7
ALCANCES: Control de Calidad Total: Las especificaciones de un proyecto podrán constituirse por: redacción específica para el proyecto, invocación a la Normativa para la Infraestructura del Transporte, invocación a las Normas para Construcción e Instalaciones o invocación a las antiguas Especificaciones Generales de Construcción. Las especificaciones del proyecto prevalecerán sobre la Normativa; ésta sobre las Normas para Construcción e Instalaciones, de Calidad de Materiales y para Muestreo y Prueba de Materiales y éstas, a su vez, sobre las Especificaciones Generales de Construcción, Los materiales y aspectos de la obra a los que se aplicará el control y/o verificación de la calidad, serán los que se indican a continuación: 1.- Materiales pétreos para cuerpo de terraplén.- Calidad (límite líquido, peso volumétrico seco máximo AASHTO estándar, CBR y expansión), compactación y espesor. 2.- Materiales pétreos para las capas subyacente y subrasante.- Calidad (granulometría simplificada, límite líquido, peso volumétrico seco máximo AASHTO estándar, CBR y expansión), compactación y espesor. Adicionalmente comprobación topográfica de la capa subrasante. 3.- Materiales pétreos para las capas hidráulicas de pavimentos. Calidad (granulometría, límite líquido, índice plástico, equivalente de arena, peso volumétrico seco máximo AASHTO modificada y CBR estándar). Compactación, espesor y comprobación topográfica de las capas. 4.- Materiales tratados en recuperación de capas de pavimento.- Calidad (granulometría, límite líquido, índice plástico, equivalente de arena, peso volumétrico seco máximo AASHTO modificada y CBR estándar). Compactación y espesor. Adicionalmente y dependiendo del tipo de material estabilizador y del porcentaje utilizado: contenido de asfalto, estabilidad Marshall o resistencia a la compresión simple. Compactación, espesor y comprobación topográfica de la capa tratada. 5.- Materiales pétreos para mezcla asfáltica y riegos de sello. Calidad (granulometría, equivalente de arena, densidad, absorción, desgaste Los Ángeles, forma de la partícula y afinidad con el asfalto). 6.- Cementos asfálticos para mezclas asfálticas. Calidad (viscosidad Saybolt Furol, penetración, ductilidad, punto de reblandecimiento, película delgada y penetración retenida). 7.- Cementos asfálticos Grado PG mezclas asfálticas (viscosidad dinámica, módulo reológico de corte dinámico y perdida por calentamiento de película de asfalto en movimiento rotatorio). 8.- Emulsiones asfálticas para riegos y tratamientos superficiales.- Calidad (residuo asfáltico, asentamiento, retenido en mallas 20 y 60, cubrimiento del agregado seco y húmedo, carga de la partícula, viscosidad Saybolt Furol y penetración). 9.- Asfaltos modificados con polímeros o con hule molido de neumáticos.- Calidad (viscosidad Saybolt Furol, viscosidad rotacional, penetración, ductilidad, punto de reblandecimiento, película delgada, penetración retenida, separación anillo y esfera, resiliencia y recuperación elástica por torsión). 10.- Mezclas asfálticas.- Calidad (contenido de asfalto, granulometría, estabilidad Marshall, flujo, vacíos y vacíos en el agregado mineral, y pérdida de estabilidad por inmersión en agua), compactación y espesor. 11.- Acabados de las capas asfálticas y losas de concreto hidráulico de pavimentos (Índice de perfil, coeficiente de fricción).

Alcances Areas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades a realizar por areas

Citation preview

ALCANCES: Control de Calidad Total:Las especificaciones de un proyecto podrn constituirse por: redaccin especfica para el proyecto, invocacin a la Normativa para la Infraestructura del Transporte, invocacin a las Normas para Construccin e Instalaciones o invocacin a las antiguas Especificaciones Generales de Construccin. Las especificaciones del proyecto prevalecern sobre la Normativa; sta sobre las Normas para Construccin e Instalaciones, de Calidad de Materiales y para Muestreo y Prueba de Materiales y stas, a su vez, sobre las Especificaciones Generales de Construccin,

Los materiales y aspectos de la obra a los que se aplicar el control y/o verificacin de la calidad, sern los que se indican a continuacin:1.- Materiales ptreos para cuerpo de terrapln.- Calidad (lmite lquido, peso volumtrico seco mximo AASHTO estndar, CBR y expansin), compactacin y espesor. 2.- Materiales ptreos para las capas subyacente y subrasante.- Calidad (granulometra simplificada, lmite lquido, peso volumtrico seco mximo AASHTO estndar, CBR y expansin), compactacin y espesor. Adicionalmente comprobacin topogrfica de la capa subrasante. 3.- Materiales ptreos para las capas hidrulicas de pavimentos. Calidad (granulometra, lmite lquido, ndice plstico, equivalente de arena, peso volumtrico seco mximo AASHTO modificada y CBR estndar). Compactacin, espesor y comprobacin topogrfica de las capas.4.- Materiales tratados en recuperacin de capas de pavimento.- Calidad (granulometra, lmite lquido, ndice plstico, equivalente de arena, peso volumtrico seco mximo AASHTO modificada y CBR estndar). Compactacin y espesor. Adicionalmente y dependiendo del tipo de material estabilizador y del porcentaje utilizado: contenido de asfalto, estabilidad Marshall o resistencia a la compresin simple. Compactacin, espesor y comprobacin topogrfica de la capa tratada.5.- Materiales ptreos para mezcla asfltica y riegos de sello. Calidad (granulometra, equivalente de arena, densidad, absorcin, desgaste Los ngeles, forma de la partcula y afinidad con el asfalto).6.- Cementos asflticos para mezclas asflticas. Calidad (viscosidad Saybolt Furol, penetracin, ductilidad, punto de reblandecimiento, pelcula delgada y penetracin retenida).7.- Cementos asflticos Grado PG mezclas asflticas (viscosidad dinmica, mdulo reolgico de corte dinmico y perdida por calentamiento de pelcula de asfalto en movimiento rotatorio).8.- Emulsiones asflticas para riegos y tratamientos superficiales.- Calidad (residuo asfltico, asentamiento, retenido en mallas 20 y 60, cubrimiento del agregado seco y hmedo, carga de la partcula, viscosidad Saybolt Furol y penetracin).9.- Asfaltos modificados con polmeros o con hule molido de neumticos.- Calidad (viscosidad Saybolt Furol, viscosidad rotacional, penetracin, ductilidad, punto de reblandecimiento, pelcula delgada, penetracin retenida, separacin anillo y esfera, resiliencia y recuperacin elstica por torsin).10.- Mezclas asflticas.- Calidad (contenido de asfalto, granulometra, estabilidad Marshall, flujo, vacos y vacos en el agregado mineral, y prdida de estabilidad por inmersin en agua), compactacin y espesor.11.- Acabados de las capas asflticas y losas de concreto hidrulico de pavimentos (ndice de perfil, coeficiente de friccin).12.- Materiales ptreos para concreto hidrulico que se utilice en elementos estructurales de puentes y en pavimentos.- Calidad (granulometra, equivalente de arena, densidad, absorcin y desgaste Los ngeles).13.- Concretos hidrulicos para elementos estructurales de puentes y pavimentos.- Calidad (peso volumtrico, revenimiento y resistencia a la compresin simple o a la tensin por flexin).

14.- Acero de refuerzo para puentes.

15.- El muestreo de los materiales para la verificacin de la calidad, ser efectuado de acuerdo con el Manual M.CAL.1.02/01 Criterios Estadsticos de Muestreo de la Normativa SCT, y de acuerdo con el nmero de muestras definido al inicio de estos trminos de referencia.

Supervisin de Obra:C. 001 Revisar y analizar, la informacin que le proporcione la Residencia de obra con relacin al proyecto, con el proyecto de enterarse de las condiciones en las que se desarrollara la obra en el sitio de los trabajos Proyecto Ejecutivo Autorizacin Impacto Ambiental Doctos. Liberacin Derecho de Va Permisos conforme Art. 19 LOPSRM Oficio de Liberacin de Inversin Estudio de Factibilidad Econmica y Ambiental Anlisis Costo-Beneficio Registro ante Unidad de Inversiones SHCP Propuesta Tcnica y Econmica del licitante Croquis de Localizacin de la Obra Oficio de Autorizacin de Inversin (Inicial - Posterior) Convocatoria, Bases y anexos licitacin firmada Acta de apertura, registro de apertura, circulares aclaratorias Dictamen de Adjudicacin Acta de Fallo de la Licitacin Oficio de Designacin del Residente de Obra Tarjeta, caratula de contrato Programa de Obra Inicial de acuerdo a primera asignacin Aviso de Iniciacin y control de obra Garantas de Cumplimiento Garantas de Anticipo Facturas de anticipo

C. 002 Participar en la entrega fsica del sitio de la obra al superintendente y proporcionar trazos, referencias bancos etc. Entrega del Trazo de la obra Entrega de Referencias de trazo de la obra Entrega de Registros de Bancos de Nivel de la obra Reporte Fotogrfico de los trabajos de topografa Acta de Entrega Firmada

C. 003 Realiza con la contratista la ubicacin y trazo de la trayectoria de las obras inducidas y subterrneas. Trazo de obras Inducidas y subterrneas Referencias de trazo obras inducidas y subterrneas Registros de bancos de Nivel de obras inducidas y subterrneas Reporte Fotogrfico de Obras Inducidas y subterrneas

C. 004 Mantener Actualizado expediente nico derivado de la realizacin de los trabajos Copia proyecto Ejecutivo proceso constructivo normas especificaciones Modificaciones Autorizadas al proyecto Expediente derivado de la revisin y actualizacin del proyecto Documentacin de solicitud de adecuacin de proyecto Oficios de Autorizacin de Sub comit de estudios, solicitud de comunidades Notas de Bitcora Electrnica que respalden trabajos ejecutados Minutas de trabajo ya sea de campo o de oficina Reportes de Laboratorio de la calidad de materiales, soporte de los trabajos Matrices de precios unitarios, contrato vigente, convenios, programas Estimaciones de obra, obra adicional y ajustes de costos Acta de entrega-recepcin y finiquito Tarjeta, caratula y revalidaciones Programa de asignaciones posteriores Reprogramaciones Solicitud de reprogramacin de obra por parte de la empresa Oficio de autorizacin de reprogramacin Anlisis % amortizacin de anticipo y factor de reduccin ajuste de costos Convenio de diferimiento por anticipo extemporneo y reprogramacin Estimaciones de obra, facturas y generadores Oficios, autorizacin de escalatorias de subsecretaria infraestructura Oficio de autorizacin de ajuste de costos, anlisis factores aplicados Estimaciones de Precios extraordinarios, facturas, generadores Convenios modificatorios con anexos y dictamen tcnico Solicitud de ajuste de costos por la empresa Solicitud de precios extraordinarios conceptos fuera de catlogo Soporte tcnico-Legal de los precios unitarios extraordinarios Estimaciones de ajuste de costos, facturas generadores Aviso de empresa a dependencia de terminacin de los trabajos contratados Garanta de vicios ocultos Finiquito Acta de extincin de derechos y obligaciones asumidos Documentacin generada entre contratista, oficinas centrales Documentos relativos al seguimiento de observaciones hasta su solvencia Entrega de carpeta de cierre con documentacin expediente nico Entrega de documentacin de seguimiento y control de la obra desde convocatoria hasta finiquito entregado en forma impresa y digital

C. 005 Dar seguimiento al programa de ejecucin convenido, Programa de ejecucin General de los trabajos Programa de Meta de Inversin por ao Graficas de Avance Fsico Acumulado Graficas de Avance Financiero Acumulado MDP Avance Fsico - Financiero por concepto Control de Volmenes e importes de obra ejecutada Control de Volmenes e importes estimados y/o pagados Informe Fotogrfico Grafica de lluvias

C. 006 Celebrar juntas de trabajo con el Superintendente y/o con la Residencia de obra, Irregularidades detectadas, por un mal procedimiento constructivo Limitaciones que imponga la contratista durante la ejecucin Alteracin o cambio del orden establecido del procedimiento constructivo Aplicacin inadecuada de los materiales que se emplean en la obra Explotacin inadecuada de los materiales en los bancos Contaminacin de los materiales Cualquier incumplimiento de la Normativa Equipos inadecuados para la ejecucin de la obra Que la contratista no ejecute el proceso constructivo en forma ordenada Problemas en general que presente un trabajo terminado Desperfectos o daos que se detecten en los caminos de acceso y/o desvos Incrementar la fuerza de trabajo en equipo y/o personal Incremento de frentes de trabajo Adquisicin oportuna de materiales Obras Inducidas Personal de laboratorio suficiente Se presenta seguimiento de los acuerdo establecidos

C. 007 Vigilar que la empresa contratista cumpla con las condiciones de seguridad, higiene y limpieza de los trabajos. Se cuenta con sealamiento de proteccin de obra Existen medidas de control de emisin de contaminantes, polvo y limpieza en la obra Se cumple por parte del personal de la empresa contratista con indumentaria y equipo de seguridad Se cuenta con medidas de seguridad para el manejo de residuos peligrosos Reporte Fotogrfico de condiciones de seguridad, higiene y limpieza

C. 008 Revisar las estimaciones de obra, (incluyen: boletas de estimacin, generadores de obra, informes de control de calidad, lbum fotogrfico y factura) de ajuste de costos (que incluye el anlisis y clculo del factor de ajuste de costos) y de cantidades y conceptos adicionales, la amortizacin de los anticipos, las retenciones econmicas y las penas convencionales Revisin de estimaciones Relacin de Estimaciones Cuadro de Costos Control de Cantidades de obra (por concepto) Reporte entregado a la Residencia de Obra de cada estimacin de la revisin efectuada indicando observaciones Tcnicas - Administrativas

C. 009 Informar al Residente de la obra la necesidad tcnica de ejecutar conceptos fuera de catlogo, Registro de conceptos no previstos en catalogo Dictamen Tcnico que justifique la generacin de precio extraordinario Factibilidad tcnica Rendimiento de Maquinaria Explosin de Insumos Rendimientos de mano de Obra Indirectos, Utilidades y Fijos Informe del proceso de autorizacin

C. 010 Verificar que los materiales, la mano de obra, la maquinaria y los equipos sean de la calidad, caractersticas y cantidad pactadas en el contrato. Condiciones de los insumos en obra Relacin de la Maquinaria existente en obra Programa de personal Incidencia de Vehculos Incidencia de Maquinaria y Fuerza de trabajo Relacin de reportes de Laboratorio con sus resultados Informe, evaluacin y comentarios de reportes de laboratorio entregados Grafica Calidad de Terraceras Grafica de calidad en aproches Grafica de calidad en Concreto Hidrulico en obras de drenaje y complementarias Grafica de calidad en Concreto Hidrulico en Estructuras Grafica calidad Subyacente, Subrasante, Subbase y Base Grafica de Calidad de Riegos y Concreto Asfaltico Programa detallado de control de calidad por volmenes de obra Informe de deficiencias de los materiales suministrados en obra Solicitud de resultados de control de calidad y grficas, en digital a empresa Verificacin de dimensiones sealamiento horizontal Verificacin de mediciones de retroflexin en marcas de pavimento Verificacin del sealamiento incluido en catalogo cumpla con Normativa Vigente

C. 011 Verificar la debida terminacin de los trabajos dentro del plazo convenido Control de Volmenes de obra Deductivas Adicionales Volmenes ejecutados Volmenes Estimados y/o pagados C. 013 Seguimiento y Control topogrfico del proyecto ejecutivo de entronques, troncal, estructuras y obras de drenaje. Larguillo de avance de la Troncal Larguillo de avance de obras de drenaje Larguillo de avance de estructuras Avance Fsico de Estructuras Acumulado Coordenadas de desplante Niveles de desplante de pilotes Perfil de ubicacin de las obras de drenaje Perfil de ubicacin de las Estructuras

Geotecnia:1.- RESUMEN EJECUTIVO.- donde se presente una sntesis de los resultados de los estudios

2.- ELABORACIN DE LOS SIGUIENTES ESTUDIOS 2.1.- Entorno geogrfico Morfologa. Hidrologa. Climatologa. Topografa. Geologa. Drenaje Natural.

2.2.- ESTUDIO DE DRENAJE Y SUB DRENAJE2.3.1.- Hidrologa2.3.2.- Obras de Drenaje2.3.3.- Obras de Sub drenaje

2.3.- ESTUDIO DE ZONAS INESTABLES Y DE RIESGO

2.4.- ESTUDIO DE TRANSITO

2.5.- ESTUDIO DE BANCOS DE MATERIALES2.6.1.- Bancos de Materiales para Terraceras2.6.2.- Bancos de Materiales para Pavimentos

2.6.- ESTUDIO GEOTCNICO PARA EL PROYECTO DE PAVIMENTO2.7.1.- Exploracin y Muestreo2.7.2.- Ensayes de Laboratorio2.7.3.- Perfil Estratigrfico

2.7.- ESTUDIO DE PAVIMENTO2.8.1.- Evaluacin del Pavimento Existente2.8.2.- Anlisis Estructural del Pavimento Existente2.8.3.- Propuestas de Diseo, Rehabilitacin y/o Reconstruccin

2.8.- INFORME FOTOGRFICO

3.- MEMORIA DE CLCULO5.1.- Estudio de transito5.2.- Estudio geotcnico5.3.- Estudio de pavimento

4.- ELABORACIN DE INFORME Y APROBACIN DE ESTUDIOS

Laboratorio de Mecnica de Suelos:1. Datos Geolgicos del Sitio 2. Trabajos de Campo 2.1. Reconocimiento Superficial 2.2. Sondeos de Penetracin Estndar 2.3. Proceso de Pruebas de Penetracin Estndar

3. Ensayes de Laboratorio 3.1. Propiedades ndice 3.2. Propiedades Mecnicas 4. Estratigrafa 4.1. Zonificacin Ssmica Simplificada del Predio 4.2. Estratigrafa y Propiedades de los Suelos 4.3. Interpretacin de Sondeos, Ensayes de Laboratorio y Comportamiento Mecnico

5. Anlisis y Diseo 5.1. Eleccin del tipo de Cimentacin 5.1.1. Tipo de Cimentacin Apropiado 5.1.2. Profundidad de Desplante Apropiada 5.2. Capacidad de Carga Admisible. (Estrato superficial de apoyo) 5.3. Capacidad de Carga de Pilas 5.4. Asentamientos Inmediatos 5.5. Mdulo de Reaccin Vertical del Terreno 5.6. Empuje Activo del Suelo (Etapa constructiva) 5.6.1. Empuje por Sobrecarga y Ssmico 5.7. Estabilidad de las Excavaciones

6. Procedimiento Constructivo. (Excavaciones y/o Cimentaciones Superficiales y Profundas) 7. Conclusiones y Recomendaciones Referencias Anexo A. Ensayes de LaboratorioAnexo B. Registros de PerforacinAnexo C. Reporte Fotogrfico