7
FAMILIA ALBAN El tronco de este apellido comienza con el Gallego Antonio Vásquez Albán, natural de Orense, nacido hacia 1568, emigrante a las Américas como comerciante y coleccionista de obras de arte, casado en octubre de 1606 con doña Estefanía San Juan y Moreno del Arco, nacida hacia 1581, hija de don Gaspar de San Juan y doña Luisa Moreno del Arco, nieta materna de Francisco Moreno, hijo de Francisco Moreno y Juana del Arco; nacido hacia 1532 en Guadalajara, España, muerto en Quito y la India Luisa. Esta familia se estableció en el Ecuador y conocemos por hijos a: I. Doña Ana Vásquez Albán y Moreno del Arco, nacida hacia 1607, casada con el Capitán Diego Pinto. Padres de: 1. Don Diego Pinto Albán. 2. Doña Estefanía Pinto Albán, casada con Juan Chamorro. 3. Doña Bernardina Pinto casada con Pedro Barahona. II. Don Cristóbal Vásquez Albán y Moreno del Arco, nacido hacia 1619, casado con doña Isabel Bohórquez, padres que conozcamos de: 1. Doña Ana Teresa Vásquez Albán Bohórquez, casada con Pedro Porres. Con sucesión. Sin duda descendientes de esta familia y siguiendo con la vena artística en el campo pictórico están los hermanos don Vicente Albán nacido en Quito hacia 1725 y don Francisco Albán, quienes confeccionaron los lienzos con episodios de la vida de San Pedro Nolasco que aun se exhiben en el claustro de la Recolección Mercedaria del Tejar. En 1783 don Vicente pintó seis cuadros de muestra para José Celestino Mutis, que fueron enviados a Madrid y se hallan actualmente en el Museo de América. Siguiendo en el campo artístico figura Fray Juan Albán, Dominico, que se distinguió especialmente por su gran destreza en el dibujo. Celebres representantes del estilo de la Escuela Quiteña. Las Migraciones hacia al norte a finales del Siglo XVIII se fueron dando y es así como encontramos a don Manuel Vásquez Albán, vecino de Quito y residente en Popayán en 1772 1 como “comerciante de tienda” a quien doña Tomasa Beltrán de la Torre y Sotomayor lo tiene demandado por ser el albacea de su hijo don Lucas de la Peña 1 Archivo Central del Cauca. Judicial Civil Signatura: 7792 (Col. J I -9 cv)

Alban

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alban

FAMILIA ALBAN

El tronco de este apellido comienza con el Gallego Antonio Vásquez Albán, natural de

Orense, nacido hacia 1568, emigrante a las Américas como comerciante y coleccionista

de obras de arte, casado en octubre de 1606 con doña Estefanía San Juan y Moreno del

Arco, nacida hacia 1581, hija de don Gaspar de San Juan y doña Luisa Moreno del

Arco, nieta materna de Francisco Moreno, hijo de Francisco Moreno y Juana del Arco;

nacido hacia 1532 en Guadalajara, España, muerto en Quito y la India Luisa. Esta

familia se estableció en el Ecuador y conocemos por hijos a:

I. Doña Ana Vásquez Albán y Moreno del Arco, nacida hacia 1607, casada con el

Capitán Diego Pinto. Padres de:

1. Don Diego Pinto Albán.

2. Doña Estefanía Pinto Albán, casada con Juan Chamorro.

3. Doña Bernardina Pinto casada con Pedro Barahona.

II. Don Cristóbal Vásquez Albán y Moreno del Arco, nacido hacia 1619, casado

con doña Isabel Bohórquez, padres que conozcamos de:

1. Doña Ana Teresa Vásquez Albán Bohórquez, casada con Pedro Porres.

Con sucesión.

Sin duda descendientes de esta familia y siguiendo con

la vena artística en el campo pictórico están los

hermanos don Vicente Albán nacido en Quito hacia

1725 y don Francisco Albán, quienes confeccionaron

los lienzos con episodios de la vida de San Pedro

Nolasco que aun se exhiben en el claustro de la

Recolección Mercedaria del Tejar. En 1783 don

Vicente pintó seis cuadros de muestra para José

Celestino Mutis, que fueron enviados a Madrid y se

hallan actualmente en el Museo de América. Siguiendo en el campo artístico figura Fray

Juan Albán, Dominico, que se distinguió especialmente por su gran destreza en el

dibujo. Celebres representantes del estilo de la Escuela Quiteña.

Las Migraciones hacia al norte a finales del Siglo XVIII se fueron dando y es así como

encontramos a don Manuel Vásquez Albán, vecino de Quito y residente en Popayán en

17721 como “comerciante de tienda” a quien doña Tomasa Beltrán de la Torre y

Sotomayor lo tiene demandado por ser el albacea de su hijo don Lucas de la Peña

1 Archivo Central del Cauca. Judicial Civil Signatura: 7792 (Col. J I -9 cv)

Page 2: Alban

Beltrán de la Torre. Más tarde encontramos en la misma Ciudad a Fray Pedro Vásquez

Albán Prior del convento de San Agustín; el 6 de febrero de 18052 don Juan Mejía y su

mujer doña María Gabriela Dueñas, figuran en escritura de obligación por 1700 pesos

que le deben a Fray Pedro Albán, y dan como hipoteca una Hacienda en Patía. En 1806

vemos a Manuel Albán esclavo traído por Fray Pedro, quien se obliga pagar 50 pesos

"para comprar algunos chismes para irse al pueblo de Puracé para buscar mi vida",

hipotecando como fianza su persona y su libertad. También figura Fray Francisco Javier

Albán, prior del Convento de los Dominicos en Popayán, Fray Juan Albán, prior del

mismo convento en 1793 quien entablo demanda contra la mortuoria de Juan Antonio

Nates, deudor de la obra Pía de Nuestra Señora del Topo. Parientes de estos Frailes que

aun no hemos podido filiar son los hermanos establecidos en Barbacoas para 1830

según Fernando Jurado Noboa en su libro “Esclavitud en la costa pacífica: Iscuandé,

Barbacoas, Tumaco y Esmeraldas”:

I. Don Rafael Albán. Llegado de Popayán, casado con una Señora Quiñones

Batallas, llamada también Rafaela Guerrero de la Bastida, padres que sepamos

del Alférez don Juan de Mata Albán Quiñones, casado con Dolores Paz de

Popayán, padres que sepamos de:

1. Doña Enriqueta Albán Paz, nacida en 1873, muerta en 1955, casada con

don Patrocinio Yela Mosquera, hijo de don Antonio Yela y doña Dionisia

Mosquera.

2. Don Francisco Albán Paz, Gobernador de Nariño en 1916, casado con

doña Helsomina Ramos Cortes, padres del poeta don Teófilo Albán

Ramos, casado con doña Josefina Benavides de la Rosa hija de don Juan

Benavides y doña Mercedes de la Rosa, padres éstos a su vez de don

Carlos Albán Benavides, casado con doña Isabel Díaz del Castillo

Zarama.

3. Posiblemente doña Leonor Albán, esposa de don José María Salazar

Mosquera sea hija de este matrimonio. Padres entre otros del doctor José

María Salazar Albán, Gobernador de Nariño y de Alberto Salazar Albán

casado con María Paz Ruiz padres a su vez de don Sergio Antonio

Salazar Paz casado con doña Carmen Pardo Domínguez, bugueña.

II. Don Herminio Albán llegado de Popayán, casado con otra señora Quiñones

Batallas, padres que sepamos de:

1. Doña Herminia Albán Quiñones, mujer de don Pedro Córdoba, padres

del pedagogo don Efraín Córdoba Albán casado con doña esperanza

Bravo Guerra.

2. Doña Dolores mujer del joyero Gaspar Ortiz

III. Doña María Josefa Albán, nacida hacia 1807. A quien tenemos por Madre de:

1. Doctor Pedro José Albán. Sigue la Línea.

2 Archivo Central del Cauca. Particular – Civil 9030 (Col. P I -1 ne)

Page 3: Alban

IV. Don Ramón Albán, casado con Gregoria Garzón, Padres que conozcamos de

Eusebio Albán Garzón, muerto en Popayán 26 de febrero de 1912, casado en

Popayán el 25 de Enero de 1912 con Carlota Gamboa y padres de:

1. Don Jorge Albán Gamboa. Nacido hacia 1879, muerto el 9 de julio de

1920. Casado con Felisa Hoyos Navia, hija de Salvador Hoyos O. y Tulia

Navia, padres que conozcamos de:

a. Don Jaime José Albán Hoyos, casado en Cali el 25 de agosto de

1949.

b. Don Carlos Gerardo Albán Hoyos, bautizado en San Agustín el

25 de abril de 1912. Casado con Esneda González Moreno.

Padres de: Carlos Alfonso Albán González. Padre de José

Gerardo Albán Vásquez; Gonzalo Albán González; Fernando

Albán González; Luis Eduardo Albán González y N. Albán

González, muerta de 16 años.

c. Doña Ana Victoria Albán Hoyos, bautizada el 30 de marzo de

1911 casada con Ángel Bredio Martínez en la Catedral de Cali el

7 de septiembre de 1946.

d. Doña Emma Dolores Albán Hoyos, bautizada en San Agustín el 5

de octubre de 1913, casada con Fernando Medina Chávez 2 de

junio de 1950.

2. Doña Mercedes Albán Gamboa. Nacida hacia 1882, muerta 17 de

noviembre de 1953, casada con Román López. Padres de Josefina Albán,

bautizada en San Francisco el 6 de mayo de 1908.

3. Doña Rafaela Albán Gamboa. Nacida hacia 1884. Madre de Josefina

Albán, bautizada en San Francisco el 18 de junio de 1911.

4. Don Joaquín Albán Gamboa. Nacido hacia 1888.

5. Doña Emilia Albán Gamboa, muerta de 18 años el 24 de noviembre de

1910. Soltera.

Otro Rafael Albán, casado con Emigdia Lenis Morillo, hija de José Antonio Lenis

(fallecido en 1813) y María Santos Morillo Ágredo, padres de Rafael Albán Lenis

(1866-1933), casado con Margarita Paredes figura en “Estudio genealógico de los

almaguereños por el presbítero Guillermo Diomedes Gómez”, pag. 90. Otro Don Rafael

Albán, nacido en la primera década del siglo XIX, doctor en Medicina y derecho de la

Universidad del Cauca, fue fiscal, secretario del Tribunal Superior el Cauca, diputado a

la cámara provincial del Cauca, y profesor de la Universidad, casado con la Ecuatoriana

doña Dolores Estupiñán hija del abogado don Bruno Estupiñán. Padres de:

1. General don Francisco José Carlos Albán Estupiñán. Nacido en Popayán el 9 de

marzo de 1844, doctor en Medicina, Filosofía y Letras, Derecho y Ciencias

Políticas, de la Universidad del Cauca, magistrado del Tribunal del Centro,

procurador general del Estado y procurador general de la Nación. Muerto el 20

de enero de 1902 en la Batalla naval en Panamá en el barco de guerra “El

Page 4: Alban

Lautaro”. Casado en Pradera en 1874 con doña Susana Madriñán Hoyos, hija

del General don Francisco de Paula Madriñán Cajiao y doña Belisa Hoyos

Ramos. Padres de:

a. Doña Belisa Albán Madriñán, muerta el 23 de abril de 1955, casada con

el español don Eladio de Valdenebro y Cisneros. Con sucesión

Valdenebro Albán.

Según el escritor Edgar de Jesús Velásquez Rivera en su obra “Carlos Albán y

su tiempo” éste, fue padre de “veinticuatro hijos extramatrimoniales”.

2. Doña Agustina Albán Estupiñán. Nacida hacia 1856. Muerta en Popayán el 31

de octubre de 1932. Soltera.

3. Don Joaquín Albán Estupiñán.

4. Doña María Luisa Albán Estupiñán.

Línea de Pedro José Albán

El doctor Pedro José Albán, nació hacia 1832, natural de Popayán, realizó estudios de

derecho en la Universidad del Cauca, lugar en el cual obtuvo título de Doctor en

Jurisprudencia en 18603 junto al doctor Aquilino León, entre otros; fue hijo natural de

don José María Fernández de Navia y doña María Josefa Albán, así lo manifiesta en su

testamento del 3 de enero de 18874 en la Ciudad de Bolívar Cauca y declara por sus

hijos naturales5 a:

3 Diccionario Biográfico y Genealógico del antiguo Departamento del Cauca. Gustavo Arboleda. -

Revista de la Universidad del Cauca Volúmenes 13-17, pag. 415 4 Archivo Central del Cauca. Notaria de Bolívar. Año 1887 Protocolo 27 Número 115. Testamento

otorgado ante Vidal Gómez Paz, Notario público y los testigos Señores Primitivo Erazo G., Julio

Burbano y Abelardo Urbano. Entre sus bienes se cuenta: “Una casa cubierta de paja ubicada en

la Ciudad de Almaguer y algunos muebles, Una librería que contiene especialmente algunas

obras de derecho, estudio al cual me he concretado hasta ejercer la profesión de Abogado. Una

olleta de cobre y un caldero de metal. Una escopeta, una peinilla. Un revolver, una carga de

baúles y una carga de petacas. Un machete común, un hacha. Dispongo y mando que se paguen

mis créditos pasivos con el producido de estos bienes y de lo que quede como sobrante se

repartirán en porciones iguales entre mis citados cuatro hijos” 5 En San Agustín de Popayán, el 17 de Diciembre de 1913 muere de 85 años Encarnación Luna

Orozco, muerta de “reumatismo y pulmonía” hija de Manuela Orozco y viuda de Pedro José

Page 5: Alban

I. Don Celio Albán, casado con doña Encarnación Paz, padres que conozcamos de

doña Emperatriz Albán, bautizada en El Tambo Cauca, hacia 1893, madre de:

1. Don José Rafael Albán Paz, nacido hacia 1914, muerto el 12 de enero de

1974, casado con Rosa Elvira Hidalgo.

2. Doña Carmen Rosa Albán, bautizada el 11 de marzo de 1917.

3. Doña Herminia Albán, bautizada el 21 de julio de 1918, muerta de 3 años

el 30 de noviembre de 1920.

4. Doña Eugenia Albán, bautizada el 21 de septiembre de 1919.

5. Doña Ester Albán, muerta de 3 años el de julio de 1923.

6. Eufemia Albán, bautizada el 1 de diciembre de 1921, muerta de 24 días

el 9 de diciembre de 1921.

7. Miguel Alcibíades Albán, bautizado en San Agustín el 21 de junio de

1923, Confirmado allí mismo el 8 de junio de 1924, casado con Nila

Rivera el 6 de marzo de 1943

Doña Emperatriz, casó en San Francisco de Popayán el 31 de octubre de 1928

con don José Benavides Castro, natural de San Agustín de Pasto. Murió en

Popayán a los 86 años el 11 de noviembre de 1974.

II. Doña Agustina Albán Luna a quien tenemos por Madre de:

1. Doña Segunda Herminia Albán6, bautizada en San Agustín de Popayán el

2 de julio de 1889.

2. Doña Marta Albán o Luna, a quien tenemos por madre de:

a. Don Marco Tulio Luna, nacido el 30 de noviembre de 1908,

bautizado en San Francisco el 15 de diciembre de 1908, nieto de

Encarnación Luna, padrinos Eduardo Velasco y Eulogia Agredo

de Velasco.

b. Don Hernando Luna, nacido en Popayán el 12 de diciembre de

1909, bautizado en San Agustín el 23 de enero de 1910, nieto de

Encarnación Luna, padrinos Manuel Dolores Angulo y Herminia

Albán.

c. Don Juan de la Torre Albán7. Sigue la línea.

Albán. No sabemos si poco después del testamento hayan podido contraer matrimonio, razón por

la cual figure como Viuda y si Encarnación Luna sea la madre de los cuatro hijos naturales. 6 En la partida de Bautismo son citados como abuelos maternos: Pedro José Albán y Manuela

Orozco. 7 Estos dos hijos citados como “de la Torre Albán” son hijos de Miguel de la Torre y Marta

Albán. Creemos se trate del mismo “Miguel Latorre” muerto en Popayán el 10 de marzo de

1933, hijo de Evaristo de la Torre y de Ana Vargas, natural de Bogotá, nacido hacia 1873. En

las Genealogías de Santafé de Bogotá figuran don Evaristo de la Torre Camacho y don Evaristo

de la Torre Araos, de quien sabemos adicionalmente tuvo un hijo natural llamado José Evaristo

de la Torre y Silva, bautizado en Bogotá el 27 de marzo de 1851 hijo de Eduarda Silva. Abuelos

paternos: Ramón de la Torre y María del Pilar Araos. Abuelos maternos: José Silva y Domitila

Salgar. Por tradición familiar siempre se supo de la filiación, aun indeterminada de Juan de la

Torre Albán con el escritor don José María Vargas Vila, nacido en Bogotá el 23 de Junio de

1860 y bautizado el 29 de Julio siguiente en la Iglesia San Carlos de la Parroquia Catedral de

Santafé de Bogotá, hijo legítimo del General José María Vargas Vila, nacido en Bogotá el 26 de

Junio de 1828 y Elvira Bonilla Matiz. Nieto paterno de Francisco Vargas Segura y María

Antonina Vila. Nieto Materno de Fernando Bonilla y Rosalía Matiz.

Page 6: Alban

d. Doña Berta de la Torre Albán. Sufrió de lepra y estuvo recluida

en el Lazareto de Agua de Dios.

III. Don Martiniano Albán, citado como menor en 1887.

IV. Don Juan de Mata Albán, citado como menor en 1887.

Unas líneas que aun no hemos podido filiar son las de don Alberto Albán Liévano,

nacido en Popayán, hijo de Ascensión Liévano, Ingeniero civil de la Universidad del

Cauca, gerente de los Ferrocarriles nacionales, Vicepresidente de la Flota mercante

Grancolombiana, Gobernador del Cauca y Senador por el Departamento. Casado con

doña Ana Tulia Muñoz, hija de don Manuel Muñoz y doña Clemencia Ballesteros.

Padres de:

I. Don José Guido Albán Muñoz, nació el 26 de marzo de 1926, bautizado el 18 de

abril de 1926, casado con Lucia Daza 21 de febrero de 1957.

II. Don José Vicente Albán Muñoz nacido el 3 de agosto de 1927, casado con

María Teresa Borrero Rivera 22 de enero de 1994.

III. Doña Ana Cecilia Albán Muñoz nacida el 27 de mayo de 1929, casada con

Eduardo Rivera Reyes el 7 de abril de 1948 en los Ángeles California.

IV. Don Alberto Albán Muñoz

V. Doña Yolanda Albán Muñoz

VI. Don Rodrigo Albán Muñoz

Línea del Doctor Julio Albán, establecido en Cali, casado con doña Cristina Plata,

Padres de:

I. Don Luis Eduardo Albán Plata

II. Doña Ana Rosa Albán Plata, casada con Francisco Lourido, padres del Doctor

Francisco Lourido Albán, primer neurocirujano de Cali.

III. Doctor Julio Ernesto Albán Plata, de los fundadores del Colegio de abogados del

Valle, concejal y Alcalde de Cali. Abogado de la Universidad Nacional, casado

con doña Agustina Holguín Garcés, padres que conozcamos de:

1. Don Carlos Albán Holguín, Alcalde mayor de Bogotá entre 1970 –

1973, Ministro de Estado, Embajador ante la ONU. Muerto en Bogotá el

11 de marzo de 1995. casado con Gloria Duran, padres de María Andrea

Albán Duran casada con Andrés Castilla Stipaanos, hijo de Luis Castilla

Zarate y Afrodita Stipaanos.

2. Don Julio Albán Holguín. Medico de la Universidad Javeriana. Muerto

en accidente aéreo en Nueva York.

3. Don Eduardo Albán Holguín, director de la caja de compensación del

Valle del Cauca.

Línea de doña Dolores Albán, muerta el 17 de mayo de 1880, casada con el Doctor

Joaquín Caicedo Rodríguez, citados en los sucesos de “El 24 de diciembre de 1876 en

Cali” de Manuel Sinisterra. Dueños de la Hacienda de Yunde en Cali. En 1925 se

seguía esta sucesión. Padres que sepamos de:

Page 7: Alban

I. General don Enrique Caicedo Albán, nacido en Cali el 16 de julio de 1859,

profesor y vicerrector del Colegio Santa Librada de Cali, prefecto de Cali,

secretario general de la gobernación del antiguo Cauca, encargado de la

gobernación de Tolima, muerto en Bogotá el 1 de octubre de 1918. Casado con

María Josefa Isaac Diago

II. General don Joaquín Caicedo Albán, nacido el 29 de noviembre de 1865, muerto

el 21 de enero de 1912, Casado con Aida Pacheco.

III. Doña Teresa Caicedo Albán

IV. Doña Dolores Caicedo Albán