9
Al-Andalus. Al-Andalus. Álvaro Villa / 2ºA Álvaro Villa / 2ºA

Al-Andalus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Al-Andalus

Al-Andalus.Al-Andalus.Al-Andalus.Al-Andalus.

Álvaro Villa / 2ºAÁlvaro Villa / 2ºAÁlvaro Villa / 2ºAÁlvaro Villa / 2ºA

Page 2: Al-Andalus

ÍndiceÍndice

HistoriaHistoria EconomíaEconomía ArteArte CulturaCultura SociedadSociedad

Page 3: Al-Andalus

1. Historia.1. Historia.1. Historia.1. Historia.

A principios del siglo VIII (año 711) el reino A principios del siglo VIII (año 711) el reino visigodo se encuentra sumido en una de visigodo se encuentra sumido en una de sus constantes luchas internas, la toma sus constantes luchas internas, la toma del poder del último rey visigodo, Rodrigo, del poder del último rey visigodo, Rodrigo, provoca que sus rivales llamen al líder provoca que sus rivales llamen al líder musulmán Tariq Ibn Ziyad que inicia la musulmán Tariq Ibn Ziyad que inicia la conquista de la Península Ibérica.conquista de la Península Ibérica.

Índice

Page 4: Al-Andalus

2. Economía.2. Economía.

La población era rural, y la mayoría se dedicaba a La población era rural, y la mayoría se dedicaba a la agricultura.la agricultura.Los musulmanes introdujeron innovaciones que Los musulmanes introdujeron innovaciones que han perdurado hasta nuestros días:han perdurado hasta nuestros días:Desarrollaron las técnicas de regadío. Desarrollaron las técnicas de regadío. Introdujeron nuevos cultivos. Introdujeron nuevos cultivos. En las ciudades se desarrolló una producción artesana de En las ciudades se desarrolló una producción artesana de gran calidad.gran calidad.Al-Andalus fue el centro de un comercio muy activo.Al-Andalus fue el centro de un comercio muy activo.La moneda que se utilizaba era el dinar de oro y el dirhem La moneda que se utilizaba era el dinar de oro y el dirhem de plata.de plata.

Índice

Page 5: Al-Andalus

3. Arte.3. Arte. Arquitectura.Arquitectura.

Índice

1) Materiales.

Ladrillo, yeso, azulejo, mármol,…

2) Decoración.

Bella y abundante.

Motivos vegetales y geométricos, y caligráficos.

3) Ambientación.

Agradables y frescos.

Juegos de luz y sombras; vidrieras.

Uso del agua.

4) Elementos constructivos.

De sostenimiento.

Columnas y pilares.

Arcos: herradura y lobulado.Cubiert

as.

Techos planos.

Cúpulas.

Page 6: Al-Andalus

4. Cultura.4. Cultura. Época de apogeo.Época de apogeo. Principales Intelectuales.Principales Intelectuales. Legado andalusí.Legado andalusí.

• La cultura andalusí alcanzó un alto nivel, hasta el punto de que al-Ándalus se La cultura andalusí alcanzó un alto nivel, hasta el punto de que al-Ándalus se convirtióconvirtió

en referencia para el resto del mundo islámico. El árabe se impuso como idioma en referencia para el resto del mundo islámico. El árabe se impuso como idioma culto,culto,

aunque gran parte de la población empleaba lenguas romances o hebreo. Esta aunque gran parte de la población empleaba lenguas romances o hebreo. Esta diversidaddiversidad

lingüística se reflejó en la literatura. lingüística se reflejó en la literatura.

Índice

Page 7: Al-Andalus

5.1 Sociedad.5.1 Sociedad.

Tras la conquista, los musulmanes Tras la conquista, los musulmanes mostraron tolerancia hacia los judíos y los mostraron tolerancia hacia los judíos y los cristianos, por lo que éstos permanecieron cristianos, por lo que éstos permanecieron en Al-Andalus, por eso, la sociedad andalusí en Al-Andalus, por eso, la sociedad andalusí era muy diversa.era muy diversa.

Índice

Page 8: Al-Andalus

5.2 Sociedad.5.2 Sociedad.

GRUPOS SOCIALES:GRUPOS SOCIALES:

ÁrabesÁrabes: : Se reservaron las mejores tierras y los cargos del Se reservaron las mejores tierras y los cargos del gobierno.gobierno.

BereberesBereberes: : Obtuvieron menos beneficios, por lo que a Obtuvieron menos beneficios, por lo que a veces, se rebelaban.veces, se rebelaban.

Muladíes: Muladíes: Eran antiguos cristianos que habían seguido Eran antiguos cristianos que habían seguido practicando su religión.practicando su religión.

Mozárabes: Mozárabes: Eran los cristianos que se habían pasado al Eran los cristianos que se habían pasado al Islam.Islam.

Judíos: Judíos: Establecieron importantes comunidades en Toledo, Establecieron importantes comunidades en Toledo,

Granada, Sevilla y Zaragoza.Granada, Sevilla y Zaragoza. ÍndiÍndicece

Page 9: Al-Andalus

FinFin