Alejandra Ortiz Deliberación en Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Alejandra Ortiz Deliberacin en Colombia

    1/10

    | 91

    | Panorama

    | pp.

    | Volumen 8

    | Nmero 15

    | Julio-diciem

    | 2014

    Deliberaci

    actividad po

    en internet

    y redes soc

    en Colomb

    91-100

    E,F!\,OB1![#V B1D!^!EBEZCFhD!1B ,# !#D,O#,D e O,E,"

    "C1!BF," ,# 1CFCX\!B

    Deliberation: Political Activity on Internet and Social Networks in Colombia

    Deliberao: atividade poltica em internet e redes sociais na Colmbia

    RECIBIDO: 7 DE JULIO DE 2014

    Margarita M. Orozco Arbelez (Colombia)Ponticia Universidad Javeriana de [email protected]

    Alejandra Ortiz-Ayala (Colombia)Magster en Ciencia Poltica

    Centro de Memoria Histrica [email protected]

    Z;

  • 7/24/2019 Alejandra Ortiz Deliberacin en Colombia

    2/10

    92 |

    Panorama |

    pp. |

    Volumen 8 |

    Nmero 15 |

    Julio - diciembre |

    2014 |

    Margarita

    M. Orozco

    Arbelez |

    Alejandra

    Ortiz-Ayala |

    91-100

    !395:359i :5754 42A8;

  • 7/24/2019 Alejandra Ortiz Deliberacin en Colombia

    3/10

    | 93

    | Panorama

    | pp.

    | Volumen 8

    | Nmero 15

    | Julio-diciem

    | 2014

    Deliberaci

    actividad po

    en internet

    y redes soc

    en Colomb

    91-100

    las preguntas por el mejoramiento de la calidad de la

    democracia y promover el modelo deliberativo (Orozco

    y Ugarriza, 2014).

    Con el nimo de explorar el potencial de la deliberacin,

    la Encuesta comunicacin y participacin poltica 2012,

    realizada por el Centro de Investigacin en Comunica-

    cin Poltica de la Universidad Externado de Colombia,incluy una serie de preguntas que intentaban medir

    la percepcin deliberativa de los ciudadanos siguiendo

    las seis caractersticas de la deliberacin: participacin,

    respeto, calidad de los argumentos, evaluacin del bien

    comn, capacidad de ceder ante los mejores argumentos

    y sinceridad (Dryzek, 2009).

    Con respecto a al uso poltico de internet (political

    internet use [PIU]), los estudios que han reportado

    diferentes hallazgos en el tema se han llevado a cabo

    en pases con democracias maduras. As, resulta impor-tante explorar cules son las dinmicas de uso poltico

    de internet en pases con democracias menos robustas

    y de menos acceso tecnolgico, como Latinoamrica y

    pases de Medio Oriente. Por democracias desarrolladas

    entendemos pases que encarnan los valores de libertad

    e igualdad en torno a una institucin poltica fuerte. De

    esta manera, la calidad de la democracia est relacionada

    con el respeto de los derechos civiles bsicos. En con-

    traste, las democracias no desarrolladas tienen institu-

    ciones dbiles y dicultades para proteger los derechos

    civiles bsicos de los ciudadanos.

    Un estudio reciente que examina el impacto del PIU

    en la democracia en varios pases de Medio Oriente

    encontr que el contexto poltico desempea un papel

    muy importante en los efectos del PIU en la democracia.

    La investigacin demuestra que los sistemas polticos

    represivos condicionan el impacto positivo que puede

    tener internet en la poltica. En este tipo de contextos,

    las redes sociales reducen las barreras para llevar a cabo

    acciones colectivas e incentivan la movilizacin poltica.

    De esta manera, las personas estaran ms dispuestas a

    participar en poltica a travs de las redes en regme-

    nes ms autoritarios que en los democrticos (Bridwell,

    2013).

    Los estudios ms recientes sobre los efectos del PIU en

    la participacin poltica han encontrado resultados dis-

    miles entre los usos pasivos y activos del PIU. Los usos

    activos se denen como una participacin bidimensional

    que facilita la interaccin en contraste con los usos pasi-

    vos que solo incluyen la comunicacin unidireccional.

    Los resultados sugieren que los usos activos tienen un

    mayor efecto en la participacin poltica y en el involu-

    cramiento poltico (Dimitrova et al., 2011; Kruikemeier

    et al., 2013; Ziga, Puig-I-Abril y Rojas, 2009). Otro

    factor que podra estar mediando entre los efectos del

    PIU y la participacin poltica est relacionado con las

    plataformas disponibles para los usos activos o pasivos

    del PIU.

    Esta es otra evidencia que sugiere que el impacto positivo

    de internet depende de las condiciones sociodemogr-

    cas de las personas que deciden hacer uso del PIU en

    diferentes pases. Por ejemplo, el estudio LAPOP (Te

    Latin American Public Opinion Project) muestra que

    las personas ms jvenes, ms adineradas y ms educadas

    que viven en las reas urbanas son las que ms partici-

    pan en poltica a travs de internet y las redes sociales enAmrica Latina (Brunelle, 2013).

    De esta manera, Colombia es uno de los casos en los

    cuales resulta interesante estudiar los efectos positivos

    del PIU, ya que este pas, a pesar de tener la democracia

    ms antigua de Amrica Latina, presenta tambin uno

    de los conictos armados ms antiguos del mundo.

    Como ya se haba mencionado, unas instituciones y una

    ciudadana ms deliberativas pueden reducir el impacto

    de ciertos factores de violencia y contribuir, por tanto, a

    canalizar el conicto propio de las sociedades.

    Carlo Nasi evidenci cmo ciertos grados de violencia

    poltica implican la violacin de ciertas precondiciones

    necesarias para establecer un Estado como democrtico,

    tales como la libertad de expresin, la fuentes alternati-

    vas de informacin y la libre organizacin, y sugiere que,

    aunque no existe formalmente una censuraa los medios de comunicacin por parte

    del Estado, la violencia crea situaciones decensura [] si una organizacin generasospechas de apoyar a uno de los bandos ode alguno de ellos a esto le sigue amenaza yasesinatos (2010).

    En Colombia, el conicto armado interno que ha

    estado por ms de sesenta aos en el pas ha hecho que

    las estructuras institucionales y lgicas de la cultura

    democrtica adquieran una naturaleza de polarizacin

  • 7/24/2019 Alejandra Ortiz Deliberacin en Colombia

    4/10

    94 |

    Panorama |

    pp. |

    Volumen 8 |

    Nmero 15 |

    Julio - diciembre |

    2014 |

    Margarita

    M. Orozco

    Arbelez |

    Alejandra

    Ortiz-Ayala |

    91-100

    ideolgica de tal magnitud que cualquiera que se oponga

    al statu quoes catalogado como guerrillero. Es comn

    que aquellos que tengan una ideologa de izquierda se

    asocien directamente con agrupaciones insurgentes.

    Frente a los efectos de una guerra prolongada[se puede plantear] que en Colombia se hagenerado una especie de normalizacin

    de la relaciones deshumanizantes [] laviolencia [es] un acto comunicativo (puesnos dice algo) que paradjicamente esexpresin de los lmites de aceptacin delotro junto a uno, es decir que pone enevidencia, al mismo tiempo, la capacidadde aceptar la diferencia como parte dela interrelacin humana y puede ser, almismo tiempo, el obstculo o la negacinde esta aceptacin (lo heterogneo o lodiferente) que facilita asumir las banderasa favor del aniquilamiento del otro y/osu invisibilizacin como sujeto (Centro

    Nacional de Memoria Histrica, 2014, pp.89-91).

    De ah que sea importante estudiar la deliberacin en

    Colombia, pues la democracia en sentido estricto no se

    caracteriza por el conicto, sino por el disenso, ya que

    como arma Sartori (1976): la diferencia y no la seme-

    janza, la discrepancia y no la unanimidad, el cambio y

    no la inmutabilidad constituyen el buen vivir. Lo cual

    ha sido bastante difcil de desarrollar en la democracia

    colombiana. Adicionalmente, Colombia es tambin uno

    de los pases ms inequitativos de la regin (Portafolio.

    co, 2013).

    Un estudio sobre los usos polticos de internet en

    Colombia muestra que los ciudadanos que usan las redes

    sociales con nes polticos son ms proclives a participar

    en protestas sociales y mucho menos en las elecciones

    polticas (Ortiz y Merchn, 2013). As, el efecto posi-

    tivo del PIU en Colombia ha sido examinado solo en

    dos dimensiones de la participacin poltica (moviliza-

    cin y voto), pero el conocimiento es bastante escaso

    en aspectos importantes para la democracia, como ladeliberacin.

    E5

  • 7/24/2019 Alejandra Ortiz Deliberacin en Colombia

    5/10

    | 95

    | Panorama

    | pp.

    | Volumen 8

    | Nmero 15

    | Julio-diciem

    | 2014

    Deliberaci

    actividad po

    en internet

    y redes soc

    en Colomb

    91-100

    expuestos a diferentes puntos de vista; ms concreta-

    mente se espera que el PIU afecte la deliberacin ciuda-

    dana de forma signicativa y positiva en aquellos que la

    usan frente a aquellos que no. Se espera tambin encon-

    trar la misma relacin en lo referente al uso de las redes

    sociales con nes polticos. De esta manera, las hiptesis

    de este trabajo son las siguientes:

    Hiptesis 1A:el PIU tiene un impacto signicativo y

    positivo en la deliberacin frente a aquellos que no usan

    internet con nes polticos.

    Hiptesis 1B:el uso de redes sociales con nes polti-

    cos tiene un impacto signicativo y positivo en la deli-

    beracin frente a aquellos que no usan redes sociales con

    nes polticos.

    Incluiremos variables de conversacin poltica para

    controlar nuestro modelo, as se espera que las personasque hablan de poltica con su familia y amigos tengan

    mayores niveles de deliberacin. Al igual que aquellos

    que hablan con personas que tienen ideas diferentes de

    las propias.

    Hiptesis 2A:los ciudadanos que hablan con sus fami-

    lias sobre poltica o sobre las noticias tienen mayores

    niveles de deliberacin.

    Hiptesis 2B:los ciudadanos que hablan con sus fami-lias y amigos sobre poltica o sobre las noticias tienen

    mayores niveles de deliberacin.

    Hiptesis 2C:los ciudadanos que hablan con personas

    con distintas ideas de las propias tienen mayores niveles

    de deliberacin.

    Este artculo usa los datos de la Encuesta comunicacin y

    participacin poltica en Colombia 20121. Esta es la ms

    completa encuesta sobre consumo y uso de medios y

    participacin poltica en Colombia. Se usaron los datos

    recolectados sobre los diferentes usos polticos de inter-

    net y las redes sociales.

    Finalmente, este estudio pretende contribuir, con

    un indicador proxy, a los usos polticos de internet

    y las redes sociales. Tambin se pretende entregar un

    1 Esta encuesta es representativa solo en reas urbanas.

    indicador proxy sobre la deliberacin poltica. Es la

    primera vez que intenta medirse de manera emprica

    la percepcin deliberativa en Colombia a travs de una

    encuesta; por eso, este estudio representa un esfuerzo

    por explorar un fenmeno que no ha sido estudiado

    antes de esta manera en la regin.

    E;924 R =>9272

    Para examinar los efectos del PIU y las redes socia-

    les con nes polticos, se us la encuesta nacional de

    una muestra representativa de la poblacin urbana en

    Colombia. Especcamente, se us un modelo de regre-

    sin lineal mltiple de mnimos cuadrados ordinarios.

    Para validar las hiptesis, se especic un modelo para

    la variable dependiente sobre el ndice de deliberacin,

    que fue construido tomando como base las seis carac-

    tersticas de la deliberacin establecidas por Dryzek(2009): participacin, respeto, calidad de los argumen-

    tos, evaluacin del bien comn, capacidad de ceder

    ante los mejores argumentos y sinceridad . Esta estuvo

    basada en las siguientes respuestas de los ciudadanos:

    D45.Usando una escala de 0 a 5 donde 0 signica com-

    pletamente en desacuerdo y 5 completamente de acuerdo.

    Qu tanto usted est de acuerdo o en desacuerdo con

    las siguientes armaciones? Cundo yo hablo de pol-

    tica con otra gente generalmente:

    D45A. Tengo amplia oportunidad de expresar mis

    ideas.

    D45C.Creo que se lograron buenos argumentos en la

    discusin.

    D45E.Trato siempre de apelar al bien comn.

    D45G.Trato de expresar las ideas que de verdad tengo

    en mente.

    D45I.Trato a todo el mundo con respeto durante la

    discusin.

    D45L.Tiendo a ceder ante mejores argumentos.

  • 7/24/2019 Alejandra Ortiz Deliberacin en Colombia

    6/10

    96 |

    Panorama |

    pp. |

    Volumen 8 |

    Nmero 15 |

    Julio - diciembre |

    2014 |

    Margarita

    M. Orozco

    Arbelez |

    Alejandra

    Ortiz-Ayala |

    91-100

    Se recodicaron y promediaron las respuestas a estas

    preguntas, las cuales fueron originalmente hechas de 0

    a 5 y se cre el ndice Deliberation, que va de 0 (com-

    pletamente en desacuerdo) a 100 (completamente de

    acuerdo)2.

    En orden de testear las hiptesis, se necesit una

    medida individual para cada respuesta sobre el PIU. De

    esta manera, se us un proxy que midiera las respuestas

    de los participantes sobre las preguntas que se describen

    a continuacin:

    C15:en una escala de 0 a 5 donde 0 signica nuncay 5

    frecuentemente. Qu tan frecuentemente usted realiza

    las siguientes actividades en internet?3

    C15B: usar internet para discutir noticias de actualidad

    y temas de poltica.

    C15H:visitar blogs polticos.

    C15K: buscar informacin gubernamental.

    C15N: hacer contribuciones a una campaa.

    C15O:vincularse como voluntario de una causa o par-

    tido poltico.

    C15P: apoyar protestas polticas.

    Nuestro argumento est centrado en el hecho de que

    los ciudadanos que usan internet para participar pol-

    ticamente son ms deliberativos porque encuentran en

    este un ambiente con diversidad de puntos de vista, que

    los expone a un mundo ms heterogneo. As, las per-

    sonas que se exponen a esta variable tienden a ser ms

    deliberativos que aquellos que no usan internet con este

    propsito.

    Por otro lado, incluimos dos preguntas diferentes para

    capturar otro tipo de usos polticos de internet, parti-

    cularmente, las redes sociales. Esto se hizo de acuerdo

    2 Este ndice es conable. Te Cronbachs alpha es 0.80 en 2012, para las observaciones

    incluidas en el modelo.

    3 Se recodicaron estas preguntas en una escala de 0-100, donde 0 signica nunca y 100

    frecuentemente. Este ndice es conable.Te Cronbachs alpha es 0.847 para la observacin

    incluida en el modelo.

    con lo que las personas reportaron sobre las siguientes

    preguntas:

    C21.Cmo usa las redes sociales? En una escala de 0

    a 5 donde 0 signica nuncay 5frecuentemente. Qu tan

    frecuentemente usted realiza las siguientes actividades

    en sitios de redes sociales?4

    C21D: compartir historias periodsticas con los

    contactos.

    C21E: movilizar los contactos alrededor de causas

    sociales o polticas.

    Como lo sugiere nuestra hiptesis, el uso de redes socia-

    les con nes polticos afecta positivamente los niveles de

    deliberacin de los ciudadanos.

    La tercera pregunta tiene relacin con la actividad

    poltica en las redes sociales que muestra evidencia de

    cundo las personas tienen bajos niveles de deliberacin.

    El fenmeno se denomina Hide Comment, y hace refe-

    rencia a que una persona oculta un comentario porque

    no comparte su punto de vista poltico. Con una varia-

    ble dicotmica codicada 1, si el encuestado respondi

    so no(y 0), la pregunta es la siguiente:

    C23.Alguna vez ocult los comentarios de alguien de

    su crculo porque no comparte sus opiniones polticas?5

    Nuestro argumento terico no se limita al impacto del

    PIU y el uso poltico de las redes sociales. Queremos

    contrastar el impacto de las nuevas herramientas de la

    informacin poltica y los nuevos espacios de comuni-

    cacin poltica con los espacios tradicionales de conver-

    sacin poltica sin el uso de internet. Esta variable est

    incluida en el anlisis para controlar factores que la lite-

    ratura ha relacionado con la deliberacin.

    Primero, incluimos en el anlisis una medida de las

    respuestas sobre traditional political conversation con

    dimensiones compuestas por dos aspectos:

    4 Se recodicaron las preguntas a una escala de 0-100, donde 0 signica nunca y 100

    frecuentemente.

    5 Se recodicaron estas preguntas en una escala de 0-100 donde 0 signica noy 100 s.

  • 7/24/2019 Alejandra Ortiz Deliberacin en Colombia

    7/10

    | 97

    | Panorama

    | pp.

    | Volumen 8

    | Nmero 15

    | Julio-diciem

    | 2014

    Deliberaci

    actividad po

    en internet

    y redes soc

    en Colomb

    91-100

    1) Qu tan frecuentemente usted comenta las noticias

    o habla de poltica con?6

    D42A: miembros de la familia.

    D42D.Colegas o amigos.

    2) Pensando en las personas con las cuales ustedcomenta las noticias o habla de poltica, en una escala

    de 0 a 5, donde 0 es nuncay 5 frecuentemente, qu tan

    frecuentemente usted habla con personas que?7

    D42A: tienen diferentes ideas a las suyas.

    Tambin se incluyeron algunos controles sociodemo-

    grcos, como sexo (femenino codicado con 1 y mas-

    culino con 0), nivel de educacin medido por nmero

    de aos completados, edad en aos cumplidos y nivelsocioeconmico calculado en ingresos econmicos

    mensuales.

    O54K

  • 7/24/2019 Alejandra Ortiz Deliberacin en Colombia

    8/10

    98 |

    Panorama |

    pp. |

    Volumen 8 |

    Nmero 15 |

    Julio - diciembre |

    2014 |

    Margarita

    M. Orozco

    Arbelez |

    Alejandra

    Ortiz-Ayala |

    91-100

    de otros hallazgos que han sugerido que las personas

    que utilizan internet para las actividades polticas son

    ms tolerantes, pero tambin polticamente ms pola-

    rizadas. De acuerdo con estos resultados, pensamos que

    los colombianos que utilizan internet con nes polticos

    y las redes sociales estn expuestos a diversas opiniones

    que les permitan desarrollar una capacidad para acep-

    tar y convivir con diferentes puntos de vista distintos

    de los propios. Lo interesante aqu es que la exposicin

    no garantiza que estn ms dispuestos a ceder ante los

    argumentos de los dems. En realidad, lo que ocurre

    es que las predisposiciones se refuerzan. Es decir, gra-

    cias a la exposicin a los diferentes puntos de vista, los

    colombianos podran construir mejores argumentos a

    favor de sus predisposiciones solo por estar expuestos

    a ideas contrarias, lo cual, en ltima instancia, garantiza

    un ambiente ms amigable para el debate pblico, pero,

    quiz, ms polarizado.

    3) Algunos estudios sealaron que la inhibicin de la

    expresin se desarrolla tempranamente. De hecho, el

    factor ms importante de predisposicin de las perso-

    nas a una conversacin sobre temas polticos no es la

    educacin, sino la experiencia de la comunicacin en la

    familia y la escuela (Rojas y Gil de Ziga, 2010; Rojas

    y Hopke, s. f.). Estos resultados destacan la importancia

    de promover algunas prcticas deliberativas en el hogar,

    con un ambiente ms favorable a la expresin y al inter-

    cambio de ideas. Nuestros resultados coincidieron con

    los hallazgos citados antes y sugieren la importancia dela conversacin y la exposicin a diferentes ideas y en

    diferentes lugares durante la infancia para construir una

    cultura ms deliberativa y tolerante.

    4) Para terminar, queremos poner nfasis en un resul-

    tado muy interesante para el caso colombiano. Despus

    de ms de cincuenta aos de conicto armado interno,

    el pas est llevando a cabo un proceso de paz, lo cual

    ha producido una fuerte polarizacin poltica entre la

    poblacin. La formacin de la opinin pblica en torno

    a este tema est hoy fuertemente inuenciada por lainformacin que circula en internet y las redes sociales.

    Los resultados que aparecen en este estudio son alenta-

    dores, ya que muestran cmo los ciudadanos comunes

    y corrientes que hacen usos polticos de internet y de

    las redes sociales pueden desarrollar mejores habilidades

    para la deliberacin y la tolerancia poltica.

    Prob > F = 0.0000

    R-squared = 0.251

    Observations 471

    DeliberationIndex

    Variables

    Gender 1.824(1.657)

    Age 0.131

    (0.079)

    Education 2.065***

    (0.758)

    Income 1.224**

    (0.588)

    Political activity on the Internet 0.132*** (0.036)

    Share news stories with your contacts 0.103***

    (0.031)

    Mobilize their contacts about social orpolitical causes

    0.0103

    (0.028)

    Hide Comment (because they do not shareyour political views

    3.482

    (2.211)

    Talk with Family members about news orpolitics

    0.111***

    0.0295

    Talk with Family Friends about news orpolitics

    0.047

    (0.033)

    Talk with people have very different ideasfrom your own

    0.160***

    (5.130)

    Constant 32.21***

    (5.130)

    *** p < 0.01, ** p < 0.05, * p < 0.1

    Tabla 1. Explaining the effects of PIU and social network political

    use on Deliberation Index

  • 7/24/2019 Alejandra Ortiz Deliberacin en Colombia

    9/10

    | 99

    | Panorama

    | pp.

    | Volumen 8

    | Nmero 15

    | Julio-diciem

    | 2014

    Deliberaci

    actividad po

    en internet

    y redes soc

    en Colomb

    91-100

    O5@5:53A8;4 L8L

  • 7/24/2019 Alejandra Ortiz Deliberacin en Colombia

    10/10

    100 |

    Panorama |

    pp. |

    Volumen 8 |

    Nmero 15 |

    Julio - diciembre |

    2014 |

    Margarita

    M. Orozco

    Arbelez |

    Alejandra

    Ortiz-Ayala |

    91-100

    25. Rojas, H. y Hopke, J. (s. f.). Socializados para laautocensura: comunicacin autoritaria y opinin.

    26. Rojas, H. y Gil de Ziga, H. (2010).Comunicacin y participacin poltica enColombia. En H. Rojas, I. Prez y H. Gil deZiga, Comunicacin y comunidad(pp. 13-67).Bogot: Universidad Externado deColombia.

    27. Rojas, H. y Puig-I-Abril, E. (2009). Mobilizersmobilized: information, expression, mobilizationand participation in the digital age.Journal ofComputer Mediated Communication,14, 902-927.

    28. Shah, V., Nojin Kwak, R. Lance Holbert,D. (2001). Connecting and disconnec-ting with civic life: patterns of Internet useand the production of social capital.PoliticalCommunication, 18(2), 141-162.

    29. Shah, D. V., Watts, M. D., Domke, D., y Fan,D. P. (2002). News framing and cueing of issueregimes: explaining Clintons public approval inspite of scandal.Public Opinion Quarterly,66(3),

    339-370.

    30. Shah, D. V., Cho, J., Eveland, W. P., y Kwak, N.(2005). Information and expression in a digitalage modeling Internet effects on civic participa-tion. Communication research,32(5), 531-565.

    31. Steiner, J. (2012). Te foundations of deliberativedemocracy: empirical research and normative impli-cations. Cambridge: Cambridge University Press.

    32. Tedesco, J. C. (2007). Examining internetinteractivity effects on young adult politicalinformation efficacy.American Behavioral

    Scientist, 50(9), 118-1194.

    33. Ugarriza, J. E. (2012). Potential for deliberationamong ex combatants in Colombia(Tesis doctoral,University Library).

    34. Velsquez, A., y Lampe, C. (2013). El papel delas valoraciones como seales en la participacinen los sitios web de noticias polticas generadospor el usuario.Palabra Clave,16(3), 699-728.

    35. Vreese, C. H. de (2007). Digital renaissance:young consumer and citizen?Te ANNALS of theAmerican Academy of Political and Social Science,

    611(1), 207-216.

    36. Wang, S.-I. (2007). Political use of the internet,political attitudes and political participation.Asian Journal of Communication, 17(4), 381-395.

    37. Wellman, B., Haase, A. Q., Witte, J., y Hampton,K. (2001). Does the Internet increase, decrease,or supplement social capital? Social networks,participation, and community commit-ment.American behavioral scientist,45(3),436-455.

    38. Ziga, H. G. D., Puig-I-Abril, E. y Rojas, H.(2009). Weblogs, traditional sources online andpolitical participation: an assessment of how theinternet is changing the political environment.New Media & Society, 11(4), 553-574.