Ajedrez - La estructura de Peones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Ajedrez - La estructura de Peones

    1/6

    Para Mejorar en Ajedrez te recomiendo visitar:

    http://Elajedrez.org

    La estructura de peones

    Por el MI Luis Sieiro Gonzlez

    Desde la poca de de Philidor, que fue el primero en comprender el verdadero valor de

    los peones, se conoce la suprema importancia que tienen stos en el ajedrez, ya que losmismos conforman el esqueleto de una posicin. La eleccin del plan a seguir por cada

    bando est muy relacionada con la estructura de peones y muchas veces ellos son

    determinantes en el resultado de la partida. Hay que tratar de evitar que se deteriore

    nuestra conformacin de peones, ya que esta debilidad puede constituir un mal

    insalvable. Veamos lo que plante Emanuel Lasker en su importante libro "Manual de

    Ajedrez": "Los peones son mucho ms estacionarios que las piezas, siendo un elemento

    en la estructura de la posicin: la forma en que los peones estn ubicados determina el

    carcter de la posicin y el plan apropiado a seguir." En la partida que comentamos ms

    adelante en esta columna, Hess-Oms del Torneo Ciudad de Barcelona 2010, las blancas

    permiten que su rival les doble los peones en la columna f, quedando estos aislados, lo

    que resulta un mal mayor, pensando que la pareja de alfiles resultara una suficientecompensacin. Sin embargo, el posterior juego de las blancas no fue preciso y las

    negras pudieron ir consolidando su posicin y entonces las debilidades en la estructura

    de peones del blanco se hicieron sentir, ya que prcticamente quedaron paralizadas. Es

    oportuno aclarar que muchas veces los peones doblados no significan una debilidad y en

    algunas ocasiones incluso son una ventaja para el bando que los posee. No obstante,

    cuando estos se encuentran aislados, esto puede tener fatales consecuencias. La presente

    partida no resulta la excepcin.

    (2) Hess,Robert L (2602) - Oms Pallise,Josep (2528) [C10]

    Magistral Ciudad de Barcelona 2010 Barcelona ESP (1.2), 04.11.2010[M.I Luis Sieiro (ES)]

    1.e4e62.d4d53.Cc3Cf64.Ag5dxe45.Cxe4Cbd7Esta slida variante cada tiene

    ms seguidores.

    6.Cf3h67.Cxf6+Cxf68.Ae3[Esta jugada es en la actualidad la continuacin terica

    principal en esta lnea. Los jugadores del primer nivel tienen marcada preferencia por

    ella. Durante mucho tiempo los movimientos ms utilizados por blancas en este

    momento fueron 8.Axf6 ; y principalmente 8.Ah4 ]

    8...Cd59.Ad2c510.c4[Esta jugada no promete mucho al blanco. Se considera como lomejor 10.Ab5+ ]

  • 8/3/2019 Ajedrez - La estructura de Peones

    2/6

    10...Cf611.dxc5[Otras opciones de las blancas son: a) 11.Ad3cxd412.0-0Ad6

    13.De20-014.h3Ac715.Ce5Cd716.f4Cc517.Tf3Cxd318.Txd3f619.Cg6Te8

    20.Tf1Rh721.Dh5Dd722.Ch4Tf823.Dg6+Rg824.Tg3Rh825.Ab4Tg826.Dh5

    Rh727.Tg6Ad628.Ad2f529.Cf3Rh830.Ce5 1-0 Andriasian,Z (2612)-Zontakh,A

    (2540)/St Petersburg RUS 2009; b) 11.Dc2cxd412.0-0-0Ad713.Cxd4Dc714.Ae2Ad615.Ac3a616.Rb10-0-017.g3h518.Td2Ac619.Cxc6Dxc620.Thd1Ce421.Td3

    Cxc3+22.Dxc3f623.Af3Dc724.c5Ae525.Db3Txd326.Txd3Te827.c6bxc6

    28.Dc4 1-0 Dzhumaev,M (2540)-Sharif,M (2458)/Al Ain UAE 2008]

    11...Axc512.b4Ae713.Dc2Diagrama

    [Las negras han resuelto de forma satisfactoria el problema de la apertura, tanto la

    presente partida como los siguientes ejemplos as lo confirman: a) 13.c50-014.Ae2a5

    15.0-0axb416.Axb4Cd517.a3Af618.Tb1Dc719.Db3Td820.Ac4Ad721.Axd5

    Aa422.De3Txd523.Cd2Ab524.Tfe1Ad325.Tbd1Ag5 0-1 Panjwani,R (2310)-

    Huzman,A (2589)/Montreal CAN 2008; b) 13.Db1b614.Ad3Ab715.0-0Axf316.gxf3

    0-017.Ae3Axb418.Ae4Ac319.Axa8Dxa820.Rg2Tc821.Tc1Axa122.Dxa1Cd7

    23.Dd4Dc624.Td1Cf825.Tc1Cg626.c5bxc527.Txc5Dxc528.Dxc5Txc529.Axc5

    a630.f4Cxf4+31.Rf3e532.Re3f633.Rd2Rf734.Rc3Re835.Rb4Cd3+36.Rc4

    Cxc537.Rxc5e438.a4f539.h4g540.hxg5hxg541.a5f442.Rb6e3 0-1 Pedersen,D

    (2251)-Drozdovskij,Y (2603)/Copenhagen DEN 2009]

    13...b614.Ad3[Esta jugada es nueva. No obstante, como veremos, no significa un

    refuerzo de consideracin para el bando blanco. Se haba jugado 14.c5 en la partida

    Reiss,T (2269)-Pataki,G (2344)/Budapest 2001, no obstante pensamos que este avance

    es algo precipitado, ya que antes de avanzar su mayora de peones, las blancas deben

    completar el desarrollo de su flanco rey y enrocar.; La continuacin ms segura es

    14.Ae2 luego de 14...Ab715.0-0 la posicin estara nivelada.]

    14...Ab715.0-0[Hess sigue considerando que obtendr suficiente compensacin por

    sus peones doblados. Mereca atencin 15.Da4+ ]

    15...Axf316.gxf3Diagrama

  • 8/3/2019 Ajedrez - La estructura de Peones

    3/6

    La evaluacin de esta posicin es fundamental para una mejor comprensin del tema

    que estamos tratando. Las blancas poseen la pareja de alfiles y mayora de peones en el

    flanco dama, pero tienen serias debilidades en la estructura de peones de su flanco rey,

    debido a sus peones doblados aislados. Para compensar esta seria debilidad estratgica,

    las blancas deben tener una superior movilidad con sus piezas.

    16...0-017.Tad1Dc7Como es natural la dama negra abandona la columna d porque

    acaba de ubicarse en ella la torre blanca.

    18.Rh1Con la idea de atacar el enroque negro a travs de la columna g.

    18...Tfd8Las negras continan jugando con mucha lgica. Con su ltimo movimientoadems de ubicar la torre en la columna abierta, permiten que su rey se pueda desplazar

    a f8, alejndose de la columna g donde se ubicar la torre blanca.

    19.Tg1Rf8Evitando la amenaza 20.Axh6. Si el negro logra consolidar su posicin y

    cambiar algunas piezas, las debilidades en la estructura de peones del blanco le

    ocasionarn al GM norteamericano serias dificultades. Es por ello, que en este tipo de

    posicin, el bando que posee una deficiente conformacin de peones debe intentar jugar

    lo ms activo posible, tratando de buscar compensacin, como ya sealamos, con la

    mayor movilidad de sus piezas.

    20.Ae2?Diagrama

  • 8/3/2019 Ajedrez - La estructura de Peones

    4/6

    [Una imprecisin, ya que est en contradiccin con lo que expresamos en el comentario

    anterior, porque es una jugada muy pasiva, que no causa la menor preocupacin a las

    negras. Lo correcto era 20.Ac3 ]

    20...Ad6!Oms explota muy bien la oportunidad y toma el mando de las acciones. Como

    el blanco tendr que defender su amenazado pen de h2, las negras tratarn de cambiar

    su alfil de casillas negras por su homlogo blanco, lo que reducir considerablemente

    las posibilidades de Hess de obtener contrajuego.

    21.Tg2[Como las blancas no podrn aumentar su presin por la columna g, y esta torre

    tendr dificultades para activarse, era preferible 21.h3 ]

    21...Af422.Ac3?!Diagrama

    [Otra imprecisin que permite a las negras continuar con su plan sin dificultad alguna.

    Mejor era 22.Ae3 y en ese caso lo mejor para las negras hubiera sido continuar con

    22...Txd1+(por supuesto no 22...Axe3ya que con ello despus de 23.fxe3ya las blancas

    no tendran sus peones doblados.) 23.Dxd1a5 con ligera ventaja negra.]

    22...Txd1+23.Dxd1Ae5Oms sigue intentando cambiar los alfiles de casillas negras.

  • 8/3/2019 Ajedrez - La estructura de Peones

    5/6

    24.Ad2[Con tal de evitar el cambio de alfiles las blancas hacen esta dbil jugada que

    las conduce a una posicin muy pasiva. Con todos sus inconvenientes, debieron jugar

    24.Axe5 y aunque luego de 24...Dxe525.Dd2Dc7 las negras se apoderarn de la

    columna d y mantendrn clara superioridad, esta continuacin brindaba a las blancas

    mayores posibilidades de resistencia que la jugada del texto.]

    24...Td8Ahora la situacin de las blancas es muy difcil. No slo afrontan problemas

    debido a sus peones doblados, sino que la coordinacin de sus piezas dista mucho de ser

    la mejor, especialmente su torre de g2 que se encuentra muy mal ubicada.

    25.Dc1Dd6!Obligando al alfil de d2 a tener una ubicacin ms pasiva an.

    26.Ae1[En caso de 26.Ac3?! las negras obtendran ventaja decisiva luego de 26...Axc3

    27.Dxc3Dd2 ]

    26...Af427.Db2Ad2!Diagrama

    Las negras han cumplido su objetivo y se aseguran del cambio de alfiles de casillas

    negras.

    28.Tg1[La torre blanca trata de colaborar, sin embargo, como el cambio de alfiles es

    inevitable, las negras no estn apuradas en efectuar el referido cambio, y siguenexplotando las posibilidades favorables que le brinda la posicin. Resulta evidente que

    luego de 28.Axd2Dxd2 el negro ganara sin grandes contratiempos.]

    28...Dd4!Prcticamente forzando un provechoso cambio de damas.

    29.Dxd4[Despus de 29.Dc2Ch5! el caballo amenaza con trasladarse a f4, la que est

    delante de los peones doblados; la ideal para un caballo. Obsrvese como los defectos

    en la estructura de peones se hacen sentir con mayor fuerza a medida que la posicin se

    simplifica.]

    29...Txd430.a4Re731.Rg2Ch5!Mientras todas las piezas negras coordinan muybien, las blancas se encuentran casi inmviles.

  • 8/3/2019 Ajedrez - La estructura de Peones

    6/6

    32.Rf1g533.h4[Un ltimo intento de complicar la partida, que como es lgico no

    tiene xito. De haber jugado las blancas 33.a5 el negro primero ubicara su caballo en f4

    33...Cf434.Th1 y luego centralizara su rey por medio de 34...Rd635.axb6axb636.Tg1

    Re5 creando las condiciones para pasar a un final de torres ganador luego de 37.h3

    Axe138.Rxe1Cxe239.Rxe2Txc440.Tb1b5 ]

    33...Axe134.hxg5[Un desesperado sacrificio de pieza. Luego de 34.Rxe1gxh4 las

    negras se impondran con facilidad.]

    34...Axb435.gxh6Cf6 0-1

    Para Mejorar en Ajedrez te recomiendo visitar:

    http://Elajedrez.org