16
ALELOS MÚLTIPLES PROBLEMA 1: Suponga que un hombre de grupo sanguíneo AB Rh+ (heterocigoto) se casa con una mujer de grupo A Rh- cuyo padre era O. ¿Cuál será la proporción de los distintos grupos sanguíneos y Rh de los hijos de este matrimonio? AB: I A I B A: I A I A I A I 0 Rh+: RR Rr Se cruzan: ( ABRh+) (ARh-) I A I B Rr I A I 0 rr I A r I 0 r I A R I A I A Rr I A I 0 Rr I A r I A I A rr I A I 0 rr I B R I A I B Rr I B I 0 Rr I b r I A I B rr I B I 0 rr I A I A Rr: A Rh+ I A I A rr : A Rh- I A I B Rr: AB Rh+ I A I B rr : AB Rh- I A I 0 Rr: A Rh+ I A I 0 rr : A Rh- I B I 0 Rr: B Rh+ I B I 0 rr : B Rh-

Alelos Multiples

Embed Size (px)

DESCRIPTION

archivo acerca de los alelos multiples

Citation preview

Page 1: Alelos Multiples

ALELOS MÚLTIPLES

PROBLEMA 1: Suponga que un hombre de grupo sanguíneo AB Rh+ (heterocigoto) se casa con una mujer de grupo A Rh- cuyo padre era O. ¿Cuál será la proporción de los distintos grupos sanguíneos y Rh de los hijos de este matrimonio?

AB: I A I B

A: I A I A

I A I 0

Rh+: RR Rr

Se cruzan: ♂ (ABRh+) ♀ (ARh-)

I A I B Rr I A I 0rr

I A r I 0 r

I A R I A I A Rr I A I 0 Rr

I A r I A I A rr I A I 0 rr

IB R I A IB Rr IB I 0 Rr

I b r I A IB rr IB I 0 rr

I A I A Rr: A Rh+

I A I A rr : A Rh-

I A IB Rr: AB Rh+

I A IB rr : AB Rh-

I A I 0 Rr: A Rh+

I A I 0 rr : A Rh-

IB I 0 Rr: B Rh+

IB I 0 rr : B Rh-

Proporción de los distintos grupos sanguíneos y Rh de los hijos de este matrimonio

2/8 A Rh+ 2/8 A Rh- 1/8 AB Rh+ 1/8 AB Rh- 1/8 B Rh+ 1/8 B Rh-

Page 2: Alelos Multiples

PROBLEMA 2: La herencia del color de la piel en las reces entraña una serie de alelos múltiples con una jerarquía de dominancia como sigue: S>sh>sc>s. el alelo S pone una banda de color blanco alrededor de la mitad del animal. Que se denomina cinturón holandés; el alelo sh produce las manchas tipo Hereford; el color solido es el resultado del alelo sc; y las manchas del tipo Holstein se debe al alelo s. Los machos con el cinturón holandés homocigoto son cruzados con hembras con manchas tipo Holstein. Las hembras F1son cruzadas con machos manchados tipo Hereford con genotipo shsc.

Jerarquía de dominancia: S>sh>sc>s

FENOTIPOS GENOTIPOS POSIBLES

S (cinturón holandés): SS, Ssh, Ssc, Ss. Sh (Hereford) : shsh, shsc, shs. Sc (color solido) : scsc, scs. S (Holsteim) : ss.

Se cruzan: ♂ (Holandes) ♀ (Holteim)

SS ss

Filial 1: Ss

s SS Ss SsS Ss Ss

Se cruzan las hembras de la F1 con machos manchados tipo Hereford con genotipo shsc.

sh ScS Ssh Sscs ssh ssc

Filial 2: Ssh Ssc ssh ssc

Proporción fenotípica: 2/4 holandeses. 1/4 hereford. 1/4 color solido.

Proporción genotípica: 1/4 Ssh 1/4 Ssc 1/4 ssh 1/4 ssc.

Page 3: Alelos Multiples

PROBLEMA 3: Un hombre del grupo sanguíneo B es sometido a juicio de paternidad por una mujer del grupo sanguíneo A y que tiene un hijo de grupo sanguíneo O.

A) Es este hombre el padre del niño?B) Si lo fuera, ¿Cuáles serían los genotipos de los progenitores?C) ¿Qué genotipo tendría que tener para no ser el padre del niño?D) Si el hombre pertenece al grupo AB ¿puede ser el padre de un niño de grupo O?

B A

IBIO IAIO

IA IO

IB IAIB IBIO

IO IAIO IOIO

A) SI, es el padre.

B) IBIO, IAIO

C) IBIB

D) No, puede ser el padre con relación al ejercicio, pero teóricamente si podría ser el padre.

PROBLEMA 4: Un tipo ligeramente diferente del sistema alélico múltiple se encuentra en el color de piel de los conejos. C permite que se produzca un color normal (conejos grises típicos); cch cuando es homocigoto, elimina el pigmento amarillo de la piel, produciendo gris plata; conocido como chinchilla;

ccch cuando es heterocigoto, con los alelos inferiores en la jerarquía de

dominancia, produce un color gris claro; ch produce conejos blancos con extremidades negras, denominados himalayos; c no puede producir pigmentos, por lo que resultan albinos.

Jerarquía de dominancia: C>cch >ccch>ch>¿c

FENOTIPOS GENOTIPOS POSIBLES

C (color típico) : CC, Ccch, Cccch, Cch, Cc. cc h (chinchilla) : cc h cch, cc h ccc h , cc h ch , cc hc.

ccch (gris claro) : ccchccch, ccchch, ccchc.

ch (himalayo) : ch ch , ch c .

Page 4: Alelos Multiples

c (albino) : cc.

Suponiendo que tenemos un conejo de pelaje chinchilla homocigoto y se cruza con otros cuyos alelos son cch.

Se cruzan: CHINCHILLA HOMOCIGOTO X cchcch

cchcch X cchcch

cch cch

cch cchcch cchcch

cch cchcch cchcch

a. ¿Cuáles serán los gametos de estos dos ejemplares?

- Gametos: cc h cch

b. ¿Cómo será genotípica y fenotípicamente la F1 resultante de este cruzamiento?

- Genotipo: cchcch

- Fenotipo: toda la descendencia será de color gris plata (chinchilla).

PROBLEMA 5: La serie agutí en el ratón es A = agutí, at = lomo negro y panza amarillenta y a= overo. ¿Qué resultado puede esperarse y con qué frecuencia,

de un cruzamiento entre un ratón con genotipo aa con otro de genotipo atat?

Agutí = A Lomo negro y panza amarillenta = at

Overo = a

Se cruza: aa x atat

at at

a a at a at

a a at a at

a at = 100%

PROBLEMA 6: Una serie de alelos múltiples gobierna la intensidad de la pigmentación en el ratón: D= color completo, d= color diluido y dl= es letal en homocigosis. El orden de dominancia es: D> d> dl. Un ratón de color completo

Page 5: Alelos Multiples

portador del gen letal es apareado con un individuo de color diluido también portador del gen letal. La F1 es cruzada con el padre diluido.

D: color completo. d: color diluido. dldl: letal

Se cruzan: COMPLETO PORTADOR X DILUIDO PORTADOR

Ddl X ddl

Filial 1: Dd Ddl ddl dldl

d dlD Dd Ddldl ddl dldl

a. ¿Qué proporción fenotípica puede esperarse de la descendencia viable?1/4 color completo.1/4 completo-portador.1/4 diluido portador.1/4 letal.

b. ¿Qué porcentaje de la descendencia con color completo es portadora del gen letal?1/4 de la descendencia es de color completo y portadora del gen letal.

c. ¿Qué porcentaje de la descendencia con color diluido lleva el gen letal?1/4 de la descendencia es de color diluido y portadora del gen letal.

PROBLEMA 7: Se presenta a los tribunales el siguiente caso: una familia X reclama que cierto niño Y que les dieron en la maternidad no les pertenece y que en cambio el niño Z que tiene la familia W es el suyo. La familia W niega este hecho y el tribunal manda examinar la sangre de niños y padres con los siguientes resultados:

Madre X: Grupo AB Padre X: Grupo O Niño Y: Grupo A Madre W: Grupo A Padre W: Grupo O Niño Z: Grupo O

Page 6: Alelos Multiples

A: I A I A, I A IO

B: IB IB, IB IO

AB: I A IB

O: IO I 0

Cruzamiento entre los padres X

Madre X (AB) x Padre X (O)

I A IB x IO I 0

IO IO

I A I A IO I A IO

IB IB IO IB IO

Para el niño Y los genotipos pueden ser

A: I A IO

B:IB IO

Cruzamiento entre los padres W:

Madre W (A) x Padre W (O)

I A IO x IO I 0

IO IO

I A I A IO I A IO

I 0 IO IO IO IO

Para el niño W los genotipos pueden ser

A: I A IO

O:IO IO

PROBLEMA 8: Un individuo presenta demanda de divorcio contra su mujer, alegando que el hijo que ella tiene no es suyo. El juez ordena un análisis genético para establecer su posible no paternidad a partir de los siguientes datos:

Madre: ojos azules. Grupo sanguíneo A.

Padre: ojos pardos. Grupo sanguíneo B.

Hijo: ojos azules. Grupo sanguíneo AB.

¿Qué puede decirse sobre la paternidad?

Page 7: Alelos Multiples

Madre Padre:

Azul: aa Pardo: AA

A B

Hijo: azul – AB Azul - A PARDO - B

aa IAIO AA IBIO

Azul – AB

Aa = Pardo IAIO IAIB

Aa = Azul IBIO IOIO

AIB

aIA AaIAIB

AIB AIO aIB aIO

aIA AaIA IB AaIA IO aaIBIB aaIA IO

aIO Aa IBIO AaIO IO aaIBIO aaIO IO

RESPUESTA: ES SU HIJO

PROBLEMA 9: En una clínica se mezclaron por erro cuatro recién nacidos. Los grupos sanguíneos de estos niños son: O (Julia), A (Tomas), B (Fernando), AB (Alison). Los grupos sanguíneos de las cuatro parejas de padres son:

Pareja uno: AB x O

Pareja dos: A x O

Pareja tres: A x AB

Pareja cuatro: O x O

¿Cuál seria el hijo mas probable de cada pareja?

JULIA = O (IOIO)

TOMAS = A (IA IO)

Page 8: Alelos Multiples

FERNANDO = B (IB IO)

ALISON = AB (IA IB)

AB x O (FERNANDO)IA IB IO IO

IA IB

IO IA IO IB IO

IO IA IO IB IO

A x O (TOMAS)IA IO IO IO

IO IO

IA IA IO IA IO

IO IO IO IOIO

A x AB (ALISON)IA IO IA IB

IA IB

IA IA IA IA IB

IO IA IO IB IO

O x O (JULIA)IO IO IO IO

IO IO

IO IO IO IO IO

IO IO IO IO IO

PROBLEMA 10: Un hombre es sometido a juicio por paternidad por una mujer de grupo A. el hijo es de tipo O.

A) Es posible que este hombre de grupo B sea el padre del niño?B) Si este hombre es en realidad es padre, especifique los genotipos de ambos

progenitores?C) Si es imposible que este hombre sea el padre de un niño de grupo O,

independientemente del genotipo de la madre, especifique su genotipo?D) Si el hombre fuera de tipo sanguíneo AB ¿podría ser el padre de un niño del

grupo O?

Page 9: Alelos Multiples

------

A

IAIO

HIJO = O IOIO

A)

IB IO

IA IAIB IA IO

IO IA IO IO IO

SI PUEDE SER EL PADRE (IB IO)

B)

IA IO IB IO

C)

IB IB

IA IAIB IA IB

IO IBIO IB IO

D)

AB = (IA IB)

IA IB

IA IAIA IA IB

IO IAIO IB IO

NO puede ser el padre.

Page 10: Alelos Multiples

PROBLEMA 11 : La herencia de color de la piel en el ganado implica una serie de alelos múltiples con una jerarquía de dominancia S> Sh> Sc> s. el alelo S codifica para producir una banda de color blanco alrededor de la línea media del animal y se lo conoce como cinturón holandés o fajado. El alelo Sh produce una pampa tipo Hereford; el color liso o uniforme es el resultado del alelo Sc, y el overo tipo Holando se debe al alelo s. Los machos fajados homocigotos se cruzan con hembras overas. Si las hembras de la F1 se cruzan con machos pampas de genotipo ShSc, indique las posibles frecuencias genotípicas y fenotípicas de la progenie.

FENOTIPOS GENOTIPOS POSIBLES

S (cinturón holandés) : SS, Ssh, Ssc, Ss. Sh (Hereford pompa) : shsh, shsc, shs. Sc (liso y uniforme) : scsc, scs. s (overo tipo holando) : ss.

Se cruzan: ♂ (fajados homocigotos) X ♀ (overo tipo Holando)

SS X ss

Filial 1: Ss

s sS Ss SsS Ss Ss

Las hembras de la filial 1 se cruzan con machos pompas de genotipo ShSc

Ss X Sh Sc

Sh ScS S Sh S Scs s Sh s Sc

¿indique las posibles frecuencias genotípicas y fenotípicas de la progerie?

Frecuencias genotípicas: S Sh, S Sc, s Sh, s Sc. Frecuencias fenotípicas: 2/4 cinturon holandés, 1/4 Hereford, 1/4 liso uniforme.

Page 11: Alelos Multiples

PROBLEMA 12: El color del plumaje del pato silvestre depende del conjunto de tres alelos: MR para el patrón silvestre limitado, M para el silvestre Y m para el silvestre oscuro. La jerarquía de dominancia es MR > M > m. Determínese los proporciones genotípicas y fenotípicas esperas en la generación F1 a partir de las siguientes combinaciones.

a) MRMR x MRMb) MRMR x MRmc) MRM x MRmd) MRm x Mm

Limitado = MR

Silvestre =M

Oscuro = m

MR > M > mo MR = MRMR, MRM, MRm

o M = MM, Mm

o m = mm

M R M R x M R M (1:1)

MR MMR MR MR MR MMR MR MR MR M

MR MR = silvestre limitado homocigoto

MR M = silvestre limitado heterocigoto.

M R M R x M R m (1:1)

MR mMR MR MR MR mMR MR MR MR m

MR MR = silvestre limitado homocigoto

MR m = silvestre limitado heterocigoto.

Page 12: Alelos Multiples

M R M x M R m

MR mMR MR MR MR mM MR M M m

MR MR = silvestre limitado homocigoto

MR M = silvestre limitado heterocigoto

MR m = silvestre limitado heterocigoto

M m = silvestre heterocigoto.

M R m x Mm

M mMR MR M MR mm Mm m m

MR M = silvestre limitado heterocigoto

MR m = silvestre limitado heterocigoto

Mm = silvestre heterocigoto

m m = oscuro homocigoto