11
1. ALCANCE El Sistema Contraincendios en el presente documento, comprende los siguientes aspectos: Análisis de Riesgo Sistema de Detección y Alarma Extintores Portátiles Sistema de Extinción por Agua Estación de Bombeo de Agua Red de Distribución de Agua Sistemas de Rociadores Sistema de Rociadores Sistema de Agua y Espuma Sistema Eléctrico

ALCANCE Sci Glenys

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistema contra incendios

Citation preview

Page 1: ALCANCE Sci Glenys

1. ALCANCE

El Sistema Contraincendios en el presente documento, comprende los

siguientes aspectos:

Análisis de Riesgo

Sistema de Detección y Alarma

Extintores Portátiles

Sistema de Extinción por Agua

Estación de Bombeo de Agua

Red de Distribución de Agua

Sistemas de Rociadores

Sistema de Rociadores

Sistema de Agua y Espuma

Sistema Eléctrico

Page 2: ALCANCE Sci Glenys

CLÁUSULA.2: ALCANCE

De acuerdo con las condiciones estipuladas del presente contrato, “LA CONTRATISTA” se compromete a realizar todas las actividades del estudio de protección de aislamiento y sobretensiones del sistema de alimentación eléctrica en subestación del

por su exclusiva cuenta y con sus propias herramientas, equipos, máquinas, recursos, mano de obra, y elementos necesarios, con fin de brindar a “LA CONTRATANTE” los servicios satisfactorios, conforme a la oferta económica presentada por “LA CONTRATISTA”, estudio de protección de aislamiento y sobretensiones del sistema de alimentación eléctrica en subestación y un Informe técnico. Mientras que el departamento de ingeniería y de seguridad y calidad de “LA CONTRATANTE” se encargará de inspeccionar y valuar los trabajos ejecutados por “LA CONTRATISTA”.

Sin perjuicio de lo anterior, los trabajos que se ejecutarán conforme al presente

Contrato, comprenderán todas aquellas actividades, labores y trabajos acordados por

las partes en el presupuesto de “LA CONTRATISTA”, el cual se encuentra anexo al

presente Contrato. Ahora bien, las actividades allí especificadas tendrán un carácter

enunciativo y no taxativo, por lo que “LA CONTRATISTA” deberá realizar con la mejor

diligencia , todas aquellas actividades inherentes, conexas o que sean necesarias para el

buen desarrollo y ejecución del contrato, de forma que los trabajos presupuestados

sean ejecutados cabal y eficientemente. Tales trabajos deberán estar totalmente

ejecutados y perfectamente realizados conforme a los planos de proyecto, descripciones

y demás especificaciones técnicas entregadas u ordenadas por “LA CONTRATANTE”.

“LA CONTRATISTA” declara conocer todos los documentos contractuales que se

encuentran anexos al presente Contrato y los trabajos que son necesarios para la

ejecución de los trabajos y admite estar informado por medio de los documentos

contractuales y por sus propias investigaciones, de todo cuanto se relaciona con la

naturaleza y situación de los trabajos; sus condiciones generales y particulares, su

ejecución, su conservación durante el lapso de garantía y su costo; las condiciones que

atañen a la adquisición, transporte, manejo y almacenamiento de los materiales, la

disponibilidad y características de la mano de obra y de los abastecimientos de agua,

energía eléctrica y demás servicios que fueren necesarios; las vías de comunicación

para los transportes; la inestabilidad y las variaciones del clima; las características de

los equipos y plantas de construcción necesarios y las facilidades requeridas antes y

durante la ejecución de los trabajos, su conservación y costo; por lo que su

desconocimiento sobrevenido no será causal de retardo en la ejecución de los trabajos o

eximente de responsabilidad.

Page 3: ALCANCE Sci Glenys

INFORME DE: DISEÑO, FABRICACIÒN, INSTALACION Y CONEXIÓN DE CENTRO DE CONTROL DE MOTORES

ELECTRICOS CORRESPONDIENTE A LA NUEVA CENTRALINA HIDRAULICA DEL PA-8000 DE LA GERENCIA

PMH – PUERTO ORDAZ 1.

ALCANCE DEL TRABAJO El alcance de los trabajos consiste en el suministro de los equipos, herramientas,

materiales, componentes electromagnéticos y mano de obra especializada necesaria para Diseñar, fabricar y equipar

con componentes de protección termo magnética, contactor de mando y relé de sobrecarga; incluidos elementos

pilotos de señalización, selector de modo, arranque y parrada el Centro de Control de Motores (CCM) correspondientes

a los motores y calentadores de aceite de la nueva Centralina Hidráulica del Triturador Primario a instalarse. También

se conectará este CCM nuevo al CCM principal de 480 VAC existente en la Casa de Control CC: 8000.

El alcance de los trabajos comprende la ejecución de las siguientes partidas:

1. Diseño, fabricación, equipamiento, pruebas en fabrica e instalación de Centros de Control de Motores (CCM), 480V

AC, semi extraíble, autosoportable, correspondiente a los motores eléctricos y calentadores de aceite de la nueva

Centralina Hidráulica. Capacidad Nominal 200 Amperios, 480V AC, tres fases, 60Hz. Icc: 65 KA.

2. Conexión eléctrica de nuevo CCM de la Centralina Hidráulica a la barra principal de CCM existente de 480V AC en

Casa de Control CC-8000 y utilización de cables, tuberías y accesorios para el conexionado. Todas ubicadas en el

área de Trituración Primaria de la Planta de Procesamiento de Mineral de Hierro, de C.V.G. Ferrominera Orinoco -

Puerto Ordaz. PLMH-I-0099/13 Pág.: _2_ /_13_ VIGENCIA: 17/07/2013 REVISIÓN: 08

2. VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS. Para cotizar estos trabajos Los Ofertantes deberán presentarse con sus

equipos de seguridad al área industrial de P.M.H y percatarse de las condiciones a las cuales estará sujeta la ejecución

de los trabajos contemplados en estas Especificaciones, a tal fin la Gerencia de Suministros, les indicará la hora y

fecha en el cual deben ponerse en contacto con la Sección de Ingeniería de Planta de la Gerencia de Procesamiento

de Mineral de Hierro. Concluida la visita se efectuará una reunión en la Sala de Conferencia de P.M.H., Puerto Ordaz

donde se aclarará cualquier duda que tengan Los Ofertantes en cuanto a las condiciones de los trabajos a ejecutar. La

minuta de esta reunión será firmada por los asistentes y su contenido formará para integral de estas Especificaciones.

3. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR. El alcance de los trabajos comprende la ejecución de las

siguientes partidas: 3.1 DISEÑO, FABRICACION, EQUIPAMIENTO, PRUEBAS DE FABRICA E INSTALACION DE

CENTRO DE CONTROL DE MOTORES NEMA DE 480V AC, TRIFASICOS 60Hz PARA ACCIONAMIENTOS

MEDIANTE ARRANQUE DIRECTO DE LOS MOTORES ELECTRICOS JAULA DE ARDILLA Y SISTEMA DE

CALENTAMIENTO DE ACEITE HIDRAULICO CORRESPONDIENTE A LA NUEVA CENTRALINA HIDRAULICA DEL

TRITURADOR PRIMARIO PA-8000, BAJO NORMAS NEMA. Los lineamientos para el diseño, fabricación,

equipamiento y pruebas de fábrica de los CCM deberán basarse en la Norma Venezolana COVENIN( 2942-1978),

(Centro de Control de Motores (CCM) hasta 600V AC), la cual establece los requisitos mínimos que deben cumplir un

Page 4: ALCANCE Sci Glenys

Centro de Control de Motores (CCM) hasta 600VAC, consistente de celdas metálicas compartimentadas, posicionadas

verticalmente, conteniendo conjunto equipados eléctricos y electromecánicos destinados a distribución de la energía

eléctrica en forma controlada, desde una o varias acometidas hacia cargas que son principalmente motores eléctricos.

En la puerta frontal de los CCM se colocaran los dispositivos pilotos de información, pruebas de lámparas y reset.

También se dispondrá de PLMH-I-0099/13 Pág.: _3_ /_13_ VIGENCIA: 17/07/2013 REVISIÓN: 08 manija para

operación manual del interruptor automático. Por cada CCM, vendrá instalada una regleta vertical mini DIN de control

de cable flexible 14 AWG de 22 puntos mínimo de conexiones identificadas, según planos, para ser enchufada a la

gaveta del CCM. Dentro del CCM se deberán colocar dos (02) mini interruptores automáticos de 120V AC, fase y

neutro. CLASIFICACION DEL CCM • Tipo de construcción :un frente • Tipo de ejecución semi extraíble • Clase de

cableado II • Tipo de cableado B Las características de las cargas a alimentar, que formaran parte de cada uno de los

compartimientos o gavetas del Centro de Control de Motores (CCM) a fabricar bajo estas Especificaciones son los

siguientes: - Primary Lube Oil Pum. (Bomba Principal sist. Lubricación)) Motor 7,5 HP, 440V AC, tres fases, 60 Hz. -

Back-Up Lube Oil (MSP). (Bomba de respaldo sist. Lubricación) Motor 7.5 HP, 440V AC. Tres fases. 60Hz. - MPS Pum.

( Bomba sistema MPS desentrampado)Motor 5 HP, 440V AC, tres fase 60 Hz.(Con inversión de giro) - Lube Oil Heater.

6KW, 440 V, tres fases 60Hz (Calentadores de aceite) - Over Presure Blower, ( soplador del desentrampado) Motor 10

HP,440V AC, tres fases 60 Hz - Gabinete de distribución de 120 V AC. Incluye Transformador de control 350 VA, 480 V

AC/ 120 V AC, una fase, 60 Hz y neutro, y ocho (08) reglajes independientes para alimentación de 120V AC del control

de cada CCM. - Gabinete con puerta ciega abisagrada sin equipar para futuro CCM de 10 HP, 480V AC. Instalación de

gaveta base para equipamiento futuro y regleta para señales de control.(Espacio no equipado para unidad futura)

PLMH-I-0099/13 Pág.: _4_ /_13_ VIGENCIA: 17/07/2013 REVISIÓN: 08 3.1.1 FABRICACION DEL TABLERO DE CCM

La estructura de la celda (CCM) deberá estar compuesta por partes y piezas fabricadas en chapa de acero con un

espesor mínimo de 2,5 mm, las cuales son ensambladas para formar una estructura vertical auto soportante. Puerta

frontal abisagrada. Grado de protección NEMA 12 para uso industrial interno. En las gavetas semiextraíbles las

conexiones de la acometida, de la salida de fuerza a la carga y de los circuitos de control de las gavetas, deben ser

enchufadas a través de enchufes para cada función y tener Bloqueo de la manija de operación en la posición

ON/PRUEBA/OFF. El espesor de la película de acabado no deberá ser menor de 3 milésimas para una aplicación en

horno o 5 milésimas para una aplicación en aire seco. Los arrancadores magnéticos deberán ser una combinación de

un interruptor con una manija de bloqueo y operación. El material de la estructura debe ser de lámina de acero rolada

en frío espesor mínimo 2,5 mm y ángulo de levantamiento 4,77mm (calibre 7 USG). El tratamiento metálico del

gabinete debe hacerse con pintura anticorrosivo del tipo Expoxi-Poliéster color gris ANSI 61 o su equivalente. Todas las

superficies interiores y exteriores deberán pintarse de color gris mediano ANSI 49 o equivalente. Para el acabado final

se aplicará una capa de poliuretano acrílico alifático o su equivalente. La identificaron frontal de los CCM se realizará

en idioma español de acuerdo a la nomenclatura suministrada por Ferrominera, indicadas en los planos originales del

este Proyecto. El Centro de Control de Motores debe suministrarse con barras verticales y horizontales y una barra

común de tierras para todos los compartimientos o secciones instaladas a lo largo de toda la parte inferior del tablero.

Los cantos de las barras deben ser redondeados. Las barras de tierras verticales, deben aterrar cada cubículo de

arrancador del CCM. En el CCM todos los compartimientos y barreras internas metálicas deberán estar separadas

perfectamente una de la otra, además de aislar las barras de cobre vivas con aislamiento clase F, 600 V max. PLMH-I-

Page 5: ALCANCE Sci Glenys

0099/13 Pág.: _5_ /_13_ VIGENCIA: 17/07/2013 REVISIÓN: 08 Los aisladores de barras deben ser de resina epóxica

o de fibra de vidrio poliéster. Debe resistir los esfuerzos eléctricos y mecánicos provocados por fallas de cortocircuito.

El cableado de fuerza y control de cada compartimiento debe estar terminado sobre regletas terminales del CCM.

Barrajes interior: Usar Plantina de cobre de alta pureza, sin platinar ni estañar. De ahora en adelante al conjunto del

CCM se les denominará ARMARIO DE MANIOBRA PARA CENTRALINA HIDRAULICA PA- 8000. 3.1.2

EQUIPAMIENTO Y CONEXIÓN TIPO INDUSTRIAL NEMA. El ARMARIO DE MANIOBRA PARA CENTRALINA

HIDRAULICA PA-8000 deberá venir equipado con su interruptor principal termo magnético (MCP, Motor Control

Protección), tripolar, 480V AC, 250.A, ICC 65 KA mínimo. Para los motores trifásicos jaula de ardilla, cada uno de los

compartimientos o gavetas del CCM deberán equiparse con interruptores termo magnético con disparo ajustable de

larga sobrecarga, sobre corriente y falla a tierra (Interruptor termo magnético en caja moldeada de plástico con

operación manual y disparo automático con curva de tiempo inverso y que pueda ser accionados exteriormente por

medio de manijas, contactores magnéticos al aire (bobina de accionamiento 120V AC), protección de rele térmico de

sobrecarga (bimetálico) y regleta fija vertical para conexión extraíble de señales de control. El enchufe extraíble de

control debe tener mínimo 22 puntos. En la puerta frontal del CCM deberán colocarse los dispositivos pilotos que

corresponda según planos entregados. Los contactores deberán tener contactos auxiliares para información remota (10

Amperios). Los contactores deberán tener adicionalmente incorporados contactos NA y NC. Todos los componentes de

los arrancadores deben cumplir con las normas NEMA, Clase II y tipo B. Los dispositivos pilotos frontales al CCM

deben tener clasificación NEMA 12, (uso industrial interno), y diámetro de 22,5 mm o equivalente de 120VAC., 60Hz. El

sistema Lube Oil Heater 6 KW será equipado con interruptor termo magnético y contactor magnético al aire, con bobina

120VAC. PLMH-I-0099/13 Pág.: _6_ /_13_ VIGENCIA: 17/07/2013 REVISIÓN: 08 Gabinete de distribución de 120V

AC, 60 Hz. Debe ser equipado con transformador de Instrumentación, encapsulado, 350 VA 480V AC/ 120 V AC de

alimentación eléctrica de control. Debe proporcionarse con mini interruptores automático de protección, primarios y

secundarios ; así como ochos (08) mini regletas de distribución de 120V AC, de cuatro (04) puntos cada una

correspondiente a la alimentación de 120v AC de cada sistema de control de motores, protegidas con mini interruptor

automático de 120V AC, los cuales quedaran ubicado dentro de cada CCM. . Los contactores reversibles, del sistema

MPS deben tener un interlock mecánico y eléctrico que impida a los contactores cerrar simultáneamente. Debe haber

un enclavamiento eléctrico vía hardware y software entre la bomba principal y la bomba de respaldo del sistema de

lubricación. Posibilidad de ingresos de cables de fuerza y control por la parte superior e inferior del Armario de

Maniobra Para Centralina Hidráulica PA-8000. El diagrama para el precableado de las conexiones de potencia y control

de cada CCM, se realizará de acuerdo a los planos que entregará Ferrominera. Cada cable de potencia y control, así

como los dispositivos eléctricos serán identificados, etiquetados con tinta indeleble según lo indicado en los planos

entregados por Ferrominera. Para cumplir con nuestras normas de seguridad industrial se deberá colocar una manija

en cada CCM con un sistema de bloqueo de energizacion del circuito de potencia consistente de un seguro que impida

la colocación del interruptor termomagnetico en posición ON, hasta con dos candados de seguridad. Para el cableado

de fuerza dentro del Armario, el tamaño mínimo para los cables flexibles de control es 14 AWG y fuerza 10 AWG,

ambos 600 V, 75ºC. Lámparas pilotos frontales. Las lámparas pilotos (verde, rojo, amarillo) deben ser de tipo LED de

alta intensidad luminosa NEMA 3R, 120 V AC, con duración mínima de 100.000 horas. Diámetro 22,5 mm. PLMH-I-

0099/13 Pág.: _7_ /_13_ VIGENCIA: 17/07/2013 REVISIÓN: 08 Contactos auxiliares de contactores. Se deberán

Page 6: ALCANCE Sci Glenys

suministrar cuatro (04) contactos de control de 10 A, 600 V. Dos NA y dos NC, ó convertibles, disponibles adicionales a

lo requerido por su propio control. Suministro e instalación de botón (RESET) en puerta frontal del CCM para

reestablecimiento exterior de sobrecarga. ATERRAMIENTO DE ARMARIO DE MANDO Y CONTROL DE

CENTRALINA HIDRÁULICA. Para el aterramiento de este armario a la estructura existente se conectará cable

desnudo flexible 2/0 AWG suministrado por Ferrominera. El contratista suministrará los conectores fijados en Armario

de CCM y en fijación en estructura aterrada existente. El cableado y conexionado de fuerza se realizará según plano

Nº:110-P1305107. 3.1.3 PRUEBAS TECNICAS DEL CCM. Se deberán realizar las pruebas técnicas en fábrica, según

Norma Venezolana COVENIN 2942-1978, a cada uno de los compartimientos o gavetas del CCM y entregar los

resultados. El fabricante deberá efectuar las verificaciones de diseño: 1. Limites de sobretemperatura 2. Resistencias a

cortocircuitos 3. Propiedades dieléctricas 4. Resistencias a arcos internos 5. Pruebas de funcionamiento de

componentes de arrancador, para cada compartimiento del CCM. 3.1.4 CARACTERISTICAS NOMINALES DEL

ARMARIO CONTENTIVO DEL CCM - VOLTAJE DE TRABAJO: 480 V AC, TRES FASES, 60 Hz - VOLTAJES DE

CONTROL 120V AC y 24 V DC - CAPACIDAD MAXIMA NOMINAL DEL ARMARIO, 200 AMPERIOS POR FASE

PLMH-I-0099/13 Pág.: _8_ /_13_ VIGENCIA: 17/07/2013 REVISIÓN: 08 - CAPACIDAD DE TRABAJO EN SERVICIO

100 AMPERIOS - RESISTENCIA MECANICA AL CORTOCIRCUITO (Icc): 65 KA, RMS SIMETRICOS - NIVEL

NOMINAL DE AISLAMIENTO 600 V AC - SERVICIO CLASE NEMA 12 - FABRICANTE………………………….. -

NUMERO DE SERIE,…………………………………….. - ORDEN DE TRABAJO, ………………………………….. - AÑO

DE FABRICACION……………………………… NOTA: El Armario deberá ser identificado en la parte superior con la

información arriba indicada.

3.1.5 REQUERIMIENTOS TECNICOS ADICIONALES - a) Las Normas y Estándares extranjeros “equivalentes” deben

cumplir o ser superiores a las propiedades mecánicas, físicas, químicas, de seguridad, protección ambiental, de diseño

y de operación establecidas en las Especificaciones particulares de este proyecto. - b) No se aceptan como

“equivalentes” las Normas, Códigos, Estándares extranjeros que tengan requerimientos menores a los solicitados por

Ferrominera en sus documentos, por ejemplo , menores espesores, menores factores de seguridad, menos presiones

y/o temperaturas, menos niveles de aislamiento eléctrico, menos propiedades a la temperatura y características

constructivas de los conductores eléctricos, menores capacidades ,eficiencias, características operativas, propiedades

físicas, químicas y mecánicas, etc; de equipos y de materiales y todos los casos similares que se puedan presentar en

cualquier especialidad dentro de este Proyecto. 3.1.6 REQUERIMIENTOS ADICIONALES AL FABRICANTE. El

fabricante del ARMARIO DE MANIOBRA PARA CENTRALINA HIDRAULICA PA-8000 deberá diseñar, fabricar y

equipar y probar su PLMH-I-0099/13 Pág.: _9_ /_13_ VIGENCIA: 17/07/2013 REVISIÓN: 08 funcionamiento en sus

propias instalaciones en presencia de un inspector de FERROMINERA, antes de proceder a entregarlo. TRANSPORTE

DEL GABINETE. Se debe suministrar en la parte superior del CCM un ángulo estructural de levantamiento (No se

aceptan orejas de izajes, es decir cancamos atornillados.) 3.2 CONEXIÓN ELECTRICA DE CCM NUEVO DE

CENTRALINA HIDRAULICA CON CCM EXISTENTE DE 480V AC EN CASA DE CONTROL CC: 8000. Este trabajo

consiste en lo siguiente: - Atornillar cable de alimentación THW, 600V AC, 75 ºC, 4/0 AWG a barras principales de

cobre del CCM existente. La tornilleria utilizada será de acero inoxidable. Suministrar conectores 4/0 de alta densidad

de corriente de cobre. - Suministro e instalación de 60 metros de cable de alimentación eléctrica, monopolar THW, 600

V, 75 C, 4/0 AWG, desde el CCM existente hasta barraje superior (barras horizontales) del nuevo CCM de la

Page 7: ALCANCE Sci Glenys

Centralina. - Suministro e instalación de nueve (09) metros de tubería conduit liviano de 3”, con sus respectivos

accesorios, conectores, tubos flexibles y condulets, desde trinchera existente, lado nor.-este hasta parte superior de

CCM de la Centralina. 4 CONDICIONES DEL PERSONAL Y MATERIALES 4.1 La mano de obra debe ser de primera

clase y experimentada en sus respectivas especialidades. 4.2 Todos los materiales deben ser nuevos y de primera

calidad y donde se indique, debe ser de los grados y clasificaciones designadas. 4.3 Todos los materiales y accesorios

que no estén especificados, pero cuyo uso sea práctica normal y necesaria para el correcto y buen funcionamiento de

los equipos que componen la obra, se considerarán como parte de la obra, sin que por ello se deba incurrir en mayores

costos a los expresados en el contrato. PLMH-I-0099/13 Pág.: _10_ /_13_ VIGENCIA: 17/07/2013 REVISIÓN: 08 4.4 El

transporte de los equipos y materiales hasta el sitio de su colocación definitiva será hecho por el CONTRATISTA a sus

expensas y bajo su entera responsabilidad. 4.5 El Contratista deberá PREVER UN (1) TECNICO DE SEGURIDAD, EL

CUAL DEBERA SER INCLUIDO EN EL DESGLOSE DE LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS CUANDO ELABORE EL

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS 4.6 El Contratista se compromete a colocar y mantener toda la señalización

diurna y nocturna que sea necesaria en el área de trabajo, a fin de evitar o disminuir al máximo, accidentes imputables

a las condiciones temporales del trabajo. 4.7 Cuando la obra, objeto de estas especificaciones, esté totalmente

concluida, el CONTRATISTA deberá someterla a las pruebas que aseguren y demuestren que su comportamiento

cumple con las especificaciones dadas. 4.8 El CONTRATISTA será el único responsable por la total ejecución de la

obra. 4.9 Si se determinase que alguna porción de la misma ha sido efectuada en forma defectuosa, el CONTRATISTA

la reparará o sustituirá según el caso, a sus expensas. 5. MATERIAL Y EQUIPOS A SUMINISTRAR. 5.1 “EL

CONTRATISTA” suministrará todos los equipos y herramientas necesarias para la ejecución de lo trabajos descritos en

el Punto Nº 3. 5.2 “FERROMINERA” Proporcionara el sitio y acceso hasta el área de la obra. 5.3 “FERROMINERA”

Proveerá en las inmediaciones de la obra, espacio para almacenamiento a la intemperie, para oficina de obra y

depósito del CONTRATISTA, para la buena marcha de la misma. PLMH-I-0099/13 Pág.: _11_ /_13_ VIGENCIA:

17/07/2013 REVISIÓN: 08 5.4 “FERROMINERA” Suministrara los equipos y materiales indicados en estas

especificaciones o en los planos, cuando se indique que deben ser suplidos por FERROMINERA. 6. DURACION DE

CONTRATO. La duración de este trabajo será de tres (03) meses contados a partir de la firma del acta de inicio. 7.

CONDICIONES GENERALES. 7.1 “EL CONTRATISTA” actuará como empresa independiente en la ejecución del la

Obra a que se refiere este contrato y en tal carácter suministrará toda la mano de obra, equipos y herramientas

necesaria para la ejecución del mismo, siendo de su cuenta y riesgo las remuneraciones y prestaciones sociales de

éstos; ni “EL CONTRATISTA” ni ninguna otra persona empleada por él, serán considerados como agentes, empleados,

obreros o dependientes de “FERROMINERA”. 7.2 “EL CONTRATISTA” pagará todos los gastos de viajes, sueldos,

salarios, seguros gastos médicos y otros en conexión con su propio personal, exigido por las leyes de la República

Bolivariana de Venezuela. 7.3 “EL CONTRATISTA” obtendrá las autorizaciones, permisos, licencias exigidas por las

leyes, decretos, reglamentos y ordenanzas, para la lícita realización del trabajo objeto de contrato. 7.4. “EL

CONTRATISTA” no traspasará ni cederá la ejecución parcial o total del trabajo contratado, sin la previa autorización

escrita de “FERROMINERA”. El incumplimiento de esta condición dará derecho a “FERROMINERA” de rescindir este

contrato unilateralmente, mediante una simple comunicación escrita dada a “EL CONTRTISTA” sin que este pueda

pretender indemnización alguna. 7.5. “EL CONTRATISTA” deberá aplicar las reglas de seguridad e higiene industrial

que establece las normas legales para este tipo de trabajo, así como las establecidas por “FERROMINERA” para su

Page 8: ALCANCE Sci Glenys

personal que realice el mismo tipo de trabajo. En consecuencia, es obligación del PLMH-I-0099/13 Pág.: _12_ /_13_

VIGENCIA: 17/07/2013 REVISIÓN: 08 "CONTRATISTA” dotar su personal de todos los implementos de seguridad

requeridos para é cumplimiento de sus labores. 7.6. “EL CONTRATISTA” debe pasar por el Departamento de

Seguridad Industrial de “FERROMINERA”, con el objeto de recibir las normas que rigen la conducta de “EL

CONTRATISTA” para trabajos dentro del Área Industrial de Ferrominera. 7.7. “EL CONTRATISTA” debe presentar a

“FERROMINERA” dentro de los tres (3) días continuos siguientes a la fecha de inicio de los trabajos, la constancia de

inscripción en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales del personal a utilizar y “FERROMINERA” no procesará

pago alguno hasta tanto no se cumpla este requisito. 7.8. Es entendido y convenido que “EL CONTRATISTA” ha

examinado cuidadosamente las características de estos equipos y las presentes condiciones de trabajo y, que será su

obligación estar plenamente informado respecto a las condiciones que se presentarán en el área. 7.9. Queda entendido

que el “CONTRATISTA” repartirá / recogerá a su personal en las áreas de trabajo, quedando prohibido a dicho

personal el uso de los autobuses propiedad de “FERROMINERA”. 7.10. El incumplimiento por parte de “EL

CONTRATISTA” de sus obligaciones contratadas bajo este contrato, concede a “FERROMINERA” el derecho de

rescindirlo unilateralmente, bastando para ello una simple notificación escrita a “EL CONTRATISTA” y sin perjuicio de

las acciones jurídicas que pudiese haber lugar por motivo. 7.11. Ningún acuerdo oral ni conversación con oficiales,

agentes o empleados de “FERROMINERA” antes, durante o después de la ejecución de esta orden podrá modificar

ninguno de los términos u obligaciones aquí contraídas. 7.12 Las facturas serán aprobadas por la Gerencia P.M.H,

Puerto Ordaz, y se pagaran de acuerdo ala cantidad que arroje la evaluación real de la obra para cada una de las

partidas. 8. GARANTIA PLMH-I-0099/13 Pág.: _13_ /_13_ VIGENCIA: 17/07/2013 REVISIÓN: 08 Todos los trabajos

realizados serán garantizados por “EL CONTRATISTA” durante el periodo un (01) año, a partir de la aceptación de los

trabajos por parte de “FERROMINERA” en el Acta de Recepción Provisional. Cualquier falla que pudiera presentar

dentro de las condiciones de uso previsto, ya sea por el material, mano de obra o ejecución defectuosa, será reparada

antes de una semana después de su notificación a “EL CONTRATISTA”. Esta reparación será por cuenta de “EL

CONTRATISTA” y se ajustará a lo designado en las especificaciones y planos de los equipos. 9. ACTAS DE INICIO Y

FINALIZACIÓN. Para iniciar los trabajos, “EL CONTRATISTA” deberá firmar el Acta de Inicio, y al finalizar la ejecución

de la misma el Acta de Terminación. Posteriormente al ser recibida la obra por “FERROMINERA” se firmará el Acta de

Recepción Provisional. A partir de este momento la garantía establecida entrará en vigencia. Después de vencida la

garantía según lo señalado en Punto número 8. “EL CONTRATISTA” deberá firmar en Acta de Recepción Definitiva.

10. GENERALIDADES. “EL CONTRATISTA” será plena y enteramente responsable de la idoneidad y suficiencia del

equipo de trabajo y de la obra, equipos, materiales, instalaciones y en general de todos los medios, elementos y

recursos usados para la ejecución de la obra. “EL CONTRATISTA” será responsable de los daños o pérdidas de

cualquier naturaleza y que por cualquier causa pueda experimentar la obra hasta su aceptación final.