6
Modus Operandi 1 El primer barco secuestrado fue el Bonsella, un buque de carga que transportaba ayuda humanitaria para Somalia en 1994. El ser un pirata conlleva menos peligros que ser un traficante de drogas pues entre el 50 y 60% de los capturados quedan libres a fon de cuentas y al igual que el negocio de las drogas, la piratería deja cuantiosas ganancias a quienes la practican. La mayoría de los barcos que eligen los piratas son buques de carga, pues son los que más regalías traen consigo. Buscan barcos grandes, europeos de ser posible, pues su tripulación es más cara dada la presión política a la que pueden ser objeto los gobiernos. Los piratas son pacientes, pasan días a la espera de su presa. Calculan el rescate en función del tipo de barco y la antigüedad del mismo, la carga el número y la nacionalidad de los tripulantes. El 20% de las ganancias son para los jefes, otro 20% se invierte en armas, combustible y demás avituallamiento para futuros ataques, un 30% es repartido entre los piratas y el otro 30% se gasta en sobornos. Normalmente, los piratas utilizan el dinero obtenido para incrementar su patrimonio, compran casa y auto, sin embargo, algunos abandonan Somalia en busca de una vida más tranquila y con mayores lujos en algún país primermundista. En el primer semestre de 2009 hubo 240 ataques piratas en el mundo, cifra que supera por más del doble los 114 ataques registrados en el mismo periodo en el año 2008. 1 Junquera, N, “Me hice pirata para ver el dinero que tenían”. EL PAÍS, 15 de noviembre de 2009 1

Alakrana(1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alakrana(1)

Modus Operandi1

El primer barco secuestrado fue el Bonsella, un buque de carga que transportaba

ayuda humanitaria para Somalia en 1994.

El ser un pirata conlleva menos peligros que ser un traficante de drogas pues

entre el 50 y 60% de los capturados quedan libres a fon de cuentas y al igual que

el negocio de las drogas, la piratería deja cuantiosas ganancias a quienes la

practican.

La mayoría de los barcos que eligen los piratas son buques de carga, pues son los

que más regalías traen consigo. Buscan barcos grandes, europeos de ser posible,

pues su tripulación es más cara dada la presión política a la que pueden ser objeto

los gobiernos.

Los piratas son pacientes, pasan días a la espera de su presa. Calculan el rescate

en función del tipo de barco y la antigüedad del mismo, la carga el número y la

nacionalidad de los tripulantes.

El 20% de las ganancias son para los jefes, otro 20% se invierte en armas,

combustible y demás avituallamiento para futuros ataques, un 30% es repartido

entre los piratas y el otro 30% se gasta en sobornos. Normalmente, los piratas

utilizan el dinero obtenido para incrementar su patrimonio, compran casa y auto,

sin embargo, algunos abandonan Somalia en busca de una vida más tranquila y

con mayores lujos en algún país primermundista.

En el primer semestre de 2009 hubo 240 ataques piratas en el mundo, cifra que

supera por más del doble los 114 ataques registrados en el mismo periodo en el

año 2008.

1 Junquera, N, “Me hice pirata para ver el dinero que tenían”. EL PAÍS, 15 de noviembre de 2009

1

Page 2: Alakrana(1)

Principales ataques

Los piratas somalíes se han vuelto más peligrosos que nunca pese a la presencia

de las flotas internacionales y las diversas operaciones navales antipiratería en la

zona. Hasta este jueves, los delincuentes habían atacado a 189 barcos en las

costas de Somalia y el Golfo de Adén, un dato que contrasta con los 63 asaltos

que hubo en 2008, es decir, se ha triplicado. Un hecho alarmante es que también

ha crecido la violencia en los ataques, Ahora los piratas disparan a las

embarcaciones para que reduzcan velocidad e incluso paren, para poder

abordarlas. En 2008 era más común que atacaran de noche, sigilosamente, y una

vez a bordo y con rehenes, amenazaban con usar las armas. En aguas somalíes,

el fin de los secuestros es conseguir una cuantiosa suma de dinero. De los 42

barcos capturados que ha habido en todo el mundo durante 2009, 40 han estado

en manos de piratas somalíes. El año pasado obtuvieron unos 120 millones de

euros, lo que les ha alentado a seguir con este modo de actuar. 2 A continuación

se presenta unos cuantos casos de ataques a diferentes embarcaciones por parte

de grupo de piratas:

• El lunes 09 de noviembre se ha conocido del ataque contra el petrolero

hongkoniano BW Lion en aguas del Índico, en el que hasta el momento es el

acto de piratería perpetrado más lejos de las costas de Somalia. Según un

comunicado de la misión de la UE contra la piratería (UE Navfor-Atalanta), el

ataque tuvo lugar a 400 millas náuticas al noreste de las islas Seychelles y a

1.000 millas náuticas al este de Mogadiscio. Además, señaló que en el ataque

al petrolero, de 160.000 toneladas y 330 metros de eslora, no se registraron

víctimas.3

2 Sieteiglesias, Esther. Los ataques piratas se han triplicado desde el inicio de la «operación Atalanta, en La Razón.es 2009 3 Junquera, N. Secuestrado un barco con armas mientras otro logra escapar. en EL PAÍS, 2009

2

Page 3: Alakrana(1)

• Un grupo de piratas secuestró el pasado 08 de noviembre un carguero con

bandera de Emiratos Árabes Unidos que transportaba armas destinadas a

Somalia, violando el embargo establecido por la ONU, ha informado Andrew

Mwangura, del Programa de Asistencia a Marinos del Este de África. 4

• El ataque de los piratas somalíes 25 de septiembre a el Faina, un barco de

carga ucraniano con destino a Mombasa (Kenia), donde se trasportaba una

carga de treinta tanques para el ejército oficial de Kenya, alo cual se pidió un

rescate 13,6 millones de euros.

• El 11 de abril los piratas somalíes secuestraron un remolcador estadounidense

con 16 personas a bordo, diez de ellas de nacionalidad italiana, en el golfo de

Adén. Los incidentes se producen al tiempo que los piratas somalíes que

tomaron como rehén al capitán de una embarcación de Estados Unidos,

advierten que sería un "desastre" intentar rescatarlo a la fuerza. El capitán

Richard Phillips es el rehén de un grupo de cuatro piratas que flotan en un

barco salvavidas a cientos de kilómetros de la costa de Somalia. El capitán

Phillips fue tomado como rehén el miércoles después de que su barco, el

Maersk Alabama, fuera secuestrado cuando navegaba hacia el puerto de

Mombasa, Kenia, con asistencia humanitaria. La embarcación de bandera

estadounidense Maersk Alabama llegó este sábado al puerto de Mombasa en

Kenia pero Phillips aún se encuentra retenido por los piratas. En Estados

Unidos se sigue con gran atención lo que sucede con Phillips y en su pueblo

de residencia se ha iniciado una campaña de cintas amarillas, símbolo de un

desenlace positivo, .5

El Alakrana

4 Op.cit, 20095 BBC en español, 2009

3

Page 4: Alakrana(1)

El Alakrana es un atunero español secuestrado por cerca de 70 piratas, durante

47 días desde el 2 de octubre, con 36 marineros a bordo, 16 de ellos españoles.6

Durante el rapto del buque, un esquife con 2 piratas a bordo se separo del resto

del barco buscando desviar a los persecutores y aligerar el peso del buque para

incrementar la velocidad del mismo. El esquife fue capturado por la fragata

Canarias, un barco perteneciente a la armada española. Tras la captura de los 2

piratas, estos fueron trasladados a España para ser enjuiciados.7 La captura y

traslado a España se realizo sin pensar en las consecuencias políticas que esto

podría llegar a tener.

Una de las mayores dificultades con las que se enfrentan los Estados afectados

por los ataques piratas es la negociación con estos para recuperar sana y salva a

la tripulación y a la embarcación misma. Los piratas aprovechan muy bien la

presión política que trae consigo la negociación para la liberación de los barcos y

la imagen pública que tienen los gobiernos al buscar la salvaguarda de la

tripulación a cualquier costo, por lo que las demandas comúnmente deben ser

satisfechas.

En el caso del Alakrana, entre las demandas de los piratas para la liberación de

los rehenes se encontraba el retorno a Somalia de los 2 piratas capturados y

trasladados a España para ser enjuiciados. Está es quizá la solicitud que más

problemas implica, pues estos eran objeto de un proceso judicial y enviarlos de

regreso a Somalia y truncar o adaptar dicho proceso según sea necesario para

satisfacer estas demandas, siempre bajo estricto apego a la ley: rebajar las penas

a menos de 6 años, cuando un secuestro con exigencia de rescate por más de 15

días se castiga con penas de 10 a 15 años; y la expulsión de los sentenciados del

país para cumplir su pena en Somalia, cuando la expulsión solo está contemplada

para extranjeros ilegales, no para aquellos que han sido traídos del extranjero para

ser enjuiciados.8 Ese era el método más viable para lograr la liberación de los

somalíes y alcanzar el rescate del Alakrana.

6 Dos semanas entre la vida y la política, EL PAIS, 18 de noviembre de 20097 González, M. A la caza del Alakrana, EL PAIS, 15 de noviembre de 20098 Yoldi, J. Cuando la ley es un engorro, EL PAIS, 16 de noviembre de 2009

4

Page 5: Alakrana(1)

El barco fue liberado el 17 de noviembre tras el pago del rescate cifrado en 2.7

millones de euros y la promesa del ejecutivo de liberar a los 2 piratas somalíes.9

Se espera que en las próximas 2 semanas concluya el juicio y se determine si

serán expulsados o no del país.

Análisis

La piratería se ha desarrollado por diferentes causas dentro de la cuenca del

océano Índico, una de ellas es que los ataques por parte de estos grupos de

delincuentes se da principalmente cerca de los pasos estratégicos, por donde se

encuentran las diferentes rutas comerciales de la región.

La mayoría de los piratas son de origen somalí y sus ataques se llevan acabo en

las costas de ese país, dentro del Golfo de Adén, donde a pocos kilómetros se

localiza el estrecho de Bab el Mandeb. Este paso es de suma importancia para el

comercio internacional y representa una de las rutas comerciales más navegables

del mundo, ya que conecta el comercio proveniente del mar mediterráneo, a través

del canal de Suez, con el del océano Índico. Este tránsito de embarcaciones

comerciales, de todo tipo, y turísticas lo vuelve un punto de interés para los actos

de piratería, de donde pueden obtener ganancias por el robo de las mercancías y

los cuantiosos rescates que solicitan por el secuestro de los pasajeros de dichos

trasportes.

Así, los diferentes ataques que se han suscitado en los últimos años, en la región

mencionada, a embarcaciones tanto de diferentes nacionalidades como de

diferentes trasporte de mercancías, reflejan un aumento considerable, lo que

significa una amenaza importante para los Estados ribereños del Indico que ven

en peligro sus intereses, al igual que las potencias que mantienen un importante

comercio en la región y que han sido victimas de los ataques.

9 Tejeda, Armando G. Liberan piratas tras 47 días de secuestro a la tripulación del barco atunero vasco Alakrana, La Jornada, 18 de noviembre de 2009

5

Page 6: Alakrana(1)

Esto ha propiciado que las diferentes potencias creen acuerdos de apoyo y

mecanismos de contraataque para proteger la integridad de sus embarcaciones y

la de sus navegantes. Pero el problema no se erradica al contrario se intensifica,

debido principalmente por la inestabilidad política de Somalia y las condiciones

precarias en las que viven sus habitantes, la falta de fuentes de empleo y la lucha

entre los diferentes clanes del país. Pero entonces una posible arista de ataque a

este fenómeno seria consolidar la estabilidad del sistema político de Somalia y la

restructuración del Estado, así como la reactivación de la economía y la creación

de fuentes de empleo.

6