7
Introducción Este trabajo es un digno homenaje a esos insignes ciudadanos que trabajaron y lucharon incansablemente, más allá de sus diferencias, por un ideal común, una sociedad justa y un destino mejor. Son los próceres de nuestra Independencia.

Al amanecer el 24 de junio de 1821.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Al amanecer el 24 de junio de 1821, parte el ejrcito patriota de la sabana de Los Taguanes rumbo a la sabana de Carabobo

Introduccin

Este trabajo es un digno homenaje a esos insignes ciudadanos que trabajaron y lucharon incansablemente, ms all de sus diferencias, por un ideal comn, una sociedad justa y un destino mejor. Son los prceres de nuestra Independencia.

LA BATALLA DE CARABOBO

Al amanecer el 24 de junio de 1821, parte el ejrcito patriota de la sabana de Los Taguanes rumbo a la sabana de Carabobo. Los patriotas marchaban con entusiasmo. Este ejrcito estaba constituido por 4.000 hombres de infantera y 2.500 de caballera siendo su Jefe el General Santiago Mario. Los soldados estaban distribuidos en tres divisiones: la primera comandada por Pez estaba compuesta por e1 batalln de los Bravos de Apure y el Batalln Britnico; Cedeo diriga la segunda divisin, la cual estaba compuesta por una brigada de La Guardia, por los Batallones Tiradores, Boyac y Vargas y por un escuadrn de jinetes, El Sagrado, encabezado por el Coronel Aramendi. Y la tercera divisin estaba comandada por Ambrosio Plaza. El ejrcito realista tena unos 5.100 soldados y Piezas de artillera. Estaban distribuidos en cinco batallones de infantera: Valencey, de Barbastro, Burgos, Holstarich e Infante.

Desde la colina de Bella Vista, Bolvar pudo observar cmo se haba alineado el ejrcito de La Torre y not que el enemigo estaba preparado a combate y los esperaba formando seis columnas de infantera y tres de caballera situadas de tal manera que mutuamente se sostenan.Bolvar cambia sus planes iniciales; desde Buena Vista observa con atencin y se da cuenta que el flanco derecho del enemigo es el ms dbil ya que se encontraba descubierto, por tanto piensa que lo que conviene es un ataque por la izquierda. Bolvar decide una una maniobra desbordante por el ala derecha del enemigo. D la orden a Pez y a Cedeo de llevarla a cabo, la cual todos cumplen las rdenes con rapidez.

La Torre al darse cuenta de la maniobra de los patriotas ordena al Batalln Burgos marchar hacia donde se dirigan Los Bravos de Apure, a los cuales alcattzaron tratando y escalar la colina. Atacaron con tal fuerza que los Bravos de Apure tuvieron que replegarse dos veces. Solo se repusieron de este ataque al llegar el batalln Britnico que obligo a retroceder, a Burgos, lo cual permite que se reorganice el Bravos de Apure. Entonces salen estos en su auxilio ya que ahora los del Britnico enfrentaban tambin al Infantes y al Holstarich. Se incorporan dos compaas del Tiradores al mando de Cedeo y mediante una carga a la bayoneta nuestros llaneros logran penetrar la sabana. Mientras tanto la Divisin de Cedeo ascenda a la sabana a la derecha de la divisin de Pez; dos compaas del Batalln Tiradores entraban en lnea con Apure y Britnico pronto acudieron las restantes. Renovada la lucha con furor, los espaoles llevaban la peor parte cuando replegaron y se detuvieron a pie firme en una ondulacin del terreno. El batalln de la Reina fue interceptado por los de Boyac y Vargas, de la divisin de Cedeo al penetrar estos a la sabana. Dos regimientos realistas Hsares de Fernando VII y Carabineros, avanzaron a la derecha de su lnea a cargar de flanco. Pez envi a recibirlos su estado mayor y una compaa de su guardia junto a cien lanceros selectos, y logr rechazarlos, mientras el resto de su caballera entraba a la llanura se extenda a su izquierda. Algunos escuadrones realistas avanzaban a cargar de nuevo cuando Pez reuniendo sus jinetes, le dio una formidable carga y los puso en derrota. El Libertador haba apresurado la entrada a la llanura de Cedeo y envi la orden a Pluiza de avanzar sobre los enemigos.

La Torre envi al fuego al Batalln Barbastro, pero recibido este cuerpo de frente por Pez y atacado de, flanco por la caballera de Rondn, de la divisin de Plaza, que haba entrado por el camino Real, fue destruido. Los batallones espaoles, dando frente a retaguardia, haban entrado en la lucha sucesivamente en condiciones desventajosas. Solamente el Infante y el Valencey, situados hacia el sur, no haban sido empeados. El ejrcito real, casi cercado por las fuerzas de Plaza, perdi su moral. A La Torre se le escap la direccin, no fue obedecido por el famoso batalln Los Lanceros del Rey y este cuerpo otros de caballera de Morales, temiendo quedar prisioneros, huyeron por el camino de El Pao. Cundi el pnico y los grupos de infantera todava resistieron y se dispersaron o se entregaron. La batalla dur alrededor de una hora. El Batalln Valencey, formado en cuadro por su coronel Toms Garca inicia la retirada, lo cual permite que La Torre, Morales su Estado Mayor y los restos de otros batallones escapen hacia Puerto Cabello.

Segn el parte oficial espaol, los realistas perdieron a 2 jefes, 43 capitanes, 7/ oficiales subalternos y 2786 soldados y segn el republicano, el ejrcito patriota apenas 200 muertos y heridos. n esta batalla murieron los jefes de divisin, Cedeo y Plaza, el jefe del Batalln britnico, Ferrier y Pedro Camejo, (el clebre Negro primero). Pez recibe el mas alto rango, el de General en efe por su accin decisiva en esta victoria. La Torre huye a Puerto Cabello. Bolvar victorioso prosigue camino a Caracas. Conclusin.

El 24 de Junio de 1821 se libr la Batalla de Carabobo, con la que se sello definitivamente la independencia de Venezuela, y en la que los valerosos soldados del ejrcito venezolano sacrificaron hasta su vida en pos de este sueo.

Por esto se celebra en el pas todo los aos como una fecha patria conmemorando el Da de la Batalla de Carabobo, as como tambin el Da del Ejercito Venezolano, en honor a los soldados que all combatieron.