27

Alex

Embed Size (px)

Citation preview

Este rompecabezas fue inventado por los chinos, hace varios siglos, esta formado por siete piezas: dos triángulos pequeños, dos triángulos grandes, un triángulos mediano , un cuadrado y un romboide.

Con estas piezas puede construir hermosas y múltiples figuras, en particular y la manera como se cansan entré si.

El tangram

El tangram es un rompecabezas que consta de 7 piezas. Es un juego que requiere de ingenio, imaginación y, sobre todo, paciencia. El tangram es un gran estímulo para la creatividad y se lo puede aprovechar en la enseñanza de la matemática para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales pues permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas.

En la enseñanza de la matemática el tangram se puede utilizar como material didáctico que favorecerá el desarrollo de habilidades del pensamiento abstracto, de relaciones espaciales, lógica, imaginación, estrategias para resolver problemas, entre muchas otras, así como un medio que permite introducir conceptos geométricos. La configuración geométrica de sus piezas (cinco triángulos, un cuadrado y un paralelogramo), así como su versatilidad por las más de mil composiciones posibles con sólo siete figuras, hacen de él un juego matemático.

El área de una figura es la porción del plano que cubre. Para medir las superficies se utiliza como unidad de medida el cuadrado cuyo lado es de longitud. Las áreas se miden en centímetros cuadrados, decímetros cuadrados y metros cuadrados o, simplemente, en unidades de área cuando se quiera que éstas sean otras, como, por ejemplo, la cuadrícula de un papel cuadriculado.

La idea de que el área es la medida que proporciona el tamaño de la región encerrada en una figuras geométricas proviene de la antigüedad. En el antiguo Egipto, tras la crecida anual de río NILO inundando los campos, surge necesidad de calcular el área de cada parcela agrícola para restablecer sus límites; para solventar eso, los egipcios inventaron la geometría, según Herodoto.

El AREA

La palabra perímetro proviene del latín perímetros que a su ves deriva de un concepto griego. Se refiere al contorno de una superficie o de una figura, y a la medida de ese contorno.

En otras palabras, en una figura, el perímetro es la suma de todos sus lados, de esta manera el perímetro ,permite calcular las fronteras de una superficie, por lo que resulta una utilidad.

Cabe destacar que así como el perímetro es el dato que permite calcular los bordes de una superficie, el área es la que posibilita el conocimiento de la superficie interior.

Para el perímetro de una superficie, es necesario conocer la longitud de todos sus lados. Por ejemplo: un triangulo cuyo lado mide 3 centímetros, 8 centímetros 9 centímetros, tiene un perímetro de 20 centímetros.

EL Perímetro

Cuadrado

P = a + a + a + a = c

P = 4a

3 lados iguales

P = a + a + a

P = 3 x a = 3a

aa

a

a

a

a

Triángulo Isósceles

2 lados iguales

P = a + a + b

P = 2 x a + b = 2(a) + b

aa

b

Triángulo Escaleno

3 lados distintos

P = a + b + c

ab

c

Área de un cuadrado

A = a x a a2

Área de un rectángulo

A = a x b a . b

a

a

a

a

a

bb

¿Qué figuras te imaginas que puedes construir?

Con el tangrama y la regla construye y mide lo siguiente:

Un polígono y calcula su área y perímetro

Rectángulo con todas las piezas y calcula su área y perímetro.

Barco y calcula el área y perímetro

Dos figuras a elección personal y pídele a tu compañero de banco que calcule su perímetro

ActividadActividad

Lados de un triangulo equilátero

Perímetro

25 cms

52 cms

72 cms

Completa el siguiente cuadro

Largo Ancho Perímetro Área

15 m 10 m

23 m 12 m

88 cms 78 cms

• Construir una casa con todas las piezas del tangrama y calcula con una regla su perímetro.