page 15: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

CulturaEXPOSICIÓN Fundación Caja Rural

Inauguracioón de la Muestra protagonizada por Reche y García Lomas. REDACCIÓN.

Campeonatoprovincialcon sede enLa CarolinaLA CAROLINA | Concluye el Cam-peonato Juvenil y Veteranosde Jaén 2019 de Ajedrez, quedurante varios fines de sema-na se ha celebrado en La Ca-rolina, con la entrega de trofe-os. Concretamente, los sesen-ta jugadores entre las dos mo-dalidades han disputado laspartidas en un entorno en elque obras de Picasso, Tapieso Chillida, entre otros auto-res, destacaban como telónde fondo. Y es que la competi-ción se jugó en el Centro Cul-tural y compartió espacio conla exposición “Gráfica con-temporánea española”. Arte yestrategia se fundieron enuna jornada que ha finaliza-do con la entrega de trofeos.

AJEDREZ

L.R.

LA CAROLINA | La inauguraciónde la exposición “Gráfica es-pañola contemporánea” hagenerado mucha expectaciónentre los vecinos de La Caroli-na. No en vano, la muestra,que llega a la sala de exposi-ciones Juan Francisco Casasde la mano de la FundaciónCaja Rural, contiene, entreotros, obras de los grandesexponentes del arte españolde los últimos años. Así, el vi-sitante puede contemplar tra-

bajos de Picasso, Tapies, Chi-llida, Gordillo, Equipo Cróni-ca y muchos nombres más.

La alcaldesa, Yolanda Re-che; el presidente de la Fun-dación Caja Rural, Luis Jesús

García Lomas, y otros miem-bros del equipo de Gobiernofueron los encargados de in-augurar una exposición queno solo supone en sí mismaun recorrido por los principa-les nombres del arte de nues-tro país, sino que tambiénmuestra gran variedad de téc-nicas, sistemas de impresióny edición.

La colección llega a La Ca-rolina gracias a FernandoLendínez un coleccionista ygalerista ya jubilado.

Obras de Tapies y Chillidaya se lucen en La Carolina

La colección llega a LaCarolina gracias aFernando Lendínez uncoleccionista ygalerista ya jubilado

ARTE Formación a jóvenes

Escolares se aproximan alarte contemporáneoLA CAROLINA | Escolares se hansumergido en el arte más ac-tual con el taller sobre la ex-posición “Gráfica contempo-ránea española”. El alumna-do participante aprendió so-bre tendencias y estilos artís-ticos en un entorno inmejora-ble. No en vano, la muestraexpuesta en el Centro Cultu-ral de La Carolina contieneobras de Chillida, Tapies y Pi-casso entre otros autores re-cientes.

El pintor Manuel B. Gonzá-lez Neff fue el encargado deacercar a las niñas y niños alas nuevas formas expresivasdel arte contemporáneo. Paraello, tomó algunas obras dereferencia y se le pidió a los

participantes que las inter-pretasen o las intentasen co-piar.

En este primer taller, losmás pequeños tuvieron elprivilegio de conocer al co-leccionista Fernando LópezLendínez, que ha dejado suobra a la Fundación Caja Ru-ral para que esta pueda ser

contemplada por el público.La exposición no solo supo-ne en sí misma un recorridopor los principales nombresdel arte de nuestro país, sinoque también muestra granvariedad de técnicas, siste-mas de impresión y edición.Se puede visitar hasta el 17de febrero.

COLEGIO Actividades

Escolares celebran el Díade la Paz y la No Violencia

LA CAROLINA | El Ayuntamientode La Carolina se sumó a laconmemoración del Día de laPaz y la no Violencia con unaactividad en la Biblioteca In-fantil. Orientado al alumnadode entre 5 y 10 años, el objeti-vo fue que los más pequeñostomaran conciencia de la im-portancia de una convivenciapacífica entre los pueblos y lopoco que aporta la agresivi-

dad en la resolución de con-flictos.

Y lo hicieron a través deljuego y las manualidades. Sehicieron dos turnos del tallery, en cada uno de ellos, losparticipantes disfrutaron deactividades en la que era ne-cesaria la colaboración y otrotipo de “trabajos” que perse-guían sensibilizar a los máspequeños.

Escolares durante su formación. REDACCIÓN.

Escolares participantes.

LITERATURA Presentación

La autora, durante la firma de ejemplares. REDACCIÓN.

L.R.

LA CAROLINA | Una gran mesa,una chimenea, candelabrosy otros objetos hacían que lasala del Palacio IntendenteOlive tuviera un regusto a an-

tiguo. Y este ambiente es, pre-cisamente, el que quería LydiaC. Ramírez para presentar sunovela Bajo la tormenta, unanovela histórica ubicada cro-nológicamente después de la

Lidia C. Ramírez presentasu novela ‘Bajo la tormenta’HISTORIA__Una novela históricaubicada cronológicamente después de la Segunda Guerra Mundial.

Segunda Guerra Mundial, con-cretamente, en el Berlín ocupa-do por los soviéticos.

Al acto asistieron los conce-jales de Igualdad y PromociónIndustrial, Carolina Rodríguezy Manuel Mondejar, respectiva-mente. La autora no estaba so-la en el acto. Fue acompañadapor el periodista y escritor Emi-lio Prieto Hurtado, que dijo:“Algo que me llama la atención

de Lydia como escritora es sumanera de trasladar al lectorsus libros. Hasta el momento,los ha compartido por una pla-taforma interactiva y gratuitallamada Wattpad, en la que losusuarios pueden leerla, votar yopinar. Así, esta autora ha sidocapaz de romper, una vez más,ese miedo que tenemos mu-chos escritores, también me in-cluyo, a enfrentarnos a unaconsideración no muy positivade un trabajo”.

Sobre “Bajo la tormenta”,aseveró, “el libro toma vida fí-sicamente y se prepara paracontar una historia de amor,espionaje, traición, secretos y

vivir la carolina FEBRERO DE 2019 15

Page 16: AHORRO Según explican las partes esto supone una reducción ... · tal, Porcuna, Santiago de Ca-latrava, Lahiguera y Villar-dompardo. Después de la reunión cada uno de los ayuntamientos

Nº 5 | Febrero de 2019

La asociación La Paz se sube alescenario con “Al pavo pavito”

Un momento de la representación teatral.

Lara Gómez

LOPERA| A las numerosas acti-vidades y talleres que a lo lar-go del año organizan las aso-ciaciones locales se ha suma-do en esta ocasión la repre-sentación de una obra teatralpreparada por mujeres queforman parte de la asociaciónLa Paz. Tal y como nos conta-ba la presidenta de la asocia-ción, Ani Chueco, en el mesde noviembre algunas de lassocias comenzaban a asistir aun taller de teatro en el que,confesaba, se lo pasaban muybien. “Viene un monitor adarnos clase porque somostodos noveles, no tenemos niidea de lo que es el teatro”,nos contaba Chueco ilusiona-da por esta nueva actividadque se sumaba a las numero-sas que ya llevan a cabo.

La obra con la que se subí-an al escenario de la Tercia elpasado 26 de enero era “Al pa-vo pavito”, una comedia queno dejó indiferente a nadie ycon la que se estrenaban co-mo como actrices de teatro.Ya en noviembre nos confesa-ba que lo que pretendían conel desarrollo de este taller noera otra cosa que divertirse ydivertir a los demás. “No sé loque va a salir, la obra es muygraciosa, pero, mira, nos estásirviendo de terapia, porqueestamos riendo lo que no está

escrito y nos lo estamos pa-sando pipa”, explicaba diver-tida la presidenta de la aso-ciación La Paz.

Encuentro de bolilleras

Además de este tipo de actos,la asociación La Paz lleva acabo durante todo el año ta-lleres de manualidades, deyoga o el de bolillos, que es yafamoso por incentivar la prác-

tica de este arte casi extintoen otras localidades. Precisa-mente por este motivo, paramostrar al mundo lo que ha-cen dos veces por semana deforma conjunta y en solitarioen su tiempo libre, están ulti-mando los detalles del que se-rá el segundo encuentro debolilleras.

Pese a lo que en principiopueda parecer esta actividad

artesanal que va pasando degeneración en generacióngracias a los testimonios ora-les y prácticos, reúne a cien-tos de aficionadas alrededorde toda Andalucía. Las mis-mas componentes del tallerde bolillos de Lopera hanasistido ya a varios encuen-tros en otras localidades yahora quieren ser ellas las an-fitrionas.

ACTIVIDADES El pasado mes de noviembre comenzaban a ensayar esta obra de teatro

TERCIA___El escenario de la tercia acogía esta representación teatral en la que han participado

algunas de las socias de esta asociación de mujeres

‘‘La obra con la quese subían alescenario de laTercia el pasado 26de enero era “Alpavo pavito”, unacomedia que nodejó indiferente anadie y con la quese estrenaban comoactrices de teatro

La asociación La Pazestá ultimando losdetalles de unencuentro debolilleras en Lopera,que será el segundoque se celebre en lalocalidad

Nuevaprotesta endefensa delsistemapúblico depensionesLOPERA| El pasado sábado 2 defebrero los loperanos volvíana salir a la calle para protestarpor el paulatino desmantela-miento del estado de bienes-tar de los jubilados españo-les. Un centenar de lopera-nos, jubilados y no jubilados,en la plaza de la Constituciónpara ratificar el manifestoque se leía durante el acto ysu intención de protestar “go-bierne quien gobierne”, tal ycomo ya advertían en la con-centración celebrada en elmes de diciembre de 2018.

La principal reivindicaciónde este colectivo que se aglu-tina en el municipio en la Co-ordinadora Local en Defensadel Sistema Público de Pen-siones de Lopera, es la defen-sa del sistema público de pen-siones. Además, ya han avisa-do de que preparan otras ac-ciones reivindicativas paralos próximos meses no soloen la localidad, sino a nivelestatal. Llevarán a cabo nu-merosas protestas a lo largode este año, al menos hastalas elecciones autonómicas,locales y europeas del próxi-mo 26 de mayo y preparanotra gran manifestación quetendrá lugar a finales de mar-zo o principios de abril y unatercera antes de los comicios.

A la vez que se producía es-ta concentración en Lopera,en diferentes ciudades de to-da España se sucedían pro-testas similares que vienen aunirse a la reivindicación.

PENSIONES