38
CUENCA MARZO DE 2013.

Ajedreas reglas

  • Upload
    giojoi

  • View
    87

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ajedreas reglas

CUENCA MARZO DE 2013.

Page 2: Ajedreas reglas

REGLAMENTO INTERNACIONAL DEL AJEDREZ

ARTICULO1.-INTRODUCCION: El juego del ajedrez se efectúa en un tablero cuadrado (tablero de ajedrez) entre dos adversarios, mediante el movimiento de piezas.Primera parte. Disposiciones Generales.

Page 3: Ajedreas reglas

1.El tablero se compone de 64 piezas cuadradas iguales, alternativamente claras (las casillas blancas) y obscuras.

2. El tablero ha de colocarse entre ambos jugadores de manera que la casilla a la derecha de cada jugador sea blanca.

ARTICULO 2.El tablero y su disposición.

Page 4: Ajedreas reglas

3. Las ocho filas de casillas que van del borde del tablero más próximo a uno de los jugadores a aquel más próximo al otro jugador se llaman columnas.4. Las 8 filas de casillas horizontales que van de un borde del tablero al otro en ángulo recto con las columnas se llaman “filas”.5. Las líneas de casillas de igual color que se tocan por los ángulos se llaman diagonales.

Page 5: Ajedreas reglas

Al iniciarse el juego, un jugador dispone de 16 piezas claras y el otro las 16 piezas obscuras, estas piezas son:

Un Rey blanco con el símbolo usual. Una Dama blanca con el símbolo

usual. Dos torres blancas con el símbolo

usual. Dos Alfiles blancos con el símbolo

usual.

ARTICULO 3.Las piezas y su disposición.

Page 6: Ajedreas reglas

dos caballos blancos con el símbolo usual.

ocho peones blancos con el símbolo usual.

un rey negro con el símbolo usual. una dama negra con el símbolo usual. dos torres negras con el símbolo usual. dos alfiles negros con el símbolo usual. dos caballos negros con el símbolo

usual. ocho peones negros con el símbolo

usual. -- las piezas mayores, y delante de éstas

las piezas menores.

Page 7: Ajedreas reglas

1. Los dos jugadores deben jugar alternativamente y realizan un movimiento cada vez. El jugador que tiene las piezas blancas es el que ha de comenzar la partida.

2. Se dice que un jugador juega, le corresponde jugar o esta en juego, cuando por turno le toca realizar, un movimiento.

ARTICULO 4.CONDUCCIÓN DE LA PARTIDA.

Page 8: Ajedreas reglas

1. A Excepción del enroque, una jugada consiste en el traslado de una pieza de una casilla a otra que esté libre u ocupada solamente por una pieza ad versaria.

2. Ninguna pieza, salvo la torre al enrocar y el caballo puede rebasar una casilla ocupada por otra pieza.

3. Una pieza jugada a una casilla ocupada por una pieza adversaria captura. En la misma jugada, esta pieza, que ha de ser retirada inmediatamente del tablero por el jugador que ha efectuado la captura.

ARTICULO 5.NOCIÓN GENERAL DE LA

JUGADA.

Page 9: Ajedreas reglas

1. el rey, excepto cuando enroca, el rey se mueve desde su casilla a una de las casillas contiguas, que no esté amenazada por una pieza adversaria, el enroque es un traslado del rey completado por el de una torre, que se con sidera como una sola jugada y se ejecuta estrictamente así, el rey abandona su casilla inicial para ocupar en la misma fila una u otra de las casillas del mismo color mas próximas, después la torre a la que se ha dirigido pasa por encima de él para colocarse en la casilla que el rey acaba de franquear. el enroque es definitivamente imposible. si el rey se ha jugado. con una torre que ya ha jugado.

ARTICULO 6.MARCHA PARTICULAR DE LAS

PIEZAS.

Page 10: Ajedreas reglas

El enroque esta momentáneamente impedido: a. Si la casilla inicial del Rey la que debe franquear o aquella que debe ocupar está amenazada por una pieza adversaria. b. Si hay piezas entre el Rey y la Torre hacia la que el rey debe dirigirse.

Page 11: Ajedreas reglas

3. LA TORRE se mueve a lo largo de las columnas o filas sobre los que se en cuentra.

2. LA DAMA se mueve a lo largo de las columnas filas o diagonales sobre las que se encuentra.

Page 12: Ajedreas reglas

5. EL CABALLO el movimiento del caballo se compone de dos pasos diferentes, primero uno de una sola casilla en la columna o fila y después, siempre alejándose de. la casilla de partida un paso de una sola casilla en la diagonal.

4. EL ALFIL se mueve a lo largo de las diagonales sobre 1as que se encuentra.

Page 13: Ajedreas reglas

b. Un peón que amenaza una casilla atravesada por un peón adversario que ha sido avanzado dos cabillas a la vez desde su casilla inicial, puede capturar, pero solamente en la jugada inmediata siguiente, a este peón adversario como si no hubiese sido avanzado más que una casilla, esta captura se denomina "toma al paso".

6. EL PEON, el peón se mueve solamente avanzando. .

a. En el caso de iniciar, avanza desde su casilla inicial una o dos Casi llas en la columna y en lo sucesivo, una casilla libre en la columna, en el caso de una captura avanza una casilla contigua a la suya en diagonal.

Page 14: Ajedreas reglas

c. Todo peón que alcanza la última fila debe ser cambiado inmediatamente, corno parte de la misma jugada, por una Dama, una Torre, un Alfil o un Caballo del mismo color que el peón a elección del jugador y sin tener un en cuenta las piezas que permanezcan aún en el tablero, este cambio de un peón se denomina coronación, la acción de la pieza coronada es Inmediata.

Page 15: Ajedreas reglas

La ejecución de una jugada esta concluida.

1. Al trasladar una pieza a una casilla libre en el momento en que la mano del jugador ha soltado la pieza.

2. En una captura, cuando se ha retirado del tablero la pieza capturada y el - jugador, habiendo colocado en su nuevo lugar su propia pieza, ha soltado éstas de su mano.

ARTICULO 7.Ejecución de las Jugadas.

Page 16: Ajedreas reglas

2. En el enroque, cuando la mano del jugador ha soltado la Torre en la casilla franqueada por el Rey y cuando el jugador ha soltado de su mano al Rey, la- jugada aún no está ejecutada pero el jugador ya no tiene derecho a realizar otra jugada que el enroque.3. Al coronar un Peón, cuando el Peón ha sido retirado del tablero y la mano del jugador ha soltado la nueva pieza colocada en la casilla de coronación, si el jugador ha soltado de su mano el peón tras llevarlo a la casilla de coronación, la jugada aún no está terminada, pero el jugador ya no tiene derecho a jugar al Peón a otra casilla.

Page 17: Ajedreas reglas

1. A condición de prevenir a su adversario, el jugador que está en juego puede a justar en sus casillas una o varias piezas.

2. Fuera de este caso, si el jugador que está en juego toca.

a. Una o varias piezas del mismo color, debe jugar a tomar la pieza tocada que pueda ser jugada o tomada.

b. Una de sus piezas y una pieza del adversario, debe tomar la pieza contraria con la suya y si esto no es posible jugar su pieza, y si tampoco es posible esto, tomar la pieza contraria.

ARTICULO 8 .Pieza tocada.

Page 18: Ajedreas reglas

1.Si está jugada o está captura no son posibles, el jugador podrá ejecutar cualquier otra jugada legal de su elección.2.Si un jugador quiere formular una reclamación, por infracción a esta regla, debe hacerlo antes de tocar una pieza él mismo.

Page 19: Ajedreas reglas

1. Si en curso de una partida se comprueba que una jugada se ejecuto irregularmente, se restablecerá la posición tal como estaba antes de ejecutarse la jugada irregular, la partida continuará seguidamente, aplicándose las- reglas del. Artículo 8 para la jugada que remplace la a jugada irregular. Si la posición no puede reconstruirse, se anulará la partida y se jugará una nueva partida.

2. Si en el curso de una partida una o varias piezas han sido accidentalmente separadas de sus casillas e incorrectamente respuestas, se restablecerá la posición tal como estaba antes de la irregularidad y la partida conti nuara.

Si la posición no puede reconstruirse, se anulará la partida y se jugará una nueva partida.

ARTICULO 9.Posiciones Irregulares.

Page 20: Ajedreas reglas

3. Si tras un aplazamiento la posición se reconstruye incorrectamente se restablecerá tal como estaba en el aplazamiento y la partida continuará.

4. Si durante la partida se observa que la posición inicial de las piezas era incorrecta, se anulará la partida y se jugará otra nueva.

5. Si durante vina partida se observa que la posición del tablero es incorrecta, la posición alcanzada será transferida a un tablero correctamente colocado y la partida continuará,

Page 21: Ajedreas reglas

1. El Rey está en jaque cuando la casilla que ocupa está amenazada por una pieza adversaria, en este caso se dice que esta última "da jaque al rey".

2. El jaque debe ser parado en la jugada inmediatamente, siguiente "si el jaque es imparable se llama "mate".

3.Una pieza que intercepta un jaque al Rey de su color puede, a la vez, dar jaque al Rey adversario,

ARTICULO 10.El Jaque.

Page 22: Ajedreas reglas

1. Gana la partida el jugador que ha dado mate al Rey contrario.

2. La partida se considera como ganada por aquel de los jugadores cuyo adversario declara que abandona.

ARTICULO 11.Partida ganada.

Page 23: Ajedreas reglas

la partida en tablas:

1. cuando el Rey del jugador que ésta en juego no se halla en jaque y este este jugador no puede efectuar ninguna jugada, se dice entonces que el Rey está - " al ahogado".

2. Por acuerdo entre ambos jugadores.

3. A petición de uno de los jugadores, cuando la misma posición se repite 3 veces, estando en juego el mismo jugador, 3 veces la posición se considera la mis ma si piezas del mismo género y color ocupan las mismas casillas.

ARTICULO 12.Partida tablas.

Page 24: Ajedreas reglas

El derecho de reclamar tablas corresponde exclusivamente al jugador.a.- Que está en situación de hacer una jugada que produzca la repetición de la jugada, si declara que previamente que tiene intención de realizar la misma jugadab.- Que debe responder a una jugada por la que la posición repetida se ha producido.Si un jugador no hubiere reclamado tablas en los puntos a y b ha efectuado su jugada, pierde el derecho de reclamar tablas, sin embargo, se le restituye este derecho si la misma posición se repite de nuevo, estando el mismo jugador en juego.

Page 25: Ajedreas reglas

INTERPRETACION DE 12.3.Una partida no puede ser declarada nula basándose en el artículo 12.3 a menos que a un misino jugador le toque jugar tras cada una de las apariciones de una posición idéntica sobre el tablero.El derecho a reclamar la nulidad pertenece exclusivamente al jugador.a.- Que tiene la posibilidad de hacer una jugada que lleva ala repetición de- la posición, siempre que indique la jugada y reclame la nulidad antes de ejecutarla.b.- quien debe responder a una jugada, por la cual la posición repetida se ha producido, siempre que reclame la nulidad antes de ejecutar su jugada.

Page 26: Ajedreas reglas

3. Si la reclamación se revela incorrecta, y la partida continua, el jugador que ha indicado la jugada está obligado a ejecutarla sobre el tablero.4. Cuando el jugador que está en juego demuestra que se ha efectuado 50 juga das, al menos, de una y otra parte sin que haya tenido lugar ninguna captura de pieza o movimiento de peón.Este número de 50 jugadas puede ser aumentado para posiciones determinadas aCondición que estos mañeros y estas posiciones hayan sido claramente establecidos antes de comenzar las partidas.

Page 27: Ajedreas reglas

SEGUNDA PARTEREGLAS SUPLEMENTARIAS PARA TORNEOS.-

ARTÍCULO 13.- Anotación de las Partidas.

1. En el curso del juego, cada jugador está obligado a anotar la partida, jugada tras jugada, de manera tan clara y legible como sea posible en la planilla prescrita para el torneo.

2. En el caso de que un jugador, extremadamente apurado de tiempo, se encuentra en imposibilidad evidente de cumplir las obligaciones indicadas en el apartado 1. habrá de esforzarse. No obstante en marcar en su planilla el número de jugadas efectuadas, en cuanto las dificultades de tiempo acaben, tendrá la obligación absoluta de completar inmediatamente su planilla, anotando las jugadas omitidas, en todo caso, no tendrá derecho a presentar la petición de tallas que autoriza el articulo 12.3, cuando ella implique jugadas que no han sido anotadas conforme a lo estipulado en el apartado 1.

Page 28: Ajedreas reglas

ARTÍCULO 14.- Empleo del reloj de ajedrez.

1. En un tiempo dado cada jugador debe efectuar cierto número de jugadas, ambos casos estarán determinados previamente.

2. El control del tiempo de cada jugador se efectúa por medio de un reloj previsto de un dispositivo especial.

3. A la hora fijada para el comienzo de la partida, se pone en marcha el re loj del jugador que conduce las piezas blancas en lo sucesivo cada jugador al terminar de realizar su jugada detiene su reloj y pone en marcha el del adversario.

4. Para decidir que un jugador ha realizado el número prescrito de movimien tos, su última jugada no se considera concluida mientras no ha detenido su reloj.

Page 29: Ajedreas reglas

5. Toda indicación dada por el reloj o su dispositivo se considerará como definitiva, en ausencia de defectos evidentes. El jugador que quiera hacer constar uno de tales defectos, tendrá que hacerlo en el momento en que lo advierta.6. Si el juego debe ser interrumpido de resultas de cualquier causa no impu table a los jugadores, se detiene los relojes hasta la supresión de la causa, eso se deberá hacer, por ejemplo en el caso de una posición irregular a corregir. En el de un reloj defectuoso a cambiar, o si la pieza que un jugador ha declarado desea cambiar por un peón que haya alcanzado- la última fila no está inmediatamente disponible.

Page 30: Ajedreas reglas

7.En el caso del artículo 9.1 y 2 cuando no es posible reconstituir el tiempo empleado por cada uno de los jugadores en el momento de la irregulari dad, se atribuye a cada uno de ellos, hasta ese momento, un tiempo proporcional al .indicado en los relojes en el momento de comprobarse la irregularidad. Ejemplo:Tras la jugada 30 de las negras en una partida, hay constancia de que sea producido una irregularidad en la jugada 20 el reloj marca para estas- 30 jugadas 90 minutos, para las blancas 60 minutos para las negras, se deduce que las 20 primeras jugadas los tiempo empleados por los dos jugado res han sido los siguientes:

Page 31: Ajedreas reglas

Artículo (15). Aplazamiento de la Partida.-

1. En el caso de que la partida no esté terminada transcurrido el tiempo pre visto para el juego, el jugador que ha de mover debe inscribir su jugada- siguiente en notación completa en su planilla, introducir esta planilla, así. como la de su adversario, en un sobre, cerrar el sobre y detener seguidamente el reloj. Si un jugador realiza dicha jugada en el. Tablero, debe también inscribirla en su planilla.2. En el sobre se indicarán:Los nombras de los jugadores.• La posición en el momento de la aplazamiento de la partida,• El tiempo empleado por cada uno de los jugadores.• El nombre del jugador que ha inscrito su jugada y el número de esta

jugada. 3. El sobre se guardará en un lugar seguro.

Page 32: Ajedreas reglas

Artículo 16. Reanudación de la Partida.

a. En el momento de la reanudación, se reconstituirá la posición sobre el tablero. Y el tiempo empleado por cada jugador hasta el momento del a¡ laza miento es el que se llevará a los relojes.b. El sobre no será abierto más que en presencia del jugador que tenga que mover, y se pondrá en marcha su reloj en cuanto la jugada inscrita se haya efectuado en el tablero.c. Si el jugador que ha de mover está ausente se pondrá en marcha su reloj pe ro no se abrirá el sobre hasta el momento de su llegada.d. Si el jugador que haya inscrito su jugada está ausente, el jugador que ha de mover no esta obligado a responder en el tablero a la jugada inscrita, tiene derecho a inscribir su jugada de respuesta en la planilla, ponerla bajo sobre, detener su reloj y poner en marcha la del adversario, el sobre debe ponerse en un lugar seguro para ser abierto a la llegada del adversa rio.

Page 33: Ajedreas reglas

e. Si el sobre que encierra la jurada inscrita en el momento del aplazamiento se ha perdido. Sin que sea posible restablecer, por acuerdo de ambos - jugadores, la posición en los tiempos empleados en la partida aplazada, o si. Por cualquier otra razón no se puede restablecer dicha posición y dichos tiempos la partida se anula y se debe jugar una nueva,f. Si el sobre que encierra la jugada inscrita según el apartado 4 ha desapa recido. La partida debe continuarse partiendo de la posición en el momen to del aplazamiento y de los tiempos empleados hasta dicho momento.g. Si en el momento de la continuación los tiempos transcurridos han sido reconstruidos incorrectamente y uno de los jugadores lo hace constar antes de su primera jugada, el error debe rectificarse. Si el error no hace constar la partida continúa sin corrección.

Page 34: Ajedreas reglas

Artículo 17.- Perdida de la Partida.

1.Que no haya realizado el número prescrito de jugadas en el tiempo dado.2.Que se presente delante del tablero con más de 1 hora de retraso.3.Que haya puesto bajo sobre una jugada irregular o tan imprecisa que sea imposible establecer su significación, real4.Que durante la partida rehusé aplicar el presente reglamento de juego.5. Si ambos jugadores se presentan ante el tablero con mas de una hora de re traso o rehúsan aplicar el presente reglamento de juego, la partida se declara perdida para ambos.

Page 35: Ajedreas reglas

Artículo 18.- Tablas.-

1.La posición de tablas propuesta en el artículo 12.2 solamente ruede ser hecha por un jugador en el momento que acabe de hacer una jugada, al proponer la nulidad pondrá en marcha el reloj del adversario, este puede aceptar la proposición o rechazarla, oralmente o por la ejecución de una juga da. En el intervalo, el jugador que ha hecho la propuesta no puede retirarla.

a. Si un jugador reclama tablas de acuerdo al artículo 12.3 su reloj debe continuar marchando hasta que el director del torneo haya verificado la legi timidad de la reclamación.

Si la reclamación resulta correcta, la partida será declarada tal las, aunque el reclamante en el intervalo, el límite del tiempo, si la reclamación resulta incorrecta la partida continuará a menos que el reclamante haya en el intervalo, pasado el límite de tiempo, en cuyo caso la partida será de clarada perdida por el reclamante.

b. Los árbitros tienen instrucciones de mostrarse severos, incluso a declarar perdida la partida de los casos aquellos en que se ponga en evidencia una- clara mala fe por parte de un jugador.

Page 36: Ajedreas reglas

Artículo 19.- Conducta de los jugadores.

a. Durante el juego está prohibido a los jugadores servirse de notas manuscritas o impresas o analizar la partida en otro tablero, está obligado a no recibir consejos de terceros solicitados o no. b-. Durante el juego, así como durante el aplazamiento no se permitirá ningúnAnálisis a la partida - n la sala de juego, c. Está prohibido moles te ir o distraer al adversario, de cualquier forma qui sta. Las infracciones a las reglas indicadas en el apartado 1 pueden llevar con sigo sancionas que sacrifiquen incluso la pérdida de la partida.

Page 37: Ajedreas reglas

Artículo 20.- El arbitro del torneo.

Para dirigir el torneo se debe designar a un arbitro este tiene la obligación: a. De velar por la estricta observación del presente reglamento de juego. • b. De velar por la marcha del torneo, establecer si el tiempo prescrito ha si do o no sobre pasado por los jugadores. Fijar el orden de continuación de las partidas aplazadas, velar por la observación de las disposiciones contenidas en el artículo 15, velar ante todo por que las indicaciones aneblas en el sobre sean correctas, guardar dicho sobre hasta el momento de la con tinuación de la partida aplazada.c. De hacer aplicar las decisiones que haya tomado en los litigios que se haya» presentado en el curso del torneo.d. De imponer castigos a los jugadores por cualquier falta o infracción cíe] -- presente reglamento de juego.

Page 38: Ajedreas reglas

Suplemento No 4.- Regla para la disputa de las partidas entre jugador es viden tes y jugadores ciegos.En las partidas de competición entre jugadores videntes y ciegos será o] lie t. rio el uso de dos tableros, uno normal para el vidente y uno con orificios para el ciego, habrá que tener en cuenta las siguientes reglas:1. Hay que anunciar las jugadas claramente para que puedan ser repetidas por – el oponente en su tablero.2. En el tablero del jugador ciego solo se considera como tocada la pieza que-