34
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y de Compromiso Climático” INFORME N°002-BSCHB- EMET-III S – UNDAC/Y-2014 Al : Ing. BLAS ARAUCO, Antonio De : Chaca Bonilla, Beker Saúl Asunto : Solubilidad del Agua en Compuestos Orgánicos Fecha : 05 de Abril del 2014 De mi mayor consideración: Es grato dirigirme a Ud. para saludarlo cordialmente y a la vez manifestarle lo siguiente: HEPTANOL PRIMERO.- El día lunes 28 de Abril del presente año los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compañía de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reacción del agua con los compuestos orgánicos. SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos. TERCERO.- El Heptanol o 1-Heptanol es el nombre conocido del grupo de alcoholes derivados de los hidrocarburos saturados con una

Alcohol Es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alcoholes

Citation preview

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y de Compromiso ClimticoINFORME N002-BSCHB- EMET-III S UNDAC/Y-2014Al: Ing. BLAS ARAUCO, AntonioDe: Chaca Bonilla, Beker SalAsunto: Solubilidad del Agua en Compuestos Orgnicos Fecha: 05 de Abril del 2014

De mi mayor consideracin:Es grato dirigirme a Ud. para saludarlo cordialmente y a la vez manifestarle lo siguiente: HEPTANOLPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.- ElHeptanolo 1-Heptanol es el nombre conocido del grupo dealcoholesderivados de los hidrocarburos saturados con una composicin de un grupo "OH", este se compone de una cadena de siete de carbonos, quince hidrgenos y un grupo hidroxilo, su frmula estructural es C7H15OH. Es un lquido incoloro, muy poco soluble en agua, pero miscible con ter di etlico y etanol.CUARTO.- Procedimos a precipitar la gasolina de 84 octanos y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 40 a 60 segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.OBJETIVOS .

EQUIPOS Y MATERIALES

CONCLUSION

ANEXOS

PROPANOLPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.- 1-propanol, es el ms comnmente conocido comopropanol. Tambin se lo conoce comoalcohol proplicoo1-propanol;2-propanol, tambin conocido comoisopropanol,alcohol isoproplico 2-propanol;Puede referirse adiolesderivados del propano:1,1-propanodiol, de frmula CH(OH)2-CH2-CH3;1,2-propanodiol, de frmula CH2(OH)-CH(OH)-CH3

CUARTO.- Procedimos a precipitar el Petroleo y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 50 a 60 segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.

OBJETIVOS

EQUIPOS Y MATERIALES

CONCLUSION

ANEXOS

ALCOHOL BUTILICOPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.- Se conoce como alcohol butlico, 1-butanol o n-butanol. Es un lquido claro, con olor punzante, no residual, soluble en etanol, metanol y otros solventes orgnicos. Es poco soluble en agua. Se utiliza como: Solvente latente para thinners y pinturas en industria de pinturas. Produccin de tintas de impresin para la industria grfica. Auxiliar para la industria de colorantes.CUARTO.- Procedimos a precipitar la gasolina de 90 octanos y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 50 a 60 segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.

OBJETIVOS

EQUIPOS Y MATERIALES

CONCLUSION

ANEXOS

ISOBUTANOLPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.- Es un lquido transparente (o con ligera coloracin amarillenta) obtenido pordestilacindelpetrleo. Dedensidadintermedia entre lagasolinay elgasleoodisel, se utiliza como combustible, el JP (abreviatura de Jet Petrol) en losmotores a reacciny deturbina de gaso bien se aade algasleodeautomocinen las refineras.CUARTO.-Procedimos a precipitar el kerosene y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 30 a 50 segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.

OBJETIVOS

EQUIPOS Y MATERIALES

CONCLUSION

ANEXOS

ALCOHOL AMILICOPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.-CUARTO.-Procedimos a precipitar el aceite quemado y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 30 a 40segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.

OBJETIVOS

EQUIPOS Y MATERIALES .

CONCLUSION

ALCOHOL ETILICOPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.- Los aceites usados son considerados residuos peligrosos y, ambientalmente, los de motor tienen un potencial de alta peligrosidad. Una pequea cantidad de aceite puro puede contaminar grandes cantidades de agua, y aquellos usados en motores adems contienen aditivos, impurezas y residuos generados en la combustin.CUARTO.-Procedimos a precipitar el aceite quemado y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 30 a 40segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.

OBJETIVOS

EQUIPOS Y MATERIALES .

CONCLUSION

PROPANOLPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.- Los aceites usados son considerados residuos peligrosos y, ambientalmente, los de motor tienen un potencial de alta peligrosidad. Una pequea cantidad de aceite puro puede contaminar grandes cantidades de agua, y aquellos usados en motores adems contienen aditivos, impurezas y residuos generados en la combustin.CUARTO.-Procedimos a precipitar el aceite quemado y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 30 a 40segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.

OBJETIVOS

EQUIPOS Y MATERIALES .

CONCLUSION

ISOBUTANOLPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.- Los aceites usados son considerados residuos peligrosos y, ambientalmente, los de motor tienen un potencial de alta peligrosidad. Una pequea cantidad de aceite puro puede contaminar grandes cantidades de agua, y aquellos usados en motores adems contienen aditivos, impurezas y residuos generados en la combustin.CUARTO.-Procedimos a precipitar el aceite quemado y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 30 a 40segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.

OBJETIVOS

EQUIPOS Y MATERIALES .

CONCLUSION

ALCOHOL AMILICO + HIDROXIDO DE SODIOPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.- Los aceites usados son considerados residuos peligrosos y, ambientalmente, los de motor tienen un potencial de alta peligrosidad. Una pequea cantidad de aceite puro puede contaminar grandes cantidades de agua, y aquellos usados en motores adems contienen aditivos, impurezas y residuos generados en la combustin.CUARTO.-Procedimos a precipitar el aceite quemado y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 30 a 40segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.

OBJETIVOS

EQUIPOS Y MATERIALES .

CONCLUSION

PROPANOLPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.- Los aceites usados son considerados residuos peligrosos y, ambientalmente, los de motor tienen un potencial de alta peligrosidad. Una pequea cantidad de aceite puro puede contaminar grandes cantidades de agua, y aquellos usados en motores adems contienen aditivos, impurezas y residuos generados en la combustin.CUARTO.-Procedimos a precipitar el aceite quemado y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 30 a 40segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.

OBJETIVOS

EQUIPOS Y MATERIALES .

CONCLUSION

BISULFATO DE PROPILOPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.- Los aceites usados son considerados residuos peligrosos y, ambientalmente, los de motor tienen un potencial de alta peligrosidad. Una pequea cantidad de aceite puro puede contaminar grandes cantidades de agua, y aquellos usados en motores adems contienen aditivos, impurezas y residuos generados en la combustin.CUARTO.-Procedimos a precipitar el aceite quemado y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 30 a 40segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.

OBJETIVOS

EQUIPOS Y MATERIALES .

CONCLUSION

ALCOHOL AMINO + ACIDO SULFURICO + AGUAPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.- Los aceites usados son considerados residuos peligrosos y, ambientalmente, los de motor tienen un potencial de alta peligrosidad. Una pequea cantidad de aceite puro puede contaminar grandes cantidades de agua, y aquellos usados en motores adems contienen aditivos, impurezas y residuos generados en la combustin.CUARTO.-Procedimos a precipitar el aceite quemado y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 30 a 40segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.

OBJETIVOS

EQUIPOS Y MATERIALES .

CONCLUSION

. ALCOHOL AMINO + ACIDO SULFURICOPRIMERO.- El da lunes 28 de Abril del presente ao los estudiantes del III-semestre de la Escuela de Metalurgia, en compaa de su persona nos instalamos en el laboratorio de la UNDAC, para realizar la reaccin del agua con los compuestos orgnicos.SEGUNDO.-Los alumnos integrantes del grupo G1 de su respectiva asignatura de acuerdo al horario establecido procedimos a trasladarnos a las instalaciones del laboratorio para los analices respectivos.TERCERO.- Los aceites usados son considerados residuos peligrosos y, ambientalmente, los de motor tienen un potencial de alta peligrosidad. Una pequea cantidad de aceite puro puede contaminar grandes cantidades de agua, y aquellos usados en motores adems contienen aditivos, impurezas y residuos generados en la combustin.CUARTO.-Procedimos a precipitar el aceite quemado y el agua en el tubo de ensayo, enseguida realizamos el proceso de agitacin aproximadamente de unos 30 a 40segundos en la palma de la mano, para luego observar la reaccin y tener como producto la solucin esperada para dicho anlisis.

OBJETIVOS

EQUIPOS Y MATERIALES .

CONCLUSION

.

INTRODUCCION

El anlisis que realizamos en el laboratorio el da lunes 21 de Abril sobre la SOLUBILIDAD DEL AGUA EN COMPUESTOS ORGANICOS, donde apreciamos las diferentes reacciones y productos de los compuestos a mezclar, la operacin a seguir es muy sencilla y corta. Como principal Objetivo de este trabajo en el laboratorio era poder identificar la calidad de los Productos Orgnicos tales como la gasolina, petrleo, etc.La Importancia del trabajo es poder darnos cuenta que no todos los compuesto orgnicos son solubles en el agua y por ejemplo tenemos a la gasolina de 84 octanos y las diferentes sustancias que hemos utilizado en dicha solucin. Y lo que hemos podido aprecias y los diferentes colores y formas de las soluciones tratadas.