7
ALBERTO DURERO http://www.analitica.com/arte/index.htm (1 of 7)17/09/2006 10:41:46 a.m. Autora: Corina Briceño ALBERTO DURERO {1471-1528} La presión informativa, a que se vieron sometidos los artistas del siglo XV y XVI por una sociedad ávida de conocimiento, los llevó a investigar, curiosear e imaginar sobre todo en el campo de la naciente actividad artística, el Grabado. Es así como vemos la aparición de publicaciones impresas acerca de las maneras de morir, de temas religiosos, de las crónicas de las ciudades, del arte de la guerra, de herbarios, de animales, de la proporción, de la perspectiva en fin de una cantidad de temas que ilustraban la vida de la época. Es Alberto Durero, hombre genial, un ejemplo de cómo un artista abarca esa información, nace en la ciudad Imperial de Nuremberg en 1471, tercero de dieciocho hijos de un emigrante Húngaro, exitoso artesano de profesión, seguro de sabios conocimientos en materia del arte los que trasmitirá a su hijo, como el manejo del buril desde muy joven. Durero se ubica en una época de transición entre el sistema feudal, caracterizado por la imagen cristiana del mundo y el resquebrajamiento de ese orden, cuyo origen fue el levantamiento de campesinos y burgueses, que dio como resultado lo que hoy conocemos como la Reforma. En pocas décadas Alemania llego a desempeñar un papel importante en el desarrollo de Europa constituyéndose como referencia obligada. Durero, fue uno de los hombres catalogados de una cultura universal, conocido como un gran pintor alemán, también es destacado como innovador en el campo de la xilografía y buriles, y en la teoría de las proporciones de la figura humana. Nos deja un legado de trabajos en 300 tallas de madera, noventa y seis buriles, tres puntas secas y seis aguafuertes, apuntes, manuscritos, libros, y una importante obra pictórica. Hasta el final de sus días experimenta con el medio, el color, y con el asunto a tratar. Cada trabajo es un tratado pictórico distinguido por una sorpresiva modernidad. Esto se debe en gran parte a lo que se conocía como la racionalización de la escena, la interpretación de los objetos de acuerdo al sistema de perspectiva que se había mantenido como norma desde el tiempo del Renacimiento.

alberto durero.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

ALBERTO DURERO

http://www.analitica.com/arte/index.htm (1 of 7)17/09/2006 10:41:46 a.m.

Autora: Corina Briceño

ALBERTO DURERO {1471-1528} La presión informativa, a que se vieron sometidos los artistas

del siglo XV y XVI por una sociedad ávida de conocimiento, los llevó a investigar, curiosear e imaginar sobre todo en el campo de la naciente actividad artística, el Grabado. Es así como vemos la aparición de publicaciones impresas acerca de las maneras de morir, de temas religiosos, de las crónicas de las ciudades, del arte de la guerra, de herbarios, de animales, de la proporción, de la perspectiva en fin de una cantidad de temas que ilustraban la vida de la época.

Es Alberto Durero, hombre genial, un ejemplo de cómo un artista abarca esa información, nace en la ciudad Imperial de Nuremberg en 1471, tercero de dieciocho hijos de un emigrante Húngaro, exitoso artesano de profesión, seguro de sabios conocimientos en materia del arte los que trasmitirá a su hijo, como el manejo del buril desde muy joven.

Durero se ubica en una época de transición entre el sistema feudal, caracterizado por la imagen cristiana del mundo y el resquebrajamiento de ese orden, cuyo origen fue el levantamiento de campesinos y burgueses, que dio como resultado lo que hoy conocemos como la Reforma. En pocas décadas Alemania llego a desempeñar un papel importante en el desarrollo de Europa constituyéndose como referencia obligada.

Durero, fue uno de los hombres catalogados de una cultura universal, conocido como un gran pintor alemán, también es destacado como innovador en el campo de la xilografía y buriles, y en la teoría de las proporciones de la figura humana. Nos deja un legado de trabajos en 300 tallas de madera, noventa y seis buriles, tres puntas secas y seis aguafuertes, apuntes, manuscritos, libros, y una importante obra pictórica.

Hasta el final de sus días experimenta con el medio, el color, y con el asunto a tratar. Cada trabajo es un tratado pictórico distinguido por una sorpresiva modernidad. Esto se debe en gran parte a lo que se conocía como la racionalización de la escena, la interpretación de los objetos de acuerdo al sistema de perspectiva que se había mantenido como norma desde el tiempo del Renacimiento.

ALBERTO DURERO

http://www.analitica.com/arte/index.htm (2 of 7)17/09/2006 10:41:46 a.m.

Por mas de 1500 manuscritos suyos, nos hemos enterado de sus exploraciones en el aspecto de la perspectiva y proporción humana, de estos manuscritos nos damos cuenta de su meticulosidad, de su poder de observación y genialidad para perseguir el asunto y transmitir sus conocimientos a los artistas, y a sustituir los de la antigüedad. Finalmente, después de intensos estudios, él describe varios métodos en su libro Vier Bücher von menschlider Proportion{4 libros de la proporción humana} , publicados algunos meses después de su muerte.

Durero hace varios viajes a Venecia, Italia, y a otros lugares para perfeccionar su conocimiento. Observo e hizo anotaciones por donde pasaba, de vestidos, de personajes, de

paisajes; de estos son las primeras imágenes autónomas del paisajes del arte alemán, las utilizaría como fondo para sus grabados y pinturas, constituyen hallazgos artísticos que se anticipan a su tiempo ya sea por la utilización de la luz, ya por el color. Durero inicia de regreso de sus primeros viajes la actividad pictórica con retratos, él no sólo sabía fijar la forma externa de la fisonomía, sino también aprehender y representar la personalidad íntima de una persona.

“…pero no solo Durero supo entrever, a través del Quattrocento italiano, lo antiguo. Fue él quien inculcó al arte nórdico el sentimiento de la belleza y del “pathos” clásicos, de la fuerza y de la claridad clásicas.4 Uno de los viajes que hizo fue para reclamar ante las autoridades italianas el plagio a que se vio

sometido por Marco Antonio Raimondi, no solo en los temas sino también de su monograma, es importante recalcar que Durero fue de los primeros en usar monogramas para identificarse, las autoridades después de deliberar le aseguraron al maestro alemán, que el grabador Raimondi no podría volver a usar su identificación, pero no le garantizaron el que siguiera copiando los temas. Así por primera vez se defiende el derecho de un artista de firmar sus propias obras, el arte comienza a ser una propiedad y la marca del artista se convierte en negociable.

Los descubrimientos de su tiempo lo tuvieron ocupado y despertaron en él la curiosidad por verlos o imaginárselos. Impedido de hacer el viaje a ver animales fantásticos que le cuentan, es cuando hace una xilografía en 1515, de un rinoceronte que nunca vio, que mas bien parece un tanque de guerra, con diferentes corazas, como las de un cachicamo. En sus últimos años emprende otro viaje con el fin de tomar apuntes de una ballena que había encallado en la playa de Zeeland, Holanda solamente que él no contaba que esa aventura lo llevaría a contraer malaria, mal del cual muere mas tarde el 6 de Abril de 1528.

Durero tuvo un reconocimiento por el pueblo alemán, que permanece invariable. Esta implícito el reconocimiento de la creación artística individual por la incipiente sociedad burguesa de ese entonces, el florecimiento de un mercado del arte, liberan el artista y el arte desde muchos puntos de vista, de aquellos comitentes eclesiásticos o feudales existentes hasta ese momento. Las posibilidades de una amplia difusión a esferas mas populares trayendo como consecuencia una influencia por la información, hizo que el artista emprendiera una responsabilidad fundamental frente a las nuevas situaciones de la época tomando una posición a favor del humanismo, de lo real y lo hermoso, a

ALBERTO DURERO

http://www.analitica.com/arte/index.htm (3 of 7)17/09/2006 10:41:46 a.m.

través de la critica social defendiendo y atacando aquellos que distorsionaban y desvirtuaban la imagen humana en el orden social. Sus dibujos y grabados de exquisita elaboración nos brindan una información con la que el artista percibía el mundo circundante, la vida burguesa antigua, el mundo campesino y el proceso social revolucionario.

Su inmensa capacidad de observación y reproducción la podemos apreciar a través de los apuntes y acuarelas, de paisajes, de la figura humana y de la naturaleza, tomados del natural, a pesar de esto su mundo subjetivo lo protegió contra la simple imitación y le permitió seguir su propio camino Ya para principios del siglo XVI alcanzó un dominio magistral de las técnicas gráficas que llevó sus grabados a un punto culminante, concediéndole una popularidad que ningún otro artista alemán pudo lograr.

“Si alguna vez puede decirse que un gran movimiento artístico sea obra de una sola persona, el Renacimiento Nórdico lo fue de Durero”5

Las obras en talla de madera se conforman de series: la pasión de Albertina, La Apocalipsis, La Gran Pasión, la Pequeña Pasión, La Vida de María, El Gran Carro Triunfal del Emperador Maximiliano I, El Pequeño Carro Triunfal Del matrimonio Bourguignon, El Arco de Triunfo del Emperador

Maximiliano I. Siguen una cantidad de planchas individuales y las ilustraciones de libros, entre los que se destacan los 4 libros de la proporción humana.

Cabe destacar que en la época de Durero existían los gremios de tallistas en madera, por lo general el artista no tallaba, solo hacía los dibujos y daba las instrucciones para su realización, no así con el grabado a buril, técnica descubierta mas reciente, y por lo tanto no había sindicatos que exigieran la elaboración del mismo, Dürer hace sus propios buriles y aguafuertes demostrando su maestría.

LAS TALLAS

ALBERTO DURERO

http://www.analitica.com/arte/index.htm (4 of 7)17/09/2006 10:41:46 a.m.

1-LOS CUATROS JINETES DEL APOCALIPSIS 1498/ Xilografía 39.4 x 28.1 cm Este es uno de 15 xilografías publicadas en 1498, los textos fueron impresos al reverso de cada talla, siendo muy largos para la época, La visión de San Juan es expresada solo por un jinete La Muerte, Durero delinea cuatro: Conquista, Guerra, Pestilencia y Muerte. Esta imagen es tan universal que es sinónimo de la visión de San Juan. En ellos el artista expresó apasionadamente, en un lenguaje pictórico que rompía con todas las formas existentes. “ Contenido y forma gráfica se combinan de manera genial en un documento revolucionario… de una época que se hallaba sumida en una profunda revolución ideológica-social…”{W.Timm}. La crítica a la Iglesia se aprecia aquí como en las otras tallas, los jinetes arremeten con todo furor contra el obispo, burgueses y campesinos demostrando la sensibilidad, expresividad y destreza del artista.

2-ADÁN Y EVA 1504 BURIL/24.8 x 19.2 cm.

Este grabado nos muestra la admiración de Dürer por la figura humana y la naturaleza, representando con detalles la formas que de una manera se funden, para lograr un escenario donde las figuras se destacan. Los animales son de diversas regiones como la guacamaya del reciente continente descubierto. Estos son parte de la cantidad de grabados y bocetos preliminares a su pintura posterior en 1507.

“Ciertamente, fue Durero el primer nórdico que produjo desnudos “correctos” y científicamente proporcionados, pero fue también el primero que realizó auténticos paisajes”6 Este grabado se subastó en 1973 en 48 $ en Sotheby Parke Bernet.

ALBERTO DURERO

http://www.analitica.com/arte/index.htm (5 of 7)17/09/2006 10:41:46 a.m.

3-EL ARCO DE TRIUNFO DEL EMPERADOR MAXIMILIANO I 1512-1515 Xilografía 11”x10” Le tomo tres años supervisar y contribuir a los diseños de la xilografía mas grande que se haya hecho. Le proporcionaron a Durero una renta honoraria de 100 florines anuales y un mayor reconocimiento oficial. Contienen 192 bloques individuales. A Hieronymus Andrea le tomo dos años cortar las maderas. Esta dedicado a la magnificar el Emperador Maximiliano I. El arco esta dividido en tres portales, enseñado la genealogía de Maximiliano, las armas, su vida, matrimonio, príncipes y acontecimientos de la época. Significó una proeza para aquel tiempo y glorificó momentos históricos del pueblo alemán, es un símbolo de inspiración a artistas de hoy.

4-JINETE, MUERTE, Y DIABLO 1513 grabado en cobre 24.6 cm. x 19 cm. Este grabado representa un punto culminante el obra gráfica del artista. La maestría de ejecución, su significado, y aquello que no se dice, hacen esta pieza una de las mas populares. Durero no solo logra representar un jinete sino que va mas lejos y plasma el espíritu de la época, el caballero inquebrantable ante las amenazas de la muerte y el diablo. Pareciera que tiene su mirada fuera del escenario en un objetivo, solo el perro lo sigue fiel.

ALBERTO DURERO

http://www.analitica.com/arte/index.htm (6 of 7)17/09/2006 10:41:46 a.m.

5-LA MELANCOLÍA, GRABADO EN COBRE 1514, 24.3 x 18.7 cm Uno de los grabados de mas significado y desconcertante de Durero. Panofsky lo cataloga como un “autorretrato espiritual”.

La profusión de detalles alrededor de la figura femenina con el pensamiento y expresión distante, induce a interpretarla como una actitud espiritual.

Es la posición del artista renacentista, ante la profusión de teorías filosóficas y descubrimientos de la ciencia. Durero “funde y trasmuta dos grandes tradiciones pictóricas y literarias: la de la melancolía como uno de los cuatro temperamentos y la de la geometría como una de las siete artes liberales”.

Este grabado magistral son una prueba del profundo compromiso espiritual de Dürer con su época.

6- RINOCERONTE Xilografía, 1515 Esta talla de madera nos muestra la curiosidad e imaginación del artista por los acontecimientos y descubrimientos de su entorno.

Durero desarrolla un profundo sentido de observación hacia la naturaleza haciendo apuntes para luego plasmarlos en sus obras, con un sentido de dar al mundo la información que él asimila.

Al ser impedido de ver personalmente el animal fantástico que esta en otro país, lo talla con una fantasía increíble, pareciendo una armazón de guerra con corazas como de un cachicamo.

Es de notar que Durero en todos los grabados coloca su monograma y en algunos, textos que se integran a la imagen, siendo uno de los pioneros en esta área.

BIBLIOGRAFÍA:

-Panofsky Erwin. El significado en las artes visuales. Alianza Forma.

-Strieder Peter . Durero. Biblioteca gráfica noguer.

-Gadamer Hans-Georg. Estética y hermenéutica. Tecnos.

-Lumsden E. S.. The art of etching. Dover.

http://www.analitica.com/arte/index.htm (7 of 7)17/09/2006 10:41:46 a.m.

ALBERTO DURERO

-Dürer Albrecht. The Human Figure. Dover. -Rosen Randy. Prints the facts and fun of collecting. e. p. Dutton.

-Mittelstädt Kuno. Alberto Durero. Henschel. Berlín.

-Dürer Albert. Catalogue raisonné des Bois Graves. Berghaus International.

-Jiménez Ariel. Clases de Maestría . IUESAPAR. 2002

-Gran enciclopedia Larousse. Planeta.