5
Al intentar establecer el objetivo de investigación consistente en Establecer si existe diferente percepción sobre la disciplina en el aula, por los profesores y alumnos de las I.E. estatales de educación secundaria de la ciudad de Trujillo, 2013 se aplicó la Escala de Percepción de la Disciplina Escolar para profesores y alumnos. De acuerdo a los valores del cuadro N°1 apreciamos que la percepción de un nivel bueno de disciplina, comprendió al 18% (13) de los profesores y 22% (60) de los alumnos, mientras que un nivel regular fue percibido por el 56% (40) de los profesores y 54% (146) de los alumnos. Finalmente el 26% (18) de los profesores manifestó tener una percepción de un nivel malo de disciplina, mientras que los alumnos coincidieron en la misma apreciación en un 24% (66). De acuerdo a estos resultados apreciamos que existe una tendencia coincidente del nivel de disciplina, tanto por parte de profesores como de alumnos. Actualmente, si bien es cierto los niveles de indisciplina en instituciones educativas estatales de nuestra localidad muestran una tendencia regular-mala respecto a su manifestación, lo cierto es que los procedimientos para afrontarla tienen un carácter contrapuesto a la forma como se la abordaba clásicamente puesto que la adscripción a la teoría humanista de Rogers, implica ya no lesionar o conspirar

Al Intentar Establecer El Objetivo de Investigación Consistente en Establecer Si Existe Diferente Percepción Sobre La Disciplina en El Aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Al Intentar Establecer El Objetivo de Investigación Consistente en Establecer Si Existe Diferente Percepción Sobre La Disciplina en El Aula

Al intentar establecer el objetivo de investigación

consistente en Establecer si existe diferente percepción

sobre la disciplina en el aula, por los profesores y alumnos

de las I.E. estatales de educación secundaria de la ciudad de

Trujillo, 2013 se aplicó la Escala de Percepción de la

Disciplina Escolar para profesores y alumnos.

De acuerdo a los valores del cuadro N°1 apreciamos que

la percepción de un nivel bueno de disciplina,

comprendió al 18% (13) de los profesores y 22% (60)

de los alumnos, mientras que un nivel regular fue

percibido por el 56% (40) de los profesores y 54%

(146) de los alumnos. Finalmente el 26% (18) de los

profesores manifestó tener una percepción de un nivel

malo de disciplina, mientras que los alumnos

coincidieron en la misma apreciación en un 24% (66). De

acuerdo a estos resultados apreciamos que existe una

tendencia coincidente del nivel de disciplina, tanto por

parte de profesores como de alumnos.

Actualmente, si bien es cierto los niveles de

indisciplina en instituciones educativas estatales de

nuestra localidad muestran una tendencia regular-mala

respecto a su manifestación, lo cierto es que los

procedimientos para afrontarla tienen un carácter

contrapuesto a la forma como se la abordaba

clásicamente puesto que la adscripción a la teoría

humanista de Rogers, implica ya no lesionar o conspirar

contra el autoestima de los estudiantes, puesto que

no aplican castigos físicos o vejatorios, sino que

apela a procedimientos de persuasión o sensibilización,

con la finalidad de lograr compromisos de propósitos de

enmienda en el comportamiento de los estudiantes en el

contexto escolarizado.

Page 2: Al Intentar Establecer El Objetivo de Investigación Consistente en Establecer Si Existe Diferente Percepción Sobre La Disciplina en El Aula

El análisis de esta percepción encuentra justificación en

la teoría de la percepción social, pues la disciplina

puede valorarse en función a manifestaciones

comportamentales, lo cual requiere prestar atención en

primer lugar al proceso mediante el cual captamos los

estímulos del ambiente. En el caso del comportamiento social

estos estímulos son usualmente otras personas y su conducta.

La percepción de personas comparte muchas características de

la percepción de objetos, tales como la organización, la

selectividad, carácter subjetivo, búsqueda de elementos

invariantes, e interpretación del estímulo. Sin embargo, la

percepción de personas posee también ciertos rasgos que la

distinguen de la percepción de objetos:

a) Las personas son percibidas como agentes causales, capaces

de controlar la información que presentan de sí mismas de

acuerdo a sus objetivos e intereses.

b) Tanto el objeto como el sujeto de la percepción son

personas, lo que permite al perceptor hacer una serie de

inferencias acerca de los sentimientos o actitudes de la

persona percibida, en base a sus propias experiencias.

c) La percepción de personas implica una interacción muy

dinámica, donde la presencia, expectativas y conducta del

perceptor pueden afectar la conducta de la persona percibida,

en un proceso circular. d) la percepción de personas es

usualmente más compleja que la percepción de objetos, ya que

existen muchos atributos no observables directamente, las

personas cambian más que los objetos, y la exactitud de la

percepción es más difícil de comprobar (Moya, 1994).

Para ser más analíticos con respecto a lo dicho

anteriormente podemos establecer un análisis de la variable

objeto de estudio si consideramos como fuente de

Page 3: Al Intentar Establecer El Objetivo de Investigación Consistente en Establecer Si Existe Diferente Percepción Sobre La Disciplina en El Aula

variación la ubicación geográfica de las instituciones

educativas, donde apreciamos de acuerdo a los valores

del cuadro N°6 que la percepción de un nivel bueno

de disciplina, fue percibido en mayor proporción por

profesores de I.E: ubicado en la zona urbano-marginal en

un 40%, y asimismo por el 31% de los alumnos.

Con respecto al nivel regular fue percibido en mayor

proporción por profesores de I.E: ubicadas en una

zona urbana en un 59% y asimismo por el 61% de

alumnos.

Finalmente en relación al nivel malo, fue alcanzado en

mayor proporción por profesores de I.E de la zona rural

y en el caso de alumnos por alumnos de I.E. ubicadas en

zonas rural y urbano-marginal (47% y 46%,

respectivamente).

Determinándose que en la dimensión de Orden, existió

una marcada diferencia puesto que mientras que solo el

27% de los profesores manifestó que percibió un nivel

regular, el 49% de los alumnos tuvo una percepción regular

en una proporción que prácticamente duplica a la de los

alumnos, además en el nivel bueno se aprecia una diferencia

de 34 puntos porcentuales que polarizan dicha percepción

puesto que son los propios alumnos que sostienen que no

perciben que esta dimensión disciplinar se está

desarrollando satisfactoriamente, mientras que esto se

condice al analizar el nivel malo, en el cual se aprecia

que mientras solo el 17% de los profesores sostienen que

es mala, los alumnos en una proporción que prácticamente la

duplica sostiene que esta dimensión realmente no se está

desarrollando satisfactoriamente en el aula.

Page 4: Al Intentar Establecer El Objetivo de Investigación Consistente en Establecer Si Existe Diferente Percepción Sobre La Disciplina en El Aula

La diferencia en la dimensión de orden, es frecuente en

los reportes de los diferentes informes de investigación

como en el de “Percepciones de profesores y alumnos de

E.S.O. sobre la disciplina en el aula”, realizada por Gotzens

y sus colaboradores (2003) además del estudio “La

percepción de profesores y alumnos de E.S.O. sobre la

intervención en el comportamiento disruptivo”, realizada por

Badia (2001), en los cuales se han encontrado resultados

similares al obtenido en la presente investigación.

En lo referente al Control de Emociones se encuentra un

patrón similar referido al de la dimensión anterior,

puesto que en el nivel regular se apreció una diferencia de

31 puntos porcentuales, sin embargo la percepción de un

nivel bueno de esta dimensión por los profesores, solo fue

de un 3%, es decir un porcentaje prácticamente nulo,

mientras que los alumnos en un 30% sostuvieron que

efectivamente el nivel era bueno, esto sucede debido a

que los alumnos no valoran objetivamente el desarrollo

de sus emociones creyendo por ejemplo que tienen pleno

control de sus sentimientos o emoción es, cuando en el fon

do no lo tienen.

En las dimensiones de Cumplimiento y Respeto a los demás

se apreció una coincidencia en la percepción de alumnos

y profesores, puesto que prácticamente la mitad y la

tercera parte percibieron niveles de desarrollo regular y

malo, respectivamente