18
2. Carrete de Control El carrete de control se instala para conectar las líneas primarias de matar y estrangular en un conjunto de preventores. El API RP-53 recomienda que estas líneas se conecten a un preventor con salidas laterales, eliminando con esto el carrete de control, con la gran ventaja de disminuir la altura del conjunto de preventores, así como el número de bridas que es el punto más débil del conjunto. Sin embargo, en la mayoría de los casos se prefiere usar un carrete, ya que, como están sujetos a la erosión, resulta más económico eliminar un carrete que un preventor; también, se dispone de mayor espacio entre preventores, lo que facilita la introducción de la tubería a presión (strippping), colgado de la sarta y operaciones de corte de tubería. 2.1 Especificaciones Las salidas laterales deben tener un diámetro interior nominal no menor de 2”. Deben usar bridas, birlos o abrazaderas para la clase API 2M, 3M y 5M. El diámetro interior debe ser por lo menos igual al del último cabezal instalado en el pozo. Las clases API 10M y 15M deben tener por lo menos dos salidas laterales, de un diámetro interior mínimo de 2” para la línea de matar y de 3” para la línea de estrangular. El rango de presión de trabajo debe ser acorde al conjunto de preventores

Alex

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RTR

Citation preview

Page 1: Alex

2. Carrete de Control

El carrete de control se instala para conectar las líneas primarias de

matar y estrangular en un conjunto de preventores. El API RP-53

recomienda que estas líneas se conecten a un preventor con salidas

laterales, eliminando con esto el carrete de control, con la gran ventaja

de disminuir la altura del conjunto de preventores, así como el número

de bridas que es el punto más débil del conjunto.

Sin embargo, en la mayoría de los casos se prefiere usar un carrete, ya

que, como están sujetos a la erosión, resulta más económico eliminar un

carrete que un preventor; también, se dispone de mayor espacio entre

preventores, lo que facilita la introducción de la tubería a presión

(strippping), colgado de la sarta y operaciones de corte de tubería.

2.1 Especificaciones

Las salidas laterales deben tener un diámetro interior nominal no

menor de 2”. Deben usar bridas, birlos o abrazaderas para la clase API

2M, 3M y 5M.

El diámetro interior debe ser por lo menos igual al del último cabezal

instalado en el pozo.

Las clases API 10M y 15M deben tener por lo menos dos salidas

laterales, de un diámetro interior mínimo de 2” para la línea de matar

y de 3” para la línea de estrangular.

El rango de presión de trabajo debe ser acorde al conjunto de

preventores

Recomendaciones

Considerando las ventajas que se tiene, es conveniente tener instalado

cuando menos un preventor de arietes en la parte superior del carrete

de control, que pueda cerrar en la tubería.

Page 2: Alex

Figura 17.- Carrete de control

3. Cabezales de Tuberías de Revestimiento

El cabezal de tubería de revestimiento forma parte de la instalación

permanente del pozo y se usa para anclar y sellar alrededor de la

siguiente sarta de tubería de revestimiento. El cabezal de pozo

transfiere las cargas de la tubería de revestimiento y de la terminación a

la tierra a través de la tubería de revestimiento superficial y provee un

sistema de sello y válvulas para controlar el acceso a la tubería de

producción y el espacio anular. Está hecho de uno o más carretes de

tuberías de revestimiento, carretes de cabezal de tubería (head spool),

el colgador y el árbol de producción.

Figura 18.- Carretes de cabezal de tubería

Las especificaciones del cabezal son expuestas en el API-6A.

Desde el diseño de las tuberías de revestimiento, se deben especificar

los requerimientos del cabezal de pozo. Ya que en la terminación

impactará en varias formas:

Las cargas serán transferidas de la tubería de producción al cabezal

de pozo a través del colgador de la tubería.

Page 3: Alex

Puede haber requerimientos de inyección a través del espacio anular

por el cabezal (gas, inhibidores o inyección de agua, etc.).

La metalurgia y tamaño del puerto necesitarán ser considerados por

las caídas de presión, erosión y aspectos de corrosión; así como, los

límites de presión y temperatura.

Ciertas partes del cabezal del pozo serán expuestas a fluidos en el

espacio anular (el colgador de la tubería de revestimiento de

producción). Lo que puede impactar en su composición metalúrgica.

Puede requerirse el monitoreo de las presiones en el espacio anular.

Esto es relativamente fácil en un pozo con cabezal en superficie. Pero,

para un cabezal de lecho marino, pueden requerirse sensores

especiales.

3.1 Tipos

Por diseño puede ser roscable, soldable o bridado, además se utiliza

como base para instalar el conjunto de preventores.

Figura 19. Cabezal de TR soldable (rebajado) y roscado

Las salidas laterales del cabezal, pueden utilizarse para instalar las

líneas secundarias (auxiliares) de control y su uso deberá limitarse para

casos de emergencia estrictamente. Cuando las líneas no estén

instaladas, es recomendable disponer de una válvula y un manómetro

en dichas salidas.

El API-6A establece las siguientes especificaciones para el cabezal de

tubería de revestimiento.

Page 4: Alex

La presión de trabajo deberá ser igual o mayor que la presión

superficial máxima que se espere manejar.

Resistencia mecánica y capacidad de presión acordes a las bridas API

y a la tubería en que se conecte.

Resistencia a la flexión (pandeo) será igual o mayor que la TR en que

se conecta.

Resistencia a la compresión para soportar las siguientes TR´s

Selección

La etapa de terminación es para convertir un pozo perforado en un

seguro y eficiente sistema de producción o inyección; y es en el diseño

de la perforación donde se deben seleccionar los cabezales y el árbol

de producción.

Previo al inicio del diseño del pozo se debe contar entre otros con la

siguiente información, que es fundamental para la selección de los

cabezales y árbol de producción:

Parámetros del yacimiento: Porosidad, permeabilidad, homogeneidad,

espesor, ángulo, presión del agua/gas/aceite

Características de rocas: Dureza de roca, potencial de daño a la

formación.

Restricciones de producción: Manipulación de fluidos, presiones de

inyección.

Características de fluido: Densidad, composición, toxicidad, punto de

fluidez, tendencia a formación de escoria, ceras, asfáltenos,

contaminantes.

Información de las instalaciones: Presiones de bomba, tamaño de

líneas, muestreo/pruebas/monitoreo, restricciones de seguridad.

Datos de perforación: Perfil de pozo, programa de tuberías (y

restricciones), válvula de seguridad y restricciones de profundidad.

Aspecto económico del campo: Importancia de los fluidos, tiempo de

vida del campo.

Page 5: Alex

La localización de puntos de inyección de químicos y la velocidad de

flujo prevista deberán tomarse en cuenta, particularmente donde la

inyección de químicos es requerida en la tubería de producción.

3.2 Selección de Cabezales y Medio Arbol.

Especificación API-6A/ISO 10423.

Nivel de especificación del producto PSL (Product Specification

Levels).

La selección del PSL se debe basar en un análisis cuantitativo del riesgo,

que es una aproximación formal y sistemática para identificar eventos

potencialmente peligrosos, estimar la probabilidad de los accidentes que

se pueden desarrollar, así como las consecuencias en las personas,

equipo y el medio ambiente.

PSL 1 incluye las prácticas actuales y es recomendado para un amplio

rango de condiciones de servicio en la industria.

PSL 2 incluye todos los requisitos de las prácticas adicionales al PSL 1

que se ejecutan actualmente en un amplio rango de la industria, en una

gama específica de condiciones de servicio.

PSL 3 incluye todos los requisitos de las prácticas adicionales al PSL 2

que se ejecutan actualmente en un amplio rango de la industria, en una

gama específica de condiciones de servicio.

PSL 3G incluye todos los requisitos de las prácticas adicionales al PSL 3

que se ejecutan actualmente por un amplio rango de la industria, en una

gama específica de condiciones de servicio. La designación del PSL 3G

se utiliza únicamente cuando es necesario realizar pruebas para definir

intervalos de gas adicionales a los que ya fueron probados.

PSL 4 incluye todos los requisitos de PSL 3G más ciertos requisitos

adicionales y se prevee para usos que exceden las condiciones del

servicio identificadas dentro del alcance del estándar internacional, y

normalmente se utiliza para el equipo primario.

Page 6: Alex

En la siguiente figura, se muestra el nivel de especificación

recomendado para el equipo primario. El equipo primario en un conjunto

de cabezales incluye como mínimo: Cabezal de la tubería de producción;

Colgador de la tubería de producción; Adaptador de la tubería de

producción y la Válvula maestra.

El resto de las piezas del cabezal se clasifican como secundarias. El nivel

de la especificación para el equipo secundario puede ser igual o menor

que el nivel para el equipo primario.

Figura 20. PSL mínimo recomendado para partes principales de

cabezales y árbol de válvulas.

Edición.

Aplica si la presión parcial del ácido sulfhídrico (H2S) en el líquido

producido iguala o excede la cantidad mínima especificada por NACE

MR-0175 para servicio amargo.

Alta concentración del H2S.

Page 7: Alex

Use "sí" si la concentración del H2S del fluido producido es tal que en

caso de un escape al aire pueda convertirse en una concentración de 70

x 10-6 [70 partes por millón (ppm)] (el olfato humano no puede detectar

concentraciones más altas que 70 x 10-6).

Alternadamente utilice "sí" cuando el valor del radio de exposición (ROE)

al H2S a 100 ppm sea mayor a 15 m (50 pies) del pozo. El ROE es

definido en el articulo 36 de la “Texas Railroad Commission Rule”. Se

pueden aplicar otros métodos para calcular el ROE, dependiendo de las

regulaciones locales.

Si un pozo está localizado en un área donde no hay suficientes datos

para calcular el ROE, pero se espera la presencia de H2S, se puede

considerar un radio de exposición a 100 ppm de H2S igual a 1000 m

(3000 pies).

Se debe considerar el impacto potencial de una emisión incontrolada de

H2S que amenace la vida y el ambiente cerca del pozo. La siguiente lista

se puede utilizar para determinar el riesgo potencial:

1.- Si el radio de exposición (ROE) a 100 ppm de H2S es mayor de 15 m

(50 pies) a partir del cabezal del pozo, e incluye cualquier parte de un

área pública exceptuando un camino público.

El área pública significa una vivienda, negocio, iglesia, escuela, hospital,

parada de autobús, parque, ciudad, aldea, u otra área similar que puede

estar poblada. El camino público significa cualquier calle o camino de

acceso o uso público.

2.- Si el radio de exposición a 500 ppm de H2S es mayor de 15 m (50

pies) a partir del cabezal del pozo e incluye cualquier parte de un área

pública incluyendo un camino público.

3.- Cuando el pozo está ubicado en cualquier área ambientalmente

sensible tal como parques, reservas de la vida salvaje, límites de la

ciudad, etc. (aplica a equipos terrestres).

4.- Si el pozo está ubicado a 46 m (150 pies) de una flama abierta.

5.- Si el pozo se localiza a 15 m (50 pies) de un camino público.

Page 8: Alex

6.- Si el pozo está localizado dentro o cerca de aguas navegables tierra

adentro.

7.- Si el pozo está ubicado cerca de abastecimientos de aguas

domésticas superficiales.

8.- Si el pozo está ubicado a 107 m (350 pies) de cualquier área

habitada. Estas son consideraciones mínimas recomendadas.

Radio de exposición (ROE) al H2S

El método de determinación del ROE se utiliza en los Estados Unidos.

Pero, pueden aplicarse otros métodos para calcularlo, dependiendo de

las regulaciones locales.

Para determinar la localización del ROE:

Radio de exposición (ROE) @ 100 ppm = [(1.589) (Fracción Mol de H2S)

(q)] 0.6258 Radio de exposición (ROE) @ 500 ppm = [(0.4546) (Fracción

Mol de H2S) (q)] 0.6258

Donde:

q: es volumen máximo determinado como disponible para descarga,

pies cúbicos/día.

Fracción Mol de H2S: Fracción molar de ácido sulfhídrico en la mezcla

gaseosa disponible para descarga.

ROE: pies.

El volumen determinado como disponible para descarga (q) en el radio

de exposición se especifica a continuación:

a) Para pozos nuevos en campos de desarrollo, el volumen de

descarga se determina usando el volumen aportado por los pozos a las

condiciones actuales, o al volumen de descarga promedio del campo,

tomando el que resulte mayor.

b) El volumen de descarga que se usa en la determinación del radio

de exposición, será corregido a condiciones estándar 14.65 psia y 60 °F

(16 °C).

Page 9: Alex

Tabla 11. Clasificación de materiales de cabezales y árbol de válvulas de

acuerdo a sus condiciones de trabajo.

Temperatu

ra

Clasificació

n

Rango de operación

°C

mínimo

°C

máximo

Mínimo

°F

Máximo

°F

K -60 82 - 75 180

L -46 82 -50 180

N -46 60 - 50 140

P -29 82 - 20 180

R Temperatura ambiente Temperatura ambiente

S -18 60 0 140

T -18 82 0 180

U -18 121 0 250

V 2 121 35 250

Tabla 12. Requerimientos generales de materiales (API-6A, 19a

Edición)

Clase de

Material

Materiales mínimos requeridos

Cuerpo, Bonete y Bridas Partes que controlan presión,

vástagos y colgador de TP

AA – Servicio general Acero al carbono o de baja

aleación

Acero al carbono o de baja aleación

BB – Servicio general Acero al carbono o de baja

aleación

Acero inoxidable

CC – Servicio general Acero inoxidable Acero inoxidable

DD – Servicio

amargoa

Acero al carbono o de baja

aleación b

Acero al carbono o de baja aleación b

EE – Servicio

amargoa

Acero al carbono o de baja

aleación b

Acero inoxidable b

Page 10: Alex

FF – Servicio

amargoa

Acero inoxidable b Acero inoxidable b

HH – Servicio

amargoa

CRAsbcd CRAsbcd

a

Según lo definido por NACE MR 0175/ISO 15156. En conformidad con NACE MR 0175/ISO

15156. b

En conformidad con NACE MR 0175/ISO

15156. c

CRA (aleación resistente a la corrosión) requerido cuando las superficies son mojadas solamente

por líquido; pequeño revestimiento de CRA o se permite el acero inoxidable. d CRA según lo

definido en la cláusula 3 de estándar internacional; La definición del NACE MR 0175/ISO 15156 de

CRA no se aplica.

3.3 Colgadores

Carrete de TR

Por dentro de la brida inferior tiene una preparación para recibir la boca

de la TR intermedia y sus sellos secundarios. En el interior de la brida

superior (tazón recto o cónico) acepta las cuñas que sostendrán la

siguiente TR. Las salidas laterales son de brida con ranura para anillos

API y orificios para birlo con tuerca. También tiene preparación para

tapón ciego y válvula de contrapresión para sustituir una válvula de

compuerta dañada. Cada cabezal y carrete de TR tiene instalado en sus

salidas laterales una o dos válvulas de compuerta para el control de los

espacios anulares de la tubería de revestimiento.

Figura 21.- Carrete de TR

Page 11: Alex

Con el objeto de mantener un mejor sello del espacio de la tubería de

revestimiento después del sello primario del colgador de la TR, se utiliza

un brida empacadora tipo “OO”.

Esta brida cuenta con doble sello y orificio de ½” NPT de prueba, su

diseño permite deslizarse sobre la tubería de revestimiento.

Figura 22.- Brida empacadora FIP tipo

“OO” Donde:

1. Ranura para anillo API.

2. Ranura para anillo restringido.

3. Empaque “OO” (dos).

4. Anillos triangulares (dos).

5. Anillo trapezoidal.

6. Orificio para prueba.

A continuación, y como ejemplo se muestra un carrete de TR “FC - 22”

20 3/4” M brida inferior por 13 5/8” M brida superior. Su preparación es

con doble sello tipo “OO”; acepta colgadores de TR tipos “FC – 21” y “FC

- 22” intercambiables para trabajos pesados.

Puede recibir también un colgador tipo “FC – 22 W” de 13 5/8” x 9 5/8”

que sostiene la TR de 9 5/8”. Y como respaldo del sello secundario se

utiliza una brida empacadora tamaño 20 ¾” 3M x 13 3/8” de doble sello

tipo “OO”.

En el interior de las salidas laterales tiene roscas donde se colocan

tapones o válvulas de control.

2

14

6

3

5

Page 12: Alex

Figura 23.- Carrete de TR FIP tipo

“FC–22”. Tabla 13. Especificaciones del Carrete de TR tipo

“FC-22-OO”

Brida

Inferior

pg

Presión de

TrabajoBrida

Superior

pg

Presión de

TrabajoDimensiones (pg)

lb/

pg2kg/cm2

lb/

pg2

kg/

cm2A B C D

13.625 5000 352 11 5000 352 24 1/8 13 5/8 9 10 7/8

13.625 5000 352 11 10000 703 29 3/4 14 5/8 9 10 7/8

20.750 3000 211 13 5/8 5000 352 28 5/8 15 3/8 12

1/2

13 1/2

Figura 24. Sistema de cabezales

Carrete de TP

Sirve de enlace entre un cabezal o carrete de TR y el medio árbol de

producción (ó de válvulas) o para instalar el arreglo de preventores por

su brida superior. Dentro de la brida inferior recibe el conjunto de sellos

secundarios que circunda la última tubería de revestimiento que llegue

Page 13: Alex

hasta la superficie. Alrededor de la brida superior tiene los prisioneros

(yugos) que sujetan al colgador de TP. Además cuenta con salidas

laterales con ranura para anillos API y birlos con tuercas.

Figura 25.- Carrete de TP y Colgador

La función del colgador en la tubería de producción es la de transferir el

peso de la tubería al cabezal de pozo y contener el fluido del espacio

anular entre la tubería de revestimiento y la tubería de producción. Hay

cinco tipos de colgador de uso común:

1. Colgadores de compresión (Metal a Metal o de tipo elastomérico) de

Mandril (tipo dona).

2. Colgadores de Tensión del tipo Ariete.

3. Ensamblaje de sellos y cuñas.

4. Suspensión directa del árbol (Ejemplo árboles horizontales).

5. Colgadores de sub-línea de lodo o colgadores de tubería con

empacador.

El número de agujeros requeridos para que el colgador de la tubería

fluya o alimente conductos, líneas de control, líneas de inyección de

químicos y línea de acero debe especificarse. Estos podrán sellarse con

un sello anular de anillo en un colgador de cuello extendido. En pozos en

lecho marino, se requiere también un agujero para el acceso al anular,

la orientación apropiada del colgador con respecto a la base guía se

debe tomar en cuenta.

El método por el que los principales espacios interiores serán

bloqueados a superficie durante la remoción de los BOP o el árbol de

Page 14: Alex

producción deberá así mismo ser considerado. Hay dos alternativas

principales:

El uso de un tapón en el colgador. Este puede ser un tapón o una

válvula check o el más comúnmente utilizado hoy día, un niple

convencional.

El uso de una línea de acero por debajo del colgador. En pozos

submarinos, en el espacio anular se recomienda el uso de un niple por

debajo del colgador.