Aleaciones No Ferrosas

Embed Size (px)

Citation preview

Aleaciones no ferrosas

Aleaciones no ferrosas

El acero y otras aleaciones ferrosas son demandadas en grandes cantidades porque tienen un amplio rango de propiedades mecnicas, pueden ser de relativamente fcil fabricacin y son econmicamente factibles. Sin embargo, ellas tiene algunas limitaciones distintivas como:

a) Tienen una densidad relativamente alta;

b) Comparativamente baja conductividad elctrica

c) Una susceptibilidad inherente a la corrosin en algunos medios comunes.

De tal forma que esto es desventajoso y es por ello que se utiliza otros tipos de aleaciones con una amplia variedad de propiedades como son las aleaciones no ferrosas.En las aleaciones ferrosas e incluso los aceros inoxidables y las fundiciones utilizan tratamientos similares para controlar las microestructuras y las propiedades. Sin embargo, la estructura y el comportamiento de las aleaciones no ferrosas tienen enormes diferencias, como por ejemplo: las temperaturas de fusin, van desde temperaturas casi ambientales para el galio, hasta temperaturas de 3000 C para el tungsteno. Las resistencias mecnicas varan desde 1000 psi hasta los 200,000 psi para algunas aleaciones de cobre.El aluminio, magnesio y el berilio se consideran como metales ligeros con densidades bajas, en tanto que el plomo y el tungsteno tienen densidades excepcionalmente altas.Otro factor en el diseo con metales no ferrosos es su costo, que tambin varia de manera significante. Sin embargo, el precio del metal es solo una parte del costo de un componente. Su fabricacin y terminado, sin mencionar la comercializacin y la distribucin constituyen el costo total de una pieza.Cobre y sus aleaciones

El cobre se obtiene por un proceso pirometalrgico (de alta temperatura); en el que se concentra mineral de cobre con alto contenido de azufre y despus se convierte en una masa de sulfuro de hierro y de sulfuro de cobre. El Oxgeno que se introduce en la masa convierte el sulfuro de hierro en xido de hierro y el sulfuro de cobre en un cobre impuro, llamado cobre blister, que posteriormente es purificado. Otros mtodos incluyen lixiviar el cobre a partir de minerales de bajo azufre con cido dbil y despus se extrae electrolticamente de la solucin.

Tostacin parcial

Calcopirita

Calcinacin

El cobre puro (99.5 % a 99.95 %) se usa en conductores elctricos, tubera, tanques de uso domestico y en la industria alimenticia.Propiedades y caractersticas de las aleaciones de cobre

1) Las aleaciones en base cobre son ms pesadas que las de base hierro,

2) Tienen mejor resistencia a la fatiga, a la termofluencia y al desgaste que las de aluminio y magnesio ligeras,

3) Muchas de las aleaciones de cobre tienen excelente ductilidad, resistencia a la corrosin, y conductividad elctrica y trmica,

4) La mayor parte puede soldarse fcilmente o fabricarse en formas tiles,5) Sus aplicaciones incluyen componentes elctricos alambres, bombas, vlvulas y componentes de plomera.

El cobre puro es rojo; la adicin de Zn lo torna amarillo y el nquel plateado. Los cobres con menos de 1 % de impurezas se utilizan para aplicaciones elctricas, pequeas cantidades de cadmio, de plata y de Al2O3 mejoran su dureza, sin disminuir de manera significativa la conductividad. Las aleaciones de cobre de una sola fase se endurecen por trabajo en fro. Latones

Las aleaciones de cobre ms comunes son los latones, en las cuales se adiciona zinc como una impureza sustitucional y es por consecuencia el elemento de aleacin predominante.El diagrama de fases de Cu-Zn muestra que la fase es estable para concentraciones de aproximadamente 35 % en peso de Zn, esta fase tiene una estructura cristalina cbica centrada en las caras, y los latones con fases son relativamente suaves, dctiles y fcilmente se puede realizar trabajado en fro.

Las aleaciones con mas alto contenido de zinc, contienen las fases y a temperatura ambiente. La fase tiene un ordenamiento cristalino de cbica entrada en el cuerpo y es ms resistente y ms dura que la fase ; por consecuencia las aleaciones de fases y son trabajadas en caliente.

Diagrama de fases Cu-Zn

Algunos de los usos comunes de los latones incluyen: Joyera de fantasa, cubierta de cartuchos, radiadores automotrices, instrumentos musicales, piezas electrnicas y monedas. Los bronces son aleaciones de cobre y otros elementos, incluyendo estao (Sn), aluminio, silicn y nquel. Estas aleaciones son ms resistentes que los latones, e incluso tienen un alto grado de resistencia a la corrosin. Generalmente son utilizados cuando en adicin a la resistencia a corrosin se requiere buenas propiedades de tensin.

El cobre al berilio, son las aleaciones de cobre ms comunes obtenidas por precipitacin de alta dureza, los cuales poseen una remarcada combinacin de propiedades como: alta resistencia a la tensin (200,000 psi), excelentes propiedades elctricas y de resistencia a la corrosin, resistencia al desgaste cuando son lubricadas. Este tipo de aleaciones pueden ser moldeadas, trabajadas en fro o en caliente, adems son caras debido a la adicin de berilio entre 1 y 2.5 % en peso. Son muy utilizadas en resortes, solera, herramientas antichispa, instrumentos quirrgicos y dentales.Aluminio y sus aleacionesEl aluminio es el segundo metal ms abundante sobre la tierra. El desarrollo de la energa elctrica y del proceso Hall-Heroult para la reduccin electroltica del Al2O3 hacia metal lquido, permiti que el aluminio se convirtiera en unos de los materiales de ingeniera ms ampliamente usado y econmico. Las aplicaciones se suman por millones incluyendo botes de bebidas, aplicaciones domsticas, equipo para procesos qumicos, equipo de transmisin de energa elctrica, componentes automotrices y partes y ensambles aeroespaciales.El aluminio y sus aleaciones son caracterizadas por su relativamente baja densidad (2.7 g/cm3 compara da con la del acero 7.9 g/cm3), alta conductividades elctricas y trmicas, comportamiento no magntico, excelente resistencia a la oxidacin y a la corrosin. Este elemento reacciona frente al oxgeno, incluso a temperatura ambiente para formar una capa extremadamente delgada de xido de aluminio que protege el metal subyacente de muchos entornos corrosivos. El aluminio no exhibe un alto lmite de endurecimiento, por lo que finalmente puede ocurrir falla por fatiga incluso en bajos esfuerzos. La principal limitacin del aluminio es su bajo punto de fusin (660 C), el cual restringe la temperatura mxima a la que puede ser usada. Las aleaciones de aluminio tienen baja dureza, lo que lleva a una mala resistencia al desgaste.

Dependiendo de su mtodo de manufactura las aleaciones de aluminio se pueden dividir en dos grupos de importancia: para forja y para fundicin. Dentro de cada grupo se pueden dividir en dos subgrupos: las tratables trmicamente y las no tratables trmicamente.Las aleaciones de aluminio se clasifican siguiendo la numeracin de 3 cifras para aleaciones para fundicin y de 4 para aleaciones de forja. El primer nmero define los principales elementos de aleacin y los nmeros restantes se refieren a la composicin especfica de la misma. Los principales elementos de aleacin incluyen al cobre, magnesio, silicio, manganeso y zinc.Despus de dar la clasificacin mediante estos dgitos, se coloca una letra que indicar el grado de endurecimiento o el diseo de temperatura aplicado, por ejemplo, T o H indican si la aleacin fue tratada trmicamente o endurecida por deformacin (trabajado en fro) a la cual se le conoce como clasificacin por temple. Otras clasificaciones indican si es recocida (O), tratada por solucin (W) o utilizada tal y como fue tratada (F). Los nmeros que siguen a la T o a la H indican la cantidad de endurecimiento por deformacin, el tipo exacto de tratamiento trmico u otros aspectos especiales del procesamiento de la aleacin.Ejemplos:

1100-H18; indica que es una aleacin Al, trabajada en fro que resulta en una reduccin de aproximadamente 75% (Aleaciones por forja no tratadas trmicamente, procesamiento de alimentos)

4032-T6; indica que es una aleacin de Al que contiene 12% Si-1% Mg, tratada por solucin y envejecida artificialmente (Aleaciones para forja tratables trmicamente, pistones). Las aleaciones para forja 1xxx, 3xxx, 5xxx y la mayor parte de las 4xxx no son endurecibles por envejecimiento. Las 1xxx y 3xxx son de una sola fase, excepto por la presencia de pequeas cantidades de otros elementos o de compuestos intermetlicos. Sus propiedades quedan controladas por endurecimiento por deformacin, endurecimiento por solucin slida y control del tamao de grano.Serie 1000 o 1xxx. Son aleaciones de aluminio, tambin llamadas aluminio comercialmente puro, es decir aquellas que contienen por lo menos 99 % Al, por ejemplo aluminio 1030, cuya pureza mnima es del 99.30 %. Son utilizables en procesamientos de alimentos, componentes elctricos forja.Serie 3000 o 3xxx. Tienen mayor resistencia mecnica ms que la serie 1000, utilizadas en latera, equipos de proceso, usos arquitectnicos y utensilios. Las aleaciones 5000 o 5xxx contiene dos fases a temperatura ambiente: a) una solucin slida de Magnesio en aluminio y b) Mg2Al3, un compuesto intermetlico duro y frgil. Son muy utilizadas por su resistencia y soldabilidad en tapas de latas de bebidas y componentes marinos como cascos de barcos. La serie 4000 o 4xxx, son aleaciones de Al-Si, las cuales tambin tienen dos fases, utilizadas en alambres de soldadura por su bajo punto de fusin.

Las aleaciones para forja tratables trmicamente de las series 2xxx, 6xxx y 7xxx son endurecibles por envejecimiento, debido a que la cantidad de precipitado es limitada, se obtienen resistencias especficas excelentes, sin embargo no logran utilizarse a temperaturas por arriba de 175 C despus de envejecidas.La serie 2000 o 2xxx, son las aleaciones de Al-Cu de aplicaciones estructurales en la aviacin y en el espacio, en ruedas de camin, de gran resistencia a la tensin y soldabilidad adems que son de fcil maquinado.La serie 6xxx, aleaciones de Mg/Si de gran resistencia a la corrosin y soldabilidad son utilizadas en tuberas, canoas, carros de ferrocarril, etc.

La serie 7xxx, son aleaciones de Zn-Mg con alta resistencia a la tensin son utilizadas en la industria aeroespacial.Las aleaciones para fundicin. Muchas de las aleaciones para fundicin contienen suficiente silicio para causar una reaccin eutctica, proporcionado bajos puntos de fusin y una fluencia adecuada. Muchas aleaciones tambin contienen cobre, magnesio o zinc lo que permite el endurecimiento por envejecimiento. Algunas aplicaciones son: Fundiciones de uso general, carcasas para motor, motores automotrices, acoplamientos para aeronaves, equipo para manejo de alimento, etc. Nquel y sus Aleaciones

El nquel y sus aleaciones tienen excelentes resistencia a la corrosin y caractersticas de conformado. Cuando se le adiciona Cobre al Nquel, la resistencia mxima se alcanza cuando se tiene 60 % Ni. Varias aleaciones llamadas Monel, con aproximadamente esta composicin se utilizan por su fuerza y tolerancia a la corrosin en agua salada y a temperaturas elevadas. Tiene mejores propiedades de resistencia a la corrosin que el nquel y cobre solos, se utilizan en la fabricacin de Vlvulas, bombas, intercambiadores de calor, flechas, resortes, impulsores, etc.

Es posible obtener varias propiedades especiales en aleaciones de nquel, por ejemplo para producir imanes permanentes debido a su comportamiento ferromagntico, una aleacin Ni-36 % Fe no efecta expansin trmica al calentarse, por lo que este efecto se aprovecha para producir materiales compuestos bimetlicos.

Otro tipo de aleaciones llamadas superaleciones de nquel, nquel-hierro que contienen grandes cantidades de elementos de aleacin, con la finalidad de producir una combinacin de alta resistencia mecnica a temperaturas elevadas (1000 C) y adems resistencia a la corrosin. Entre estas superaleaciones tenemos al Inconel y Hastelloys. Algunas aplicaciones tpicas son las aletas y las aspas de motores y turbinas de reaccin, intercambiadores de calor, partes de recipientes para reacciones qumicas y equipo para tratamiento trmico.Para obtener alta resistencia mecnica y soporte a la termofluencia, los elementos de aleacin deben producir una microestructura fuerte y estable a temperaturas elevadas. Para este fin, se emplean los endurecimientos por solucin slida, por dispersin y por precipitacin.En la figura que se presenta a continuacin, se muestra el efecto de la temperatura sobre la resistencia a la tensin de algunas aleaciones de nquel

Aleaciones de Magnesio

El magnesio se extrae electrolticamente del cloruro de magnesio concentrado en el agua de mar, tiene densidad de 1.76 g/cm3 el cual es ms bajo de todo los metales estructurales, se funde a temperatura ligeramente por debajo del aluminio. La resistencia a la corrosin del magnesio se aproxima a la del aluminio, sin embargo la exposicin a ambientes salinos provocan un rpido deterioro. El magnesio tiene un bajo mdulo de elasticidad (6.5x106 psi), escasa resistencia a la fatiga, a la termofluencia y al desgaste. Este elemento tambin presenta un riesgo durante la fundicin y el maquinado ya que se combina con facilidad con el oxgeno y arde.

Las aleaciones modernas de magnesio han remplazado algunos plsticos, debido a que son ms rgidos, ms reciclables y sus costos de produccin son menores. Algunas aleaciones de magnesio con impurezas (