7
Al delito informático también se le conoce como "delito electrónico", "delito relacionado con las computadoras", "crimen por computadora", "delincuencia relacionada con el ordenador", todos ellos hacen referencia en el fondo, a las conductas ilícitas en las que se usa generalmente una computadora. Se puede decir entonces, que el "delito informático" es toda conducta ilícita que hace uso indebido de cualquier medio informático y que es susceptible de ser sancionada. Se considera mundialmente, y no escapamos a ello, que no existe una definición propia del delito informático, en razón de que su denominación engloba una acción tipificada jurídicamente, cuando utiliza la palabra “delito”, en nuestro caso, el Código Orgánico Penal no contempla o tipifica la expresión “delitos informáticos”. 1 [1] Esta novísima Ley contra Delitos Informáticos, aprobada a finales del año 2001, significa un gran avance en materia penal el país, visto que permitirá la protección de 1

Al delito informático alvaro.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Al delito informtico tambin se le conoce como "delito electrnico", "delito relacionado con las computadoras", "crimen por computadora", "delincuencia relacionada con el ordenador", todos ellos hacen referencia en el fondo, a las conductas ilcitas en las que se usa generalmente una computadora.Se puede decir entonces, que el "delito informtico" es toda conducta ilcita que hace uso indebido de cualquier medio informtico y que es susceptible de ser sancionada.Se considera mundialmente, y no escapamos a ello, que no existe una definicin propia del delito informtico, en razn de que su denominacin engloba una accin tipificada jurdicamente, cuando utiliza la palabra delito, en nuestro caso, el Cdigo Orgnico Penal no contempla o tipifica la expresin delitos informticos.[footnoteRef:1][1] [1: ]

Esta novsima Ley contra Delitos Informticos, aprobada a finales del ao 2001, significa un gran avance en materia penal el pas, visto que permitir la proteccin de la tecnologa de la informacin, persiguiendo todas aquellas conductas antijurdicas que se realicen en este campo. Es por ello, que a continuacin sealaremos los aspectos ms importantes de la ley:Objeto de la Ley.El objeto de la Ley se encuentra consagrado en el artculo 1 el cual establece:Artculo 1. La presente ley tiene por objeto la proteccin de los sistemas que utilicen tecnologas de informacin, as como la prevencin y sancin de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologas, en los trminos previstos en esta ley. De la norma transcrita anteriormente se puede inferir que la ley tiene como objetivos principales;1) la proteccin de los sistemas de tecnologas de informacin.2) prevencin y sancin de los delitos cometidos contra tales sistema.3) los delitos cometidos mediante el uso de dichas tecnologas.Extraterritorialidad.La previsin de la Extraterritorialidad se encuentra sealado en su artculo 3, y el cual es de gran importancia en razn de la dimensin transnacional del problema pues se trata de hechos que pueden cometerse de un pas a otro.Sanciones.Para las sanciones se adopto simultneamente el sistema binario, sto es, pena privativa de libertad y pena pecuniaria. Con relacin a esta ltima se fijan montos representativos calculados sobre la base de unidades tributarias por considerarse que la mayora de estos delitos, no obstante la discriminacin de bienes jurdicos que se hace en el proyecto, afecta la viabilidad del sistema econmico, el cual se sustenta, fundamentalmente, en la confiabilidad de las operaciones. Cabe destacar que el legislador tom en cuenta las deficiencias de otras leyes donde no se prevean las penas accesorias. As, en la ley se encuentra que las penas para los hechos punibles que se encuentran tipificados son principales y accesorias. Se establece como penas accesorias las siguientes:- El decomiso de equipos, dispositivos, instrumentos, materiales, tiles, herramientas y cualquier otro objeto que haya sido utilizado para la comisin de los delitos.- El trabajo comunitario.- La inhabilitacin para el ejercicio de funciones o empleos pblicos, para el ejercicio de la profesin industria, o para laborar en instituciones o empresas del ramo.- La suspensin del permiso, registro o autorizacin para operar el ejercicio de cargos directivos y de representacin de personas jurdicas vinculadas con el uso de tecnologas de informacin.- Divulgacin de la sentencia condenatoria.- Indemnizacin civil a la vctima por los daos causados.Responsabilidad de las personas jurdicas.Por cuanto algunos de los hechos punibles previstos en la ley pueden ser perpetrados por intermedio de una persona jurdica o con el fin que sta reciba sus efectos o beneficios, se establece los supuestos que haran procedente su responsabilidad, es as que los gerentes, administradores, directores o dependientes, actuando en su nombre o representacin, respondern de acuerdo con su participacin en el hecho punible.Clasificacin de los Delitos Informticos.La ley clasifica los delitos informticos de acuerdo al siguiente criterio:1)Delitos contra los sistemas que utilizan tecnologas de informacinm.2) Delitos contra la propiedad.3) Delitos contra la privacidad de las personas y de las comunicaciones.4) Delitos contra nios, nias o adolescentes.5) Delitos contra el orden econmico. Ahora bien, se nombran cuales son los delitos que se encuentran tipificados dentro de cada una de estas categoras.1) Delitos contra los sistemas que utilizan tecnologas de Informacin:- Acceso indebido. (Pena: Prisin de 4 a 8 aos y multa de 400 a 800 Unidades Tributarias).- Sabotaje o dao a sistemas. (Pena: Prisin de 4 a 8 aos y multa de 400 a 800 Unidades Tributarias).- Sabotaje o dao culposo. (Pena: se revisa el caso en concreto y se aplica una reduccin entre la mitad y dos tercios).- Acceso indebido o sabotaje a sistemas protegidos. (Pena: las penas previstas anteriormente se aumentarn entre una tercera parte y la mitad cuando los hechos recaigan sobre un componente que utilice tecnologa de informacin protegido con alguna medida de seguridad).- Posesin de equipos o prestacin de servicios de sabotaje. (Pena: prisin de 3 a 6 aos y multa de 300 a 600 Unidades Tributarias).- Espionaje informtico. (Pena: prisin de 4 a 8 aos y multa de 400 a 800 Unidades Tributarias).- Falsificacin de documentos. (Pena: prisin de 3 a 6 aos y multa de 300 a 600 Unidades Tributarias).2) Delitos contra la propiedad.- Hurto. (Pena: prisin de 2 a 6 aos y multa 200 a 600 Unidades Tributarias).- Fraude. (Pena: prisin de 3 a 7 aos y multa de 300 a 700 Unidades Tributarias).- Obtencin indebida de bienes y servicios. (Pena: prisin de 2 a 6 aos y multa de 200 a 600 Unidades Tributarias).- Manejo fraudulento de tarjetas inteligentes o instrumentos anlogos. (Pena: prisin 5 a 10 aos y multa de 500 a 1000 Unidades Tributarias).- Apropiacin de tarjetas inteligentes o instrumentos anlogos. (Pena: prisin de 1 a 5 aos y multa de 10 a 50 Unidades Tributarias).- Provisin indebida de bienes o servicios. (Pena: prisin de 2 a 6 aos y multa de 200 a 600 Unidades Tributarias).- Posesin de equipo para falsificaciones. (Pena: prisin de 3 a 6 aos ymulta de 300 a 600 Unidades Tributarias).3) Delitos contra la privacidad de las personas y de las comunicaciones.- Violacin de la privacidad de la data o informacin de carcter personal.(Pena: prisin de 2 a 6 aos y multa de 200 a 600 Unidades Tributarias).- Violacin de la privacidad de las comunicaciones. (Pena: prisin de 2 a 6 aos y multa de 200 a 600 Unidades Tributarias).- Revelacin indebida de data o informacin de carcter personal. (Pena: prisin de 2 a 6 aos y multa de 200 a 600 Unidades Tributarias).4) Delitos contra nios, nias o adolescentes.- Difusin o exhibicin de material pornogrfico. (Pena: prisin de 2 a 6 aos y multa de 200 a 600 Unidades Tributarias).- Exhibicin pornogrfica de nios o adolescentes. (Pena: prisin de 4 a 8 aos y multa de 400 a 800 Unidades Tributarias).5) Delitos contra el orden econmico.- Apropiacin de propiedad intelectual. (Pena: prisin de 1 a 5 aos y multa de 100 a 500 Unidades Tributarias).- Oferta Engaosa. (Pena: prisin de 1 a 5 aos y multa de 100 a 500 Unidades Tributarias).Como puede apreciarse en Venezuela se ha dado un paso importante en la legislacin penal que regula los delitos informticos pero que debe continuar con su evolucin para enfrentar la exigencias de un mundo en proceso de globalizacin.nombre delos delitos3. Sistema del Cdigo Penal venezolano. Ttulo X del Libro Segundo:Captulo I: HurtoCaptulo II: Robo, extorsin y secuestro.Captulo III: Estafa y otros fraudes.Captulo IV: Apropiacin indebida.Captulo V: Aprovechamiento de cosas provenientes de delito (receptacin).Captulo VI: Usurpaciones.Captulo VII: Daos.