8
1.- GENERALIDADES Bajo el nombre de aislantes se agrupan productos que cumplen muchas funciones. Es necesario precisar frente a que fenómeno debe ejercerse la función aislante (un aislante térmico deberá ofrecer una buena resistencia a la transmisión del calor; un producto de corrección acústica debe poseer alto coeficiente de absorción en la gama de las frecuencias a corregir; etcétera.) Independientemente de sus propiedades especificas, a los aislantes se les piden cualidades complementarias en función de los imperativos de su colocación. Las principales de estas cualidades son: - Incombustibilidad - Buena resistencia mecánica. - Ausencia de propiedades corrosivas para los materiales con los que el aislante está en contacto. - Estabilidad física y química (ausencia de dilatación excesiva al calor; resistencia a diversos agentes de destrucción: humedad u oxidación). - Flexibilidad o rigidez según la estructura portante. - Estética si el producto queda visto. 2.- AISLANTES TÉRMICOS Se considera material aislante térmico aquel que tiene bajo coeficiente de conductividad térmica. En el campo térmico no existen aislantes perfectos, sino solo cuerpos malos conductores del calor y capaces de frenar la intensidad de un flujo térmico. - Usos: la habilidad de un material para resistir la penetración del calor es aprovechada ampliamente te en la construcción; un motivo especifico es impedir el posible daño que causa un exceso de calor. Este tipo de materiales evitan los grandes cambios de temperatura en los elementos estructurales, los cuales provocarían movimientos a través de la expansión térmica, haciéndole perder a la estructura su durabilidad y resistencia. Además, también se usan para prevenir la perdida en las tuberías de agua caliente, o en los conductos de aire caliente. - Propiedades Físico-Químicas: - Resistencia a la compresión: es pequeña. - Higroscopía: empeorara las propiedades calorífugas de un material poroso y disminuyen su resistencia y durabilidad. - Resistencia térmica: es la propiedad del material de soportar un calentamiento prolongado a temperatura determinada - Durabilidad: - Pororresistencia: es la capacidad del material y de las estructuras de soportar durante un tiempo determinado la acción del fuego. Esta relacionada con la combustibilidad del material.

AISLANTES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AISLANTES

Citation preview

1.- GENERALIDADES

Bajo el nombre de aislantes se agrupan productos que cumplen muchas funciones. Es necesario precisar frente a que fenmeno debe ejercerse la funcin aislante (un aislante trmico deber ofrecer una buena resistencia a la transmisin del calor; un producto de correccin acstica debe poseer alto coeficiente de absorcin en la gama de las frecuencias a corregir; etctera.)Independientemente de sus propiedades especificas, a los aislantes se les piden cualidades complementarias en funcin de los imperativos de su colocacin. Las principales de estas cualidades son: - Incombustibilidad- Buena resistencia mecnica.- Ausencia de propiedades corrosivas para los materiales con los que el aislante est en contacto.- Estabilidad fsica y qumica (ausencia de dilatacin excesiva al calor; resistencia a diversos agentes de destruccin: humedad u oxidacin).- Flexibilidad o rigidez segn la estructura portante.- Esttica si el producto queda visto.

2.- AISLANTES TRMICOSSe considera material aislante trmico aquel que tiene bajo coeficiente de conductividad trmica.En el campo trmico no existen aislantes perfectos, sino solo cuerpos malos conductores del calor y capaces de frenar la intensidad de un flujo trmico.- Usos: la habilidad de un material para resistir la penetracin del calor es aprovechada ampliamente te en la construccin; un motivo especifico es impedir el posible dao que causa un exceso de calor. Este tipo de materiales evitan los grandes cambios de temperatura en los elementos estructurales, los cuales provocaran movimientos a travs de la expansin trmica, hacindole perder a la estructura su durabilidad y resistencia. Adems, tambin se usan para prevenir la perdida en las tuberas de agua caliente, o en los conductos de aire caliente.- Propiedades Fsico-Qumicas: - Resistencia a la compresin: es pequea.- Higroscopa: empeorara las propiedades calorfugas de un material poroso y disminuyen su resistencia y durabilidad.- Resistencia trmica: es la propiedad del material de soportar un calentamiento prolongado a temperatura determinada

- Durabilidad: - Pororresistencia: es la capacidad del material y de las estructuras de soportar durante un tiempo determinado la accin del fuego. Esta relacionada con la combustibilidad del material.- Resistencia a la helada: es una propiedad importante del aislamiento calorfugo en las estructuras de proteccin de edificios.- Estabilidad qumica y biolgica: a fin de aumentar la durabilidad de los materiales calorfugos se emplean recubrimientos de proteccin, debido a que, su gran porosidad favorece a que en estos penetren vapores y gases agresivos que se encuentran en el medio ambiente.Los materiales termoaislantes deben poseer estabilidad biolgica, es decir, oponerse a la accin de los diferentes microrganismos, insectos, y dems organismos que pudieran atacarlos.

3.- CLASIFICACIN DE LOS MATERIALES AISLANTES Segn su estructura: granular, fibrosa, alveolar, etctera. Segn su origen: vegetal, mineral, etctera. Segn su resistencia en las diferentes zonas de temperaturas.

4.- MATERIALES FIBROSOSPueden poseer fibras minerales o fibras vegetales.4.1.- FIBRAS MINERALESSe agrupan en esta clasificacin:- Fibra o lana de vidrio- Fibra de amianto- Fibra o lana de roca

- Caractersticas Generales: - La fibra de amianto es una fibra natural.- La fibra de vidrio necesita de la fusin de una composicin vtrea particular, especialmente adaptada al problema del fibrilado.

- La fibra de roca se elabora, con frecuencia, a partir de escorias de altos hornos.

- La fibra de vidrio y la fibra de roca son las que se utilizan normalmente en el aislamiento de los edificios. La diversidad de su presentacin permite resolver la casi totalidad de los problemas de aislamiento trmico o acstico. Son particularmente econmicas.

- Para caractersticas trmicas iguales, los productos de fibra de vidrio son aproximadamente dos veces mas ligeros que los de fibra de roca.

- Las fibras minerales son imputrescibles y qumicamente neutras. Generalmente son incombustibles; solo los productos que tienen alto porcentaje de resinas son clasificados como combustibles.

- De todos los aislantes, las fibras minerales son las nicas que pueden ser utilizadas con xito en todos los campos relativos a la edificacin, aislamientos trmicos, aislamientos acsticos para los ruidos areos y de impacto o vibraciones y finalmente correccin acstica. Por todo esto, estn situadas en la cabeza de la produccin de aislantes.

4.1.1.- Fibra de vidrioEl vidrio se obtiene por fusin de una mezcla o composicin vtrea. Las dos cualidades esenciales del vidrio aislante son la fluidez para la temperatura de fibrilado y alta resistencia al ataque de los agentes atmosfricos.- Las etapas de la fabricacin de la fibra de vidrio son:- Recepcin, control y almacenaje de las materias primas.- Pesado de estos materiales y homogeneizacin de la mezcla.- Introduccin de la mezcla en un crisol.- Fusin, afinado y homogeneizacin de la mezcla.- Transporte del vidrio por los canales hasta los rganos de fibrilado.

4.1.2.- Fibra de amiantoEl amianto es una fibra mineral natural obtenida por trituracin de una roca eruptiva cristalizada. Su extraccin es cara debido a su bajo rendimiento.- Variedades: - El amianto blanco o crisolita.- El amianto azul o crosidolita.- La amosita, que agrupa el amianto azul y el amarillo. Esta variedad es la empleada en aislamiento.

- Formas de comercio del amianto: fibra bruta, fibra triturada, fibra abierta y fibra cardada.

- Con el amianto se fabrican productos de calefaccin y productos de proteccin antifuego.

4.2.- FIBRAS VEGETALES

- Fabricacin: la madera utilizada no tiene valor constructivo. La madera al principio es cortada en astillas de forma paraleleppedo, despus es desfibrada mecnicamente entre dos cilindros acanalados en presencia de vapor, de forma que se ablanden los ligantes de la madera. La masa fibrosa es refinada y despus se le incorporan los ligantes necesarios para la cohesin del producto acabado.La operacin de afieltrado consiste en entremezclar las fibras en todos los sentidos para dar homogeneidad al producto. Este ltimo, a continuacin, es escurrido y secado en los hornos para tableros aislantes, o bien prensas calientes de grandes potencias para productos duros.

- Caractersticas: - Son combustibles.- Baja resistencia a la humedad (hinchamientos).- Favorecen el desarrollo de hongos en ambientes cidos. Se debe utilizar aislante asfltico.

- Utilizacin: Son utilizados en la construccin y la decoracin como revestimiento interno de muros y techos.

4.2.1.- Fibra de linoSe utilizan las partes leosas de la planta que son reducidas a pequeas lminas, llamadas anas, las cuales son compuestas por celulosa casi pura de gran estabilidad qumica. Posee mejor resistencia a los hongos y, posee una resistencia a la humedad ligeramente mayor.

4.2.2.- FibragglosSon tableros de fibras de madera aglomerada con cemento, a veces se los denomina hormign de fibra de madera. Es un producto altamente inflamable y de absorcin acstica muy buena.Son empleados para el aislamiento trmico de los muros y de los suelos de hormign, y para la correccin acstica industrial. Tambin existen variedades, con un aspecto de superficie mas cuidado, destinadas a la correccin acstica de las salas de espectculos.

5.- MATERIALES AISLANTES CON ESTRUCTURA CELULAR

5.1.- HORMIGONES LIGEROSLos hormigones no son aislantes; sin embargo, hoy en da se conocen hormigones ligeros que poseen caractersticas tcnicas mejoradas por la inclusin de clulas gaseosas en su estructura. Algunos de ellos son: hormigones cavernosos, hormigones de puzolana, hormigones de cenizas volantes, hormigones de puzolanas naturales, hormigones de arcilla expandida, hormigones de grnulos de vidrio expandido, hormigones de perlita, hormigones celulares.

5.2.- Agregados que a veces solo se utilizan para realizar capas aislantes que no estn sometidas a esfuerzos mecnicos:

5.2.1.- Verniculita y perlitaProvienen de erupciones volcnicas. Tienen la propiedad de expandirse bajo la accin del calor (se hinchan de 15 a 20 veces). Su principal empleo es la obtencin del hormign o del yeso con las caractersticas mejoradas.5.2.2.- Arcilla expandidaLa arcilla es una roca sedimentaria, impermeable y plstica. Despus de amasado y triturada, se la humifica y adiciona con productos propios para regular la expansin, y se la introduce en los granuladores. A la salida de los hornos se presenta bajo forma esfrica. Su superficie exterior es casi vitrificada y relativamente estanca. Es decir que se obtiene arcillaen grnulos sometida a elevadas temperaturas lo cual aumenta su volumen desprendiendo gas. Se la emplea comorido ligero. Llamada tambin arlita.

5.2.3.- CorchoEs un producto natural que se obtiene de la corteza del alcornoque corchero. Se lo utiliza para el aislamiento de suelos. El corcho en tableros se utiliza sobre todo en aislamiento industrial y en las cmaras frigorficas. En la edificacin, se lo emplea principalmente para el aislamiento contra ruidos de impacto.

5.2.4.- Vidrio celularEsta compuesto por clulas cerradas separadas entre s por paredes de vidrio. Los productos auxiliares complementarios de la mezcla, le dan al producto final unas buenas cualidades de resistencia al ataque por los agentes atmosfricos y uniformidad ante las temperaturas y los esfuerzos mecnicos.

- Fabricacin: se obtiene fusionando polvo vtreo, el cual, mediante procesos termoqumicos, se vuelve esponjoso generando burbujas en vaco parcial. De este proceso se logra un material de muy baja conductividad trmica. La pasta obtenida despus de cocida se corta en piezas comerciales (placas).

- Caractersticas: - Estanqueidad total y definitiva: al vapor de agua, al agua y al gas. Esto garantiza la permanencia de sus caractersticas en el tiempo.- Resistencia a la compresin.

- Aplicaciones:- Aislamiento de cielorrasos.- Aislamiento de fachadas y muros cortina.

6.- ESPUMAS PLSTICAS AISLANTESLos productos derivados de la carboqumica o de la petroqumica, se dividen en dos clases:- Termoplsticos: en los que la forma puede ser modificada muchas veces bajo la accin del calor.- Termoendurecibles: en los que la forma es definitiva despus de una primera accin del calor.Estas materias plsticas y las espumas que de ellas derivan han visto frenado su desarrollo como consecuencia de incendios de edificios en los que su empleo no haba sido realizado adecuadamente y sobre todo por el aumento del precio del petrleo, que las hace menos competitivas.

6.1.- Espumas de poliuretanoSus caractersticas dependen de la materia prima de base, del proceso de fabricacin, del peso especfico de los productos, del porcentaje de material de relleno que se introduzca en la fabricacin.Su aplicacin en las construcciones se ha desarrollado, sobre todo bajo la forma de placas rgidas para el aislamiento de cubiertas.

6.2.- Espumas fenlicasSe obtienen a partir de resinas. Poseen baja resistencia a la humedad, son poco combustibles y resisten bien las temperaturas desde -200C a 130C. Generalmente se las utiliza bajo la forma de tablero.

7.- AISLANTES ACUSTICOS

- Problemas concernientes al sonido y su comprobacin:- Tratar de mejorar las condiciones acsticas y reducir el ruido en un lugar determinado.- Comprobacin de la transmisin de sonidos a travs de las paredes, pisos y techos.

- Cabe distinguir entre:- Materiales antivibratorios: se oponen a la transimision de las vibraciones provocadas por las maquinas y los impactos. Este tipo de aislante se emplea en la construccin, en los montajes o dispositivos colocados bajo las mquinas. Algunos son: corcho, caucho, fibras minerales.- Materiales absorbentes: sirven para la correccion acustica. En lugar de reflejar la onda incidente, absorben una gran parte de su energa y la transforman en calor por efecto de su porosidad. Generalmente son productos de fibras minerales, vegetales o animales.- Materiales insonorizantes: estos materiales deben lograr evitar que elsonidoque producimos salga al exterior (evitar lacontaminacin acstica) y evitar que el ruido exterior penetre y distorsione el sonido de la sala.

7.1.- MATERIALES SONOABSORBENTES

7.1.1.- Propiedades7.1.1.1.- Coeficiente de insonorizacin: es la relacin entre la cantidad de energa sonora absorbida y la cantidad total de la energa sonora que incide sobre el material en unidad de tiempo. Depende de la porosidad del material.7.1.1.2.- Porosidad intercomunicante: la estructura sonoabsorvente resulta mas eficaz en forma de una capa relativamente delgada de un material poroso puesto a cierta distancia para crear una capa intercalada de aire.

7.1.2.- Tipos de materiales sonoabsorventes- Losa de algodn mineral.- Losas de fibras de madera.- Hormigones y morteros acsticos.- Bloques y losas cermicos.

7.1.3.- Empleo de materiales sonoabsorventes- Revestimientos sonoabsorventes: se hacen de una capa de material poroso homogneo que se monta directamente sobre la estructura de proteccin o a cierta distancia para crear el juego de aire.- Techos acsticos suspendidos - Paneles resonantes: los paneles se montan en el techo y las paredes a cierta distancia. El juego de aire se rellena con material fibroso, o bien se hacen juntas de material poroso a lo largo del permetro del panel.

7.2.- MATERIALES INSONORIZANTES

7.2.1.- PropiedadesEl modulo de elasticidad es la principal caracterstica de los materiales insonorizantes para juntas. La disminucin del modulo de elasticidad reduce de modo notorio la velocidad de propagacin del sonido; por eso, para las juntas de insonorizacin se emplean materiales porosos que tienen pequeo modulo de elasticidad.

7.2.2.- Tipos de materiales insonorizantes- Artculos de fibras de vidrio- Artculos de algodn mineral.- Artculos de amianto.- Losas de fibras de madera.- Juntas con estructura esponjosa.- Recubrimientos insonorizantes blandos para suelos: mejoran las propiedades aislantes de los entrepisos.

7.2.3.- Empleo de materiales insonorizantesLos materiales insonorizantes se emplean en forma de capas, tiras y juntas por pieza.La insonorizacin del entrepiso mejora de modo notorio recurriendo al tipo de suelo flotante. El suelo flotante se separa de la estructura portante del entrepiso y de las paredes por juntas de material insonorizante sin tener con estos contactos rgidos.Con ayuda de juntas elsticas fabricadas de materiales insonorizantes, el sonido se asla de las paredes interiores y los tabiques. Las juntas se colocan en los lugares que se unen y empalman las estructuras de proteccin y los entrepisos.A fin de aislar las tuberas respecto a las estructuras de construccin, las primeras se sujetan hacia el techo o se tienden sobre columnas, apoyadas a la estructura portante a travs de juntas de insonorizacin.

8.- AISLAMIENTO DE LA HUMEDADLa humedad que entra en la edificacin lo hace en forma lquida y la que sale tiene forma de vapor. Las barreras contra la humedad impiden el paso del agua y las barreras contra el vapor impiden la salida de este. Las barreras contra la humedad se sitan en la pared exterior del edificio (pared o cubierta). En las paredes es recomendable agregar una barrera impermeable (generalmente asfltica). Las aislaciones por debajo del nivel del suelo en las paredes de albailera se realizan con una capa asfltica.Las barreras contra el vapor se aplican en la cara interior del material para impedir que el vapor hasta el rea de enfriamiento, se condense y forme agua.Los materiales ms empleados son: papel kraft encerado, pelculas de poliestrireno, chapas delgadas de aluminio, la pintura de ltex sirve como barrera contra el vapor y es decorativa, por lo que su empleo es indispensable.