Author
corporacion-aceros-arequipa
View
353
Download
14
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Charla 3 de las Conferencias Técnicas dictada por el Ing.Angel San Bartolomé y Daniel Quiun de la PUCP
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
Angel San Bartolomé y Daniel Quiun Profesores PUCP
Ángel San Bartolomé y Daniel QuiunProf. Principales - Pontificia Universidad Católica del Perú
Blog: http://blog.pucp.edu.pe/albanileria
PRESENTAR LAS CONDICIONES IDEALES PARA MEJORAR EL
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE ESTOS EDIFICIOS
MOSTRAR DETALLES DEL REFUERZO
1) cimiento
2) sobrecimiento
4) columna
3) muro
5) solera
5) techo
El techo puede ser
un aligerado
convencional
En orden de construcción:
Techo con viguetas Prefabricadas y bloques de arcilla o tecnopor
calzadura
cimiento
sobrecimiento
murocolumna
solera y techo
Radiografía de
la albañilería
confinada
sótano
Miraflores, 2008
sillar Sí-Ca
concreto
arcilla
En zonas alejadas
de las ladrilleras
puede emplearse
bloquetas de
concreto artesanal
UNIDADES DE CONCRETO
bloques huecos de concreto vibrado
en zonas de baja sismicidad y
alejadas de ladrilleras
En zonas de alta
sismicidad,
evitar el uso de bloques
vacíos porque se trituran
Pisco, 2007
Filipinas
Ladrillos Sílico-Calcáreos
albañilería confinada albañilería armada
estrías lisa
LADRILLOS DE ARCILLA
artesanal
semi-
industrial industrial
KK artesanal en Ica, 2007
con f´b < 50kg/cm2 en
edificios con más de 2 pisos
Ladrillo con 40% de huecos
P = 0Hueco Sólido
KK industrial
Turquía, 1999
Si el comportamiento
sísmico fuese
elástico, podrían
emplearse las
unidades huecas.
Muro portante hecho
con ladrillos panderetas.
Estos ladrillos fueron
creados para usarlos
en Tabiques.)
pandereta
INCORRECTO
Pisco, 2007
Edificio de 8 pisos, hecho con ladrillo
Pandereta. Error en la secuencia de
construcción.
INCORRECTO
Izmit,
Turquía,
1999
Cuando no
se tapona al
ladrillo
pandereta, la
lechada de
concreto
penetra en
los huecos y
la columna
se debilita
CORRECTO
Usar Pandereta
en Tabiques
En edificios aporticados
los tabiques deben
construirse después de
haber vaciado el concreto,
de lo contrario, ellos
pueden alterar el
comportamiento de la
estructura.
INCORRECTO
sin tabique
con tabique
DMF
DMF
moldeándolos en Extrusura
coccionándolos
en Horno tipo
Túnel con
cámaras de
temperatura
regulable
Los mejores ladrillos de
arcilla se fabrican:
Ladrillo
Artesanal
coccionado en
Horno Abierto
crudoLos ubicados en la parte baja
salen quemados (vitrificados)
y los de la parte alta
salen crudos
Los ladrillos artesanales
deben ser tarrajeados
para protejerlos
de la intemperie
EFLORESCENCIA
La materia prima contiene
sulfatos y estos se derriten al
entrar en contacto con el agua,
emergiendo hacia la
superficie cristalizándose
Eflorescencia LigeraEscobillar en seco
al muro y barnizarlo,
o tarrajearlo con
aditivo impermeabilizante.
Eflorescencia Severa
Antes de construir, hacer prueba de campo
para medir el grado de eflorescencia. Se
humedecen durante 1 semana, se les deja
secar y se observa el grado de
eflorescencia.2.5cm
5cm
agua
NO USAR
En suelos húmedos
o salitrosos, es
conveniente cubrir
con brea o plástico
la base y los lados
del cimiento
afirmado
compactación
Selección y limpieza de los ladrillos con escobilla o aire comprimido,
de lo contrario, se crea una película que atenta contra la adherencia
UNIDADES DE
ARCILLA
Todas presentan alta succión.
Si se asientan secas, el mortero
endurecerá y la unidad superior
no pegará con la inferior.
Regar los ladrillos o
bloques de arcilla
por ½ hora, 10 horas
antes de asentarlos
ESTADO IDEAL DE UN LADRILLOS DE ARCILLA
INSTANTES ANTES DE ASENTARLO
(corte longitudinal)
para que succione
al material
cementante del
mortero
para curar
al mortero
INCORRECTO. Ladrillo
regado instantes antes del
asentado. La película de agua
tapona los poros y debilita la
mezcla de la hilada inferior.
UNIDADES Sí-Ca y de CONCRETO
Ladrillos KingKoncreto
Presentan alta
variación volumétrica.
Si se les riega como
a los ladrillos de arcilla,
se expandirán y luego al
secar se contraerán,
fisurándose el muro.
Estas unidades presentan succión óptima, por lo que se
asientan secas y limpias.
Si la superficie es porosa
o si la succión es mayor
que 20gr/(200cm2-min),
humedecer la superficie
de asentado instantes
antes de asentarlas, o
sumergirlas 1 segundo y
asentarlas sin que
chorree agua.
TRANSPORTE DE LADRILLOS
Limpieza, nivelación, trazado y excavación de zanjas
en cimientos corridos de concreto ciclópeo. El ancho
mínimo debe ser 40cm para poder excavar.
Anclaje de las varillas verticales y construcción
del cimiento corrido de concreto ciclópeo (concreto
de f´c = 100kg/cm2 + 30% de piedra grande)
Construcción del
Sobrecimiento
Rayar, limpiar y
humedecer la
superficie del
sobrecimiento
concreto de
f´c = 100kg/cm2 +
30% piedra mediana
El sobrecimiento debe sobresalir
del NNT por lo menos 30 cm para
proteger a los muros de la humedad
WINCHA
FRAGUADOR CORDEL
PLANCHA
Y BATEA
BADILEJO
NIVEL Y
ESCANTILLÓN
PLOMADA
PICOTA
PLOMADA
controla la verticalidad
Desaplomo. Como máximo
se permite 1/500.
ESCANTILLÓN
Es una regla graduada
con la altura de
las hiladas.
Controla el espesor
de la junta horizontal
(1.0 a 1.5 cm)
Unidad
CORDEL: para alinear horizontalmente a las unidades internas
FRAGUADOR
El fraguador es una
tablilla empleada
para llenar las
juntas verticales
Badilejo, plancha y batea de plástico o metálica (impermeable)
plancha
badilejo
TIPOS DE MORTERO SEGÚN LA NORMA E.070P: para muros portantes
NP: para muros no portantes (cercos, tabiques, parapetos)
TAMIZADO DE LA ARENA
A TRAVÉS DE LA MALLA # 200
(cuando contiene mucho polvo)
Si contiene sales LAVARLA
El polvo acelera la fragua
del mortero
Limpiar y humedecer la zona rayada del sobrecimiento.
No aplicar lechada de cemento y evitar que el agua
quede empozada.
Al asentar el “Ladrillo Maestro” se usa
Plomada y Escantillón. Luego se corre el
Cordel y se asientan las unidades interiores.
“Ladrillo Maestro”
ubicado en los
extremos del muro
Presionar verticalmente
al ladrillo, sin bambolearlo,
para que el mortero penetre
en los orificios del ladrillo
superior e inferior
SOGAgrosor del
muro es
igual
al espesor
del ladrillo
TIPOS DE
APAREJO
Aparejo de
CABEZA
El grosor del muro es igual
a la longitud del ladrillo
AMARRE
AMERICANO
Los ensayos indican que
la resistencia unitaria
al esfuerzo cortante
( en kg/cm2) es
independiente del tipo
de aparejo.
Proceso Incorrecto
de Asentado
El mortero no debe
cubrir una extensión
mayor que 80 cm
Para el caso en que exista refuerzo horizontal, primero
debe instalarse el refuerzo, después se aplica el mortero
en longitudes menores que
80cm y se da pequeñas
sacudidas para que penetre
el mortero bajo la barra.
máximo
1.3 m
Junta vertical sin llenar al terminar
la primera jornada de trabajo.
Limpiar y humedecer la superficie
antes de iniciar la segunda jornada
y luego llenar las juntas verticales,
repitiéndose el proceso.
Primera Jornada
de Trabajo
Falla en la Junta de Construcción. Albañilería Armada.
Limpieza del muro después de cada jornada de trabajo,
pasando la plancha de abajo hacia arriba.
encofrado
metálico
Antes de encofrar, esperar un
día para que fragüe el mortero
VACIADO DEL
CONCRETO
Slump del concreto 5”
(mezcla fluida)
f´c mínimo 175 kg/cm2
Compactación del
concreto con una
varilla lisa de ½” o un
vibrador (no vibrar
al refuerzo ni sacudirlo).
Incorrecto
Cuando son pequeñas
limpiar, humedecer y
rellenar mortero 1:3
compactándolo
CANGREJERAS
Se hace al día siguiente
del vaciado, luego hay
que curar la columna
Cangrejeras peligrosas
(en extremos de cols.)
cuando son
grandes, picar,
limpiar,
humedecer y
llenar concreto
usando una
cachina. Si
ha pasado
mucho tiempo,
usar resina
epóxica.
cachina
col
cim.
El concreto nuevo debe
rebalsar,
ya que al secar se
contrae y se
separa del concreto
existente.
CAUSAS PARA LA FORMACIÓN DE CANGREJERAS
•Congestión de refuerzo y estribos con ganchos a 135º
•Dientes muy largos
•Concreto de poco fluidez y piedras muy grandes
1) Estribos con 1 ¾ de vuelta en columnas de poca sección
transversal (ejemplo en aparejo de soga) en reemplazo de
los estribos convencionales con ganchos a 135o que
estorban el paso de las piedras.
SOLUCIONES PARA EVITAR CANGREJERAS
2) Los dientes
deben tener
una longitud
no mayor
que 5 cm.
INCORRECTO
Estribo con
1 ¼ de vuelta
CORRECTO
Estribo con
1 ¾ de vuelta
No usar alambre #8
ni varilla trefilada ni
estribos abiertos a 90º
PROBLEMAS EN LA
UNIÓN DENTADA:
a. Rotura del diente
b. Cangrejera bajo el diente
c. Desperdicios sobre el diente
JUNTA A RAS
con mechas de
anclaje, para
solucionar los
3 problemas
indicados.
Antes de vaciar
el concreto,
limpiar los
desperdicios
de mortero que
hayan caído
sobre los
dientes
Mecha embutida 40 cm en la albañilería +
12.5 cm en la columna, doblando
verticalmente 10 cm. Su cuantía es 0.1% y
el doblez debe ser vertical, porque en las
columnas se desarrollan fisuras horizon.
que harían que se pierda el anclaje.
INCORRECTO
Junta a ras sin mechas
Chile, 2010
TÉCNICA NO RECOMENDABLE
mecha
grifada
Se ha construido la columna
dejando mechas, después se
levantó la albañilería y finalmente
se vació la solera.
En Pisco, no se usó mechas, la
albañilería quedó sin arriostre
vertical y colapsó.
Pisco, 2007
Espécimen
construido
con la
técnica
mencionada
Unión solera-muro...Ok.
Separación entre la albañilería y la
columna para sismos leves.
Desprendimiento del mortero de
relleno creándose huelgos y flexión
de la columna en la parte superior.
Encofrado del techo
Colocación de los
bloques del techo
Instalaciones eléctricas
y sanitarias
Prueba de las
instalaciones de agua
Vaciado del techo
en conjunto con
las vigas
Repetición del
proceso para
el piso superior
Curado
muro curvo
Contaminación de materiales.
Almacenarlos en tolvas
independientes y temporales.
Mezcla de ladrillos
de distinta calidad
en el mismo entrepiso
1
2
3
2
3
2
1
2
3
f´m = ?
v´m =?
E = ?
G = ?
adobe
ladrillo
Es posible cambiar
de albañilería de
un piso al otro, pero
en los pisos inferiores
la albañilería debería
ser de mayor calidad
que la de los pisos
superiores.
INCORRECTO
Pisco, 2007
Muro demasiado
esbelto, está
fuera de plomo
h / t < 20
puntalEl máximo desaplome
aceptable es 1/500
Pilares o Mochetas de
albañilería simple
INCORRECTO
Dintel de albañilería
no reforzada
Zona de
seguridad
Pisco, 2007
Conexión débil entre
muros transversales
Estos muros debieron
construirse en simultáneo
dentándolos, o en
distintos tiempos, pero
arriostrándolos.
Muro
Portante
mochetaEn nuestro medio
se acostumbra picar
los muros para
después instalar
los conductos …
…estas tuberías debilitan considerablemente a la albañilería
y además, pueden crear los siguientes problemas:
1) Desintegración de la conexión
columna-albañilería.
2) Debilitamiento de la conexión entre muros.
vista
exteriorvista
interior
3) Muro dividido en dos
(como si hubiese una
junta vertical).
4) Disminución del área de corte,
excentricidad de la carga axial y
concentración de esfuerzos en
la garganta.
Picado después de construir el muro
Picado antes de
construir el muro
Ninguna de estas 2 técnicas está permitida por la Norma
E.070. Para tubos pequeños (2”), se deja un espacio que
después se rellena con grout.
Norma E.070
Cerco – medidores de luz
cortocircuito si colapsa
Los tubos no deben ir en el interior de columnas estructurales
Ac = 0
Refuerzo grifado
1) Falsa Columna
Ac f´c = Am f´m = (Ac+Atubo) f´m Ac
SOLUCIONES (para tubos con > 2”)
CORRECTO
INCORRECTO
no hay espacio
para vaciar grout
Mechas
alambre #8
espiral
alambre #16
Picado y Resane
comportamiento como 2 unidades
Tubo en falsa columna
comportamiento como 1 unidad
falsa columna
picado y resane
2) DUCTOS
Se facilita el mantenimiento
puesto que se sabe dónde
están ubicados los tubos.
ducto
semisótano
tanque
rampa
Los ductos deben planificarse antes de la construcción:
Zonas de servicios alrededor de un gran ducto
tubo externo
Recorridos
horizontales
de tuberías
Depresión
de la losa
Ladrillo especial
Para instalar
conductos
verticales y
horizontales
México
tubo
INCORRECTO
Juntas gruesas o nulas
No usaron escantillón
Su espesor debe estar
comprendido entre
1 a 1.5 cm
Mortero con poca fluidez,
no cubre la superficie
del ladrillo.
Defectos
maquillados
con tarrajeo
y pintura
CORRECTO
INCORRECTO
Traslape pequeño, hecho en la
misma sección en zona confinada
Lt = 45 db
Fuera de la zona de
confinamiento
No traslapar en los nudos.
Congestión de refuerzo.
Conexión
solera-dintel-
columna-albañilería
traslape
Peralte Mínimo de la Columna
(donde la solera pierde continuidad)
fachada
12Db
Refuerzo longitudinal
de la solera cortado
INCORRECTO
Cambio de sección transversal en una columna. El
refuerzo debió embutirse en la viga 12Db.
El refuerzo vertical no debe doblarse sobre la última hilada
INCORRECTO
CORRECTO
Junta de Construcción solera-muro y solera-columna
-rugosa
-sin lechada
-limpia
-humedecida
dm
dF = a dm
LOSASe originará falla por cizalle
en la junta solera-losa
Solera a vaciar
en dos etapas.
INCORRECTO
Pisco, 2007
CORRECTO
No introducir las tablas al interior de la solera,
debilitan la unión solera-muro
tabla
muro
INCORRECTO
CORRECTO
Desprendimiento de bloques
por un mal encofrado
falta de recubrimiento
corrosión
2 cm cuando se tarrajea
3 cm cuando es caravista
Refuerzo para una ampliación desprotegido
Cimentación corrida de concreto ciclópeo
La cimentación
corrida también
puede ser de
concreto simple
o armado
Solado
Unión sobrecimiento-columna
INCORRECTO
puede
triturarse el
sobrecimiento
no confinado
Ok.Ok.
Correr el concreto de la columna hasta el cimiento
Concreto del sobrecimiento de la misma calidad que
el de la columna, aún así, agregar estribos en la col.
Ok.
Cimentación rígida
(T invertida)
en suelos blandos
Licuación del
suelo arenoso
con napa freática
alta.
Niigata, Japón 1964
Tambo de
Mora.
Sismo
de Pisco,
2007.
Pantanos de Villa -2002
cuando no hay
asentamiento
diferencial, el
muro no fisura
Tambo de Mora, 2007
Arcilla Expansiva.
Talara-1983.arcilla
expansiva
cimentación
profunda
relleno
granular
muro
suelo firme
CARABAYLLO
2002
Casas en ladera,
arena suelta
sin solera
VILLA EL SALVADOR, 2002
Bibliografía básica
• A. San Bartolomé, 1998
http://blog.pucp.edu.pe/albanileria
¡MUCHAS GRACIAS!