4
COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 EL AJEDREZ. El ajedrez es un deporte individual que requiere un importante esfuerzo mental. Para jugarlo, se tiene un tablero que está subdividido en 64 casillas o escaques iguales, alternamente de color claro y de color oscuro (frecuentemente blanco y negro). El tablero ha de ser colocado de manera que cada jugador tenga una casilla blanca a su derecha. Cada jugador cuenta con 16 piezas al inicio de la partida que serán negras o blancas: un rey, una reina, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Estas piezas tienen un movimiento específico. Se juega por turnos, y comienza el jugador o jugadora que tiene las piezas blancas. Cada jugador intenta obtener ciertas ventajas en su posición, que frecuentemente consiste en la captura de las piezas del contrario, siendo el objetivo final dar jaque mate al rey oponente. El movimiento de las Piezas. o Movimiento de la Torre. La torre se desplaza en línea recta; hacia delante o hacia atrás, a la derecha o la izquierda y captura de la misma manera que se mueve. Puede moverse las casillas que quiera siempre y cuando no estén ocupadas. o Movimiento del Alfil. El alfil sólo puede desplazarse en diagonal. Al iniciar la partida, tendremos un alfil que siempre se desplazará por casillas blancas y el otro lo hará por casillas negras. Captura de la misma forma que se mueve. Puede moverse el número de casillas que quiera. o Movimiento de la Reina. Según le convenga, puede moverse como la torre o como el alfil. Por lo tanto, se puede mover por las diagonales o en línea recta, horizontal y verticalmente, las casillas que quiera; pero no puede saltar por encima de otras piezas.

Ajedrez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aca encontrará información valiosa sobre el ajedrez

Citation preview

COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC – C – F004

CURRICULAR Versión: 0

DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012

EL AJEDREZ.

El ajedrez es un deporte individual que requiere un importante esfuerzo mental. Para jugarlo, se

tiene un tablero que está subdividido en 64 casillas o escaques iguales, alternamente de color

claro y de color oscuro (frecuentemente blanco y negro). El tablero ha de ser colocado de

manera que cada jugador tenga una casilla blanca a su derecha.

Cada jugador cuenta con 16 piezas al inicio de la partida que serán negras o blancas: un rey, una

reina, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Estas piezas tienen un movimiento

específico.

Se juega por turnos, y comienza el jugador o jugadora que tiene las piezas blancas. Cada

jugador intenta obtener ciertas ventajas en su posición, que frecuentemente consiste en la

captura de las piezas del contrario, siendo el objetivo final dar jaque mate al rey oponente.

El movimiento de las Piezas.

o Movimiento de la Torre.

La torre se desplaza en línea recta; hacia delante o hacia atrás, a la derecha o la izquierda y

captura de la misma manera que se mueve. Puede moverse las casillas que quiera siempre y

cuando no estén ocupadas.

o Movimiento del Alfil.

El alfil sólo puede desplazarse en diagonal. Al iniciar la partida, tendremos un alfil que siempre

se desplazará por casillas blancas y el otro lo hará por casillas negras. Captura de la misma

forma que se mueve. Puede moverse el número de casillas que quiera.

o Movimiento de la Reina.

Según le convenga, puede moverse como la torre o como el alfil. Por lo tanto, se puede mover

por las diagonales o en línea recta, horizontal y verticalmente, las casillas que quiera; pero no

puede saltar por encima de otras piezas.

o Movimiento del Rey.

El rey se mueve en cualquier dirección (horizontal, vertical o diagonal), aunque sólo se puede

desplazar una casilla en cada movimiento. El rey no puede moverse a una casilla que esté

amenazada por una pieza enemiga, o una que esté ocupada por una pieza del mismo bando.

o Movimiento del Caballo.

El caballo hace su recorrido en forma de “L”, es decir, una casilla de frente y dos de lado, o dos

de lado y una de frente. Es la única pieza del ajedrez que puede saltar por encima de las piezas

propias o contrarias que haya a su lado, para efectuar su movimiento.

o Movimiento del peón.

El peón avanza una sola casilla, exceptuando el primer movimiento, en el que tiene la opción de

dar uno o dos pasos según le convenga. El peón captura únicamente en diagonal efectuando un

solo paso. Por eso, si encuentra una pieza delante suyo en la misma columna, no puede

capturarla ni avanzar. Es la única pieza que captura de una forma distinta a como se mueve.