4
Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.5, Julio 2010 1 Centro de Documentación de la SERVICIO DE ALERTA E INFORMACIÓN . El objetivo de la alerta es dar a conocer a nuestros usuarios las novedades que pueden ser de utilidad para la obtención de información Circulación y préstamo del material bibliográfico: El Centro de Documentación ofrece: Préstamo en sala Préstamo a domicilio Reprografía: servicio relacionado a la reproducción de partes, fragmentos o capítulos del libro, por medio de fotocopias. Requisitos para atención: Carné de Identidad (actual) Matrícula Universitaria (actual) Credencial institucional (investigadores) HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a vieres Mañanas: 8:30 a 12:30 Tardes: 14:30 a 18:30 En este número se presenta bibliografía del siguiente tema: Interculturalidad Un buen libro es la sustancia misma de un espíritu superior, recogida cuidadosamente y embalsamada para que le sobreviva". Milton 01 Fernández Salvador, Consuelo Diálogo intercultural. Quito: Abya-Yala, 2000. 376 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 9978-04-652-6 ===> Solicitar a/por: 05.02/F363d Está publicación recoge las ponencias más importantes que fueran presentadas en el primer congreso Latinoamericano de Antropología aplicada, organizado por la escuela de antropología en este sentido entonces se concibió al congreso como un espacio para analizar el rol de la antropología aplicada. <INTERCULTURALIDAD> <CULTURA> <SOCIEDAD> 02 García, María Alejandra; Mantilla, Alejandra; Sophie Berche, Anne Los derechos en nuestra propia voz: pueblos indígenas y DESC una lectura intercultural. Bogotá: ILSA, Mayo de 2006. 222 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 958-9262-28-7 ===> Solicitar a/por: 04.02/G216d La lucha por el reconocimiento como pueblos, por existir en nuestro propio territorio con nuestras particulares formas de ser, cultura y sociedad, ha sido un proceso que ha llevado varios siglos y que ha cobrado la sangre de muchos líderes indígenas, vidas que no se han

ALERTA BIBLIOGRAFICA Nº 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HORARIO DE ATENCIÓN El Centro de Documentación ofrece:  Préstamo en sala  Préstamo a domicilio  Reprografía: servicio relacionado a la reproducción de partes, fragmentos o capítulos del libro, por medio de fotocopias. En este número se presenta bibliografía del siguiente tema: nuestros usuarios las novedades que pueden ser de utilidad para la obtención de información 01 02 1  Carné de Identidad (actual)  Matrícula Universitaria (actual)

Citation preview

Alerta bibliográfica UNIR Bolivia

Año 1, No.5, Julio 2010

1

Centro de Documentación de la

SERVICIO DE ALERTA E INFORMACIÓN

. El objetivo de la alerta es dar a conocer a nuestros usuarios las novedades que pueden ser de utilidad para la obtención de información

Circulación y préstamo del material bibliográfico:

El Centro de Documentación ofrece: Préstamo en sala Préstamo a domicilio Reprografía: servicio relacionado a la

reproducción de partes, fragmentos o capítulos del libro, por medio de fotocopias.

Requisitos para atención:

Carné de Identidad (actual) Matrícula Universitaria (actual) Credencial institucional (investigadores)

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a vieres Mañanas: 8:30 a 12:30 Tardes: 14:30 a 18:30

En este número se presenta bibliografía del siguiente tema:

Interculturalidad

Un buen libro es la sustancia misma de un

espíritu superior, recogida cuidadosamente

y embalsamada para que le sobreviva".

Milton

01 Fernández Salvador, Consuelo Diálogo intercultural. Quito: Abya-Yala, 2000. 376 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 9978-04-652-6 ===> Solicitar a/por: 05.02/F363d Está publicación recoge las ponencias más importantes que fueran presentadas en el primer congreso Latinoamericano de Antropología aplicada, organizado por la escuela de antropología en este sentido entonces se concibió al congreso como un espacio para analizar el rol de la antropología aplicada. <INTERCULTURALIDAD> <CULTURA> <SOCIEDAD>

02 García, María Alejandra; Mantilla, Alejandra; Sophie Berche, Anne Los derechos en nuestra propia voz: pueblos indígenas y DESC una lectura intercultural. Bogotá: ILSA, Mayo de 2006. 222 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 958-9262-28-7 ===> Solicitar a/por: 04.02/G216d La lucha por el reconocimiento como pueblos, por existir en nuestro propio territorio con nuestras particulares formas de ser, cultura y sociedad, ha sido un proceso que ha llevado varios siglos y que ha cobrado la sangre de muchos líderes indígenas, vidas que no se han

Alerta bibliográfica UNIR Bolivia

Año 1, No.5, Julio 2010

2

entregado en vano y por lo contrario han madurado un proceso organizativo. <INTERCULTURALIDAD> <DERECHO> <DERECHOS HUMANOS> <POBLACION INDIGENA>

03 Albó C., Xavier Por una Bolivia plurinacional e intercultural con autonomías. La Paz: PNUD, s.f. 200 p.: ilus.; incl. ref. ===> Solicitar a/por: 14.01.01/A339p Para comprender e incidir adecuadamente en los problemas y necesidades del nuevo estado, habrá tomar en cuenta muchos más elementos que aquí no podemos desarrollar por el objetivo y espacio más restringido de este ensayo. <BOLIVIA> <CULTURA> <PLURICULTURALIDAD> <AUTONOMIAS> <INTERCULTURALIDAD>

04 Asociación Paz y Esperanza Agendas públicas en una visión intercultural: exclusión e inclusión de los pueblos indígenas en América latina. Lima: Son imágenes del Perú, Octubre de 2006. 238 p.: ilus.; incl. ref. ===> Solicitar a/por: 14.02/A837a No obstante, estos avances se presentan en un contexto en el que diversos y poderosos intereses económicos nacionales, internacionales y trasnacionales han logrado influir o imponer sobre normas, políticas y agendas que atentan contra la propia posibilidad de subsistencia de los pueblos indígenas. <POBLACION INDIGENA> <DINAMICA DE LA POBLACION> <GRUPOS DE EDAD> <INDOCUMENTADOS> <INTERCULTURALIDAD>

05 Salas Astrain, Ricardo Ética intercultural: ensayos de una ética discursiva para contextos culturales conflictivos, lecturas del pensamiento

latinoamericano. Quito: Abya yala, Julio de 2006. 196 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 9978-22-627-3 ===> Solicitar a/por: 05.02/S159e Es posible que sea simplemente la inercia de los hábitos de pensar creados y fomentados por una deformación profesional racionalista y elitista que nos ha acostumbrado a malentender la distinción entre pensamiento y vida entre teoría y práctica o si se prefiere a un nivel más académico entre razón teórica y razón práctica. <INTERCULTURALIDAD> <CULTURA> <IDENTIDADES CULTURALES> <ETICA>

06 Robles, Ana María Educación intercultural bilingüe y participación social: normas legales 1990-2007. Lima: SINCO, Julio de 2007. 195 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 978-9972-227-31-8 ===> Solicitar a/por: 06.03/R628e En este proceso, los ministros de educación de América Latina y el Caribe reconocen la importancia de los aprendizajes de calidad y la atención a la diversidad como ejes prioritarios de las políticas educativas. Así recomiendan que el acceso a la educación vaya acompañado necesariamente de una educación de calidad que valore y aproveche la riqueza de la diversidad de etnias, lenguas, tradiciones y culturas que caracterizan a los países de América Latina. <SISTEMAS DE ENSEÑANZA> <PARTICIPACION> <INTERCULTURALIDAD> <EDUCACION>

07 Universidad Autónoma de Madrid El servicio de mediación social intercultural SEMSI. Madrid: UA, s.f 435 p.: ilus.; incl. ref. ===> Solicitar a/por: 05.02/U58s El servicio de mediación social intercultural se integra en las actuaciones promovidas desde el programa de atención a la inmigración e

Alerta bibliográfica UNIR Bolivia

Año 1, No.5, Julio 2010

3

interculturalidad, que se puso en marcha en 1999, con dotación presupuestaria y de recursos humanos específicos, aunque las primeras actuaciones en esta materia ya se iniciaron a principios de los noventa. <INTERCULTURALIDAD> <MEDIACION> <CONCERTACION>

"El libro gobierna a los hombres y es el

maestro del porvenir".

R. Poincaré

08 Fornet Betancourt, Raúl Interculturalidad y religión: para una lectura intercultural de la crisis actual del cristianismo. Quito: Abya-Yala, Abril de 2007. 177 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 978-9978-22-658-2 ===> Solicitar a/por: 05.02/F727i El desafío es la constante transformación intercultural e interreligiosa de la labor teológica. Ella busca ser fiel al espíritu y a la realidad que llamamos Dios. Tal transformación no se debe a una actitud pragmática ante la pluralidad cultural y religiosa, ni proviene de una agenda posmoderna, no de ejercicios conceptuales. Más b9ien es un largo y fatigoso caminar, complejo y fascinante, y con posibilidades inéditas. <INTERCULTURALIDAD> <RELIGION> <CULTURA> <CRISTIANISMO>

09 Giménez, Carlos Guía sobre interculturalidad: el enfoque intercultural en las políticas públicas para el desarrollo humano sostenible. s.l.: s.e., Octubre de 2000. 215 p.: ilus.; incl. ref. ===> Solicitar a/por: 05.02/G491g El interés por el tema y la necesidad de encarar los problemas y encontrar soluciones participativas ha sido una parte aún no valorada en toda su dimensión en el ejercicio

de incorporar la interculturalidad a la agencia pública nacional realizado por el proyecto Q`anil B. <INTERCULTURALIDAD> <DESARROLLO HUMANO> <PLURALISMO>

10 Chávez Zamorano, Omar; Paredes Zarate, Ramiro; Velasco Aguilar, Wilma Perfiles del nuevo derecho lectoral boliviano: democracia representativa, participativa, de género e intercultural. La Paz: Konrad Adenauer Stiftung, 2004. 436 p.: ilus.; incl. ref. ===> Solicitar a/por: 04.03/Ch426p Contiene: 1.- El derecho de sufragio como base de la reinvención de la política boliviana 2.- Elementos de derecho electoral 3.- El sistema de transformación del voto en representación y decisiones 4.- Los órganos de administración electoral tipología y funciones 5.- Derecho electoral boliviano de democracia representativa. <DEMOCRACIA> <DERECHO ELECTORAL> <DERECHO INTERNACIONAL> <DEMOCRACIA REPRESENTATIVA>

11 Betancourt, Raúl Critica intercultural de la filosofía latinoamericana actual. Madrid: TROTTA, 2004. 196 p.; incl. ref. ===> Solicitar a/por: 05.01.01/F562c Contiene: 1.- Criticas, dialogo y perspectivas 2.- Profundizando el dialogo y la interacción. <FILOSOFIA CRITICA> <DIALOGO>

12 Jaldin Farell, Alfredo Universidad Autonómica Gabriel René Moreno Hacia la Bolivia autonómica e intercultural del siglo XXI. Santa Cruz: El País, Marzo de 2007. 150 p.; incl. ref. ISBN: D.L. 8-1-77-007 ===> Solicitar a/por: 01.02.03/J26h

Alerta bibliográfica UNIR Bolivia

Año 1, No.5, Julio 2010

4

Contiene: 1.- Las raíces de la bolivianidad y el substrato ideológico consecuente en la república 2.- Ciudadanía, estado y democracia 3.- Centralismo gubernamental, circulo vicioso de la pobreza y rémora burocrática 4.- Propuestas autonómicas en Bolivia, articulación de la autonomía departamental con la autonomía indígena 5.- Los fundamentos del nuevo estado. <AUTONOMIA DEPARTAMENTAL> <CIUDADANIA> <DEMOCRACIA>

13 Delgadillo Terceros, Walter GTZ, Cooperación Bolivia Alemania Chaco: experiencia de descentralización intercultural en el distrito indígena Guaraní de Kaami. La Paz: PADEP, 2008. 64 p.: ilus.; incl. ref. (Gestión Pública Intercultural, nº 4) ISBN: D.L. 4-1-2183-08 ===> Solicitar a/por: 05.03.03/G895c Contiene: 1.- La experiencia en gestión distrital indígena 2.- La experiencia de gestión municipal en el distrito indígena Kaami 3.- Aproximaciones a la construcción de un modelo de gestión municipal indígena desde el distrito Kaami 4.- Los escenarios para la incorporación del modelo 5.- Sugerencias para la incorporación de la experiencia de Kaami en el debate constitucional. <GESTION MUNICIPAL> <POLITICA> <ECONOMIA>

"Un buen libro te enseña lo que debes hacer,

te instruye sobre lo que debes evitar y te

muestra el fin a que debes aspirar".

San Bernardo

14 GTZ; Bolivia, Ministerio de la presidencia Gestión publica intercultural. La Paz: PADEP, 2008. 289 p.: ilus.; incl. ref. (Gestión Pública Intercultural, nº 1) ISBN: D.L. 4-1-12522-08 ===> Solicitar a/por: 05.03.03/G895g Contiene: 1.- Gestión publica e interculturalidad: una revisión del estado de la cuestión 2.- Interculturalidad en el proceso de descentralización hoy 3.- Interculturalidad y gestión publica en municipios indígenas: los casos de estudio 4.- Elementos, bases y principios para gestión publica interculturalidad 5.- Instrumentos para la gestión publica intercultural. <INTERCULTURALIDAD> <BIEN COMUN> <LEY DE MUNICIPALIDADES> <GESTION PÚBLICA>

15 Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar Desaprender la violencia y re-construir la convivencia. Medellín: Antioquia, 2002. 45 p.; incl. ref. ===> Solicitar a/por: 05.08/C787d Contiene: 1.- Recreando la cotidianidad 2.- Referenciando conceptos 3.- Ser gestor de convivencia 4.- Por una cultura de paz y no violencia 5.- Conferencia mundial por la no violencia. <VIOLENCIA> <CULTURA DE PAZ>

OFICINA CENTRAL Sede La Paz: Av. 6 de Agosto No 2528,

Entre calles Pedro Salazar y Lisímaco Gutiérrez. Casilla 2787,

Tel/Fax (+591‐2) 2117069 ‐ 2153021 int 404 [email protected] * www.unirbolivia.org