2
Ajinomen Dicho esto, las ventajas de las sopas instántaneas son claras y en el reciente historial publicitario de Ajinomen se han destacado siempre. El 2006 lanzaron una campaña donde un joven anda siempre apurado porque no le queda tiempo para hacer todo lo que quiere o tiene que hacer. Al final la locución dice que “si el tiempo no te alcanza para todo lo que quieres hacer, cuenta siempre con Ajinomen”. En el 2009, lanzaron un comercial donde un hombre y una mujer, ambos solteros, comparten la costumbre de tomar sopas Ajinomen, apuntando el consumo del producto a ese nicho de mercado o estilo de vida. La última campaña de 2011 dejó un poco de lado el tema de la rapidez (ya que el crecimiento de la competencia hacía que esa ventaja diferencial deje de ser tan diferencial) y optaron por destacar el sabor de sus sopas y las connotaciones o recuerdos que te llevan al probarlas. En resumen, Ajinomen puede definirse como un producto hecho principalmente para jóvenes, para los que no tienen tiempo, los que viven solos, los que no saben cocinar (o los que tienen flojera de hacerlo) y para los que quieren disfrutar la variada y artificial gama de sabores que ofrecen. Hace un par de semanas se presentó un nuevo comercial a cargo de la agencia publicitaria Mayo, el cual da el siguiente mensaje: a diferencia de las redes sociales online (Facebook, Twitter y demás), la red social que nos une de verdad es la que vives en el mundo offline, cuando estás con tus hijos, con tu familia y con tus amigos en forma física. Por tanto, redescubre ese sabor de la vida junto al sabor de Ajinomen. Este mensaje es transmitido usando una analogía entre la red social online y la offline aplicando la terminología de Facebook al mundo real (y sazonado con una buena musicalización de la banda peruana Kanaku & el Tigre).

Aji no men

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ajinomoto

Citation preview

Page 1: Aji no men

Ajinomen

Dicho esto, las ventajas de las sopas instántaneas son claras y en el reciente historial publicitario de Ajinomen se han destacado siempre. El 2006 lanzaron una campaña donde un joven anda siempre apurado porque no le queda tiempo para hacer todo lo que quiere o tiene que hacer. Al final la locución dice que “si el tiempo no te alcanza para todo lo que quieres hacer, cuenta siempre con Ajinomen”.

En el 2009, lanzaron un comercial donde un hombre y una mujer, ambos solteros, comparten la costumbre de tomar sopas Ajinomen, apuntando el consumo del producto a ese nicho de mercado o estilo de vida. La última campaña de 2011 dejó un poco de lado el tema de la rapidez (ya que el crecimiento de la competencia hacía que esa ventaja diferencial deje de ser tan diferencial) y optaron por destacar el sabor de sus sopas y las connotaciones o recuerdos que te llevan al probarlas.

En resumen, Ajinomen puede definirse como un producto hecho principalmente para jóvenes, para los que no tienen tiempo, los que viven solos, los que no saben cocinar (o los que tienen flojera de hacerlo) y para los que quieren disfrutar la variada y artificial gama de sabores que ofrecen.

Hace un par de semanas se presentó un nuevo comercial a cargo de la agencia publicitaria Mayo, el cual da el siguiente mensaje: a diferencia de las redes sociales online (Facebook, Twitter y demás), la red social que nos une de verdad es la que vives en el mundo offline, cuando estás con tus hijos, con tu familia y con tus amigos en forma física. Por tanto, redescubre ese sabor de la vida junto al sabor de Ajinomen. Este mensaje es transmitido usando una analogía entre la red social online y la offline aplicando la terminología de Facebook al mundo real (y sazonado con una buena musicalización de la banda peruana Kanaku & el Tigre).

Así, vemos situaciones en las que un papá ‘inició sesión’ con sus hijas dándoles Ajinomen, que un grupo de amigos ‘aceptó como amigo’ a alguien que jalaron en el camino, que un vigilante ‘publicó una foto’ al mostrársela a su compañero, entre otras más. El mensaje final dice que Ajinomen ‘renovó su perfil’ (entiéndase, renovó su empaque) y que con Ajinomen redescubres el sabor de la vida.

Los aciertos: han recogido buenos insights, como que en la vida real también tenemos nuestras redes sociales, nos etiquetamos, compartimos fotos, cambiamos de estado, etcétera. Además, está el valor añadido (sobre todo emocional) que se le otorga al contacto offline frente al online.

Page 2: Aji no men

Otro acierto es que se habla el idioma del público objetivo y se muestran situaciones que ellos viven, como salir de paseo, ingresar a la universidad, entre otros.

Es clara la estrategia de cambiar la percepción de los consumidores sobre la sopa instantánea Ajinomen. Apelar a la emoción siempre es un buen recurso, sobre todo para un público objetivo como el peruano donde la familia es muy importante. El spot como efecto motivador es bueno, sin embargo, será en los puntos de venta donde se tome la decisión final, en la comparación de productos, donde hay el tiempo suficiente para verificar que es bueno y malo.