10
DESEMPEÑO ESCOLAR EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS QUE CONSUMEN ALCOHOL. PRESENTAN: BENÍTEZ CISNEROS CLAUDIA. GÓMEZ NAVA DIANA MARIEL. GUIJARRO MENDOZA MARÍA EUGENIA. SOTELO ROJAS VICTOR MANUEL. ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. CATEDRÁTICO: MARICELA VELÁSQUEZ MARTÍNEZ. SPS-1002.

Alcoholismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alcoholisto

Citation preview

DESEMPEO ESCOLAR EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS QUE CONSUMEN ALCOHOL.

PRESENTAN:BENTEZ CISNEROS CLAUDIA.GMEZ NAVA DIANA MARIEL.GUIJARRO MENDOZA MARA EUGENIA.SOTELO ROJAS VICTOR MANUEL.

ASIGNATURA: MTODOS Y TCNICAS DE LA INVESTIGACIN SOCIAL.

CATEDRTICO: MARICELA VELSQUEZ MARTNEZ.

SPS-1002.

TOLUCA DE LERDO, 15 DE NOVIEMBRE DE 2014.DESEMPEO ESCOLAR EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS QUE CONSUMEN ALCOHOL.

Pregunta de investigacinCmo influye en el desempeo acadmico en el consumo de alcohol en alumnos de Univer Milenium de la licenciatura en psicologa del grupo sps-1002?Objetivo general Determinar si el consumo de alcohol influye en el desempeo acadmico de los alumnos de la licenciatura en psicologa del grupo sps-1002 de la universidad Univer Milenium.Objetivos especficos Describir las consecuencias del consumo de alcohol y su relacin con el desempeo escolar. Conocer las causas del consumo de alcohol en los alumnos de la licenciatura en psicologa del grupo sps-1002 de la universidad Univer Milenium.JustificacinEn los ltimos aos se ha observado que los jvenes empiezan a consumir alcohol a muy temprana edad; este consumo puede llegar a afectar sus habilidades de aprendizaje y por ende su rendimiento escolar. El problema que preocupa es que empiezan a consumirlo de tal manera que se pudiera llegar a crear una dependencia hacia el mismo o un gran dao al cerebro afectando inclusive el proceso de aprendizaje.Planteamiento del problemaEl presente trabajo de investigacin se va a realizar en la Universidad Univer Milenium plantel ciencias de la salud con los alumnos de la licenciatura en psicologa del grupo sps 1002 de sexo masculino y femenino de edades no especificadas que consumen alcohol para delimitar el desempeo acadmico. Determinar el desempeo acadmico que tienen los alumnos que consumen alcohol. Determinar el desempeo acadmico que tiene los alumnos que no consumen alcohol.El presente trabajo pretende conocer cmo influye el consumo de alcohol teniendo en cuenta las consecuencias del consumo de alcohol y las estadsticas sobre su uso y abuso en jvenes, se convierte en un problema de salud pblica y pone en evidencia la necesidad de ubicarlo como un tema de intervencin comunitaria para los contextos universitarios. De igual forma tomando en cuenta el desempeo escolar en los estudiantes de la licenciatura en psicologa del grupo sps-1002 de la universidad Univer Milenium, para determinar si existe o no algn factor que intervenga insatisfactoriamente en las evaluaciones acadmicas, el aprovechamiento escolar o las relaciones con el mbito escolar. Por ello surge la siguiente pregunta de investigacin ya mencionada anteriormente.

Cmo influye en el desempeo acadmico en el consumo de alcohol en alumnos de Univer Milenium de la licenciatura en psicologa del grupo sps-1002?.

La presente investigacin puede aportar datos estadsticos relevantes ya que es un tema de suma importancia en la actualidad. La poblacin universitaria es de alta vulnerabilidad para el consumo de alcohol y puede aportar datos estadsticos tales como pueden ser los factores que ocasionan la frecuencia del consumo del alcohol, la prevalencia, niveles etc. Entre muchos factores ms que este pudiese arrojar.

Tipo de estudioSe eligi un tipo de estudio descriptivo ya que se pretende recolectar la mayor informacin del problema sin cambiar el entorno.Los estudios descriptivos pueden implicar una interaccin en una sola ocasin con grupos de personas(estudio transversal)o puede seguir a algunos individuos a lo largo del tiempo(estudio longitudinal). Los estudios descriptivos en que el investigador interacciona con el participante puede involucrar encuestas o entrevistas para recolectar la informacin necesaria. Los estudios descriptivos en que el investigador no interacciona con el participante incluyen estudios de observacin de personas en un ambiente o estudios que implican la recoleccin de informacin utilizando registros existentes (por ejemplo, la revisin de historiales mdicos).Tipo de muestraEl tipo de muestra con el que se trabajar para nuestro estudio corresponde a una muestra no probabilstica, de acuerdo a su objetivo que se persigue es una muestra de casos sumamente importantes o crticos para el problema analizado.PoblacinLa poblacin con la que se trabajar corresponde a los alumnos de la Licenciatura en psicologa de la universidad Univer Milenium Plantel Salud.MuestraLa muestra que se tomara para la presente investigacin corresponde al grupo SPS 1002 de la Licenciatura en Psicologa Modalidad Mixta.Tcnica La tcnica que se utilizara son grupos focales. El principal propsito de la tcnica de grupos focales en la investigacin social es lograr una informacin asociada a conocimientos, actitudes, sentimientos, creencias y experiencias que no seran posibles de obtener, con suficiente profundidad, mediante otras tcnicas tradicionales tales como por ejemplo la observacin, la entrevista personal o la encuesta social.

Cronograma de actividades para el grupo focal:

1. Planteamiento del objeto y objetivos del estudio. 2. Identificacin y seleccin de los participantes 3. Anlisis de la informacin sobre los participantes 4. Seleccionar un o moderador(es) 5. Diseo de la Gua de Discusin temticas 6. Desarrollar y validar una estrategia de taller a travs de las tcnicas de dinmica grupal.7. Reservar y preparar el sitio donde se van a realizar la tcnica 8. Invitar, comprometer personal o institucionalmente a los participantes, mediante invitaciones escritas o verbales 9. Verificar la asistencia y compromiso por otros medios tales como llamadas telefnicas 10. Organizar la adecuacin del sitio y la logstica de la reunin (Nmero y tipo de asientos, equipos, refrigerios, etc.) 1 semana 11. Ultima invitacin a los participantes 12. Organizar los materiales didcticos u operativos que se van a utilizar 13. Desarrollo del Taller: Induccin, conduccin, y discusin grupal14. Clausura del Taller: Presentacin de las conclusiones 15. Proceso de validacin de las relatoras, acuerdos y resultados por parte del equipo investigador 16. Informe final.

Gua de preguntas: Edad promedio en la que se inici el consumo de alcohol. Motivo por el cual se inici el consumo de alcohol Antecedentes familiares Antecedentes escolares Relaciones interpersonales. Rendimiento escolar. Nivel de consumo de alcohol Frecuencia de consumo de alcohol

Marco TericoDe qu manera el consumo de alcohol, afecta el rendimiento acadmico de los estudiantes de desempeo escolar en alumnos universitarios que consumen alcohol?El estudiante, es expuesto a diversidad de situaciones que le presentan la educacin superior y la experiencia de la vida universitaria. Por esto, el ingreso y permanencia en la universidad se convierte en una etapa de crecimiento personal, que ofrece la posibilidad de formar una identidad. As entonces, aunque generalmente docentes e instituciones fomentan un desarrollo saludable, los universitarios pueden presentar una crisis de identidad que probablemente le origine serios problemas (desrdenes del comportamiento, rebelda, consumo o abuso de alcohol y drogas, entre otros).El alcoholismo es una enfermedad crnica y habitualmente progresiva producida por la ingestin excesiva de alcohol etlico, bien en forma de bebidas alcohlicas o como constituyente de otras sustancias.Esta enfermedad se caracteriza por una dependencia hacia el alcohol, que se ve en la incapacidad de detenerse a consumir bebidas alcohlicas.Poco a poco, el alcohol se convierte en una droga para la persona que bebe, que sirve para cambiar el estado de nimo, en bsqueda de diversin.Ms que una bebida, los estudiantes la adoptan como una costumbre social y no miden las consecuencias que pueden suceder a nivel personal y profesional (salud, familia, estudio, entre otros).El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integracin social y favorecedor de la convivencia. El alcohol es una de las drogas, que por su fcil acceso y su poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los pases y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga ms ampliamente empleada por los adolescentes.La mayora de los estudiantes, consumen bebidas alcohlicas, para: Descansar y olvidar el estrs. Escapar de la rutina Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohlicas. Ser parte del grupo. Sentirse bienEs importante que los jvenes piensen y analicen para que se den cuenta que estn creciendo en un mundo donde el alcohol est causando daos cada vez ms graves. Muchos jvenes tambin estn acabando con su saludpor efectos de beber alcohol desenfrenadamente. En la calle se pueden ver muchas personas cuyas vidas han sido arruinadas por su adiccin al licor. El problema es terrible.Es preocupante que el alcohol,se promueva tanto en los medios de comunicacin social y que se estimule a las personas para que lo tomen. Tambin es lamentable que en cualquier ocasin se utilice: cuando se pone la primera piedra de un edificio, cuando se bautiza a un nio, cuando alguien se casa y aun cuando alguien muere.Los jvenes debemos cambiar de actitud y decidir lo mejor para nuestras vidas.Las personas que son conscientes de los daos que trae el consumo de alcohol, como la destruccin de familias y de los perjuicios que se producen en la sociedad, beben moderadamente.La lista podra ser interminable, por lo que es recomendable que los padres estn alerta y agreguen mucho sentido comn y suspicacia para saber detectar un comportamiento anormal de una rebelda juvenil