38
1 TRABAJO SOBRE AISLANTES REALIZADO POR: LAURA JIMENA VASQUEZ BARRETO LUISA FERNANDA VERGARA URUEÑA

AISLANTES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aislante es algo que aísla. El verbo aislar, por su parte, está vinculado a impedir el paso o la transmisión del sonido, el calor, etc.; dejar algo separado de otras cosas; apartar a un sujeto del trato con los demás; o abstraer la realidad inmediata de los sentidos o de la mente.La utilización más habitual del adjetivo aislante se refiere a un material que impide la transmisión de algo, ya sea la electricidad, la humedad u otra cosa. De esta manera puede hablarse de aislante eléctrico, aislante térmico, aislante acústico y de otros tipos de aislantes.

Citation preview

TRABAJO SOBRE AISLANTES

REALIZADO POR:

LAURA JIMENA VASQUEZ BARRETOLUISA FERNANDA VERGARA URUEA

UNIVERSIDAD DE IBAGUEELECTRICIDADFACULTADDE INGENIERIA INDUSTRIALIBAGUE TOLIMA2015INTRODUCCION

Aislantes Material que impide la transmisin de la energa en cualquiera de sus formas: con masa que impide el transporte de energa. El aislamiento elctrico se produce cuando se cubre un elemento de una instalacin elctrica con un material que no es conductor de la electricidad, es decir, un material que resiste el paso de la corriente a travs del elemento que recubre y lo mantiene en su trayectoria a lo largo del conductor.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Conocer los diversos materiales aislantes aplicables a la construccin de obras, industrias en la parte de la ingeniera.OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocerlos beneficios que brindan estos materiales aislantes identificar cada las clases de aislante que existen y para que se usan conocer las aplicaciones de cada aislante y aislador

AISLANTES Qu Es Un Aislante?Aislante es algo que asla. El verbo aislar, por su parte, est vinculado a impedir el paso o la transmisin del sonido, el calor, etc.; dejar algo separado de otras cosas; apartar a un sujeto del trato con los dems; o abstraer la realidad inmediata de los sentidos o de la mente.La utilizacin ms habitual del adjetivo aislante se refiere a un material que impide la transmisin de algo, ya sea la electricidad, la humedad u otra cosa. De esta manera puede hablarse de aislante elctrico, aislante trmico, aislante acstico y de otros tipos de aislantes.La principal caracterstica de los aislantes es Que tienen muy pocos o ningunos electrones libres bajo condiciones normales. Sin electrones libres no puede haber corriente de electrones. Todos los electrones de un aislante estn unidos a sus tomos mediante fuerzas de gran magnitud. Los aislantes tienen pocos o ningunos electrones libres.

La ausencia de los electrones libres impide que se genere una corriente de electrones en un material aislante.

Materias AislantesMica, porcelana, cermica, vidrio, plsticos, hule, papel seco, baquelita, seda. No todos los aislantes son iguales en sus cualidades aislantes. Los mejores aislantes no tienen electrones libres. Los aislantes no tan perfectos contienen pocos electrones libres, con los que es posible generar una corriente elctrica muy pequea si se usa una gran f.e.m.Las. Hojas de mica son usadas en los elementos calentadores de tostadoras, ya que no pierden sus cualidades aislantes con las temperaturas altas. (Dado que una corriente de electrones no puede fluir por la mica, la intensa corriente que fluye por la cinta de alambre no puede abandonarla y llegar a la caja metlica de la tostadora.) La porcelana es uno de los mejores aislantes usados actualmente.Se usa sin excepcin para aislar las lneas de trasmisin de alto voltaje, sus cualidades aislantes no las pierde a pesar de los altos voltajes usados en tales lneas (100.000 a 750.000 voltios). Como consecuencia la corriente sigue fluyendo por los cables. Ya que los plsticos son suaves y flexibles frecuentemente, adems de excelentes aislantes, se usan como cubiertas aislantes de los conductores modernos. A mayor espesor de la cubierta de plstico, ms efectivo es el aislamiento. Muchos aislantes plsticos no deben llegar a ciertas temperaturas crticas porque se derriten.Por esta imposibilidad de soportar altas temperaturas se llama termo plsticos a estos materiales aislantes. Un hecho importante de los aislantes termo plsticos es que pueden fabricarse en muchos colores. (Este hecho facilita a los tcnicos el "rastreo" de alambres en circuitos complicados.) Los aislantes de cermica son parecidos a los materiales de porcelana. Estos aislantes son extremadamente eficientes, pero muy quebradizos. Si se observa algn instrumento electrnico, especialmente los de alta calidad se notaran varias partes de cermica blanca o amarilla.

MICASSe conocen con el nombre genrico de micas, ciertos minerales cuya composicin qumica y propiedades mecnicas, calorficas y elctricas son muy variables, en general son compuestos de slice, aluminato de potasio, hierro y magnesio, que se caracterizan por poder subdividirse en hojas o lminas flexibles que pueden llegar a tener hasta 0,005mm de espesor. La mica es uno de los materiales ms aptos para ser usados como aislante o dielctrico, no slo por sus propiedades elctricas (constante dielctricas r entre 5 y 8; tensin de perforacin aproximadamente 1000KV/cm) sino tambin por su inercia qumica, su no higroscopicidad, su resistencia mecnica y especialmente por su resistencia a la accin del calor.Es interesante destacar que conviene evitar el contrato de la mica con los aceites aislantes pues el aceite penetra entre las lminas de la mica tendiendo a reducir la adherencia entre ellas y por consiguiente desintegrndola. Micanita: La micanita es un aislante compuesto de lminas muy delgadas de mica, superpuestas y encoladas constituyendo grandes planchas de un cierto espesor. El barniz empleado para encolarlas fue durante mucho tiempo una solucin de goma laca con alcohol, ahora se emplea resina gliftal. Tambin puede esparcirse la cola bajo la forma de polvo finsimo, sobre lminas, a medida que se van superponiendo, obtenindose su fusin en caliente. Las resinas de siliconas son tambin empleadas en el encolado de micanitas, cuando se quiere mantener el aislamiento a temperaturas de 200C. Micalex: Para la fabricacin de micalex se emplean recortes de mica triturados hasta obtener lminas muy pequeas. Estas se mezclan con un vidrio fcilmente fusible, un borosilicato (Vidrio formado por anhdrido brico y slice, usado para la fabricacin de objetos de cocina instrumentos de ptica), mezclado con borato de plomo, la mezcla se comprime en prensa segn la forma deseada y se lleva a la temperatura de 700 C aproximadamente; al enfriarse se obtiene una masa compacta, dura de color gris claro, que resulta un ptimo aislante incluso para RF y temperatura de 500C.Las micas figuran entre los minerales ms abundantes de la naturaleza. En total constituyen aproximadamente 3.8% del peso de corteza la terrestre, encontrndose, fundamentalmente en rocas intrusivas cidas y esquistos micceos cristalinos. Todas las micas cristalizan en el sistema monoclnico, y las formas de los cristales se aproximan a hexagonales. Las propiedades fsicas, pese a la gran diversidad de la composicin qumica, coinciden en muchos aspectos debido a que sus estructuras cristalinas son del mismo tipo. Micas ferroso-magnsicas Micas alumnicas Micas litferas

AGLOMERADOSPara otros usos de este trmino, vase Aglomerado (desambiguacin).Un aglomerado es una roca gnea volcnica formada casi totalmente de trozos angulares o redondeados de lava, de variadas formas y tamaos; estn asociados con los flujos de lava que son expulsados durante las erupciones volcnicas. Algunos gelogos clasifican los aglomerados como bombas, bloques y breccia. Parecen conglomerados sedimentarios, pero su origen es completamente diferente.Las bombas volcnicas son expelidas en estado lquido, volvindose esfricas en la solidificacin y los bloques volcnicos brotan como piezas slidas. Durante la aglomeracin y la solidificacin de los fragmentos angulosos, conocidos tambin como piroclsticos, es que se forman los aglomerados PORCELANALos aisladores cumplen la funcin de sujetar mecnicamente el conductor mantenindolo aislado de tierra y de otros conductores. Deben soportar la carga mecnica que el conductor transmite a la torre a travs de ellos. Deben aislar elctricamente el conductor de la torre, soportando la tensin en condiciones normales y anormales, y sobretensiones hasta las mximas previstas (que los estudios de coordinacin del aislamiento definen con cierta probabilidad de ocurrencia).La tensin debe ser soportada tanto por el material aislante propiamente dicho, como por su superficie y el aire que rodea al aislador. La falla elctrica del aire se llama contorneo, y el aislador se proyecta para que esta falla sea mucho mas probable que la perforacin del aislante slido.Surge la importancia del diseo, de la geometra para que en particular no se presenten en el cuerpo del aislador campos intensos que inicien una crisis del slido aislante. Histricamente se han utilizado distintos materiales, porcelana, vidrio, y actualmente materiales compuestos, y la evolucin ha ocurrido en la bsqueda de mejores caractersticas y reduccin de costos.La porcelana es una pasta de arcilla, caoln, cuarzo o almina se le da forma, y por horneado se obtiene una cermica de uso elctrico. El material es particularmente resistente a compresin por lo que se han desarrollado especialmente diseos que tienden a solicitarlo de esa manera.ESTRUCTURAS GENERALESAl estar los aisladores sometidos a las inclemencias del tiempo, una caracterstica muy importante es la resistencia al choque trmico (que simula el pasar del pleno sol a la lluvia). Tambin por los sitios donde se instalan, los aisladores son sometidos a actos vandlicos (tiros con armas, proyectiles ptreos o metlicos arrojados), es entonces importante cierta resistencia al impacto.Frente a estas solicitaciones el comportamiento de los tres tipos de materiales (vidrio, cermica, compuestos) es totalmente distinto, el vidrio puede estallar, siendo una caracterstica muy importante que la cadena no se corte por este motivo. La porcelana se rompe perdiendo algn trozo pero generalmente mantiene la integridad de su cuerpo, mecnicamente no pierde caractersticas, solo son afectadas sus caractersticas elctricas. Con los aisladores compuestos por su menor tamao es menos probable que la agresin acierte el blanco, los materiales flexibles no se rompen por los impactos y las caractersticas del aislador no son afectadas.Los aisladores deben soportar tensin de frecuencia industrial e impulso (de maniobra y/o atmosfricos), tanto en seco como bajo lluvia. Una caracterstica importante es la radiointerferencia, ligada a la forma del aislador, a su terminacin superficial, y a los electrodos (morseteria).La geometra del perfil de los aisladores tiene mucha importancia en su buen comportamiento en condiciones normales, bajo lluvia, y en condiciones de contaminacin salina que se presentan en las aplicaciones reales cerca del mar o desiertos, o contaminacin de polvos cerca de zonas industriales. La contaminacin puede ser lavada por la lluvia, pero en ciertos lugares no llueve suficiente para que se produzca este efecto beneficioso, o la contaminacin es muy elevada, no hay duda de que la terminacin superficial del aislante es muy importante para que la adherencia del contaminante sea menor, y reducir el efecto (aumentar la duracin).

Caractersticas Principales Aislantes Los materiales aislantes tienen muy pocos o ningunos electrones libres entre sus tomos. Debido a la ausencia de electrones libres no puede fluir una corriente elctrica a travs de un aislante. Los aislantes excelentes ofrecen una resistencia al flujo de electrones extremadamente alta. Algunos de los mejores aislantes son: mica, cermica, porcelana y plsticos. Cientos de buenos y excelentes materiales aislantes se usan en la industria elctrica y electrnica.CLASES DE AISLANTES AISLAMIENTO ELCTRICOEl aislamiento elctrico se produce cuando se cubre un elemento de una instalacin elctrica con un material que no es conductor de la electricidad, es decir, un material que resiste el paso de la corriente a travs del elemento que alberga y lo mantiene en su desplazamiento a lo largo del semiconductor. Dicho material se denomina aislante elctrico.La diferencia de los distintos materiales es que los aislantes son materiales que presentan gran resistencia a que las cargas que lo forman se desplacen y los conductores tienen cargas libres y que pueden moverse con facilidad.De acuerdo con la teora moderna de la materia (comprobada por resultados experimentales), los tomos de la materia estn constituidos por un ncleo cargado positivamente, alrededor del cual giran a gran velocidad cargas elctricas negativas. Estas cargas negativas, los electrones, son indivisibles e idnticas para toda la materia.En los elementos llamados conductores, algunos de estos electrones pueden pasar libremente de un tomo a otro cuando se aplica una diferencia de potencial (o tensin elctrica) entre los extremos del conductor.A este movimiento de electrones es a lo que se llama corriente elctrica. Algunos materiales, principalmente los metales, tienen un gran nmero de electrones libres que pueden moverse a travs del material. Estos materiales tienen la facilidad de transmitir carga de un objeto a otro, estos son los antes mencionados conductores.Los mejores conductores son los elementos metlicos, especialmente el oro, plata (es el ms conductor),[1] el cobre, el aluminio, etc.Los materiales aislantes tienen la funcin de evitar el contacto entre las diferentes partes conductoras (aislamiento de la instalacin) y proteger a las personas frente a las tensiones elctricas (aislamiento protector).Propiedades ElctricasResistividad Elctrica: Es la resistencia elctrica (ohm-cm) al flujo de la corriente a travs de el. Su valor debe ser muy alto. Resistividad es inverso de Conductividad.Rigidez Dielctrica: La rigidez dielctrica es el mximo voltaje que el material puede soportar antes de que una ruptura ocurra. Este valor especificado como kV/mm, debe ser muy alto, aun para pelculas muy pequeas.

AISLANTE ACSTICOAislar supone impedir que un sonido penetre en un medio, o que salga de l; por ello, la funcin de los materiales aislantes, dependiendo de donde estn, puede ser o bien, reflejar la mayor parte de la energa que reciben (en el exterior), o bien, por el contrario, absorberla.A pesar de ello, hay que diferenciar entre aislamiento acstico y absorcin acstica:El aislamiento acstico permite proporcionar una proteccin al recinto contra la penetracin del ruido, al tiempo, que evita que el sonido salga hacia el exterior.En cambio, la absorcin acstica, lo que pretende es mejorar la propia acstica del recinto, controlando el tiempo de reverberacin, etc. A esta tcnica se le conoce tambin como acondicionamiento acstico.MaterialesPor ello, los materiales aislantes son, generalmente, malos absorbentes. Es un hecho lgico, la misin de un aislante, si est colocado en el interior puede ser absorber el sonido que le llega, no obstante, colocado en el exterior, tendr como misin reflejar la mayor cantidad de energa sonora que reciba, para impedir que penetre en el recinto.Ahora bien, si nos referimos a estructuras, un material absorbente colocado en el espacio cerrado entre dos tabiques paralelos mejora el aislamiento que ofreceran dichos tabiques por s solos.No se puede decir que existan aislantes acsticos especficos, como existen aislantes trmicos especficos.Mecanismos La capacidad de aislamiento acstico de un determinado elemento constructivo, fabricado con uno o ms materiales, es su capacidad de atenuar el sonido que lo atraviesa. La atenuacin o prdida de transmisin sonora de un determinado material se define como la diferencia entre la potencia acstica incidente y el nivel de potencia acstica que atraviesa el material.La prdida de transmisin sonora depende de la frecuencia, del tamao del tabique o pared y de la absorcin del recinto receptor. El hecho de que la atenuacin sonora dependa de mltiples factores hace que no se pueda decir, con propiedad, que existan materiales aislantes acsticos.El aislamiento acstico de un elemento plano se determina en laboratorio, produciendo un sonido en una de sus caras y midiendo el sonido trasmitido en la otra. El resultado se expresa en decibelios (dB). Este resultado, si aparece reflejado en las especificacines tcnicas del material, lo hace bajo la nomenclatura de capacidad de aislamiento y tiene que hacer referencia a un espesor/espesores concretos.Tcnicas de Aislamiento El aislamiento acstico se consigue principalmente por la masa de los elementos constructivos en aquellos casos en que la densidad de los materiales supere los 300 kg/m3. Slo en este caso ser de aplicacin la ley de masas y sus frmulas para determinar la capacidad de aislamiento acstico del material. Por otra parte, una disposicin adecuada de materiales puede mejorar el aislamiento acstico hasta niveles superiores a los que, la suma del aislamiento individual de cada elemento, pudiera alcanzar. Cuando se realiza un acondicionamiento acstico, no slo hay que prestar atencin a las paredes y suelos del recinto, sino a los pequeos detalles. Una junta entre dos paneles mal sellada, una puerta que no encaja, etc., pueden restar eficacia al aislamiento.Seleccin de materiales Los materiales que podemos encontrar para realizar el aislamiento acstico pueden ser: El plomo es el mejor aislante de todos ya que asla del sonido y de las vibraciones. Sin embargo actualmente est prohibido su utilizacin, por lo que se utilizan lminas pesadas y flexibles fabricadas a base de caucho, betn, asfalto, EPDM, etc. Los materiales usados generalmente en la construccin como hormign, terrazo, acero, etc. son lo suficientemente rgidos y no porosos como para ser buenos aislantes gracias a que se rigen por la ley de masas. Tambin actan como un gran y eficaz aislante acstico, las cmaras de aire (un espacio de aire hermtico) entre paredes. Si se agrega, adems, material absorbente en el espacio entre los tabiques (por ejemplo, lana de roca o lana de vidrio), el aislamiento mejora todava ms. Para un efectivo aislamiento acstico, apenas es importante la densidad del material absorbente instalado en la cmara. Lo realmente importante es que la resistividad al flujo de aire (AFr) de dicho material sea mayor de 5 kPa.s/m2. Cumpliendo este parmetro se obtienen los mismos resultados de aislamiento acstico independientemente de la densidad de la lana mineral utilizada. De hecho, el Catlogo de Elementos Constructivos del CTE (de Espaa) la densidad no es un parmetro a tener en cuenta y slo se exige para el cumplimiento de los valores expresados dicho valor de AFr. El caucho y los elastmeros son materiales capaces de amortiguar el sonido.

AISLANTE TRMICO Un aislante trmico es un material usado en la construccin y en la industria, caracterizado por su alta resistencia trmica. Establece una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente tenderan a igualarse en temperatura, impidiendo que el calor traspase los separadores del sistema que interesa (como una vivienda o una nevera) con el ambiente que lo rodea.En general, todos los materiales ofrecen resistencia al paso del calor, es decir, son aislantes trmicos. La diferencia es que de los que se trata tienen una resistencia muy grande, de modo, que espesores pequeos de material presentan una resistencia suficiente al uso que quiere drsele. El nombre ms correcto de estos sera aislante trmico especfico. Se considera que son aislantes trmicos especficos aquellos que tiene una conductividad trmica, < 0,08 W/mC.Uno de los mejores aislantes trmicos es el vaco, en el que el calor slo se trasmite por radiacin, pero debido a la gran dificultad para obtener y mantener condiciones de vaco se emplea en muy pocas ocasiones. En la prctica se utiliza mayoritariamente aire con baja humedad, que impide el paso del calor por conduccin, gracias a su baja conductividad trmica, y por radiacin, gracias a un bajo coeficiente de absorcin.El aire transmite calor por conveccin, lo que reduce su capacidad de aislamiento. Por esta razn se utilizan como aislamiento trmico materiales porosos o fibrosos, capaces de inmovilizar el aire seco y confinarlo en el interior de celdillas ms o menos estancas. Aunque en la mayora de los casos el gas encerrado es aire comn, en aislantes de poro cerrado formados por burbujas no comunicadas entre s, como en el caso del poliuretano proyectado, el gas utilizado como agente espumante es el que queda finalmente encerrado. Tambin es posible utilizar otras combinaciones de gases distintas, pero su empleo est muy poco extendido.

Cuantificacin De Sus PropiedadesLa cuantificacin de las propiedades de un aislante es compleja, ya que cada material reacciona de manera diferente ante las diferentes trasmisiones del calor: radiacin, conveccin, conduccin, calor latente/calor sensible y tambin segn la temperatura a la que se encuentre.Para comparar materiales y realizar clculos se utiliza habitualmente el coeficiente de conductividad trmica, que mide nicamente la conduccin. Para que la comparacin del coeficiente de dos materiales sea correcta, este debe ser medido a la misma temperatura en ambos.Tipos De Aislantes TrmicosExisten diferentes tipos de aislantes trmicos en funcin de su composicin. Descubre sus diferencias y escoge el que ms se ajuste a tus necesidades.Aislamiento MineralLas lanas minerales (de roca o fibra de vidrio): son un tipo de material flexible, fabricado a partir de roca volcnica. Tiene la cualidad de aislar trmica y acsticamente. Hay diversos tipos segn su densidad: Mayor densidad: se utilizan como aislamiento trmico en zonas que necesitan mayor resistencia a la compresin y al peso (suelos, tejados o fachadas ventiladas). Adems, permiten aislar el ruido de impacto. Menor densidad: se suelen poner en techos (registrables o continuos), tabiques o en entramados de madera. No son impermeables y dejan pasar el vapor de condensacin, por eso, se recomienda su instalacin junto con una barrera al vapor como papel de estraza (Kraft) o vinlicos.

Aislamiento SintticoPoliestireno expandido: es un material aislante de color blanco, de diferentes densidades y grosores (desde 3 cm hasta 12). Se instala con adhesivos o entre los ladrillos de un muro. A la vez que asla, sirve de soporte al posterior enfoscado (capa de mortero empleada para revestir una pared) y pintado.Poliestireno extruido (XPS): a diferencia del poliestireno expandido, el extruido tiene mayor densidad y, por tanto, mayor poder aislante. Es impermeable al agua, reciclable y ofrece una alta resistencia a la compresin, a las altas temperaturas y a la deformacin. Se utiliza en tabiques, fachadas, bajo cubiertas, tejas, bajo tejas, bajo lminas y suelos, principalmente.Espumas elastomricas domsticas o poliuretano: es un material que sirve para adherir, rellenar y aislar pequeas zonas, como cajas de persianas o huecos. Es muy ligero y expansivo. Aislamiento ReflectanteReflectante: es un material muy ligero, de espesor mnimo, compuesto por guata y varias capas de reflectante. Es uno de los aislantes que mejor se comporta frente al fro y es antixido, antialrgico e insensible al agua y a la humedad. Es de fcil instalacin, ya que se adhiere a la superficie con grapas. Permite ahorrar espacio. Se usa en bajo techos, buhardillas y paredes, principalmente.Aislamiento NaturalCorcho, camo o lana de lino, algodn o lana de oveja, virutas de madera: son los productos ms ecolgicos, respetuosos con el medio ambiente.Eleccin del tipo de aislante en funcin de su usoAntes de elegir un aislante debers tener en cuenta el tipo de construccin, la ubicacin y orientacin de la casa y la zona que se pretende aislar (techos, suelos, paredes, fachada). Para suelos, se recomiendan las lanas minerales de mayor densidad, poliestireno extruido o reflectante. Para aislar cubiertas y techos, se aconsejan las lanas minerales de menor densidad, reflectante o poliestireno extruido. Para aislar paredes, muros y tabiques, puedes decantarte por un material reflectante, lanas minerales de menor densidad, poliestireno extruido o poliestireno expandido. Para fachadas, se recomiendan lanas minerales de mayor densidad o poliestireno extruido. Para conseguir el aislamiento trmico en huecos pequeos, utiliza espumas elastomricas domsticas.Materiales Aislantes Existen muchos tipos de aislante trmico, alguno de los cuales se ha abandonado a lo largo de la historia. son materiales usados que se caracterizan por su alta resistencia trmicaAluminioAunque el aluminio es un metal de alta conductividad trmica (= 204 W/mC), puede utilizarse como aislante en ciertas condiciones. Los aislantes de aluminio consisten en varias capas delgadas unidas por otras lminas plegadas formando algo parecido al cartn aligerado. Las prdidas trmicas pueden ser por cambio de estado (evaporacin), por contacto (o conveccin) o por radiacin (que crece con la cuarta potencia de la diferencia de temperaturas), logrando el aluminio reflejar, y as reducir, en un 97 % las prdidas por radiacin trmica (tanto para enfriar protegiendo del sol, como ante el fro, para conservar el calor interior), siendo esta propiedad independiente del espesor de la capa de aluminio. Adems el aluminio ofrece otra ventaja, al ser totalmente estanco/impermeable, e impedir el paso de agua y aire, bloqueando as las prdidas por evaporacin. El plegado de las lminas se encarga de limitar la conveccin.CorchoEs el material empleado ms antiguamente para aislar. Procede de la corteza del alcornoque. Normalmente se usa en forma de aglomerados, formando paneles. Habitualmente, estos paneles se fabrican a partir de corcho triturado y hervido a altas temperaturas. En general, no es necesario aadir ningn aglomerante para compactar los paneles.Su contenido en agua es inferior al 8 %, y est compuesto en un 45 % por suberina. Estas dos condiciones hacen que sea un producto imputrescible, al que no hay que tratar para protegerlo de hongos o microorganismos, al contrario que la madera.Otra ventaja respecto a otros materiales aislantes es la elevada inercia trmica que presenta. Esta caracterstica lo convierte en un material idneo para sistemas de aislamiento trmico por el exterior.El 53 % de la produccin mundial de corcho procede de Portugal, y el 32 % de Espaa.Opciones de uso segn DIN 4108-10. Densidad: 110 kg/m normal, 100-160 (en placa), 65-150 (del rbol) Coeficiente de conductividad trmica: 0,039 W/(mK) (segn EN 13170 - 0,04 a 0,055) (resistividad al paso de vapor de agua) - 30 a 75 (del rbol), de 92 MNs/gm (en placa aglomerada) c (calor especfico) de 1600 a 1800

AISLADOR DE MICROONDASUn aislador es un dispositivo de dos puertas que presenta baja atenuacin o prdidas de insercin cuando la potencia pasa de la puerta 1 a la 2, pero que tiene un gran aislamiento o prdidas cuando la potencia entra por 2 y se dirige hacia 1. El aislador debe disipar esta potencia y no reflejarla.

.

Sus aplicaciones principales son: Proteccin de dispositivos activos: Un aislador a la salida, por ejemplo, de un amplificador asegura que en ninguna circunstancia recibir ste potencia porveniente de la carga. De otro modo, la potencia reflejada en alguna desadaptacin podra daar al amplificador.

Eliminacin de ondas estacionarias: En algunos casos es difcil, si no imposible, adaptar un componente a la lnea en toda la banda de trabajo. Un aislador, aunque no proporciona la mxima transmisin de potencia, elimina las reflexiones indeseadas.Existen en el mercado diversos tipos de aisladores, tanto basados en la rotacin de Faraday como compuestos por un circulador conectado en su puerta 3 a una carga adaptada.

AISLANTES HIDRFUGOSAquel material que busca resistir el paso del agua o la humedad, desde el exterior hacia el interior de la construccin. Su poder radica en que es un material muy compacto, sin poros.FUNCIONES Impermeabilizar. (impedir el paso del agua o la humedad). Complementar y aumentar la aislacon trmica.CARACTERSTICAS Muy compactos. Impermeable.EJEMPLOS Pintura asfltica. Fieltro asfltico. Polietileno (Ej. Lmina de 200 micrones.) P.V.C. (para altas exigencias) Ceresita, Pluviol, Sika, etc.

CERESITA:Hidrfugo en pasta, constituido por una emulsin y otros compuestos metlicos de efecto inmediato al fraguar la arena y el Prtland cuya aptitud hidrfuga queda desde ese momento incorporada al material en forma permanente, produciendo un efecto repelente al agua, no alterando la resistencia del mortero.Usos:Mzclese bien en seco: una parte (por ej. Balde) de Prtland fresco. Tres partes de arena mediana o gruesa y agrguese este mortero exclusivamente (hasta lograr un efecto empastado) la cantidad de lquido necesaria de la siguiente preparacin: una parte o Kilo de pasta Ceresita disuelto en diez partes o litros de agua. Cuidando al utilizarla que est bien disuelta y no forme asiento.

Rendimiento:1 Kg. De Ceresita rinde 3 m2 de revoque comn, 20 Kg. De Ceresita rinden 1 m3 de Prtland y arena (1:3 aprox.). 10 Kg. De Ceresita rinden 1 m3 de hormign (1 portland, 3 arena, 5 pedregullo).Aplicacin:a) las capas aisladoras y los revoques impermeables se efectuarn con hidrfuga Ceresita en pasta. b) para el empaste de los morteros con destino a capas aisladoras y revoques impermeables se emplear una dispersin de 1 Kg. De Ceresita pasta por cada 10 Lts. de agua. c) indispensable en todas las construcciones, en la impermeabilizacin de tanques de agua, diques, fachadas, paredes linderas, terrazas, tneles, etc.Apariencia:pasta de color amarillento.Presentacin: tarros de 1, 4, 10 y 20 Kg. Tambores de 50, 100 y 200 Kg.PLUVIOL:Es un hidrfugo lquido, de efecto inmediato al fraguar la mezcla, cuya aptitud hidrfuga queda desde ese momento incorporada al material en forma permanente. Resolviendo de esta manera la posibilidad de impermeabilizar los morteros de cal con o sin refuerzo de Prtland, como una solucin de carcter prctico de muy bajo costo.Usos:Squese la tapa del envase, de 150 cc. Volvindola hacia arriba para su empleo. Mortero de cal y arena y Prtland. Por cada balde de 10 Lts. de mezcla ya pronta para usar debe agregarse una medida de 150 cc. De hidrfugo Pluviol, siendo su eficacia siempre perfecta an variando las proporciones del mortero. Pluviol se mezcla uniformemente asegurando una impermeabilizacin homognea.Rendimiento:Su rendimiento es idntico al de la Ceresita.Aplicacin:Impermeabilizacin sumamente exitosa en su aplicacin sobre medianeras y paredes en general contra las lluvias. Es el nico hidrfugo capaz de resistir una presin de agua equivalente a 50 mts. Segn certificado de la facultad de Ingeniera: 5 Kg. Por centmetro cbico.Apariencia: lquido de color Rosado.Presentacin: envases plsticos de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 Lts. tambor de 200 Lts.SIKA 1:Hidrfugo qumico inorgnico larga vida. Es una suspensin coloidal lquida, viscosa, de color amarillo, con densidad aprox. a 1,00 Kg/lt.Por poseer partculas muy finas, se mezcla perfectamente con los dems componentes del mortero de cemento, produciendo mejores resultados de impermeabilidad.Propiedades:De naturaleza inorgnica y no se degrada por la accin bacteriana con el tiempo.No afecta el tiempo de frage.La adhesin de una capa a otra, con la adicin de Sika no es alterada.El mortero de Sika es impermeable, no se cuartea y permite el pasaje del vapor de agua.Usos: se emplea como agregado al mortero de revoques de cemento, para toda clase de impermeabilizacin contra la presin del agua, en paredes interiores y exteriores, pisos, stanos, piletas de natacin, tneles, tanques, etc. AISLANTES SLIDOS Un buen aislante entre vueltas de las bobinas de transformadores es el cartn prensado, el cual da forma a estructuras de aislamiento rgidas. En los sistemas de aislamiento de transformadores destacan las cintas sintticas, que se utilizan para envolver los conductores magnticos de los bobinados. AISLANTES LQUIDOSLos fluidos o lquidos dielctricos cumplen la doble funcin de aislar los bobinados en los transformadores y disipar el calor al interior de estos equipos. El lquido dielctrico ms empleado es el aceite mineral. El problema es que es altamente inflamable. Fluidos dielctricos sintticos, (hidrocarburos) con alto punto de inflamacin. AISLANTES GASEOSOS Los gases aislantes ms utilizados en los transformadores son el aire y el nitrgeno, este ltimo a presiones de 1 atmsfera. Estos transformadores son generalmente de construccin sellada. El aire y otros gases tienen elevadsima resistividad y estn prcticamente exentos de prdidas dielctricas.El comportamiento de los aislantes se debe a la barrera de potencial que se establece entre las bandas de valencia y conduccin que dificulta la existencia de electrones libres capaces de conducir la electricidad a travs del material (para ms detalles ver semiconductor).AISLADOR SUSPENSION POLIMERICOLos Aisladores de suspensin y de tensin de goma siliconada, han sido diseados para soportar altos niveles de compresin longitudinal, tensin mecnica, y cuenta con un sellado que no permite la penetracin de agua al metal o al material siliconado. Su diseo facilita su instalacin, transporte, embalaje y mantencin por su bajo peso y su facilidad de uso, adems de proyectar una mayor vida til.Las pruebas de diseo a las cuales son sometidos los aisladores, cumplen o exceden todos los niveles de requerimientos para las normas ANSI o equivalentes. Una serie de pruebas de contaminacin prueban que los aisladores pueden soportar niveles de sobrevoltaje ms alto que lo que requieren las normas a los ms altos niveles de contaminacin de prueba.Su construccin integral totalmente cohesionada elimina vacos. La envoltura es moldeada en una sola pieza directamente sobre una varilla de fibra de vidrio a alta presin. Diseados para tener vida de servicio de 50 aos requiriendo poco o nada de mantenimiento, Ligero y de fcil instalacin.Estos aisladores se encuentran disponibles en niveles de voltaje que van desde 15KV a 27KV con las siguientes equivalencias:1 aislador polimero de 15KV remplza a 2 aisladores suspensin ANSI 52-1 en cadena.1 aislador polimero de 27KV remplza a 3 aisladores suspensin ANSI 52-1 en cadena.CLASIFICACIN DE MATERIALES AISLANTESSe clasifican de acuerdo a 2 formas: a) De acuerdo a substancia y materiales, b) De acuerdo a su temperaturaa) Clasificacin de Materiales Aislantes de acuerdo a substancia y materiales: Materiales Aislantes Slidos (Inorgnicos y Orgnicos) Mica, madera, vidrio, porcelana, goma, algodn, seda, rayn, terileno, papel y celulosa, etc.. Materiales Aislantes LquidosAceites minerales de hidrocarbonos refinados, aceite de linaza, varnces sintticos y espirituosos. Materiales Aislantes Gaseosos Aire seco, Dixido de Carbono, Argn, Nitrgeno, etc..b) Clasificacin de Materiales Aislantes de acuerdo a su temperatura:Los materiales aislantes son clasificados principalmente de acuerdo a su lmite trmico. La performance de su aislamiento depende de su temperatura de operacin. Mientras mas alta es la temperatura, mas alto ser el rango de su degradacin trmica, por lo tanto, mas baja ser su vida til, como se muestra en la figura 1.1. Si se espera una vida de aislamiento larga razonable, su temperatura de operacin debe ser mantenida baja. Entonces es necesario determinar los limites de temperatura para el aislamiento, que asegurara operacin segura a travs de la duracin de su expectativa de vida.Entonces los materiales aislantes se agrupan en diferentes clases: Y, A, B, y C con temperaturas limite de 90c, 105c y 130c para las primeras tres clases y sin limite especificado para la clase C. Las clases Y y A cubren varios materiales orgnicos con y sin impregnacin respectivamente. Mientras que las clases B y C cubren materiales inorgnicos, respectivamente con y sin aglutinante. Con el advenimiento de materiales nuevos, por ejemplo, los plsticos y las siliconas durante los aos 50, se necesito organizar reorganizar la clasificacin de los materiales aislantes. Esta clasificacin se muestra en la Fig. 1.2. Esto llevo a la IEC (International Electrotechnical Commision) a producir nuevas categoras a saber:Clase Y: 90 C Papel, algodn, seda, goma natural, Clorido de Polivinilo, sin impregnacion.Clase A: 105 C Igual a la clase Y pero impregnado, mas nylon.Clase E: 120 C Polietileno de teraftalato (fibra de terileno, film melinex) triacetato de celulosa Enamel-acetato-poliviniloClase B: 130 C Mica, fibra de vidrio (Borosilicato de alumino libre de alcalinos), asbes bituminizados, baquelita, enamel de poliester.Clase F: 155 C Como los de la clase B pero con alkyd y resinas basadas en epoxy, poliuretano.Clase H: 180 C Como los de clase B con algutinante resinoso de siliconas, goma siliconadapoliamida aromatica (papel nomex y fibra), film de poliamida (enamel, varniz y film) y enamel de estermida.Clase C: >180 C Como la clase B pero con aglutinantes inorgnicos apropiados (Teflon Mica, Mecanita, Vidrio, Ceramicos, Politetrafluoroetileno).

CONCLUCIONES Concluimos con que los materiales aislante son muy tiles para las construcciones ya que ofrece una proteccin a una obra tambin son muy tiles en la parte de la industria.

BIBLIOGRAFA https://www.guardian.com/es/GuardianProductosDeConstruccion/SolucionesProductosConstruccion/TodoSobreAislantes/index.htm http://www.dirind.com/die/monografia.php?cla_id=6 http://es.wikipedia.org/wiki/Aislante

2