6
“ALCOHOLISMO” PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los efectos que causa el alcohol en los jóvenes de la comunidad el Diez? ANTECEDENTES El alcohol, del árabe alkuhi (esencia o espíritu), es el producto de la fermentación de sustancias vegetales. Su utilización por hombre, en forma de brebaje, se supone que data de los albores de la humanidad cuando nuestros más remotos antepasados tuvieron la experiencia de beber el líquido resultante de la colección de agua de lluvia en alguna irregularidad del tronco de un árbol, luego de haber caído en dicho depósito natural alguna fruta desprendida que sufriera, posteriormente, el proceso de fermentación. La capacidad de observación del hombre primitivo le permitió reproducir dicho fenómeno y obtener el preparado, aunque éste sólo pudo ser utilizado en cantidades importantes a partir de la cultura del neolítico, 10 000 años atrás, cuando fue posible la utilización de recipientes adecuados gracias al desarrollo de la alfarería. La ingestión inicial con finalidades religiosas dio paso a su consumo colectivo con fines festivos, en ocasiones muy especiales, y finalmente alcanzó mayor potencialidad dañina cuando su utilización dependió de la decisión personal; desde entonces se establecieron 2 grandes categorías de consumidores, representadas por quienes beben dentro de las normas sociales de responsabilidad y aquéllos que desgraciadamente no pueden lograr ese objetivo y se convierten en bebedores irresponsables. El vino y la cerveza fueron conocidos desde la época de los egipcios (unos 5 000 años atrás). Hipócrates, médico griego, habló hace unos 2 400 años de la locura alcohólica y en el año 800 de nuestra era, Rhamses, un químico árabe, descubrió lo que a el postre aumentaría notablemente el poder dañino del tóxico: la destilacion. Hasta ese momento, las únicas formas conocidas de producción no superaban la concentración de 12 a 14 grados de

ALCOHOLISMO ANTECEDENTES

Embed Size (px)

Citation preview

ALCOHOLISMO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACules son los efectos que causa el alcohol en los jvenes de la comunidad el Diez?ANTECEDENTESElalcohol, del rabe alkuhi (esencia o espritu), es el producto de lafermentacinde sustancias vegetales. Su utilizacin porhombre, en forma de brebaje, se supone que data de los albores de la humanidad cuando nuestros ms remotos antepasados tuvieron la experiencia de beber el lquido resultante de la coleccin deaguade lluvia en alguna irregularidad del tronco de un rbol, luego de haber cado en dicho depsito natural alguna fruta desprendida que sufriera, posteriormente, elproceso de fermentacin. La capacidad de observacindelhombreprimitivo le permiti reproducir dicho fenmeno y obtener el preparado, aunque ste slo pudo ser utilizado en cantidades importantes a partir de laculturadel neoltico, 10 000 aos atrs, cuando fue posible la utilizacin de recipientes adecuados gracias aldesarrollode la alfarera.La ingestin inicial con finalidades religiosas dio paso a suconsumocolectivo con fines festivos, en ocasiones muy especiales, y finalmente alcanz mayor potencialidad daina cuando su utilizacin dependi de la decisinpersonal; desde entonces se establecieron 2 grandes categoras de consumidores, representadas por quienes beben dentro de lasnormassociales deresponsabilidady aqullos que desgraciadamente no pueden lograr eseobjetivoy se convierten en bebedores irresponsables.El vino y lacervezafueron conocidos desde la poca de los egipcios (unos 5 000 aos atrs).Hipcrates, mdico griego, habl hace unos 2 400 aos de la locura alcohlica y en el ao 800 de nuestra era, Rhamses, un qumico rabe, descubri lo que a el postre aumentara notablemente elpoderdaino del txico: ladestilacion. Hasta ese momento, las nicas formas conocidas deproduccinno superaban la concentracin de 12 a 14 grados de alcohol, ya que a partir de esa cifra el propio contenido del txico neutraliza el proceso de fermentacin. Surgieron as, en lahistoriade la humanidad, las bebidas destiladas, llamadas tambin fuertes o espirituosas como el aguar diente, el ron, el coac y otras.En 1849 surgi el trminoalcoholismo, gracias a Magnus Huss, un mdico sueco que vivi en la poca en que su pas era el primerconsumidorde alcohol de todo el mundo, pero no fue hasta los trabajos de Jellinek, a media dos del presente siglo, que el alcoholismo fue considerado una enfermedad luego que este autor lo describiera como "todo consumo del alcohol que determinara daos a quien lo ingiere, a lasociedado a uno y otra".En la mayora de las culturas el alcohol es un depresor delsistema nervioso centralutilizado con ms frecuencia y el responsable de una morbilidad y una mortalidad considerable. EnEstados Unidosen algn momento de su vida el 90% de lapoblacinha tenido una experiencia con el alcohol y un 60% de hombres y 305 de mujeres han tenido uno o ms acontecimientos adversos relacionados con el (p. ej., conducir despus de haber bebido en exceso o una baja en rendimiento escolar debido a la resaca).Las tradiciones culturales que fomentan el consumo del alcohol enla familia, y en la vida social, especialmente durante lainfancia, afectan tanto los patrones de consumo de alcohol, como laprobabilidadde que se presentenproblemasrelacionados con l.En muchas culturas asiticas la prevalencia global de los trastornos relacionadas con el alcohol es relativamente baja; encambio, la proporcin hombres a mujeres es alta. Las bajas tasas de prevalencia entre los asiticos parecen estar relacionados a un dficit en casi el 50% de los japoneses, chinos y coreanos, del aldehdo-deshidrogenasa responsable delmetabolismodel alcohol a travs del acetaldehdo. Cuando el 10% estimado de individuos que carece completamente deenzimasmetabolizadoras del alcohol consumen esta sustancia presentan rubefaccin facial y palpitaciones de tal intensidad que muchos deciden no beber en lo absoluto.Entre los latinos existe una prevalencia menor en las mujeres que en las de losgrupostnicos. El bajo nivel educativo, la falta deempleoy un bajo status socioeconmico se asocian con trastornos relacionados con el alcohol. Los aos de escolaridad no son importantes en la determinacin deriesgosde problemas alcohlicos, pero si el hecho de que la escolaridad no se culmine.El alcohol es un gran desinfectante. Como tal, es de uso comn. Tambin se utiliza con mucha frecuencia en la elaboracin de medicamentos, en laboratorios para producir precipitados y dems, en bebidas, jarabes, en la elaboracin de perfumes y cosmticos, en distintas aplicaciones dentro de laindustria, como combustible, en la fabricacin depintura, barnices, lacas, disolventes, aerosoles, etc., y en un sinfn deproductos, unos para consumo humano y otros para uso eminentemente industrial. Aunque existen alrededor de 16 tipos diferente dealcoholes, vamos a centrarnos en dos de ellos por ser los ms habituales.Elalcoholmetlico(metanol), tambin denominado carbinol, alcohol demadera, alcohol de quemar, etc., es el trmino ms sencillo de losalcoholes. Es un lquido incoloro de escasaviscosidady de olor y sabor penetrante, inmiscible (que no se puede mezclar) conel aguay con la mayora de los disolventes orgnicos, siendo adems muy txico e inflamable.El alcoholetlicose obtiene porsntesisdel etileno o porfermentacinde las melazas o almidn. Estos a su vez es extrado de determinadosproductoshortofrutcolas con alto contenido enazcar, siendo la remolacha el ms comn. Este alcohol es el utilizado en la sanidad y en aquellos elaborados para elconsumohumano.El alcohol para uso sanitario est exento deimpuestos, por ello y ante el desvo que se pueda producir de esteproductoa otros fines, hoy en da el alcohol que se destina a la sanidad con uso solamente desinfectante est desnaturalizado con algunos productos qumicos como pueda ser el Cloruro de Cetilpiridinio, que hace nocivo su ingesta, llegando a producir incluso ceguera en algunos casos.Nos resulta cono conocida la prueba de laalcoholemia. Debemos tener en cuenta que todo trmino mdico que lleva en su composicin la raz emia, hemia, hemo, indicasangre. Alcoholemia no es otra cosa que la cantidad de alcohol que en un momento determinado tenemos en la sangre. Y la prueba de esa alcoholemia ya resulta obligatoria si as lo requieren los agentes de Trfico. Se trata de comprobar elvolumende alcohol en sangre para determinar si se est en condiciones de conducir.Aunque tradicionalmente el alcohol haya sido considerado como un producto sedante, actualmente presenta un amplio espectro de efectos contradictorios. Puede deprimir o estimular, tranquilizar o inquietar. Enmedicinadurante muchotiempose ha recetado el alcohol como tnico, calmante o soporfico. El papel del alcohol en la medicina ha sido reemplazado por barbitricos, tranquilizantes y otros productos calmantes e hipnticos.Las bebidas alcohlicas se han utilizado siempre. Es la adiccin que reina a lo largo de lahistoriadelhombre. Lo beban en la antiguaGreciayRoma, los seores y siervos en laEdad Mediay cuando los puritanos llegaron aAmricaen 1620, introdujeron la prctica de beber alcohol. En esos tiempos era difcil encontraragua potable, por lo que todo el mundo beba alcohol en las comidas.El alcohol representaba ms que una simple bebida, era la forma de celebrar importantes acontecimientos como tener una nueva casa, la fiesta de la cosecha, las bodas y los funerales. Tambin se utilizaba en medicina para aliviar el dolor, bajar lafiebreo calmar la acidez de estmago.El alcohol y su consumo se mencionan en infinidad de pasajes de la Biblia y otros escritos histricos y religiosos, hay vino en la ltima cena de Jess. La primera borrachera de la que hay constancia histrica es la de No, quien tan pronto baj del Arca plant una via, elabor su vino, se embriag y se ech desnudo en medio de su tienda. El alcohol se usaba en la mayora de las celebraciones tanto en Oriente como en Occidente. Nabucodonosor padeci el delirium tremens y se describe en la Biblia. En la Edad Media los alquimistas deEuropausaban el alcohol para obtener esencias pordestilacin. A fray Luis de Len le supuso la crcel por una metfora que utiliz en cierta ocasin y que deca"ramo de pmpanos es el amado y racimos de uva los pechos de la amada". Actualmente laIglesiacatlica celebra la misa con vino y ha desautorizado el mosto como posible alternativa.Es de destacar que el mayor viedo del mundo est enEspaa, con 480.000 hectreas.Existenorganizacionesque promocionan la abstinencia del consumo de bebidas alcohlicas. La mayora de las organizaciones anti alcohol han solicitado la aprobacin de una normativa que prohba suventay consumo. La creacin de estas organizaciones a favor de la abstinencia se remonta aprincipiosdel siglo XIX en Estados Unidos, cuando surgieron las primeras ligas anti alcohol en New York (1808), Massachusetts (1813) y Connecticut (1813). En Europa, este tipo de organizaciones se fundaron en las dcadas de 1820 y 1830, siendo las ms fuertes las de Gran Bretaa y los pases escandinavos.Durante la dcada de 1920, en losEstados Unidosse declar ilegal laproduccin, venta oimportacinde alcohol, perodo que se denominLeySeca y que dur trece aos. En Espaa est prohibida la venta de alcohol a los menores de 18 aos.Elalcoholismoes absolutamente destructivo para la mente humana e igualmente para el resto del organismo. Su abuso puede derivar en daos irreparables. La mayora de las personas sabe que el alcohol provoca dolor de cabeza y vmitos, pero adems puede daar elcorazn, el hgado, los riones, elcerebro, el estmago, elaparato circulatorio, laestructurasea, etc. Puede provocar prdida dememoriay algunos tipos de cncer. Cuando unamujerembarazada bebe alcohol, ste pasa alfetoque se est desarrollando. Esto deriva con frecuencia enproblemasmentales o fsicos del bebe.Teniendo en cuenta que el alcohol al ser ingerido pasa a la sangre en altas concentraciones y que sta llega a todas lasclulasdel organismo transportando eloxgenoy todos los nutrientes que sta necesita, no existe un lugar que est libre de esta agresin. As por ejemplo:Referente al corazn, se ha hecho estudios sobre las bonanzas cardacas del consumo moderado de vino. En grandes dosis, sin embargo, aumenta elriesgode sufrir infartos.En el aparato circulatorio, el abuso del alcohol hace que aumente laresistenciaal flujo sanguneo, pudiendo provocar trastornos y hemorragias.En cuanto al cerebro, se modifica la fluidez de las membranas neuronales, el funcionamiento delsistema nerviosoqueda deteriorado.Uno de los trastornos ms comunes entre los alcohlicos son los que se producen en el funcionamiento del hgado y sus graves consecuencias.La enfermedad heptica alcohlica comprende una serie amplia de manifestaciones que abarca un amplio espectro, desde un hgado graso asintomtico hastahepatitisalcohlica y cirrosis heptica descompensada con ascitis,hemorragia digestivapor vrices o encefalopata